PACTO1 - campocalatrava.es · PACTO1.p65 15 Memoria de Actividades 2000 15 Pacto Comarcal de Empleo...

57
1 Memoria de Actividades 2000 1 1 1 Pacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava Pacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava Pacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava Pacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava Pacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava PACTO1.p65

Transcript of PACTO1 - campocalatrava.es · PACTO1.p65 15 Memoria de Actividades 2000 15 Pacto Comarcal de Empleo...

1

Memoria de Actividades 2000

11111

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

PACTO1.p65

2

22222

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Memoria de Actividades 2000

PACTO1.p65

3

Memoria de Actividades 2000

33333

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

4

44444

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Memoria de Actividades 2000

Ficha Técnica

Edición: Mancomunidad de Municipios«Campo de Calatrava». (2000)

Coordinación: Pedro J. Ripoll Vivancos.Textos: Felicidad Villanueva Ciudad.

Francisco Javier Ruiz-Valdepeñas Sánchez-Aguilar.Mª. Carmen Donoso Donoso

Fotografías: Markso (Francisco Romero).Maquetación,elaboración y diseño: Markso.

PACTO1.p65

5

Memoria de Actividades 2000

55555

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Esta Memoria deActividades, correspondiente alejercicio 2000 del Pacto Localde Empleo del Campo deCalatrava, promovido por laMancomunidad deMunicipios del Campo deCalatrava, se ha realizadodentro del Programa de PactosLocales de Empleo delAcuerdo Regional por elEmpleo, cofinanciado por LaJunta de Comunidades deCastilla-La Mancha y elFondo Social Europeo.

6

66666

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Memoria de Actividades 2000

PACTO1.p65

7

Memoria de Actividades 2000

77777

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

La Mancomunidad de Municipios del Campo deCalatrava asumió en septiembre de 1998, conjuntamen-te con los agentes socioeconómicos del territorio y lasentidades firmantes del I Acuerdo Regional por el Em-pleo, la voluntad de crear el Pacto Comarcal de Empleo,al amparo de la convocatoria de la Consejería de Indus-tria y Trabajo de la Junta de Comunidades de Castilla-LaMancha.

Dos años después, el objetivo está cumplido:planificar conjuntamente entre las instituciones y los agen-tes socioeconómicos del territorio las acciones encami-nadas a la creación de empleo en la comarca. Asimis-mo, más allá de la finalidad primordial, con visión de futu-ro, dicho Pacto ha servido de base para la constituciónde la Asociación para el Desarrollo del Campo deCalatrava, como entidad con personalidad jurídica propiacon vocación de verdadero grupo de acción local en tornoal Desarrollo Rural.

El presente estudio aglutina el análisis estadísti-co de la comarca, con la metodología implantada dentrodel ámbito de actuación del Centro Comarcal de Em-pleo, como herramienta técnica del Pacto, donde los prin-cipales beneficiarios son los desempleados, nuevos em-prendedores y empresarios del Campo de Calatrava.

.Almagro 22 de Diciembre de 2000

Antonio García RiveroPresidente

8

88888

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Memoria de Actividades 2000

PACTO1.p65

9

Memoria de Actividades 2000

99999

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Índice

Análisis Socioeconómico.........................11

Población.........................................11Población Activa.................................19Servicios e Infraestructuras..............24Tejido Productivo...............................35

Sector Agropecuario................36Sector Industrial........................50Sector Servicios.......................56

Memoria Técnica CentroComarcal de Empleo..................................67

Antecedentes.....................................67Justificación.......................................72Memoria Funcionamiento.................82

Protocolo de Atenciónal Desempleado..........................................96

Actividades Desarrolladasen Materia de Formación........................104

El Obsevatorio Comarcal.......................108

Anexo: CD Presentación

10

1010101010

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Memoria de Actividades 2000

PACTO1.p65

11

Memoria de Actividades 2000

1111111111

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Análisis Socieconómico

1.- POBLACIÓN

1.1.- Densidad y Estructura de losAsentamientos

La Mancomunidad de Municipios del Campo deCalatrava, compuesta por los municipios de Aldea delRey, Almagro, Ballesteros de Calatrava, Bolaños deCalatrava, Carrión de Calatrava, Granátula de Calatrava,Miguelturra, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava,Valenzuela de Calatrava, Villanueva de San Carlos y Villardel Pozo, presentan una población de derecho de43.072 habitantes (Fuente padrones municipales dehabitantes 31 de diciembre de 1999) lo que suponeaproximadamente el 8 % de la población de la provincia,con una superficie de 1.283,52 Km cuadrados, el6,47% de la superficie provincial.

12

1212121212

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Memoria de Actividades 2000

Esta relación entre población y superficie nosmuestra una densidad media de 33,55 habitantes porKm2.

La Comarca de Calatrava se enmarca en losparámetros de ruralidad que arrojan unas bajasdensidades de población, aunque supera ampliamentelas medias de las provincia de Ciudad Real y de laComunidad Autónoma de Castilla la Mancha (9,3 y 11,9puntos respectivamente), queda muy por debajo de lamedia nacional (45,2 puntos)

No obstante, la distribución de población es muydesigual en el conjunto de la comarca, tanto en valoresabsolutos como relativos. Este dato poblacional nospermite distinguir tres áreas claramente diferenciadas:

Eje Miguelturra – Bolaños, de características semi– urbanas, con unas densidades de población, superioresa la media nacional. Municipios rurales de tamaño medio,(Almagro, Pozuelo, Torralba y Carrión), con densidadesligeramente superiores a la media provincial. Resto demunicipios, con densidades marcadamente rurales, muy

PACTO1.p65

13

Memoria de Actividades 2000

1313131313

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

inferiores a la media de la Comunidad Autónoma (21,64h/ Km2).

1.2.- La Evolución de la Población

Si se examina la evolución de la población detodos los censos realizados desde comienzos delpresente siglo en el conjunto de Castilla-La Mancha, asícomo en cuatro de sus cinco provincias (Albacete,Cuenca, Guadalajara y Toledo) se observa que 1950registra el mayor número de población, sólo unaprovincia alcanzaría la máxima cota una década después,nos referimos a Ciudad Real que en 1960 lograría los583.948 habitantes, para a partir de ese momentoiniciar el descenso que las restantes provincias y elconjunto de la región habían iniciado en la décadaanterior.

Nos detendremos en nuestra comarca analizandoel proceso evolutivo de la población durante el siglo XX,en el conjunto de los municipios que la integran,comparando su comportamiento en relación con laprovincia y la Comunidad Autónoma.

14

1414141414

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Memoria de Actividades 2000

La Comarca alcanzan su cenit poblacional (51.253hab.) el año 1950. A partir de entonces y hasta 1981sufre una importante pérdida de población cifrada en el23,5%, superior incluso a la producida en el conjunto dela Comunidad Autónoma (20%) para el mismo período.Durante esta etapa, la Mancomunidad, como el resto delcampo español, sufrirá las consecuencias delDesarrollismo: emigración y despoblamiento.

La población de Calatrava en 1981 equivale a lade 1900. Aunque en este período, Bolaños de Calatravaexperimenta algún incremento (0,77%) y Miguelturramantiene su población. A partir de este momento y trasuna década de estancamiento, fruto sin duda de la crisiseconómica, inicia un proceso de recuperación, tambiénsuperior al producido en el conjunto de la provincia deCiudad Real(1%) y de la Comunidad Autónoma (4%).

A continuación, analizaremos el comportamientode todos los municipios de la Mancomunidad en la últimadécada, coincidiendo con los dos últimos períodosintercensales (1991 – 1996 – 1999):

PACTO1.p65

15

Memoria de Actividades 2000

1515151515

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

La comarca, en su conjunto, ha aumentado en3.822 habitantes su población. Estos datos, seguirían latendencia provincial si no fuera por la aportación deMiguelturra que ha experimentado un incremento de 2.994habitantes.

Los municipios que pierden población secorresponden, generalmente con los municipios de menortamaño: Aldea del Rey, Granátula, y Ballesterosobservándose esta tendencia igualmente en Torralba deCalatrava.

Los municipios que incrementan más su poblaciónson los de mayor tamaño, Miguelturra, Bolaños yAlmagro, con la incorporación de Carrión de Calatrava.Miguelturra y Carrión experimentan la influencia de laCapital convirtiéndose en ciudades – dormitorio de CiudadReal.

El resto de municipios experimentan incrementospoco apreciables, marcando una clara tendencia haciael estancamiento.

16

1616161616

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Memoria de Actividades 2000

1.3.- Distribución de la Población

La población del campo de Calatrava se reside en12 municipios y 3 pedanías ( una de Miguelturra y dosde Villanueva de San Carlos) según la siguientedistribución:

El 48,96% de la población, reside en 2 municipios,Bolaños y Miguelturra. Si sumamos la aportación deAlmagro, no encontramos con que el 69% de la poblacióncomarcal ocupa el 35% del territorio, frente al 6% de lapoblación, que reside en 5 municipios, Ballesteros,Granátula, Valenzuela, Villanueva de San Carlos y Villardel Pozo ocupando el 30% del territorio.

Estos datos nos indican que nos encontramos enuna comarca con fuertes contrastes: municipios semi–urbanos junto a municipios de marcado carácter rural, alque unen la circunstancia de perificidad comarcal por loque la estrategia de desarrollo que se diseñe, deberátener muy en cuenta esta circunstancia, ahoradesarrollada en el presente punto del capítulo, comoqueda constancia.

PACTO1.p65

17

Memoria de Actividades 2000

1717171717

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

1.4.- Estructura de la Población

El estudio de la estructura por edades nos muestraque en la comarca el peso de la población ancianarepresenta más del 17% de la población. No obstante,por el momento si unimos los grupos de edad queconforman principalmente la población activa, es decirlos intervalos de edad de 25 a 64, lo que se denominaedad madura, comprobamos que conforman el principalcontingente de población, pues representan más del 49%; la recesión la tenemos en el escalón de 15 a 24 quesignifican el 15%, mientras los menores de 14 añosaportan más del 16 %. Estos datos a nivel comarcal nosllevan, por tanto, a una situación donde los efectivosmaduros y ancianos son preeminentes, la pirámide depoblación se presenta achatada en sus extremossuperiores perfiles típicos de poblaciones con tendenciaal envejecimiento, no obstante, aún los grupos de edadmaduros y jóvenes- maduros tienen mucho peso,indicándonos que aún la población tiene potencial derevitalización, no habiendo caído en etapas de regresión.

18

1818181818

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Memoria de Actividades 2000

Estamos, por tanto, en un momento peligroso y al mismotiempo reversible.

Si pasamos a analizar pormenorizadamentecada uno de los municipios comprobamos que enlos núcleos más pequeños el nivel deenvejecimiento de la población es preocupante enlos municipios pequeños, Villanueva de San Carlos,Villar del Pozo, Ballesteros de Cva, Valenzuela; noasí en el resto de los medianos y grandes municipiosde la Mancomunidad como Torralba de Cva, Carriónde Cva, Pozuelo de Cva, Aldea del Rey, Bolaños,Miguelturra, Almagro, donde la los grupos de edadmaduro todavía muestran vitalidad y peso en el totalde la población.

PACTO1.p65

19

Memoria de Actividades 2000

1919191919

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

2.- POBLACIÓN ACTIVA

2.1.- El Mercado de Trabajo y Empleo

A.- Población activa.

La tasa de actividad del conjunto de laMancomunidad de Municipios del Campo deCalatrava es una de las más bajas de los ámbitosterritoriales de la provincia. De otra forma el Campo deCalatrava tiene (junto con el área territorial de Manserja)el mayor índice de dependencia de las cinco áreasestudiadas (Manserja, Ciudad Real, MancomunidadGuadiana, Daimiel); en él hay en términos absolutos ycomparativamente hablando más personas clasificadascomo no activos que personas activas.

Dentro del Campo de Calatrava la tasa depoblación activa más alta la tienen los municipios deVillanueva de San Carlos (46,54 %), Aldea del Rey(44,88 %) y Valenzuela de Calatrava (44,81); de losmunicipios mayores, Almagro cuenta con una tasa del

20

2020202020

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Memoria de Actividades 2000

43.75%, seguida de Bolaños, con una tasa de actividaddel 42,79 %. Las tasas de desempleo de laMancomunidad de Municipios del Campo deCalatrava oscilan entre cantidades 10-13 % en algunospueblo (los más pequeños) y tasas que bordean el 16-18%, para los datos existentes para el ejercicio 1996.

El paro registrado total de la Mancomunidadascendió a 2.161 personas en junio de 2000, de las cualescasi el 64 % son desempleados de los tres municipiosmás grandes (Bolaños de Calatrava, Miguelturra yAlmagro). Además, el 55 % de los mismos a nivel generalson mujeres, siendo por sectores el de servicios en elmás proclive al desempleo.

Por otra parte, a nivel de evolución, el paroregistrado total de la Mancomunidad ascendió a 2.340personas en junio de 1998, de las cuales más del 70%eran también desempleados de los tres Municipios másgrandes (Miguelturra, Almagro y Bolaños).Globalmente, se observan dos claras tendenciasevolutivas en este apartado: desde 1987 hasta 1991 seproduce un claro descenso (de casi un 30%) del paroregistrado, mientras que las cifras desde 1991 hasta laactualidad prácticamente se mantienen; hay quedestacar, a nivel particular, un descenso del paroregistrado en el periodo analizado (1987-1998) en losMunicipios de Almagro, Bolaños de Calatrava,Miguelturra, Aldea del Rey, Granátula de Calatravay Torralba de Calatrava.

Es por ello que en la globalidad de la población, eldesempleo es el problema más citado entre laspreocupaciones de la gente. Esa preocupación se

PACTO1.p65

21

Memoria de Actividades 2000

2121212121

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

acrecienta en determinados sectores, concretamenteparados, jubilados, trabajadores de la construcción, losque poseen o cursan estudios secundarios y los sujetoscomprendidos entre 18 y 29 años.

La preocupación de las personas desempleadaspor el problema del paro, se complementa con la escasezde iniciativas entre los propios parados.

Por otra parte, la tasa de población activa parael área de estudio se sitúa actualmente en torno al42,44 % de la población de derecho, con unasdesviaciones muy poco significativas en el ámbito de cadauna de las localidades que integran la zona.

