Padre Rico Padre Pobre

download Padre Rico Padre Pobre

of 8

description

resumen del libro de Robert Kiyosaki

Transcript of Padre Rico Padre Pobre

IntroduccinEl tema del libro es educacin financiera, dando una serie de narraciones y ejemplos para guiarnos hacia una liberta financiera, a aprender el juego del dinero y a no trabajar para el dinero.Si bien empieza narrando su infancia y la diferencia entre su padre rico y su padre pobre, nos quiso dar a entender que todos tenemos en nuestro poder las decisiones, decisiones en nuestra vida diaria, a cada momento somos libres de elegir. Es por esto que nos relata que aunque su destino podra haber sido aprender de un padre pobre para seguir su ejemplo, el decidi adoptar el camino que su padre rico le comparta.Nos comparte explicaciones breves sobre la diferencia entre la mentalidad y acciones de los ricos y de los pobres, esto para entender porque adoptar un camino diferente, como salir de ese crculo que nos ensean a diario en la casa, en las escuela y el crculo social donde nos desenvolvemos, donde el dinero es fuente de todos los males, como cambiarlo a la falta de dinero es la raz de todos los males. Nos transmite esta gua en 6 lecciones que yo entiendo de esta manera:1. Los ricos no trabajan por dinero Gracias al miedo y la codicia caemos en la trampa ms grande de la vida, la carrera de la rata, actividad que distingue a la clase media y baja de los ricos, donde por estas dos emociones nos aferramos a un empleo esperando la llegada de la quincena porque tenemos ya cosas que pagar, cosas que tal vez ni siquiera son necesarias, pero entre ms tenemos un poquito dems, inmediatamente lo gastamos, menos nos satisface y queremos ms, haciendo que con esto nos quedemos atrapados en la carrera de la rata, donde es difcil salir. Por esto a mi caso aprendo que antes de salir de casa de mis papas es importante empezar a crear mi propia fuente de dinero.El trgico MIEDO a no tener dinero tampoco te dejara salir de la trampa. Tal vez por razones sociales como la opinin de nuestro circulo, ideas que tenemos arraigadas en la cabeza que terceros nos han hecho creer, entre otras cosasHaciendo que el dinero controle sus emociones, su alma. Pero ser rico no resolvera el problema porque ellos desean tener dinero por la alegra que creen que pueden comprar, sin embargo esta dura poco y pronto necesitan ms dinero para obtener ms alegra. El miedo empeora. Si no lo logras controlar sers solo un esclavo bien pagado. Se debe de aprender a utilizar las emociones para pensar, no pensar con las emociones, controlando las primeras siempre, sin embargo muy pocas veces actuamos as, dejndonos llevar por las emociones, por ejemplo necesito encontrar un empleo es el sentimiento del miedo lo que genera esa idea.La idea de ser brillante a la escuela y aferrarse a estudios y especializaciones acadmicas es derivada del miedo, por la creencia de que saliendo nos van a contratar y tendremos un empleo seguro. las escuelas son buenas pero el sistema se debera de reformar preparndonos no solo en cuanto a cultura, sino que en educacin financiera real y cito las escuelas los capacitan con el fin de que nuestra cultura crezca y florezca. Desafortunadamente, para muchas personas la escuela es el fin, no el principio. Es buena la educacin tradicional, nos hace conocer nuestra cultura, cultivar nuevos conocimientos, etc. pero desafortunadamente no nos hacen agiles para un juego real. la escuela prepara para ser buenos trabajadores, mas no buenos empleadores. -Esto es trabajar por dinero-Los ricos hacen el dinero-El empleo se vuelve una solucin a corto plazo. 1. Por qu ensear especializacin financiera?Porque qu tal que seguimos con nuestra flojera financiera, dejando que un dinero seguro mensual entre a nuestras bolsas y nunca aprendemos como se mueve el dinero y vivimos para trabajar siempre para alguien? Llegar un momento en que ya no seamos tiles para ese alguien, que nuestros cuerpos estn cansados, nos remplacen por alguien nuevo, ms joven, una mquina, o simplemente que el empleador o empresa ya no requiera nuestros servicios con que vamos a vivir? Nuestro retiro est bien pagado? Contamos con retiro? Es esta la respuesta, prever el futuro y a su vez nos invita a no ser espectadores de este juego del dinero, a ser partcipes. Para que a cierta edad no tengas que estar trabajando con dolores por pocos centavos, para que algo fijo llegue a tus manos sin hacer casi nada. Porque nuestro mundo est cambiando y con ello requiere que nos incorporemos a los cambios y no nos quedemos estancados, a movernos, innovar y trascender. Si las personas son flexibles, mantienen la mente abierta y aprenden, se enriquecen ms y ms con los cambios.Las personas se enfocan demasiado en el dinero y no en su riqueza ms importante, su educacin financiera. La inteligencia resuelve los problemas y produce dinero. El dinero sin inteligencia financiera se pierde.Si quieres ser rico debes saber de finanzas, (comprender el nmero hacindolo simple): 1. Conocer la diferencia entre un activo y un pasivo, debemos adquirir activos. 