En cuanto a la estructura del desempleo poredad y sexo, correspondiente a datos del INEM a fecha30 a junio de 2000, se observa que la cohorte con mayortasa de desempleo es la correspondiente a mujeresentre los 20 y 24 años de edad, con 1417 inscritas;mientras en el mismo grupo de edad para loshombres la cifra es de 765. Así, el mayor porcentajede desempleados está circunscrito a edadescomprendidas entre los 25 y los 44 años, sumandoun total de 1239 efectivos. Por otra parte, destaca tambiénel grupo de desempleados varones de más de 45 añosde edad, con 438 efectivos, corroborando una tendenciaobservable a partir de la cohorte de 40 a 44 años de edad,donde los desempleados son mayoritariamente varones.

Dada las características del Campo de Calatrava,la información sobre ofertas de empleo y contratacionesse obtienen de cuatro fuentes, las oficinas de empleo de

22

2222222222

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Memoria de Actividades 2000

Almagro, Ciudad Real, Daimiel y Puertollano. Enlos tres últimos casos no hemos podido acceder a losdatos desagregados para los Municipios pertenecientesa la Mancomunidad por lo que sólo informaremos de laOficina de Empleo de Almagro que parece, a tenor de laevolución del presente ejercicio, confirmar tendencias delarga duración.

La mayor oferta de empleo vuelve de nuevo a serla de peones (21.16%); sin embargo, como característicapeculiar de la Mancomunidad de Municipios delCampo de Calatrava viene a ser la oferta de ocupacionesrelacionadas con la conservación de los alimentos; en elresto de ocupaciones sigue la tónica general observadaen los otros territorios.

Se observa también la tradicional división degéneros en lo que a la ocupación de las ofertas de empleose refiere; mientras que los hombres tienden a ocuparseen oficios relacionados con el sector de la construcción,las mujeres lo hacen en ocupaciones relacionadas conla conservación de alimentos y la limpieza.con máspersonas con estudios de tercer grado.

B.- Renta per Cápita.

El último estudio realizado por el Servicio deAsesoramiento a la Corporaciones Locales de laDiputación Provincial sobre la estimación de los nivelesde renta por habitante de los municipios de la provincianos permite poder contrastar distintas medias a diversasescalas para 1997, última serie estadística disponible.Sí la renta per cápita nacional es de 1.723.321 ptas.,la de la provincia queda por debajo, alcanzando

PACTO1.p65

23

Memoria de Actividades 2000

2323232323

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

1.512.718 ptas., pero ésta aún es menos elevada quela renta media que se registra en la comarca quees de 1.552.274 ptas.

Dos municipios: Ballesteros de Cva. y Torralba deCva. quedan por encima de la renta per cápita provincialde 1997. Siendo por otra parte Valenzuela de Cva,Granatula de Cva y Aldea del Rey los municipios de laMancomunidad que menor renta tienen, en comparacióncon Villanueva de San Carlos que es la localidad que sesitúa en el primer lugar de la comarca con una Renta percapita de 1. 679.593 pesetas.

24

2424242424

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Memoria de Actividades 2000

3.- SERVICIOS E INFRAESTRUCTURAS

3.1.- Estaciones de Viajeros y Terminales deTransportes

Únicamente dos municipios de la Mancomunidadcuentan con Estación de Autobuses: Almagro y Bolañosde Cva., aunque no cuentan con servicios administrativosni de información propios.

En Almagro la Estación se ubica en la C/ Ejido deCalatrava, s/n y comunica a diario la localidad con CiudadReal, Toledo y Madrid.

En Bolaños de Cva. la Estación está situada entrelas calles Carrero Blanco y Ronda de los Mártires y tienecomunicación diaria con Ciudad Real, Manzanares, Moralde Cva. y Madrid. El resto de los municipios carece deesas infraestructuras, aunque todos ellos cuentan conparadas de autobús permanentes y, así:

Aldea del Rey tiene parada con marquesina en laC/ Calvo Sotelo, comunicándose a diario con Ciudad Real,Calzada de Cva., Puertollano, Valdepeñas y Madrid.

Ballesteros de Cva. tiene parada en la C/ Arroyo,nº 2, que únicamente cubre la línea Ballesteros-CiudadReal a diario a partir de las 7:40 horas.

Carrión de Cva. tiene establecida la parada en laC/ Real, comunicándose a diario con Ciudad Real yValdepeñas.

Granátula de Cva. tiene parada oficial en la Plaza

PACTO1.p65

25

Memoria de Actividades 2000

2525252525

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

del Ayuntamiento y se comunica a diario con Ciudad Real,Puertollano, Valdepeñas y Madrid.

Miguelturra aprovecha su proximidad con CiudadReal y dispone de paradas como prolongación a la líneade autobuses urbanos de la capital en las calles Real,Pradillo de Clavería, Enrique Tierno galván, Pozuelo,Carretas, Pza. de la Constitución, Urbanización 2000 yUrbanización “La Estrella”.

Pozuelo de Cva. tiene parada el la Pza. deEspaña, con comunicación diaria con Aldea del rey,Ciudad Real y Valenzuela de Cva.

Torralba de Cva. tiene parada el la C/ Calvario quecomunica a diario la localidad con Ciudad Real y Madrid.

Valenzuela de Cva. tiene parada en la Pza. de laConstitución que comunica a diario la localidad conCiudad Real, Almagro, Puertollano y Madrid.

Villanueva de San Carlos tiene paradas en la ctra.

26

2626262626

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Memoria de Actividades 2000

de Calzada a Puertollano y en las pedanías de Alameday Belvís, comunicándose de lunes a sábado conPuertollano y Valencia.

Villar del Pozo tiene parada en la Ctra. deBallesteros y se comunica a diario con Ciudad Real.

3.2.- Suelo Empresarial

Bolaños de Cva. y Miguelturra son los dos únicosmunicipios de la Mancomunidad del Campo de Calatravaque cuentan con Polígonos Industriales en funcionamiento,si bien se encuentran otros en fase de estudio en losmunicipios de Carrión de Cva. y en Almagro (este deiniciativa privada).

En Bolaños de Cva, se encuentra enfuncionamiento el Polígono Industrial “El Salobral” ,situado en la Ctra. de Torralba de Cva., con tres fasesproyectadas de 39.718 m2 cada una. La primera fase seencuentra completamente terminada y adjudicada en sutotalidad, encontrándose actualmente en ejecución lasegunda fase.

En Miguelturra, en la Ctra. a Ciudad Real se ubicael Polígono Industrial “La Estrella”, con una superficie totalaproximada de 157.000 m2. Actualmente se han iniciadolas obras de ejecución de un nuevo polígono, de iniciativaprivada, que se ubicará en la Ctra. de Miguelturra-Pozuelo.

3.3.- Normativa Urbanística

La normativa urbanística en el ámbito de losmunicipios de la Mancomunidad de Municipios

PACTO1.p65

27

Memoria de Actividades 2000

2727272727

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Campo de Calatrava puede resumirse en la existenciade Normas Subsidiarias en los municipios de Almagro,Ballesteros de Cva. (año 1997), Bolaños de Cva. (año1994), Carrión de Cva (5 de octubre de 1994), Miguelturra(julio de 1994), Torralba de Cva. (1984, modificadas en1992), - en Aldea del Rey están pendientes de aprobación-, Granátula de Cva. y Valenzuela de Cva. tienenProyectos de Delimitación del Casco Urbano aprobadosen 1994 y 1990, respectivamente, y, finalmente, Pozuelode Cva. y Villanueva de San Carlos se rigen por la Leydel Suelo.

3.4.- Acción Social

Cabe destacarse la buena dotación deinfraestructuras destinadas a acción social con quecuenta la Mancomunidad de Municipios del Campode Calatrava, donde todos los municipios disponen deespacios habilitados al efecto.

Aldea del Rey dispone de Centro Social en la C/

28

2828282828

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Memoria de Actividades 2000

Granados, 62, que incluye Hogar del Jubilado. Almagro cuenta también con Hogar del Jubilado

en la C/ San Agustín y de Centro Social paraDiscapacitados en la C/ Bernardas, 20

Ballesteros de Cva. tiene su Centro Social en laC/ Feria, 3

Bolaños de Cva. posee un Centro SocialPolivalente en la C/ Teófila Sánchez y Hogar del Jubiladoen la C/ Nieves.

Carrión de Cva. dispone de Centro SocialPolivalente en la C/ San Juan y de Hogar del Jubilado enla C/ Libertad.

Granátula de Cva. tiene Centro Social en la Pza.de la Constitución, 2

Miguelturra tiene su Centro Social en la C/ MiguelAstillero, donde se ubica también el Hogar del Jubilado.

Pozuelo de Cva. ubica sus dependencias socialesen la Casa de la Cultura donde se encuentra el Salón deJubilados y el de Amas de Casa.

Torralba de Cva. tiene Hogar del Jubilado en la C/Juan Feri Huertas, 21.

Valenzuela de Cva. tiene Centro Social, con Hogardel Jubilado, en la C/ Marqueses de Torremejía, 2

Villanueva de San Carlos tiene Centro Social enla C/ Jose Antonio, 14.

Finalmente, Villar del Pozo dispone también deHogar del Jubilado y Centro Social.

3.5.- Deporte y Ocio

Hay que destacar que todos los municipioscuentan con campo de fútbol y con piscina municipal(Almagro y Bolaños de Cva. poseen dos piscinas cadauno).

PACTO1.p65

29

Memoria de Actividades 2000

2929292929

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Los municipios mayores ( Aldea del Rey, Almagro,Bolaños de Cva., Carrión de Cva. Miguelturra y Torralbade Cva.) cuentan con Pabellón Polideportivo cubierto. EnPozuelo de Cva. se encuentra actualmente enconstrucción. El resto de los municipios suplen estacarencia con pistas polideportivas no cubiertas dondepueden practicarse fútbol-sala, tenis, baloncesto yvoleybol.

3.6.- Cultura

Aldea del Rey concentra casi todas susinstalaciones culturales en el Edificio de ServiciosMúltiples ubicado en la C/ Salvador, donde se encuentrala Casa de la Cultura, la Biblioteca Municipal y diversassalas de reuniones. Asimismo cuenta con emisoramunicipal de radio en la Plaza del Generalísimo.

Almagro posee Universidad Popular en la C/Arzobispo Cañizares, 4; un Centro de Convenciones yCultural en el Palacio de los Condes de Valdeparaiso,

30

3030303030

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Memoria de Actividades 2000

donde se ubica también la Biblioteca Pública y la Oficinade Turismo; y, por supuesto, varios espacios teatralescomo el Corral de Comedias en la Plaza Mayor, el TeatroMunicipal en la C/ San Agustín, el Claustro de losDominicos en la C/ Ejido de Calatrava y el Hospital deSan Juan en la C/ San Agustín.

Ballesteros de Cva. cuenta con Casa de la Culturay Biblioteca Pública en la Pza. de la Constitución, 1.

Bolaños de Cva. posee sala de reuniones, salónde actos y Academia de música en el Centro SocialPolivalente y tiene también Biblioteca Pública Municipal.Otro espacio destinado a la cultura es el Castillo de DoñaBerenguela donde se realizan representaciones teatrales.

Carrión de Cva. cuenta con Universidad Popularen la C/ Encarnación esquina con la C/ Echegaray, dondetambién se ubican la Biblioteca Municipal y la Casa de laCultura.

Granátula de Cva. tiene Casa de la Cultura en laPza. de la Constitución, 1.

Miguelturra posee una Casa de la Cultura en la C/Perlines, donde se realizan también representacionesteatrales.

Pozuelo de Cva. cuenta con Casa de la Culturaen la Pza. del Generalísimo, s/n, que cuenta con Sala deTeatro y Aula de Formación. Tiene un Teatro MunicipalCubierto, en la Pza. de España y una BibliotecaMunicipal.

PACTO1.p65

31

Memoria de Actividades 2000

3131313131

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Torralba de Cva. tiene Casa de la Cultura yBiblioteca Municipal en la C/ Paseo del Cristo.

Valenzuela de Cva. tiene Casa de la Cultura en laC/ Marqueses de Torremejía, 4 y un Auditorio Municipalen la C/ Rinconada, 4.

Villanueva de San Carlos posee Casa de la Culturaen la C/ José Ortega, 2.

Villar del Pozo cuenta con un Centro SocialPolivalente, ubicado en la Plaza de la Iglesia y unasdependencias ubicadas en la carretera de Ballesteros.

3.7.- Sanitaria

La unidad de trabajo utilizada para estesector ha sido la “zona básica de salud” a la quepertenecen, el tipo de centros que oferta laasistencia, la dotación de personal con que cuenta,el tipo de asistencia que presta, y el número de

32

3232323232

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Memoria de Actividades 2000

farmacias con el que cuenta cada municipio. Estosindicadores ayudan a comprender el grado de coberturaen materia sanitaria que ofrece el conjunto territorial.

Considerando las zonas sanitarias establecidaspor los Organismos competentes, destacan lassiguientes: de Calzada de Cva., del que dependen Aldeadel Rey, Granátula de Cva. y Villanueva de San Carlos;Almagro de la que depende Almagro y Valenzuela;Corral de Cva. de la que depende Ballesteros de Cva. yVillar del Pozo; Bolaños de Cva y Carrión de Cva. queabarcan sus respectivos territorios y Miguelturra de laque dependen Miguelturra y Pozuelo de Cva. Estaclasificación responde a la zonificación creada por elMinisterio de Sanidad, en la que utilizaron como criteriospara su determinación y radicar los centros sanitariosmás importantes, el volumen de población y laaccesibilidad a las cabeceras.

De acuerdo a estos parámetros, la oferta deinstalaciones queda estructurada de la siguiente manera:

* En Almagro, Bolaños de Cva., Carrión de Cva. yMiguelturra se dispone de Centros de Salud, donde seoferta medicina general y determinadas especialidades.

* En el resto de localidades: Aldea del Rey,Ballesteros de Cva., Granátula de Cva., pozuelo deCva., Torralba de Cva., Valenzuela de Cva.Villanueva de San Carlos y Villar del Pozo hayConsultorios locales, donde se ofrece servicio demedicina general, atendida habitualmente por unmédico y un A.T.S.

Como dotación complementaria a la

PACTO1.p65

33

Memoria de Actividades 2000

3333333333

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

asistencia sanitaria se ha incluido también ladotación de farmacias existentes a escala municipal.En todos los municipios, excepto en Villar del Pozo,aparece dotación de este tipo, siendo el mejorequipado Bolaños de Cva. con cuatroestablecimientos y le siguen Almagro con tres yMiguelturra y Pozuelo de Cva.

3.8.- Infraestructura Educativa

Es esta otra de las variables a examinarimportante, para ello se ha recurrido a lainformación facilitada por la Delegación deEducación de la Consejería de Educación y Culturade la Junta De Comunidades de Castilla-La Manchay al trabajo de campo.

En un primer nivel destaca la Educaciónsecundaria pública, con cuatro centros en laComarca del Campo de Calatrava situados dos deellos en Almagro (el I.E.S. Antonio Calvín y el I.E.S.

34

3434343434

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Memoria de Actividades 2000

Clavero Fernández de Córdoba), uno en Bolaños de Cva.(I.E.S. Berenguela de Castilla) y otro en Miguelturra(I.E.S. Campo de Calatrava). Todos ellos incluyen loscuatro cursos de Educación Secundaria Obligatoria y enel I.E.S Antonio Calvín, además, algunas especialidadesde grado medio y superior de Formación Profesional.

En relación a Educación Primaria destaca elhecho de que todos nuestros municipios ofreceninfraestructura educativa, disponiendo de, al menos,un colegio público y destacando los tres municipiosmayores (Almagro, Bolaños de Cva. y Miguelturra) quedisponen cada uno de cuatro colegios. En general, lainfraestructura y equipamientos es bastante buena ycompleta, siendo alguno de los centros nuevos. Además,el C.P. Maestro Navas de Aldea del Rey oferta también elprimer ciclo de E.S.O.

Es también destacable la existencia en elterritorio de dos centros privados de enseñanza:“E.F.A. La Serna” en Bolaños de Cva., que dispone delsegundo ciclo de Educación Secundaria Obligatoria yalgunos ciclos de grado medio de Formación Profesionaly el Centro Nuestra Señora de la Merced, enMiguelturra, que imparte Educación Infantil, Primaria ylos dos ciclos de Educación Secundaria Obligatoria.

PACTO1.p65

35

Memoria de Actividades 2000

3535353535

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

4.- ANALISIS DEL TEJIDO PRODUCTIVO

4.1.- El Sistema Productivo

El porcentaje de empresas por cada cienhabitantes está, en la Comarca del Campo deCalatrava, por encima de la media provincial ( 6,62empresas cada 100 habitantes). Sobresalen laspoblaciones con mayor volumen de habitantes, sobre todoAlmagro y Bolaños de Cva., con 8,99 y 7,96,respectivamente, aunque Miguelturra, quizá por sudependencia poblacional de la cercana capital provincialno llega a alcanzar la media, quedándose en las 6,21.

Los municipios más pequeños son también losde menor tejido empresarial, fundamentalmente motivadoporque la mayoría de su población está más dedicada atareas agrícolas y ganaderas, así Valenzuela de Cva.,Villanueva de San Carlos y Villar del Pozo no llegan aalcanzar el coeficiente 5 en cuanto al número de empresaspor cada 100 habitantes.

36

3636363636

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Memoria de Actividades 2000

Dentro del sistema productivo analizamos elfuncionamiento de los tres sectores clásicos: elagropecuario, el industrial y el de servicios.

A.- Sector agropecuario.

Para conocer de forma más exahustiva la dinámicade este sector en el ámbito de la Mancomunidad deMunicipios del Campo de Calatrava, hemos analizadolas explotaciones agrarias tanto por el régimen detenencia como por su tamaño, a la vez que se handetallado los grandes titulares catastrales, y las grandesfincas que ocupan más de un municipio. En segundolugar se dividirá el uso de la tierra o del suelo en dosgrandes grupos, las tierras labradas, donde encontramoslos principales cultivos así como el índice de maquinaria,y luego las tierras no labradas que dan asiento a lospastos y especies arbóreas. Por último, en tercer lugar,se estudian los principales cultivos y unidades ganaderas,las sociedades y cooperativas agrícola-ganaderas y lagran empresa cinegética.

Además, al objeto de obtener una visión másespecífica de la incidencia del sector agrario en lapoblación del Campo de Calatrava, indicar que ladistribución territorial de trabajadores agrarios,según los datos facilitados por la Tesorería General de laSeguridad Social referidos al mes de noviembre de 1.998,muestra que el 3,2 % de la población del territoriodel Campo de Calatrava tienen consideración detrabajadores agrarios, cifra algo superior a lo queconstituye la media provincial situada en el 2,9 %de la población total.

PACTO1.p65

37

Memoria de Actividades 2000

3737373737

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Asimismo se deduce que son los municipios máspequeños los que más población ocupan en el sectoragrario, al ser de mayor tradición agrícola y ganadera ycarecer de infraestructura industrial y de serviciossuficiente. Por el contrario, en las poblaciones con mayornúmero de habitantes se reduce considerablemente elporcentaje de población dedicada al sector primario(Almagro apenas ocupa el 1 % de su población en elsector agrario y Miguelturra sólo alcanza el 1,5 %).

La excepción a esta regla general la reflejael municipio de Bolaños de Cva., donde el 5,14 desu población se dedica a la agricultura, en concreto546 personas, lo que le lleva a ser el tercer municipiode la provincia con mayor número de afiliados alsector agrario, por detrás de Tomelloso y La Solana ypor delante de otros municipios que le superanampliamente en número de habitantes.

A.1.- Las estructuras agrarias y las grandesfincas.

38

3838383838

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Memoria de Actividades 2000

Si la explotación realizada de forma directapor parte del propietario es de un 75,4 % en Españarespecto a las explotaciones indirectas (arrendamiento,aparcería y otros), que son el resto, este porcentaje seeleva en la provincia de Ciudad-Real al 85,8 %, sinembargo, en el territorio del Campo de Calatravala situación alcanza un nivel intermedioaproximándose al 80 % de superficie en régimende tenencia directamente por el propietario. Laexplotación indirecta se distribuye entre elarrendamiento que es de un 10,47% (cuando la mediade la provincia es de un 7,6%); la aparcería en un2,29% ( cuando en Ciudad-Real se alcanza el el 1,2%)y ya, por último, otras formas más ancestrales ycomunales, 7,81% cuando la media es de un 5,4%.

La mayoría de los municipios tienen unaelevada carga de explotación en régimen directo.En particular, Granátula de Cva. alcanza el 97,7 %,siendo muy irrelevante la explotación indirecta.Como excepción cabría destacar los municipios de Aldeadel Rey y Torralba de Cva. donde apenas se supera el 60% de superficies en régimen de propiedad.

Del estudio del tamaño medio de lasexplotaciones de la Comarca del Campo deCalatrava se desprende que la superficie media deexplotación es de algo más de 27 has. Sin embargo,resultan llamativas dos circunstancias:

Los municipios con menos volumen depoblación (Ballesteros de Cva., Villanueva de San Carlosy Villar del Pozo) son los que poseen las explotacionesmás extensas, debido, fundamentalmente, a su

PACTO1.p65

39

Memoria de Actividades 2000

3939393939

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

tradicional dependencia de la agricultura. DestacaBallesteros de Cva donde la extensión media de susexplotaciones supera las 98 has.

Bolaños de Cva, siendo el municipio conmayor volumen de población, es también el queposee las explotaciones más reducidas enextensión, debido, en gran parte a lo reducido de sutérmino municipal, si lo comparamos con otros de similarvolumen de población.

A.2.- LOS USOS AGRARIOS DEL SUELO: LASTIERRAS LABRADAS Y NO LABRADAS.

Uno de los aspectos más llamativos de la Comarcadel Campo de Calatrava, según datos del último CensoAgrario de octubre de 1999, es el elevado índice desuperficie de tierra labrada o cultivada. Así, mientrasla media provincial apenas supera el 56 % del totalde la superficie, la media comarcal alcanza el 74,03%, destacando los municipios de Bolaños de Cva. y

40

4040404040

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Memoria de Actividades 2000

Torralba de Cva. en los que la superficie cultivadasupera el 90 % de las respectivas superficies totales, sibien es cierto, que en el caso del primero la superficietotal disponible es muy reducida si se compara con suvolumen de población. En el polo opuesto cabe mencionarel caso de Aldea del Rey donde las tierras de cultivosólo llegan al 40,33 % del total.

Las tierras para pastos permanentesrepresentan el 4,1 %, cuando la media provincial esde un 11,10%. De ello se deduce que las tierras dedicadasal aprovechamiento ganadero, fundamentalmente conganado ovino, son cada vez más reducidas. La extensiónrelativa de las superficies de pastos es muy variable enel conjunto de la Comarca, alcanzando su máximo enBallesteros de Cva. ( 2.034 Ha. sobre un total comarcalde 5..202 Ha.) y sus mínimos en Aldea del Rey, Almagro,Valenzuela de Cva. y Villar del Pozo.

La superficie dedicada a especies arbóreasforestales es de 14.940 Ha., que representa un 11,93% del total de la superficie de la Comarca, estandola media provincial en un 23,22 %. Se distribuye encasi todos los términos, exceptuando la escasa relevanciaen Carrión de Cva., Torralba de Cva. y Valenzuela de Cva.y destacando por su extensión el municipio de Aldea delRey (8.483 Ha).

Por último, el grupo de “otras tierras” ( erial,espartizal, etc.), representan el 9,76 % muy semejantea la media provincial que asciende al 9,57 %.

Si nos detenemos en las grandes diferenciasporcentuales que distan a esta zona respecto a la

PACTO1.p65

41

Memoria de Actividades 2000

4141414141

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

media provincial tendremos que indicar que nuestracomarca en su conjunto se caracteriza por tierraslabradas o cultivadas, donde escasean lassuperficies dedicadas a pastos y las superficiesforestales.

A.3.- LAS TIERRAS DE CULTIVO Y LAMAQUINARÍA AGRÍCOLA.

Como ha quedado dicho anteriormente laComarca del Campo de Calatrava se caracteriza porposeer un elevado porcentaje de tierras de cultivo,si se compara con la media existente en el resto delterritorio provincial. Cabe destacarse, como polosopuestos, los casos de Granátula de Cva. con 12.123Ha. (11,78 Ha. por cada habitante) y el de Bolaños deCva. con 8.214 Ha. ( 0,75 Ha. por cada habitante), aunquehay que hacer notar la relevancia que posee, en estesentido, la extensión del término municipal de cadalocalidad, especialmente llamativo, por lo reducido de sutamaño, en el caso de Bolaños de Cva.

42

4242424242

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Memoria de Actividades 2000

El aprovechamiento agrícola que recibenestas tierras labradas difiere del conjunto provincial,pues si excluimos los frutales que apenas existenen la totalidad de la provincia y nos quedamosreducidos a los tres grupos más importantes:herbáceos, olivar y viñedo, se comprueba que laimportancia reside, sobre todo, en los herbáceos y en elolivar.

Los herbáceos representan en la zona el 30,40% del total de la superficie cultivada, siendo la mediaprovincial del 22,54 % de esas tierras; el municipioque ostenta la mayor superficie es Almagro (5.943 Ha.),y Villar del Pozo el que menos superficie posee ( 419Ha.)

El olivar, obstenta también un lugarpreeminente, al ocupar el 14,78 % de la superficie,cuando la media provincial es de 11,64 %; los mayoresíndices proporcionales de este cultivo se dan en elmunicipio de Granátula de Cva. (2.400 Ha.), aunque lamayor superficie la posee Almagro con 3.278 Ha.

En el caso opuesto están las superficies dedicadasal cultivo de hortalizas que no supera el 0,97 % del totalde la superficie cultivada.

El parque de maquinaria agrícola asciende aun total de 597 máquinas de las que más del 86 %son tractores, el municipio que controla un mayor númerode maquinaria en general y de tractores en particular es,en primer lugar y con gran diferencia Almagro,evidentemente en relación con la superficie cultivada.

PACTO1.p65

43

Memoria de Actividades 2000

4343434343

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

A.4- LAS TIERRAS DE PASTOS Y LASESPECIES ARBÓREAS.

Si las superficies dedicadas a la agricultura sonmayoritarias, el territorio de la Mancomunidad deMunicipios del Campo de Calatrava, en cambio, secaracteriza por su escasa dedicación a otros usos, talescomo pastos y superficie forestal. Llama la atenciónla poca superficie dedicada a pastos, un 4,1 %, muyinferior a la media nacional (19,7 %) e incluso a laprovincial (11,1 %). Varios municipios, Almagro,Valenzuela de Cva. y Villar del Pozo no contabilizansuperficie alguna dedicada a pastos, y otros como Aldeadel Rey, Bolaños de Cva., Torralba de Cva. y Villanuevade San Carlos no superan el 3 % del total de sussuperficies. Sin embargo, cabe reseñar el caso llamativode Ballesteros de Cva. donde las superficies dedicadasa pastos alcanzan el 35,5 % del total.

Las especies arbóreas forestales (11,9 %)suponen prácticamente la mitad respecto a la media

44

4444444444

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Memoria de Actividades 2000

provincial (23,2 %), destacando por la ausencia total deesta superficie los municipios de Carrión de Cva., Torralbade Cva. y Valenzuela de Cva. En el lado opuesto se sitúaAldea del Rey con una superficie forestal que ocupa el55,1 % del total.

Las consideradas en el Censo Agrario como“otras superficies” (erial a pastos, espartizal, terrenoimproductivo, superficie no agrícola y ríos y lagos)representan el 9,7 %, similar a la media provincialque se sitúa en el 9,5 %, siendo Almagro el municipiomás representativo con el 16,1 % del total de susuperficie (3.895 Ha.)

Es oportuno también hacer una brevereferencia a la distinción entre tierras de secano ytierras de regadío. En nuestra Comarca, al igual queen el resto de la provincia, la gran mayoría de lassuperficies están consideradas como tierras de secano,(el 89,07 % en el territorio del Campo de Calatrava,llegando la media provincial hasta el 91,10 %),dedicados, sobre todo, al grupo de los cereales de granode secano: trigo y cebada, principalmente, y a la viña yel olivar; relegando las tierras de regadío al 10,90 %de la superficie total de la Comarca, (8,80 % es lamedia provincial). Torralba de Cva. supone laexcepción más significativa a la circunstanciaanteriormente comentada al tener consideración detierras de regadío un 32,7 % de su superficie (el 34,42% de sus tierras de cultivo).