1. activos: ponen dinero en tu bolsa 1. Pasivo: extrae dinero de tu bolsa1. los pobres y clase media adquiere pasivos, creen que son activos, P.e. hipoteca de una casa. Sus gastos tienen casi el mismo paso que sus ingresos y nunca que permiten invertir en activos. Lo importante no es cuanto ganas, sino cuanto conservasQu hacer despus de ganarlo? Tener aptitud financiera (como evitar que los dems me lo quieten, cuanto tiempo conservarlo y que tan duro est trabajando para m). Si no la tienes problemas financieros.Porque ser dueo de una casa en hipoteca es demasiado caro?1. Prdida de tiempo1. Perdida de capital adicional1. Perdida de educacinPor qu los ricos se vuelven ms ricos? Los activos generan ms ingreso el necesario para cubrir los gastos, y el sobrante es reinvertido en la columna de activos. Los activos continan creciendo y por lo tanto el ingreso que produce, crece con l.Qu pasa con la clase media? sus gastos se incrementan al mismo tiempo que sus salarios incrementan la carrera de la rata. Quiere decir que todo lo que reciben lo usan inmediatamente, incluso adquieren deudas de crdito. Adems de que el empleado trabaja para: alguien ms, gobierno y el banco.1. Atienda su propio negocio Una cosa es lo que estudiamos y otra la actividad que desarrollamos que nos va a generar dinero, nuestro negocio. El error al convertirse en lo que uno estudia es que muchas personas olvidan atender sus propios negocios. Pasan sus vidas atendiendo el negocio de alguien ms y haciendo que esa persona sea ms rica. Independientemente de tu profesin no hay que confundirla con el negocio Ray Kroc, fundador de McDonalds afirma que la propiedad inmobiliaria y la ubicacin son el factor ms importante para el xito de cada franquicia. Hoy McDonalds es el propietario de bienes races ms grande del mundo y tiene ms propiedades incluso que la Iglesia Catlica. Su profesin era la de vendedor de franquicias de restaurantes de hamburguesas, su negocio es acumular bienes inmobiliarios que produzcan ingresos. Nos da un consejo para empezar a atender nuestro propio negocio si tenemos ya un empleo estable: conservar el empleo, pero comenzar a adquirir activos. Mantener bajos los gastos, reducir pasivos y construir diligentemente una base de activos slidos.Aplicado a nuestra vida, es empezarnos a involucrar en la economa, ya sea ahorrando o cualquier otra opcin, para que al momento de salir de casa ya hayamos aprovechado el tiempo que tuvimos para empezar a crear. Ya que ahora no tenemos pasivos, solo activos porque nuestros papas nos dan todo el dinero necesario.Consejo: adquirir activos que ames. Crear tu propia compaa solo si se tiene el verdadero deseo de poseerla.En tanto a los lujos solo conforme crece el flujo de efectivo, podremos adquirirlos. Los ricos adquieren lujos al final, la clase media y baja al principio. Porque es una recompensa.1. La historia de los impuestos y el poder de las corporaciones Robn Hood ya muri, pero sus seguidores viven an. Los impuestos. Se presta a diferentes opiniones acerca de ellos, de parte de los pobres criticando que los ricos deberan pagar ms impuestos ya que tienen ms; los ricos consideran estos como un robo. La realidad es que los ricos no pagan impuestos, es la clase media la que paga por los pobres, especialmente la educada clase media. Realidades que se sienten da a da en Mxico, que el gobierno entre corrupcin y lagunas ha permitido. A mi opinin no lo considero bien regulado en relacin a lo jurdico, porque si bien pueden deducir impuestos creando fundaciones que nos benefician y que si el gobierno se ocupara de ellas no estaran en las mismas condiciones que a las de un particular. Pero no estoy de acuerdo porque no son solo las fundaciones, sino que logran deducir adems de en esto, muchsimos ms impuestos que serviran para mejores servicios pblicos, logran esquivar lo que la ley establece que les corresponde.Originalmente no existan, solo ocasionalmente para sufragar guerras (P.e. costear la guerra civil). En 1913 se hizo permanente en Estados Unidos por la adopcin de la enmienda 16 a su Constitucin, fueron los impuestos excesivos que ocasionaron la fiesta del t en la baha de Boston. 50 aos despus se llega a la idea de un impuesto sobre la renta regular. Inicialmente establecidos hacia los ricos, se les dijo a la clase media y baja que eran para castigar a los ricos, as que votan a favor de esto, sin saber que pronto les terminara afectando a ellos y no a los ricos. Los ricos crean las corporaciones como un vehculo para limitar el riesgo a los activos de cada viaje. Los ricos ponan el dinero en la corporacin para financiar el viaje. La corporacin contratara entonces a la tripulacin para partir al Nuevo Mundo en busca de tesoros. Conocimiento es poder. Con el dinero viene un gran poder que requiere del conocimiento para mantenerlo y que se multiplique. Si se trabaja para ganar dinero se le da poder al empleador, si el dinero trabaja para m, conservo y controlo el poder. Por qu subir como trabajador la escalera corporativa, en vez de poseer la escalera? Coeficiente intelectual financiero est compuesto de conocimiento que proviene de cuatro reas de la experiencia:1. Contabilidad1. Inversin1. Comprensin de los mercados1. La ley: a)ventajas impositivas, b)proteccin contra demandas