Finalmente, es también destacable las 24.968Ha. dedicadas a barbecho en la Comarca (19,9 % dela superficie total), que supone un volumen

PACTO1.p65

45

Memoria de Actividades 2000

4545454545

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

ligeramente superior a la media provincial situadaen el 17,6 %.

A.6.- LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA YGANADERA.

De los usos del suelo se desprende que lazona produce cultivos de secano (herbáceos),especialmente cereales de grano; a los que se unenlos olivares y las viñas.

La ganadería extensiva ha sido tradicionalmenteuna de las fuentes socioeconómica de nuestro territorio,su importancia radica sólo en aspectos económicos sinoen aspectos culturales y medioambientales comoveremos más adelante que posibilitan nuevas alternativasde desarrollo, sin embargo, en los últimos tiempos esaimportancia tradicional se ha visto mermadaconsiderablemente debido, sobre todo, al desarrollode la agricultura y al creciente empuje de laindustria en nuestra Comarca. La escasez de tierras

46

4646464646

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Memoria de Actividades 2000

dedicadas a pastizales anteriormente comentada vienea confirmar esta circunstancia.

La distribución porcentual de la cabaña ganaderaen los distintos términos del territorio mostrada en elcuadro siguiente, demuestra el predominio neto delganado ovino, que representa el 88,6 % de toda lacabaña de la comarca, ligeramente superior al 81,6% de la media provincial, lo que viene a redundar en ladefinición de zona de desarrollo, tanto actual comohistórica, del ganado ovino frente al resto de las cabañasganaderas. Almagro sobresale en importancia de estafaceta con casi 13.000 cabezas, lo que representa el16,5 % del total de la Comarca.

La ganadería caprina ocupa el segundo lugar(4,84 % del total), aunque muy por debajo de lamedia provincial (12,19 % del total). Miguelturra es eltérmino que ostenta la primacía con casi milcabezas, lo que supone el 23,3 % de toda laComarca.

En cuanto al ganado bovino con un 3,99 % enla zona, representa un porcentaje similar a la mediaprovincial y distribuido de forma irregular en el conjuntode la comarca, con valores muy altos en Almagro,Miguelturra y Villanueva de San Carlos y valores mínimosen Aldea del Rey, Ballesteros de Cva., Carrión de Cva.,Pozuelo de Cva. y Torralba de Cva.

El ganado porcino, sólo representa el 2,4 delcenso pecuario del Campo de Calatrava,concentrándose casi exclusivamente en losmunicipios de Aldea del Rey, Bolaños de Cva. y

PACTO1.p65

47

Memoria de Actividades 2000

4747474747

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Miguelturra. Destaca la importancia de esta cabaña enAldea del Rey con 1.614 cabezas, lo que supone el 73,96% del ganado porcino censado en la Comarca.

Es de destacar la importancia de la cabañaganadera, en general, del municipio de Villanueva deSan Carlos, destacando la ganadería bovina y ovina,fundamentalmente, presentando unas cuantías muyelevadas en ambas especies, en proporción al resto delterritorio, si tenemos en cuenta la extensión de su términomunicipal y su volumen de población. Circunstancia quepodría explicarse en función de su localización geográfica,cercana al Valle de Alcudia, zona en la que el sectorganadero ha tenido una importancia fundamental en laeconomía de la zona, favorecida sobre todo, por lasgrandes superficies dedicadas a pastizales.

A.6.- LA CAZA

La actividad cinegética dentro de la Comarca del

48

4848484848

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Memoria de Actividades 2000

Campo de Calatrava se puede considerar de primerorden, no sólo por la cantidad de superficie que se dedica,sino, sobre todo, por la riqueza económica que genera.

Dentro de la riqueza que se genera con estaactividad podemos contar los puestos de trabajos yjornales directos que produce (guardas, ojeadores,perreros, postores, etc.) y también por losindirectos.(hoteles, restaurantes, infraestructuras, etc.).

En el Campo de Calatrava hay 372 cotos decaza que ocupan una superficie de 264.436 Has.

Las especies más comunes conaprovechamiento cinegético son las siguientes:

Especies de caza menor más importantesexistentes en la comarca,

Mamíferos.

Conejo (Oryctolagus cuniculus)Liebre (Lepus spp.)Zorro (Vulpes vulpes)

Aves.

Anade real (Anas platyrhynchos)Cerceta común (Anas crecca)Focha común (Fulica atra)Becada (Scolopax rusticola)Codorniz (Coturnix coturnix)Paloma torcaz (Columba palumbus)Paloma zurita (Columba oenas)

PACTO1.p65

49

Memoria de Actividades 2000

4949494949

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Tórtola común (Streptopelia turtur)Zorzal (Turdus spp.)Perdiz roja (Alectoris rufa)Urraca (Pica pica)

Especies de caza mayor más importantesexistentes en la comarca,

Ciervo (Cervus elaphus)Gamo (Dama dama)Jabalí (Sus scrofa)

Principales modalidades de caza

Modalidades de caza menor más practicadas,son: Ojeo; En mano; Al salto; Al paso o puesto fijo;Persecución con galgos; Perdiz con reclamo macho;Zapeo o gancho de conejos.

Modalidades de caza mayor más practicadas,son: Montería; Gancho; Batida; Rececho.

50

5050505050

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Memoria de Actividades 2000

Algunas consideraciones

Hay que tener en cuenta que gracias a la tradiciónde la caza en la comarca se han conservado el medioambiente en muy buen estado, conservándose muchasespecies y vegetales que en otras zonas están en peligrode extinción.

Es una de las fuentes de ingresos más importantede la provincia y de la comarca por los puestos de trabajodirectos e indirectos que genera.

Muchos de los cotos son de aprovechamiento delos habitantes del pueblo que los gestionan a través delos ayuntamientos y se sigue manteniendo una actividadtradicional.

Otra de las actividades relacionadas con la cazaen la comarca son las granjas cinegéticas existentesque mantienen las poblaciones cuando estas bajan.Siendo las más importante las dedicadas a las perdices.Es una forma de atraer turismo rural hacía la comarca.

B.- Sector industrial

En lo que respecta a la presencia de industria ennuestra área, cabe señalar que no se puede hablar dela existencia de procesos de industrialización,aunque sí de focos puntuales ligados, bien a sectoresespecíficos de producción –caso de la industria delmueble en el municipio de Bolaños de Cva.-, o bien acoyunturas geográficas especiales, como el caso delmunicipio de Miguelturra y su cercanía a la capital.

PACTO1.p65

51

Memoria de Actividades 2000

5151515151

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Se procederá ahora a realizar un breve análisisrespecto a cada uno de los subsectores en el que puededividirse el sector industrial en la Comarca del Campo deCalatrava.

B.1.- Subsector energía y agua.

No se trata de un subsector empresarial enabsoluto representativo en la actividad económica delCampo de Calatrava, en consonancia con lo que sucedeen el resto del territorio provincial donde sólo existen 49altas en alguno de los epígrafes que comprenden elsubsector de la energía y agua.

Por lo que respecta a nuestra Comarca,únicamente existe una empresa dentro de estesector de actividad, localizada en el municipio deAlmagro y dedicada a la “fabricación de hielo para la venta”.

52

5252525252

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Memoria de Actividades 2000

B.2.- Subsector de Extracción ytransformación e industrias químicas.

En el Campo de Calatrava se ubican el 10,14 %de las empresas incluidas en este sector en toda laprovincia, destacando el municipio de Miguelturra conocho empresas dentro del ámbito de la fabricación deproductos relacionados con la construcción (cales yyesos, hormigones, derivados del cemento, fábrica depinturas, escayolas, etc.)

No se trata de un subsector de actividad quegoce de gran implantación a nivel provincial nicomarcal, sobre todo si atendemos a las cifras queindican que únicamente representa el 0,86 % del total dealtas en el I.A.E. en la provincia, llegándo al 0,95 % deltotal de altas en el territorio del Campo de Calatrava.

B.3.- Industria de transformación de metalesy mecánica de precisión.

En el Campo de Calatrava se ubican el 12,66 %de las empresas incluidas en este sector en toda laprovincia. Destaca por su importancia económica lafabricación de artículos y estructuras de carpinteríametálica, localizadas, en su mayoría, en el municipiode Bolaños de Cva. y, por su tradición, las cerrajerías yfábricas de mobiliario metálico y forja de Almagro yPozuelo de Cva.

Mención especial debe hacerse de las fábricasde material eléctrico implantadas en Almagro(Electrozemper, SA, CMG Ibérica, SA, Torytrans, SL, queestán adquiriendo importantes cotas de mercado a nivel

PACTO1.p65

53

Memoria de Actividades 2000

5353535353

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

nacional e, incluso, internacional.

Se trata de un subsector de actividad que haevolucionado muy positivamente en los últimosaños, al amparo, sobre todo, de focos de produccióntradicionales: forja o material eléctrico en Almagro,carpintería metálica en Bolaños de Cva., cerrajería enPozuelo de Cva.

En cuanto al grado de implantación de la actividad,cabe indicar que, mientras en la provincia representa un2,38 % del total de altas en el I.A.E., en el territorio delCampo de Calatrava llega a alcanzar el 3,28 % del totalde licencias.

B.4.- Otras industrias manufactureras.

En el Campo de Calatrava se ubican el 10,54 %de las empresas incluidas en este sector en toda laprovincia. Se incluyen en este apartado manufacturas que

54

5454545454

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Memoria de Actividades 2000

tradicionalmente han tenido gran relevancia en laeconomía de la Comarca y que conviene comentarseparadamente:

Por un lado, es necesario destacar laimportancia de las industrias destinadas a lafabricación de aceite o a la elaboración y crianza de vinos,que en nuestra Comarca adoptan, en un porcentajemuy elevado, la forma jurídica de Cooperativas yque ya han sido objeto de estudio anteriormente.

Por otro lado, debe mencionarse las industriasde bollería o dedicadas a la elaboración de masas fritasradicadas en Pozuelo de Cva., si no ya por sutrascendencia económica o su volumen de negocio,sí, al menos, por la repercusión que la imagen desus productos a tenido tradicionalmente a nivelprovincial.

Pero la mayor relevancia económica de lasactividades que se engloban en el subsector de “otrasindustrias manufactureras”, tanto por el volumen denegocio, como por el número de puestos de trabajoque genera, y por su repercusión exterior, la poseenlas siguientes:

Las fabricas de conservas vegetales, radicadas,sobre todo, en los municipios de Almagro y Bolañosde Cva., alrededor, fundamentalmente, de la“Denominación de Origen Berenjena de Almagro”y que incluye las producciones de otros municipiosde la Comarca como Aldea del Rey, Granátula oValenzuela.

PACTO1.p65

55

Memoria de Actividades 2000

5555555555

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

La confección de artículos textiles: los afamadosencajes de Almagro como reclamo turístico nacionale internacional.

La fabricación de mobiliario para el hogar,fundamentalmente en Pozuelo de Cva. (mueble deoficina), en Almagro, y, sobre todo, la granproliferación en los últimos años en el municipiode Bolaños de Cva de las industrias de fabricaciónde mobiliario de baño que ha conseguido abrir unimportante mercado tanto a nivel nacional comointernacionalmente.

En cuanto al grado de implantación de la actividad,es ligeramente superior a del resto de la provincia:mientras en la provincia representa un 7,07 % del totalde altas en el I.A.E., en el territorio del Campo de Calatravallega a alcanzar el 8,10 % del total de licencias.

B.5.- Construcción.

56

5656565656

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Memoria de Actividades 2000

En el Campo de Calatrava se ubican el 7,70 %de las empresas incluidas en este sector en toda laprovincia, lo que indica que no se trata de un sectorespecialmente arraigado en la Comarca. En su mayoríase trata de empresas de carácter familiar aunque, en losúltimos años están proliferando las empresas que adoptanformas jurídicas de economía social (SociedadesLaborales y Cooperativas de trabajo asociado).

En cuanto al volumen de implantación de laactividad, cabe indicar que, mientras en la provinciarepresenta un 11,39 % del total de altas en el I.A.E.,en el territorio del Campo de Calatrava sólo llega aalcanzar el 9,53 % del total de licencias.

C.- Sector Servicios

Este sector del sistema productivo incluye aquellasactividades ofertadas tanto desde la iniciativa privadacomo por la Administración. Se ha optado por presentarpor un lado las productivas, asumidas casi en su totalidadpor la iniciativa privada, y por otro a las que dependen dela administración.

A la hora de analizar el sector servicios productivohemos optado por utilizar distintas fuentes, algunasprocedentes de la estadística oficial, y otras nacidas dela encuesta y del trabajo de campo asumido por elinventario de recursos. De entre la información públicasusceptible de ser empleada se ha recurrido al Censo deActividades Económicas según el I.A.E. (Impuesto deActividades Económicas). Hay que hacer algunas

PACTO1.p65

57

Memoria de Actividades 2000

5757575757

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

salvedades a la información que aporta esta fuente; entreellas está el hecho de que el número de licencias no secorresponde exactamente con el de empresas, aunquees bastante aproximado ( la proporción aproximadaentre el número de licencias y el de empresas esde 1,3.). Esta fuente no permite descender en el detalle;no obstante aporta una visión global que contribuye aesclarecer la orientación productiva de cada municipio.Otras fuentes utilizadas han sido la información estadísticagenerada por diferentes organismos administrativos (Delegación Provincial de Industria y Trabajo, BienestarSocial, Educación..) Simultáneamente, y como tercerafuente de información, hemos recurrido al inventario derecursos, que recoge aspectos no contemplados en laestadística oficial.

Con todo ello hemos analizado la situacióndel sector terciario en nuestro territorio, que nospresenta a nivel general tres rasgos destacables:escasa infraestructura productiva, desequilibradadistribución sectorial, y desigual reparto territorial.

58

5858585858

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Memoria de Actividades 2000

Así, podemos destacar que Bolaños de Cva.,Almagro y Miguelturra, como principales núcleos enel territorio acumulan buena parte de las licenciasempresariales existentes (casi el 80 % del total). Es deseñalar que el análisis directo del sector servicios debeadmitirse con ciertas reservas, puesto que en el IAE seincluyen aquí una intrincada diversidad de actividades,que contempla casos tales como las máquinasautomáticas de expendiduría de tabacos al por menor.

En base a los datos del I.A.E , conocemos que elnúmero total de altas en el territorio es de 2.240 licencias,cifra que en valores relativos supone aproximadamenteel 9,14 % del total provincial (24.500).