1. Los ricos inventan el dinero Alexander Graham Bell patento su telfono, fue rechazado en Western Union porque el costo de su patente era demasiado alta. La consecuencia infinitamente favorable fue la fundacin de AT&T. Todos tenemos un potencial y talentos nicos, sin embargo algo nos frena, el miedo y la duda, saber atrevernos es lo que decidir nuestro futuro, el conjunto de conocimiento tcnico y coraje; tomar riesgos.Por qu molestarse en desarrollar mi coeficiente intelectual financiero?Porque vivimos en una nueva poca de cambios, preferimos darles la bienvenida a ellos que temerles. Porque si lo hacemos prosperamos, de lo contrario este periodo ser aterrador. Porque queremos ser actores del juego ms rpido y grande del mundo. Habla sobre una herramienta para comprender el juego del dinero en la vida a una escala de tipo juego de mesa: Cash-flow Las personas se quejan sobre la falta de oportunidades que no les son presentadas, y cuando esto ocurre no tienen dinero. Cmo ver oportunidades con la mente y no con los ojos, como sacar provecho ante el no contar con dinero? Con inteligencia financiera. Es lo que distingue a los ricos de los dems, lo tratan de una manera creativa. Determinan la situacin que quieren el da de maana Divertirse! Esto es un juego, lo ms importante es aprender, los ganadores no tienen miedo de perder, los perdedores ven de diferente manera al fracaso y le temen.Existen dos tipos de inversionistas:1. Personas que adquieren inversin empacada1. Inversionistas que crean inversionesPara ser el segundo se necesitan 3 caractersticas:1. Encontrar una oportunidad que todos los dems han pasado por alto1. Como obtener dinero (no solo del banco)1. Como organizar personas inteligentes ( ser inteligente es trabajar o contratar con alguien ms inteligente a ti)