Haremos ahora un estudio más pormenorizado delos diversos grupos:

D.- Subsector comercio, restauración,hospedaje y reparaciones.-

Dentro del sector productivo de servicios, yde cara a conocer más exhaustivamente elposicionamiento de las empresas relacionadas conel sector turístico, al ser el Turismo Rural una de lasalternativas de desarrollo que presenta el territorio,se han seleccionado una serie de infraestructurasque directa o indirectamente participan en eldesarrollo del sector. Así se analiza la ofertahotelera y de restauración (analizadas no sólo desdeel punto cuantitativo sino cualitativo), el comerciode productos básicos, las agencias de viajes, y la

PACTO1.p65

59

Memoria de Actividades 2000

5959595959

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

oferta de servidos de transporte y comunicacionesde pasajeros por municipios. Evidentemente sonmuchas más las actividades que inciden en el sectorpero con el análisis de estos indicadores y elinventario de recursos turísticos se obtienen lossuficientes parámetros para pulsar el sector yestablecer las estrategias oportunas de cara aplantear Programas de implementación.

Infraestructura de alojamientos:

La distribución de los hoteles y plazasofertadas se concentran, sobre todo, en el municipiode Almagro, llegando a poseer el 56,39 % del totalde las plazas ofertadas en el territorio del Campode Calatrava, debido a su gran capacidad deatracción turística, basada en gran medida, ademásde en sus afamadas jornadas de teatro clásico, ensu entorno arquitectónico y su oferta gastronómicatradicional.

60

6060606060

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Memoria de Actividades 2000

En general, salvo el caso comentado de Almagroy los puntuales de Ballesteros de Cva. y Carrión de Cva.,en el resto de los municipios la oferta alojativa se centramayoritariamente en categorías medias-bajas.Desaprovechando los segmentos de mercado con mayorvalor añadido.

Por otro lado, la Comarca también se ha sumadoa las actuales tendencias de turismo rural a través de lasdenominadas “Casas Rurales”. Concretamente, en laactualidad existen tres establecimientos con estacatalogación: en el municipio de Almagro se ubican laCasa “Venta del Fraile” y la Casa Rural “La Membrilleja”,ambas en régimen de alojamiento compartido y con unacapacidad de 12 y ocho plazas, respectivamente. EnCarrión de Cva. encontramos la Casa Rural “LaQuiñonada”-“La Abadía”, también en régimen dealojamiento compartido y con una capacidad de 4 plazas.

Infraestructura de restauración:

La restauración continúa prácticamente lamisma dinámica seguida por la infraestructuraalojativa.

La concentración de la restauración en la Comarcadel Campo de Calatrava se sitúa en los tres municipioscon mayor volumen de población: Bolaños de Cva.,Miguelturra y Almagro, siendo este último municipioel que posee mayor volumen de establecimientos (16) loque supone más del 40 % del total de los existentes entoda la Comarca, consecuencia lógica de la circunstanciaanteriormente comentada de constituir uno de los focosde atracción turística más importantes a nivel provincial

PACTO1.p65

61

Memoria de Actividades 2000

6161616161

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

y regional.

En cuanto a la calidad gastronómica que se ofrecepuede considerarse, en general, como buena,destacando, sobre todo, los platos típicos de latradicional cocina manchega, las carnes asadas yla repostería.

Infraestructura comercial:

En este apartado hay que traer a colación que elsector comercio ocupa un lugar prioritario en el volumende actividad económica de la Comarca como sedesprende del hecho de que de las 2.925 altas de actividadcontabilizadas, 1.650 se incluían dentro del subsector“comercio, restauración, hospedaje y reparaciones”, loque supone más del 56 % del total de las altas existentes,algo superior a la media existente en la provincia dondeapenas supera el 54 %.

La conocida diversificación de las actividades

62

6262626262

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Memoria de Actividades 2000

incluídas en este subsector hace poco propicio intentaraquí su examen pormenorizado, habida cuenta, además,de que no posee peculiaridades específicas que lodistingan del que se desarrolla en otras zonas de laprovincia. Sin embargo, sí hay que hacer notar ciertadependencia tradicional de los establecimientoscomerciales radicados en la capital provincial, motivado,sobre todo, por la amplitud de la oferta y la cercaníageográfica de la mayoría de los municipios de la Comarca.

No obstante lo anterior, conviene hacer dosprecisiones:

a) Los establecimientos de alimentación denuestros municipios responden a la clasificación degrandes supermercados, autoservicios y ultramarinos,que implica una jerarquización.

b) Los grandes supermercados se concentranen los municipios mayores (Bolaños de Cva., Almagroy Miguelturra), Los pequeños autoservicios y tiendas deultramarinos aparecen ubicadas en casi todos losmunicipios, pero especialmente en las entidades depoblación menores con escasa especialización deproductos.

Finalmente es necesario hacer referencia porsu importancia cualitativa de los mercados deabastos semanales, como sistema propio deabastecimiento alimenticio desde las explotacionesagrarias más cercanas.

Transportes y comunicaciones:

PACTO1.p65

63

Memoria de Actividades 2000

6363636363

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

En relación a los transportes ycomunicaciones, hay que destacar la importanciade los pasajeros por carretera, y especialmente laslíneas de autobuses, que conectan a los diferentesmunicipios con el núcleo fuerte cercano a la comarca: lacapital Ciudad Real, que actúa como centroorganizador de las comunicaciones, debido a que laslíneas de autocares están dirigidas hacia este núcleo, yal hecho de que actúa como centro de paso hacia otrasciudades de entidad tanto provinciales como nacionales.

Destaca por tanto, el hecho de que la ofertade bienes y servicios de la zona del Campo deCalatrava se hace a través de Ciudad Real, queactúa como principal centro articulador de lostransportes en autobús.

Respecto al parque automovilístico, en elcapítulo de turismos tenemos que según los últimosdatos la media nacional es de un 38,5 % y laprovincial se queda en un 31,6 % estando la media

64

6464646464

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Memoria de Actividades 2000

de la comarca ligeramente por debajo con un 28,9%. No obstante, intercomarcalmente se presentan grandesdiferencias, pues tres municipios: Carrión de Cva.,Villanueva de San Carlos y Villar del Pozo superan conventaja la media provincial y el resto por debajo hastallegar a los mínimos de Aldea del Rey, Granátula de Cva.y Valenzuela de Cva.

Así. el parque automovilístico, en cuanto acamiones sigue prácticamente la misma dinámicaa nivel general en la comarca que el presentadopor los turismos, si bien en este caso la media comarcalestá algo por encima de la provincial. La media nacionalesta en el 8,1%, y la provincial en el 6, presentando lacomarca la media de 7,6 vehículos cada 100 habitantes.Las diferencias internas también aparecen con valoresimportantes, pues un municipio, Bolaños de Cva., conun coeficiente de casi 12 camiones cada 100 habitantes,supera con creces la media nacional, quedando el resto,a excepción de Pozuelo de Cva. (8,3), por debajo.

El gran número de vehículos camiones en Bolañosde Cva. debe explicarse por el creciente desarrollo, enlos últimos años, de la actividad económica de comercio,tanto mayorista como minorista, sobre todo de frutas yhortalizas – floreciendo en la localidad las empresas dealmacenaje y distribución de estos productos - y, cadavez con menos fuerza, de ganado avícola.

Comunicaciones

Si analizamos las conexiones telefónicas,únicamente Aldea del Rey y, en mayor medida,Ballesteros de Cva. y Villar del Pozo, poblaciones con

PACTO1.p65

65

Memoria de Actividades 2000

6565656565

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

escaso volumen de población, superan la media provincialque se sitúa en 32,7 teléfonos por cada 100 habitantes,pero siguen quedando muy lejos de las 40 unidades enque se establece la media nacional. La media en laMancomunidad de Municipios del Campo deCalatrava se sitúa en 28,4 teléfonos por cada 100habitantes, para un total de 11.806 unidades.

66

6666666666

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Memoria de Actividades 2000

PACTO1.p65

67

Memoria de Actividades 2000

6767676767

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Memoria TécnicaCentro Comarcal de Empleo

1.- ANTECEDENTES

La Mancomunidad de Municipios del Campo deCalatrava, solicitó, como Entidad Promotora, en 1998 laaprobación del Programa de Pactos Locales de Empleo,en el ámbito del Acuerdo Regional por el Empleo suscritoentre la Administración Regional y los Agentes SocialesRegionales.

Mediante resolución de la Dirección General deFormación y Empleo de fecha 28 de octubre de 1.998,se concedió dicho programa a la Mancomunidad, comoEntidad Promotora del Pacto Local de Empleo, para lapuesta en marcha del Centro Comarcal de Empleo yla realización de estudios de prospección omantenimiento de observatorios del Mercado Localde Empleo y seguimiento y evaluación de los

68

6868686868

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Memoria de Actividades 2000

programas.

El citado programa y la ayuda económicacorrespondiente, previa solicitud de la propiaMancomunidad de Municipios, fue prorrogada para el año1.999 mediante resolución de la Dirección General deFormación y Empleo de 14 de diciembre de 1.998; eigualmente, con posterioridad, a finales de 1999 y 2.000respectivamente.

En el Pacto Local de Empleo del Campo deCalatrava, a las dificultades que pueden suscitarse conla puesta en funcionamiento de cualquier proyecto desimilares características, se añade una más: sucomarcalización. Teniendo en cuenta que, a pesar quela actual orden de convocatoria recoge dicha circunstanciacomo posibilidad para solicitar una ampliación de la ayudaeconómica, el Pacto Comarcal de Empleo del Campo deCalatrava para el ejercicio 2.000 y 2001 presentó susolicitud con arreglo a la orden anterior que no incluíadicha modificación.

El clima de consenso conseguido en elfuncionamiento de los órganos institucionales de laMancomunidad de Municipios del Campo de Calatravase ha logrado trasladar al propio Pacto Comarcal deEmpleo, y ha sido asumido también por parte de losAgentes Sociales firmantes del mismo, con lo que se haconseguido un alto nivel de concertación en laplanificación, coordinación y desarrollo de los programasde formación y empleo en el ámbito comarcal.

El Pacto Comarcal de Empleo de laMancomunidad del Campo de Calatrava ha sido, y debe

PACTO1.p65

69

Memoria de Actividades 2000

6969696969

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

seguir siendo, el foro capaz de definir las accionesformativas adecuadas y capaces de satisfacer lasnecesidades ocupacionales del tejido productivo de laComarca, posibilitar la creación y modernización deempresas, fomentar el autoempleo como recurso paralos desempleados, con especial incidencia en los nuevosyacimientos de empleo, posibilitar la información yorientación adecuadas a los desempleados y, en definitiva,propiciar el desarrollo económico de la Comarca delCampo de Calatrava.

Pero la incidencia del Pacto Comarcal de Empleono sólo se ha producido en el ámbito de las políticas deempleo, formación ocupacional o promoción empresarial.En el corto periodo de tiempo en el que viene funcionandoha sido suficiente para posibilitar tres objetivoscomplementarios:

* Servir de punto de encuentro entre agentessociales e institucionales, entre empleadores ydesempleados, entre necesidades y posibilidades deformación.

70

7070707070

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Memoria de Actividades 2000

* Desarrollar una identidad comarcalpropia e independiente de la de los municipios queintegran la mancomunidad de municipios.

* Sentar las bases teóricas de un proyectomás ambicioso de desarrollo integral de la Comarcaa medio y largo plazo.

En este sentido los mayores esfuerzos inicialesdel Centro Comarcal se dirigieron a difundir tanto suexistencia como los servicios que se ofrecen desde elmismo a través de los siguientes cauces:

Utilización de emisoras de radio y televisiónlocales en Aldea del Rey, Miguelturra y Pozuelo de Cva.

Utilización de la prensa diaria provincial ycomarcal, no sólo en cuanto a notas de prensa sobrelas actividades o acontecimientos del Centro, sino tambiénmediante la contratación de espacios y el convenio decolaboración realizado con el quincenal «La Prensa delCampo de Calatrava» para contar con dos páginas en latotalidad de los números del presente ejercicio.

Difusión en los municipios mancomunados defolletos y carteles informativos, ya sea sobre losservicios prestados desde el Centro Comarcal, o a travésde la divulgación de actividades o programas específicos.

Buzoneos dirigidos a las empresas radicadasen el término de los municipios integrados en laMancomunidad, con información puntual sobre programaso ayudas a la inversión, contratación o formación.

PACTO1.p65

71

Memoria de Actividades 2000

7171717171

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Buzoneos dirigidos a desempleados de losmunicipios integrados en la Mancomunidad, coninformación puntual sobre programas o ayudas,contratación o formación.

Sistema de aviso telefónico de ofertas deempleo para desempleados de los municipios integradosen la Mancomunidad.

Creación de Bolsa de Trabajo de Hostelería,con sistema de aviso telefónico a desempleados inscritos.

Colaboración con Bolsa de Trabajo deAgricultura, de Asaja, con sistema de aviso telefónicoa desempleados inscritos.

Creación de fichero de direccionesinformáticas para divulgación en tiempo real de ofertasde empleo, ayudas, formación, etc.

Adaptación de un espacio común en cada

72

7272727272

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Memoria de Actividades 2000

Ayuntamiento que, a modo de tablón de anuncios delPacto Comarcal de Empleo, pueda recoger las ofertasde empleo, convocatorias, actividades o cualquier otrainformación o anuncio que se traslada desde el centroComarcal para su difusión en cada municipio.

Establecimiento de un servicio itinerante:Como se ha dicho anteriormente la circunstancia de lacomarcalización de este Pacto supone dificultadesañadidas en su funcionamiento.

Por ello, a pesar de establecer la sede permanentedel Centro Comarcal en el municipio de Almagro, seintentó acercar los servicios de la misma a la mayor parteposible de sus potenciales destinatarios mediante elestablecimiento de visitas periódicas a los municipios.

Servicios puntuales de colaboración conasociaciones o instituciones sin ánimo de lucro.

2.- JUSTIFICACIÓN

Desde la mayoría de los teóricos de las relacioneslaborales se ha venido expresando en los últimos tiemposla necesidad de que estos mecanismos de intervencióny/o soporte del empleo, generalmente de carácter públicohan de estar vinculados al territorio con una especialinteracción con los principales agentes económicos ysociales que en dicho territorio estén presentes.