6. Trabaje para aprender, no para ganar dineroNo es suficiente tener un gran talento. La inteligencia financiera consiste en la sinergia entre contabilidad, inversin, mercadotecnia y leyes. Solamente conocemos como trabajar duro.Lo ms importante es la seguridad del empleo (pobre) El aprendizaje es lo ms importante (rico)Especializarse no sirve, lo que s, es conocer de muchas y variadas materias. Porque de modo que si te especializas eres para la nica actividad del mismo campo; Qu pasa si la empresa te despide? Ya no sirves, ni tienes el conocimiento para desarrollar otra actividad. Es mejor aprender y conocer de distintas materias y reas. Las habilidades especializadas ms importantes son las ventas y la comprensin de la mercadotecnia. Es la capacidad de vender, de comunicarse. Mismas que no son fciles debido al miedo al rechazo, pero mientras las manejemos la vida nos ser ms fcil. La mercadotecnia actualmente tiene el control del mundo, pienso que quien la sabe usar, tiene poder en muchas cosas; no sirve de nada tener un buen producto su no lo sabes vender. Superar los obstculosPorque las personas no logran incorporarse, hacer crecer sus efectivos incluso ya sabiendo estas lecciones, incluso teniendo educacin financiera? Las respuestas son difciles de creer pero lamentablemente son las enfermedades de nuestro tiempo, las respiramos y contagiamos a cada minuto con el mundo tan a valorizado, aptico y materialista.1. Miedo: superar el miedo de perder dinero. Aprender a manejar el miedo. Depende de cmo tomamos el fracaso. El fracaso lo es hasta que tu lo consideres, hasta que te rindes. Para m no hay fracasos siempre son aprendizajes. Es la actitud1. Cinismo: todos tenemos vocecitas internas producido por el exterior que nos orillan a ciertas decisiones. La mayora nos siembra miedo, incertidumbre1. Pereza: la mayora de las personas permanecen ocupadas como una forma de evitar algo que no quieren encara. La cura es un poco de ambicin. 1. Malos hbitos: nuestras vidas son un reflejo de los hbitos ms que de nuestra educacin1. Arrogancia: el ego ms la ignorancia. Cuando somos arrogantes creemos que lo que no sabemos no es importante. Si ignoramos un tema, comenzar por educarnos.Para comenzarLa determinacin es la clave para superar ese momento del que hable, quitarnos la inestabilidad, factores que son subjetivos y personales. Hay que invocar al genio financiero que todos tenemos pero que est dormido, a travs de 10 pasos: necesito una razn ms grande que la realidad, yo escojo diariamente, escoger cuidadosamente a los amigos, dominar una formula y despus conocer otra, pagar a nosotros mismos primero, pagar bien a los corredores, ser un donante indio, los activos adquieren los lujos, necesidad de hroes, ensea y recibirs.

ConclusinLa educacin tradicional impartida en las escuelas ahora ya no es suficiente, necesitamos guas como esta, prcticas y dinmicas a su vez que nos ayuden a entrar a la vida real, que nos incorporemos con educacin financiera real, con un criterio noble y amplio acerca del dinero; tomarlo como un verdadero juego donde gana quien aprende ms.Quitarnos todas esas trampas mentales que la sociedad y que nosotros mismos nos hemos impuesto sobre miedos, prejuicios, paradigmas equivocados que no nos aportan en nada y que de todas formas no terminamos complaciendo a nadie (sociedad). Estas frenan nuestro crecimiento. Teniendo tanto potencial cada uno de nosotros nos dejamos abrumar por nuestras voces internas, esto quiere decir que adems de trabajar para movernos en el juego del dinero, hay que trabajar para crecer emocionalmente, para el desarrollo como personas. Somos libres para tomar decisiones a cada instante de nuestra vida, la suerte no existe, nosotros la generamos y que regularmente si trabajas por algo, lo obtienes. Y no me refiero a un trabajo de sol a sol, me refiero a todo lo que declaramos es lo que tendremos. Es una ideologa innovadora, ad hoc para nosotros los jvenes, y ahora que ya lo sabemos es importante trasmitirla para hacer un cambio y ponernos a actuar para ser partcipes y no observadores del juego.