De esta manera concentramos todo el potencialde desarrollo de una localidad o comarca a favor de lainserción laboral y la creación de empleo tal y como se

PACTO1.p65

73

Memoria de Actividades 2000

7373737373

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

afirma en el Comunicado de la Comisión Europea (CSE97/3), referido a los Pactos Territoriales de Empleo.

El Centro Comarcal de Empleo intenta dar solucióna esos problemas o deficiencias como la descoordinaciónentre el Sistema Educativo y las demandas del Mercadode Trabajo ; una falta de relación entre empleadores ydesempleados y la escasa adecuación de losmecanismos o soportes de intervención a favor del empleoque existen actualmente.

Desde su creación se ha propuesto impulsary coordinar las actuaciones existentes en laMancomunidad en materia de formación,promoción, empleo y desarrollo de los recursosendógenos existentes. De ahí la necesidad y laimprescindibilidad del mismo en la Comarca delCampo de Calatrava.

Los aspectos que justifican la necesidad delCentro los basamos en los siguientes fundamentos:

74

7474747474

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Memoria de Actividades 2000

1.- La tasa de desempleo en nuestro ámbitocomarcal de actuación, así como los elevados índicesde rotación, inestabilidad y déficits de formación queaconsejan prestar servicios de promoción y gestión delempleo.

2.- Aunar esfuerzos entre empresas, entidadesprivadas sin ánimo de lucro, agentes sociales yAdministraciones Públicas, en temas relacionados conel empleo, con la promoción de nuevos emprendedorescomo la información, la formación y la participación delos jóvenes de la Comarca, facilitando su inserciónsociolaboral con mayor eficacia y menores costes.

3.- La necesidad de captar y motivar tanto adesempleados como empresarios de la Comarca.

2.1.- El Centro Comarcal de Empleo

2.1.1.-Puntos fuertes

El Centro Comarcal de Empleo como soportetécnico del Pacto Comarcal de Empleo del Campode Calatrava ha puesto todos sus recursos humanosy técnicos desde su corto funcionamiento acontribuir al desarrollo, al empleo y al crecimientoeconómico de la Comarca del Campo de Calatrava.

La creación del Centro Comarcal de Empleo hasupuesto una ventaja para los colectivos beneficiarios delas actuaciones realizadas por el Centro, ventaja que noes otra que acercar la realidad sociolaboral a losdesempleados y empresarios de la Comarca.

PACTO1.p65

75

Memoria de Actividades 2000

7575757575

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

A esta ventaja anterior hay que añadir el carácterpúblico y gratuito de los servicios prestados por elCentro.

Asimismo, puede considerarse de algunaforma como un servicio público descentralizado dela Administración Autonómica, permitiendo gestionarla aplicación de políticas activas de empleo en el ámbitolocal o comarcal, en particular la coordinación de éstascon los programas de formación, promoción y empleofinanciados por la Consejería de Industria y Trabajo.

Supone un avance en línea a la doctrina marcadapor los últimos documentos de la Comisión Europea, enlo referente a búsqueda, consecución y presencia del«paternariado social», como cimiento de las accioneslocales de promoción y desarrollo del empleo, así comoun avance significativo, con relación al principio de«subsidiariedad», de las actuaciones de lasadministraciones publicas, con respecto de susadministrados.

76

7676767676

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Memoria de Actividades 2000

Y los más importante, el CentroComarcal de Empleo se ha constituido desde sucreación como referente para desempleados yempresarios del territorio comarcal del embrión deun verdadero SERVICIO PUBLICO DE EMPLEO, másallá de las funciones habituales realizadas por lasoficinas del INEM.

2.1.2. Objetivos

El Centro Comarcal de Empleo dentro de lasfunciones generales ha perseguido los siguientesobjetivos, teniendo presente desde un principio el carácterexperimental de la acción y sus implicaciones con eldiseño de un futuro Servicio Regional de Empleo:

INFORMAR tanto a los desempleados como a losempresarios de la Comarca de la existencia del Centro yde los servicios que se ofrecen. Para ello se han utilizadotodas las vías disponibles (prensa local, provincial yregional, radio, correo electrónico, teléfono, folletosinformativos, carteles...). Completando esta labor con elintercambio de información con otras entidades yasociaciones de dentro y fuera de la Comarca que trabajanen la misma línea.

Potenciar la FORMACION OCUPACIONAL, enla Comarca con el fin de que los desempleados de lazona no tengan que desplazarse a Ciudad Real u otraspoblaciones a realizar los cursos que les permitancompletar su cualificación y capacitación para accederal mercado laboral .

Facilitar a las personas desempleadas

PACTO1.p65

77

Memoria de Actividades 2000

7777777777

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

INFORMACIÓN CONCRETA Y ESPECIFICA sobre elmercado de trabajo de la Mancomunidad de Municipiosdel Campo de Calatrava (cómo evoluciona, tendenciasen la formación ocupacional, tendencias de nuevas víasde empleo en la comarca...).

Diseñar ITINERARIOS PERSONALIZADOS deinformación, formación y orientación adaptadas a lasnecesidades reales de los desempleados, con el fin deimplicarlos activamente en su propia inserción laboral.

MOTIVAR a los jóvenes desempleados condificultades personales hacia una búsqueda activa ysistemática, y ESTIMULAR la actividad emprendedora,mediante apoyo y asesoramiento técnico.

Desarrollar el concepto de PARTENARIADOSOCIAL mediante la realización de acciones o medidasjunto con la Administración Pública, empresarios,entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro, con elfin de llegar a una colaboración y unión de esfuerzos con

78

7878787878

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Memoria de Actividades 2000

el fin de mejorar las actuaciones en materia de empleo yformación.

CANALIZAR INFORMACIÓN sobre programas yrecursos, en especial los europeos, que sean de interésen el ámbito del desarrollo local, fomentando así mismola información y difusión sobre los nuevos yacimientosde empleo y la repercusión de las nuevas tecnologías enel ámbito comarcal y local.

2.2.- El Observatorio Comarcal de Empleo

El Observatorio es una herramienta técnica deinformación continua sobre la evolución del mercado detrabajo, de transcendental importancia, sobre todoteniendo en cuenta los grupos sociales a los que queremosdestinar nuestras acciones. Siendo así un soporte técnicode los procesos de concertación que deben desarrollarsecon los distintos agentes económicos y sociales de lazona.

Su objetivo es investigar y analizar la realidadsocioeconómica y la fuerza laboral del Campo deCalatrava, para el que ha sido necesario adoptar unametodología dinámica e interactiva entre todos y con todoslos participantes en el mercado de trabajo: Entidadessocioeconómicas, Agentes sindicales, Empresas de laComarca, Entidades no Gubernamentales.

Interacción que nos permite realizar una labor deintercambio y retroalimentación en nuestra labor dedesarrollo, investigación, información y prospección dela realidad sociolaboral

PACTO1.p65

79

Memoria de Actividades 2000

7979797979

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Las acciones realizadas han sido las siguientes:

Evaluación de la Formación Ocupacional .

La acción ha consistido en realizar un catálogode especialidades formativas, tomando como base dereferencia un estudio de necesidades realizados a losempresarios del Campo de Calatrava .

De este estudio se ha detectado que lasnecesidades de formación en la Comarca se centran encualificar para adquirir una competencia y cualificaciónprofesional en ocupaciones relacionadas con la hostelería,la construcción, el comercio, jardinería, carpintería ..).

Análisis de las Tendencias del Mercado en elCampo de Calatrava

Para el estudio de las tendencias de Mercado enel Campo de Calatrava nos hemos basado en lasempresas a las que les hemos tramitado ofertas de

80

8080808080

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Memoria de Actividades 2000

empleo, desde el Centro Comarcal de Empleo,pertenecientes a los siguientes sectores:agroalimentarias, agropecuarias, artesanía, construcción,comercio, formación, hostelería, madera, textil, transporte,servicios.

Acciones de investigación y desarrollo denuevas técnicas de Inserción Laboral

Hay determinados grupos sociales que por su faltade cualificación o experiencia laboral necesitan de la ayudade instituciones públicas para que diseñen mecanismosde integración laboral adecuados a sus especialesnecesidades.

En base a lo anterior se ha realizado en el pasadoejercicio un estudio referente a los grupos socialesdesfavorecidos de la Comarca, presentando proyectosde Inserción Socioeducativa para el desarrollo dePlanes de Inserción Socioeducativa de personas condiscapacidad o jóvenes socialmente desfavorecidos entre16 y 25 años a realizar por entidades locales.

Siendo aprobados por el Ministerio de Educacióny Cultura para desarrollarlos hasta finales de noviembrede 2.000, los proyectos correspondientes a Almagro (2),Bolaños de Calatrava (4), Carrión de Calatrava (1),Miguelturra (2), Pozuelo de Calatrava (2), Torralba deCalatrava (1) y el de la propia Mancomunidad deMunicipios del Campo de Calatrava; habiendo atendidoglobalmente cerca de las tres mil participaciones endiversos ámbitos.

Por otra parte, se han realizado igualmente durante

PACTO1.p65

81

Memoria de Actividades 2000

8181818181

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

el presente ejercicio análisis para la solicitud de talleresde empleo, dirigidos a desempleados mayores de 25años.

Profundización en las vías de consenso entreadministración local y agentes socioeconómicos

Desde su creación, el Pacto Comarcal de Empleodel Campo de Calatrava analizó las potencialidades yperspectivas de futuro del mismo: éste contaba con elinconveniente de carecer de personalidad jurídica propia,al ser tan sólo una agrupación de voluntades en torno ala figura del promotor, la Mancomunidad de Municipiosdel Campo de Calatrava; pero presentaba un indudablepotencial, al plantear las premisas para un verdaderoproceso de desarrollo rural endógeno.

Así, durante el primer trimestre del 2.000, teniendocomo base las actuaciones de finales del anterior ejercicio,se desarrollaron sucesivas reuniones con la activaparticipación de agentes socioeconómicos de la totalidad

82

8282828282

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Memoria de Actividades 2000

del territorio para constituir una entidad sin ánimo de lucro:la ASOCIACION PARA EL DESARROLLO DEL CAMPODE CALATRAVA.

Además desde el Observatorio, se ha realizado lafase de análisis del avance del futuro Plan EstratégicoComarcal.

3.- MEMORIA DE FUNCIONAMIENTO

3.1.- El Centro Comarcal de Empleo

El Centro Comarcal de Empleo constituye elsoporte técnico de la intervención del Pacto Comarcal deEmpleo. La Mesa por el Empleo fijó la oficina de esteCentro en el municipio de Almagro, Plaza Mayor, 3. Sibien, desde su inicio, se le ha dado un carácteritinerante al objeto de acercar los servicios del CentroComarcal a todos sus potenciales destinatarios.

En la valoración de los resultado, en los que se haprofundizado durante el presente ejercicio hacia unsistema de servicio público de empleo, conviene señalarla memoria de las actividades, estructura organizativa yservicios que se prestan:

A.- ESTRUCTURA DEL CENTRO DEEMPLEO.

El Centro de Empleo desarrolla el modelo que acontinuación se detalle teniendo presente que estábasado en la necesidad de diferenciar con un criteriotécnico, cada una de las acciones que han de ejecutarsecomo centro en beneficio de los desempleados

PACTO1.p65

83

Memoria de Actividades 2000

8383838383

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

La labor del Centro de Empleo técnicamente sedivide en 5 servicios.

1.- Servicio de Información.2.- Servicio de Orientación.3.- Servicio de Formación4.- Servicio de Análisis de Mercado5.- Servicio del Fomento de la Iniciativa Empresarial

y el Autoempleo.

En cada uno de estos servicios desarrollanfunciones concretas y coordinadas por el técnico al cualse le ha asignado cada uno de estos servicios.

Los servicios han sido organizados en dos grandesáreas:

AREA A): incluye los servicios de Información,Formación y Orientación para el Empleo

AREA B): incluye los servicios de Análisis de

84

8484848484

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Memoria de Actividades 2000

Mercado de Trabajo y Fomento de la Iniciativa Empresarialy el Autoempleo.

Como coordinadores de estas áreas figuran losdos técnicos de empleo, actuando la auxiliaradministrativa en la labores de apoyo a cada uno de ellosen sus áreas respectivas.

B.- ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DELCENTRO COMARCAL DE EMPLEO, POR SERVICIOS

El Centro Comarcal de Empleo ofrece un serviciopúblico y gratuito en materia de empleo, formacióny promoción empresarial.

En principio a la hora de plantear el funcionamientodel Centro de Empleo, se hace una clasificación deservicios en dos apartados, “las tareas continuas”, serealizan habitualmente, a diario y en un espacio de tiempobreve, necesitan de la continuidad para que no seproduzca desconexión en su realización, (entre estasdestacar la búsqueda y redistribución de información, lacaptación de ofertas de empleo, la tramitación de fichasde usuario, la actualización de la legislación sobre ayudasa empresas, etc..). Las “específicas”, realizadas sobrela base de distintas tareas continuas (Entre éstas larealización de procesos de orientación personal, el diseñode un plan de empresa específico, la programación deacciones formativas de un itinerario concreto, sesionesde Técnicas de búsqueda de empleo..etc ).

1.- Servicio de Información

La recogida de información general es la labor

PACTO1.p65

85

Memoria de Actividades 2000

8585858585

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

principal que se realiza en este servicio, además de suclasificación y posterior tratamiento. También la recepciónde datos referentes a las ofertas.

En el subservicio de recogida de informacióngeneral se realizan diferentes funciones en primer lugarrecogida y redistribución de la información. La divulgaciónde la información se realiza a los diferentes serviciosdependiendo de los contenidos de la obtenida y del usoque a ésta se le quiera dar. Por tanto tiene dos funcionesclaves 1.- Recopilación y recogida de la Información. 2.-Trasvase y Redistribución de esa información a losdiferentes servicios.

En este servicio se realizan tareas de solicitud deinformación por parte de otros servicios (información ymateriales necesarios para la realización de las tareasen los distintos servicios). Una vez recogida la informaciónque llega al centro se realiza la siguiente acción.

Comunicación con el exterior. Se produce un “feed

86

8686868686

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Memoria de Actividades 2000

back” en este servicio, al tiempo que recoge la informaciónse encarga de comunicarse con personas y entidadesinternas, así como los usuarios, mandándoles lainformación que solicitan. También realiza lacomunicación con otros entes y entidades bien seanpúblicos o privados, personas jurídicas a las que lesofrecemos un servicio, o aquellas entidades con las quese tiene un contacto de colaboración bien sea por quetrabajan en el mismo ámbito geográfico o funcional oporque se produce un fenómeno de complementación delos servicios que prestamos.

El contacto inicial con aquellos usuarios que lleganal centro se produce a través del servicio de información,por lo que se produce una canalización de las consultasdesde este servicio hacia los demás dependiendo de laconsulta que quiera realizar el usuario.

2.- Servicio de Orientación

En este servicio se realizan varias tareas, aunqueen general todas ellas se pueden englobar en unagenérica que es la Orientación para la búsqueda deempleo. En este servicio se realizan diferentes funciones,en un principio se sigue un protocolo de atención aldesempleado basado en los siguientes aspectos:

Recepción de usuarios

Presentación personal . Como primera toma decontacto es importante que se haga de una forma cordiale informal.

Presentación del Centro Comarcal de Empleo. Se

PACTO1.p65

87

Memoria de Actividades 2000

8787878787

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

le explica qué somos, que servicios prestamos y comopuede usarlos.

Entrega y cumplimentación de la ficha de usuario.Ficha que se rellena en presencia del Técnico, que leexplica las distintas partes de la misma y le ayuda encaso de surgir cualquier duda.

Las fichas nos dan una aproximación del análisisdel perfil, la formación y las características de los usuarios.Una vez determinada la ficha se comienza a recibirusuarios. . Estos usuarios son clasificados según suObjetivo profesional y por grupos profesionales, al tiempoque se toman en cuenta otros datos de interés que puedanser interesantes para la inserción del desempleado en elMercado de trabajo, en definitiva se intenta recopilar lamayor información posible para que sepamos si secumplen por nuestros usuarios, las características delos puestos de trabajo que aparecen.

Una vez realizada la recopilación de los datos de

88

8888888888

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Memoria de Actividades 2000

cada uno de los usuarios, se procede a su tratamientoinformático, creando así lo que se conoce como la bolsade empleo del centro. Que posteriormente servirá pararealizar la gestión de la colocación.

Posteriormente se le solicita al usuario elCurriculum vitae, y se hace un segundo análisis, al tiempoque se incluyen los conceptos de técnicas de búsquedade empleo. En aquellos casos donde se da laparticularidad de que el usuario no sabe realizar elcurriculum, se le propone que realice una sesión deTécnicas de búsqueda de empleo donde se ven entreotros conceptos como realizar un Curriculum y unaentrevista personal de trabajo.

Proceso de diagnóstico y Orientación

Incluye las actividades iniciales de diagnóstico denecesidades de orientación apoyándose en el análisisdel Curriculum Vitae y en la entrevista ocupacional,partiendo de los puntos fuertes del usuario, es deciraquellos elementos que le condicionan a la hora de tomarcualquier tipo de decisión relacionada con su inserciónlaboral : aptitudes, intereses, motivaciones, habilidades,actitudes, posibilidades de formación, experiencia etc.La Orientación en esta fase puede ser básicamente detres tipos:

Educacional-formativa. Relacionada con elapartado de FORMACIÓN.

Profesional.

Ocupacional . Cursos ofertados por agentes

PACTO1.p65

89

Memoria de Actividades 2000

8989898989

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

sociales y centros de formación ocupacional.

Al tiempo que se realiza una recomendación deAcciones Básicas: Elaboración del Plan Personal deEmpleo. El contenido de estas acciones puede ser:

Participación en sesiones o actividadesgrupales de orientaciónParticipación en Grupos profesionalespara la iniciativaDesarrollo de acciones modulares en las que setratarán de manera específica distintos temas.

La última parte de todo el proceso consistiría en elseguimiento personal y continuo de cada uno de nuestrosusuarios.

La Gestión de la colocación: Es la selección deusuarios que nos solicitan las empresas para cubrirpuestos de una forma directa, es decir gestionar lasofertas directas que llegan al centro. Buscando el perfil

90

9090909090

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Memoria de Actividades 2000

idóneo de los usuarios que se encuentran en nuestrabase para cubrir el puesto solicitado.

También se realiza la tarea de los contactos conlas empresas, relacionando en esta labor el servicio deInformación y el de Orientación.

3.- Servicio de Formación

Orientar e informar sobre la formación es la tareabásica de este departamento, además de realizar laorganización de las sesiones modulares y de los cursosde técnicas de empleo que esta Mancomunidad desdeel centro ha impartido.

En el Servicio de Orientación y de Información parala Formación se sigue este procedimiento.

Recogida de datos. Aquí se realiza una labor dedocumentación relativa a la materia, desde planes deestudios universitarios, cursos ocupacionales, becas,subvenciones premios, intercambios. En general cualquierinformación relativa a la formación independiente de susdestinatarios, es decir que se recopila junto con el Serviciode Información todos los datos.

Clasificación de datos. Una vez recopilados losdatos se comienza la función de la clasificación que tienedos grandes ejes según sea la materia recibida, si esrelativa a la Formación Reglada o a la Formación noReglada.

Posteriormente se realiza la tarea de Orientacióna los usuarios sobre el itinerario formativo que deben seguir

PACTO1.p65

91

Memoria de Actividades 2000

9191919191

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

dependiendo del punto de partida y de las posibilidadesque tiene el desempleado de acceder a un tipo u otro deformación, al tiempo que se tiene en cuenta el perfil generalde la persona que quiere la información. Aquí se producela conexión entre el servicio de Orientación y deFormación.

La Orientación sobre la formación o mejor sobrelos itinerarios formativos que debe seguir el usuario serealiza desde dos vertientes por un lado se hace de unaforma personalizada, y por otro cuando se consiguengrupos de personas con unas mismas carencias serealiza de forma grupal por medio de la sesionesmodulares que antes se observaban.

La Orientación sobre la formación reglada seproduce a los usuarios dependiendo del momento en elque se encuentren, por esta razón se recopilan porseparado y se clasifican los itinerarios del Bachillerato ysus diferentes áreas, de La Formación profesional, delos estudios universitarios, de escuelas de adultos, deestudios postgrado etc.

En el subservicio de formación relativo a laorganización de los cursos y preparación de sesionesmodulares, se realizan labores organizativas, desde lasacciones de publicidad de los cursos, la inscripción delos usuarios como su seguimiento y evaluación generalde estos procesos formativos.

Además también realiza funciones de colaboracióncon otros entes tanto públicos como privados. En el casode los públicos básicamente se realizan contactos conlos ayuntamiento, debido a la descentralización de sus

92

9292929292

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Memoria de Actividades 2000

servicios por medio de la realización de cursos deTécnicas de Búsqueda de Empleo.

4.- Servicio de Estudio de Mercado deTrabajo

Este servicio tiene la función obvia de conocer elMercado de trabajo en el que se mueve el CentroComarcal de Empleo.

Las funciones que se realizan en el servicio sonde recogida de información, análisis y prospección delos datos estadísticos de las diferentes fuentes de lasque se obtienen, como son la Encuesta de Poblaciónactiva, Estadísticas laborales y los datos proporcionadaspor el INEM provincial básicamente el de la provincia deCiudad Real con el que hemos tenido un constante tratoy comunicación sobre todo relacionado con estedepartamento.

Tras el análisis de esos datos se procede a laredacción de los informes y los estudios que se realizanen el servicio y que son la base para orientar e informarposteriormente a los usuarios de la situación del mercadoy de las variaciones que se realizan en este campo.

En general se realizan tareas de conocimiento yestudio de los aspectos socioeconómicos del ámbito enel que se mueve la comarca. El conocimiento de lasestructuras económicas y la relación del mercado detrabajo da una visión objetiva de como orientar a losusuarios en la búsqueda de empleo.

5.- Servicio del Fomento del Autoempleo

PACTO1.p65

93

Memoria de Actividades 2000

9393939393

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

y de la Iniciativa Empresarial

En un principio nos hemos planteado laimplantación del Servicio partiendo de la base que nosotorgan el desarrollo de las acciones de Motivación parala iniciativa por un lado y de Asesoramiento personalizadopor otro.

Las tareas de motivación normalmente se realizanpor medio de sesiones grupales con grupos para lainiciativa, personas que en algún momento han tenido laidea de montar alguna empresa y que no se deciden oaquellas que de ninguna manera se han planteado esteaspecto de crear su propio trabajo, a los que se les intentaincentivar y motivar para que la lleven a cabo.

La parte de Motivación del servicio ha sido la piezaclave de todas las funciones que realiza, para ello se haido preparando materiales, y realizando estudios con elfin de que los usuarios se planteen la creación de suempresa y el de los demás, pieza clave para la creaciónde empleo en general.

Las funciones que se han realizado en este serviciono se han quedado en la simple motivación, sino quetambién se han atendido a otras que ya tenían una ideainicial, asesorándoles sobre las diferentes formas decomenzar la actividad o mejor como se crea una empresa.

El asesoramiento que se produce en este aspectoes individual, personas que acceden al centro para buscaruna información bien general o puntual, como trámites,pasos que dar para comenzar los trámites y lugares dondese debe ir, subvenciones que se pueden recibir, ayudas y

94

9494949494

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Memoria de Actividades 2000

lugares donde se puede recibir otros tipos deasesoramiento.

Posteriormente se produce un asesoramiento másprolongado que consiste en ayudar al usuario/a a crear yconfigurar su plan de empresa.

De momento son las dos acciones básicas querealiza el centro, además de mantener contactos con lasorganizaciones empresariales y las propias empresas.

C.- SERVICIOS ESPECIFICOS DIRIGIDOS ALOS EMPRESARIOS

La convicción desde este Pacto Comarcal de quela promoción empresarial incide directamente en lacreación de empleo, obliga a prestar una especial atencióna las iniciativas empresariales que se produzcan en elámbito de la Mancomunidad de Municipios, por ello, losservicios que se dirigen a los empresarios abarcandiversos aspectos:

Orientación de la forma jurídica más adecuadaen cada proyecto empresarial, atendiendo a susespeciales circunstancias fiscales y laborales.

Información sobre las modalidades decontratación de trabajadores, asesorando sobre la másadecuada al caso concreto y las posibilidades decontratación incentivada.

Estudio inicial de viabilidad de los proyectosempresariales, analizando otras perspectivas delproyecto.

Asesoramiento sobre posibilidades desubvención, atendiendo a los requisitos,

PACTO1.p65

95

Memoria de Actividades 2000

9595959595

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

incompatibilidades y temporalización de los programasde incentivación económica.

Informes técnicos sobre planteamientos jurídicosespecíficos respecto a proyectos empresariales oempresas en funcionamiento.

Asimismo es también digno de destacar laposibilidad que se brinda a los empresarios de la Comarcade anunciar sus ofertas puntuales de trabajo a través delCentro Comarcal, habiéndose difundido y gestionado poreste procedimiento 140 puestos de trabajo durante elpresente ejercicio.

96

9696969696

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Memoria de Actividades 2000

El Centro de Empleo esta concebido como unservicio integral de promoción del empleo, para conseguirese objetivo se han puesto en marcha toda la estructuraantes explicada.

El Centro debe abarcar los itinerarios de búsquedade una forma amplia, por esta razón se crea una divisiónde servicios, totalmente conexionada, que hace que sepresten bajo un prisma integral, constituyendo unaherramienta privilegiada en la inserción laboral,encaminados a que los usuarios encuentren trabajo yse inserten en el mundo laboral, de diferentes maneras omejor aprovechando las variadas posibilidades que esténa su alcance.

El servicio integral que ofrece el centro se basa enla Formación, Información y Orientación para la búsquedade empleo bien sea por cuenta ajena o por cuenta propia.

De esta forma se realizan dos servicios básicosen el centro, para estructurar lo que se considera lapromoción integral del empleo, por un lado tenemos losservicios generales y por otro los serviciosindividualizados, realizado básicamente en el servicio deorientación.

Los servicios individualizados. El usuarioaccede a un servicio de orientación integral consistenteen el Análisis del curriculum, la entrevista ocupacional y

Protocolo de Atención alDesempleado

PACTO1.p65

97

Memoria de Actividades 2000

9797979797

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

el plan de empleo personalizado, una vez acabado esteproceso se comunica con el servicio de formación parael empleo.

Los servicios generales. Servicios a los queaccede el usuario de una forma global, es decir no serealiza un planning específico, sino que utiliza o bien lared general de información o los otros servicios que seprestan, como sesiones de orientación grupos para lainiciativa.

Por supuesto que independientemente de losservicios que solicita el usuario es incluido en la BOLSADE EMPLEO, para posteriormente entrar como usuarioen la gestión de la colocación.

Otro de los servicios a los que puede acceder eldesempleado es al de asesoramiento inicial y el deformación de emprendedores, el cual se complementacon sesiones modulares de motivación e iniciaciónempresarial

De esta forma se ofrece una totalidad deprestaciones a las que los usuarios pueden accederdesde que ponen los pies en el centro hasta queencuentran trabajo, para posteriormente realizar unseguimiento del usuario, bien si ha encontrado empleo obien si sigue desempleado hasta que lo encuentre.

Una de las tareas más importantes que realiza elCENTRO DE EMPLEO es el desarrollo del servicio deGestión de la Colocación. Es el proceso de InserciónLaboral, aquel que en última instancia permite que losusuarios encuentren un empleo, además de conseguir

98

9898989898

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Memoria de Actividades 2000

una mentalización diferente a la hora de la búsqueda detrabajo y posteriormente su perdida, y la obtención deotro nuevo puesto.

En el proceso técnico de gestionar la colocacióno de intermediar entre la oferta y la demanda de empleose producen etapas diferenciadas que dan lugar a distintasfases:

1.- RECEPCIÓN Y GRABACIÓN DE DATOSDE LOS USUARIOS.

Aquí se produce la primera toma de contacto conel usuario, que puede ser mediante llamada telefónica opersonalmente, (en este aspecto siempre que lascondiciones lo permitan se intenta que seapersonalmente). Si esto no es posible se le solicita quenos mande por correo el Curriculum vitae y por medio delteléfono se le rellena la ficha.

Tras tomar los datos necesarios para su inclusiónen la bolsa de empleo, el recepcionista explicará lafilosofía tanto del centro como del funcionamiento de labolsa de empleo.

En función de los datos objetivos tales comoausencia de un objetivo profesional claro, falta de formacióny de experiencia para la ocupación específica o algúndéficit muy claro, se pregunta si desea asistir a sunasesión de orientación y se anota en el cuaderno desesiones modulares, conexión con el servicio deformación.

En este aspecto se produce la conexión entre el

PACTO1.p65

99

Memoria de Actividades 2000

9999999999

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

servicio de orientación en cuanto al análisis del curriculumy la entrevista ocupacional, Sesiones de Orientación oPlan personalizado de Empleo. Aquí estamos ante elproceso de Diagnóstico y de Orientación.

Una vez realizado este proceso se procede al finalde cada jornada a la clasificación y archivo informáticode los datos recibidos del usuario para su posteriortratamiento y conexión con las ofertas que se ajusten asu perfil.

2.- GESTIÓN DE LAS OFERTAS.

El usuario ha puesto en marcha dos vías deinserción: la proporcionada por los servicios deintermediación o de colocación del centro, y la basadaen el desarrollo de un plan personalizado de empleo. Lacontinuidad de la primera vía (el uso del Centro de Empleo)nos lleva, tras la recepción y clasificación de datos dedemandantes, al ámbito de las ofertas de empleo y desu gestión.

En este apartado se relatará como se realiza estalabor y el proceso que el CENTRO DE EMPLEO de unaforma general realiza en para desarrollar la Gestión de laColocación. En esta área existen 3 subapartados:

CAPTACIÓN DE OFERTAS.

La forma en la que el CENTRO DE EMPLEO realizaesta tarea tiene dos vertientes, por un lado captación deofertas directas y por otro la captación de ofertasindirectas.

100

100100100100100

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Memoria de Actividades 2000

Para la realización de esta tarea se hacen doscosas por un lado se mantienen relaciones con lasempresas y por otro se realiza una prospección para lacaptación de las ofertas indirectas.

Los datos obtenidos de cada oferta se incluyen enlas fichas de gestión de oferta. Si la oferta es directa sele envía la ficha al empresario que quiere cubrir el puestode trabajo y si es indirecta se pasan los datos a la fichade gestión de ofertas.

RECEPCIÓN DE OFERTAS.

Una vez obtenida la información de las ofertas seprocede a su clasificación y archivo informático. Laclasificación de las ofertas se realiza teniendo en cuentavarias características de la oferta.

Por un lado la primera clasificación se realiza entreempleo público y privado. Una vez realiza esta clasificaciónse tiene en cuenta la vigencia de la oferta en el tiempo,sobre todo en el caso del empleo privado debido a larapidez con las que se cubren, de esta forma las ofertasquedan clasificadas:

1.- cobertura prioritaria2.- cobertura no prioritaria

COBERTURA DE OFERTAS

Hasta ahora la labor que se realiza es conectar alos usuarios con las ofertas que recibimos o queextraemos, principalmente son ofertas indirectas, por loque la comunicación sobre todo en lo que se refiere a

PACTO1.p65

101

Memoria de Actividades 2000

101101101101101

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

empleo privados es telefónica. Ayudando de esta formaal usuario a localizar el puesto de trabajo másrápidamente, aunque en ocasiones se gestiona porcorreo.

Posteriormente se realiza un seguimiento de loscandidatos enviados a ese puesto de trabajo, paraconocer si han aceptado el puesto o si por el contrario nohan sido elegidos. Este seguimiento se realiza conreferencia a los usuarios en el caso de las ofertasindirectas. Si se trata de ofertas directas el seguimientose realiza por medio del empleador.

En este aspecto el CENTRO COMARCAL DEEMPLEO se plantea aumentar el contacto con lasempresas, una vez que se ha conseguido tener una basede usuarios cualificada y muy variada en cuanto adiferentes profesiones y oficios que los usuarios puedanrealizar. Tras esta corta andadura se ha conseguidoatender a más 600 Usuarios que se encuentran inscritosen la bolsa de empleo del CENTRO DE EMPLEO,dándoles información, formación y orientación para labúsqueda de empleo tanto por cuenta ajena como porcuenta propia.

Por tanto dos son los fines que se persiguen coneste servicio:

1º.- Mejorar la información que se ofrece a losusuarios de forma que se ajuste a sus necesidades, tantopara su inserción en el mercado de trabajo como para suintegración social.

2º.- La puesta en contacto de las empresas, con

102

102102102102102

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Memoria de Actividades 2000

el Centro Comarcal como intermediario para difundir lasofertas de empleo locales como comarcales.

La eficacia de este servicio se debe a la labor dedifusión y publicidad que ha realizado el Centro, lo queha hecho que los empresarios de la Comarca contactendirectamente, bien de forma personal o telefónicaindicando en cada caso cuales son sus necesidades decontratación.

El siguiente paso a realizar es la difusión de laoferta de empleo, para ello se utilizan los tablones deanuncios, la radio, el fax y el correo electrónico.

Si bien el contacto de los empresarios con elCentro es una forma rápida y eficaz de obtener informaciónsobre ofertas de empleo, también se recoge informaciónde este tipo estableciendo contactos con entidades sinánimo de lucro, sindicatos, ayuntamientos, y otrasinstituciones que trabajan por el empleo.

El servicio de Gestión de la Colocación del CentroComarcal de Empleo para buscar la información sobretemas relacionados con el empleo, utiliza los siguientesmedios: Prensa Nacional; Prensa Provincial;Prensa Local; Prensa Especializada ; BoletinesOficiales: Revistas informativas.

Por otra parte como servicios internos prestadosdesde el Centro se han realizado en colaboración entreotras con COCEMFE-ORETANIA, Federación deasociaciones de discapacitados, adherida al Pacto Localde Empleo, acciones de orientación profesional para elempleo; con CCOO, colaboración con los SIPES; con la

PACTO1.p65

103

Memoria de Actividades 2000

103103103103103

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Escuela-Taller «Almarge», con la Escuela-Taller «ElSalobral» y con la Casa de Oficios «Oretum», sesionesde técnica de búsquedas de empleo.

El servicio más demandado por los desempleadosde la Mancomunidad es la información puntual sobreofertas de Empleo público y privado, para ello el Centrocuenta con boletines informativos tanto de ofertas deempleo público como privado que llegan semanalmenteal Centro y que han sido citadas anteriormente.

104

104104104104104

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Memoria de Actividades 2000

1.- PLANIFICACION ANUAL DE LA FORMACION

Una de las tareas más relevantes del PactoComarcal de Empleo y que, de acuerdo con la Ordenreguladora, constituye una de sus premisas defuncionamiento, es la planificación anual de las accionesformativas a desarrollar en el ámbito territorial del Campode Calatrava, entendiendo que la Administración Local,como administración más cercana al ciudadano, estambién la que mejor conoce sus necesidades.

El objetivo prioritario era aproximar, en la medidade lo posible, la oferta formativa a las necesidades deformación demandadas por el tejido empresarial de laComarca, al objeto de que surjan trabajadores cualificadosprecisamente en aquellas especialidades más requeridasy, por tanto, con más posibilidades de inserción laboral.

Con tal motivo, se vienen llevando a cabo, concarácter anual, encuestas entre las empresas de laComarca, en las que se trata de recoger sus necesidadesformativas y de personal cualificado, al objeto de llevar acabo una planificación adecuada de la formación a ofertar.

En cuanto a los modelos de acciones formativas,desde la Mesa del Pacto Comarcal se apostó por losMódulos de Formación y Empleo, al considerar queofrecían una formación más completa, al combinar laformación teórica con la práctica, y más atractiva para

Actividades Desarrolladasen Materia de Formación

PACTO1.p65

105

Memoria de Actividades 2000

105105105105105

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

sus destinatarios.

En cuanto a la modalidad de Cursos de Formaciónla oferta en el seno de este Pacto Comarcal puedecalificarse de escasa, debido, fundamentalmente, a tresrazones:

Su poca tradición en este ámbito territorial, ya quela cercana Ciudad Real satisfacía en gran medida lasnecesidades formativas de la población desempleada.

La escasez de Centros de Formación homologadosubicados en la Comarca, las dificultades para homologarespecialidades formativas y la excesiva especializaciónde los existentes.

Las trabas anteriormente citadas se paliaron enparte gracias al acuerdo alcanzado con algunos de losAgentes integrantes del Pacto Comarcal, de ubicar ensu ámbito territorial parte de sus acciones formativasprogramadas.

2.- ACTIVIDADES DE FORMACION

Además de la participación en la planificación delas acciones formativas, desde el Centro Comarcal deEmpleo se han llevado a cabo, entre otras, las siguientesactividades:

Con carácter general:

Actividades propias de un servicio público deinformación y asesoramiento en materia de formación,respecto a los cursos de cualificación profesional que se

106

106106106106106

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Memoria de Actividades 2000

imparten en toda la provincia, dirigidos tanto adesempleados como a trabajadores en activo, conespecial incidencia sobre los cursos impartidos dentrode la Mancomunidad de Municipios del Campo deCalatrava y sin olvidar el análisis y planificación de laformación ocupacional por parte de las UniversidadesPopulares radicadas en la Comarca.

Con carácter específico:

Confección y difusión de cartelería con las accionesformativas programadas a través del Pacto Comarcal yfinanciados por la Junta de Comunidades y el FondoSocial Europeo.

Difusión en prensa provincial de las accionesanteriores.

Campañas de captación de destinatarios deacciones formativas.

Confección de folletos informativos sobre accionesformativas específicas.

Colaboración con otros Pactos Locales para ladifusión recíproca de acciones.

3.- COLABORACION EL LA GESTION DEPROYECTOS DE DESARRROLLO LOCAL.

Partiendo del objetivo marcado por el CentroComarcal de Empleo de «Facilitar y fomentar la igualdadde oportunidades para el acceso al empleo y paticipaciónsocial de todos los colectivos desempleados ydesfavorecidos,» se han gestionado por el Centro:

PACTO1.p65

107

Memoria de Actividades 2000

107107107107107

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

4.- PROYECTOS DE INSERCIONSOCIOEDUCATIVA.

Proyectos realizados al amparo de la orden de 20de julio del MEC, B.O.E. nº 185 de 4 de agosto, por laque se convocan subvenciones para el desarrollo dePlanes de Inserción socioeducativa de personas condiscapacidad o jóvenes socialmente desfavorecidos entre16 y 25 años.

Los proyectos gestionados por el Centro Comarcaldel Centro se han realizado atendiendo a la petición devarios ayuntamientos de la Mancomunidad que hanquerido sumarse a esta iniciativa.

El objetivo de los Planes de InserciónSocioeducativa es lograr la inserción e integraciónsociolaboral de aquellos colectivos (discapacitados ysocialmente desfavorecidos), que han abandonado elsistema educativo y tienen especiales dificultados, alcarecer de cualificación y formación necesaria paraincorporarse al mercado de trabajo.

5.- PROYECTOS TALLERES DE EMPLEO

Proyectos realizados para diversos ayuntamientos,al objeto de atender las necesidades específicas deformación en colectivos con baja cualificación mayoresde 25 años de edad.

108

108108108108108

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Memoria de Actividades 2000

Como ya hemos reseñado en apartados anteriores,gracias a la inercia de trabajo conseguida desde el PactoComarcal de Empleo, la Mancomunidad de Municipiosdel Campo de Calatrava se ha propuesto avanzar en lospropios contenidos del Pacto a través de una planificaciónintegral del territorio a medio y largo plazo.

A tal objeto se establecieron a inicios del ejerciciola siguiente metodología de trabajo, que se ha idoverificando en el presente año:

Detección de las necesidades económicas y deproducción de la Comarca.

Determinación de estrategias.

Creación de un Grupo de Acción Local para eldesarrollo de esas estrategias.

1.- DETECCION DE LAS NECESIDADES

Se ha vuelto a realizar en el presente ejercicio, aligual que se hizo en el anterior, cuestionarios, unocuantitativo dirigido a las empresas de la Comarca (másde 800 cuestionarios remitidos) sobre cuestiones relativasa las circunstancias de sus sectores productivos,necesidades de formación ocupacional, previsiones decontratación, etc. y otro cualitativo dirigido a los AgentesSociales y Económicos del territorio (organizaciones

El Observatorio Comarcal

PACTO1.p65

109

Memoria de Actividades 2000

109109109109109

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

sindicales y empresariales, asociaciones dediscapacitados, Centros de Formación Colaboradores,cooperativas y sociedades laborales de la Comarca, etc.).

Los datos obtenidos de esos sondeos han servidopara una doble finalidad: por un lado, para establecer lapropuesta de formación ocupacional para el próximoejercicio dentro del Pacto Comarcal de Empleo, y, porotro, como punto de partida en el diseño y determinaciónde estrategias de desarrollo comarcal que se debatieronen las Jornadas de Desarrollo Rural y Empleo.

2.- DETERMINACION DE LAS ESTRATEGIAS.

Enmarcado en el ámbito del ObservatorioComarcal, el Pacto Comarcal de Empleo del Campo deCalatrava organizó durante el primer semestre del presenteaño una serie de reuniones con empresarios de toda lacomarca, localidad a localidad, al objeto de detectar laslíneas estratégicas del desarrollo del territorio. Lasreferidas labores se concretaron, posteriormente, en elAvance de la Planificación Estratégica del Campode Calatrava, como se ha mencionado ya conanterioridad, y que se adjunta a la presente como anexo.

3.- CREACION DE UN GRUPO DE ACCIONLOCAL

Como ente autónomo e independiente dotado depersonalidad jurídica propia, capaz de aglutinar los puntosde vista de los agentes sociales, económicos einstitucionales radicados en la Mancomunidad deMunicipios y que pueda servir como instrumento impulsordel desarrollo socioeconómico comarcal.

110

110110110110110

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Memoria de Actividades 2000

4.- CAMPAÑA DE DIVULGACION DELPACTO COMARCAL

Desde el Observatorio Comarcal de Empleo,reiterando la campaña realizada el pasado ejercicio, sedispuso la realización de una Campaña de Divulgacióndel Pacto Comarcal de Empleo dirigida a la captación debeneficiarios en los apartados de desempleados, nuevosemprendedores y empresarios del Campo de Calatrava.

Dentro de la referida campaña se enmarca lapresente publicación de la Memoria de Evaluación 2000del Pacto Comarcal de Empleo del Campo deCalatrava y la Guía Empresarial para su posteriordistribución entre los integrantes del mismo y empresariosde la comarca, al objeto de fomentar la participación delos mismos.

PACTO1.p65

111

Memoria de Actividades 2000

111111111111111

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

112

112112112112112

Pacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de CalatravaPacto Comarcal de Empleo del Campo de Calatrava

Memoria de Actividades 2000

PACTO1.p65