Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
-
Upload
marianela-hernandez -
Category
Education
-
view
113 -
download
1
Embed Size (px)
Transcript of Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
POSTGRADO NÚCLEO CARACAS
PROGRAMA MAESTRIA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
UNIDAD CURRICULAR: DISEÑO DE CURSO EN LÍNEA
DOCENTE: MSc. MARIANELA HERNÁNDEZ
Para crear tu curso en línea
@jemaheli @dclunefa
Marianela Hernández [email protected]
1

2

3
A manera de reflexión: ¿Qué implica ser ciudadano en la Sociedad del
Siglo XXI?

4
Ser ciudadano en la Sociedad del Siglo XXI Diseño de Curso en Línea Marianela Hernández
@2015
#Cdigital_INTEF

5
Ser ciudadano en la Sociedad del Siglo XXI Diseño de Curso en Línea Marianela Hernández
@2015
#Cdigital_INTEF

6
Ser ciudadano en la Sociedad del Siglo XXI Diseño de Curso en Línea Marianela Hernández
@2015
#Cdigital_INTEF

La palabra METODOLOGÍA proviene de Método considerado como “el conjunto ordenado de operaciones orientadas a la obtención de un resultado” (Ocampo, 2005). Por lo tanto, el objetivo de PACIE es estructurar de manera lógica la aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la educación, de manera que, responda a las necesidades del docente y del estudiante que utiliza las herramientas tecnológicas.
Diseño de Curso en Línea Marianela Hernández
@2015
7

8
PACIE es una metodología, creada por el Ing. Pedro Camacho, constituida por cinco (5) etapas o fases donde cada una de ellas está orientada a responder a una necesidad específica, de manera, que sea integrado al esquema pedagógico de la educación. La palabra PACIE está conformada por la inicial de cada una de estas fases:
Presencia Alcance
Capacitación Interacción Elearning
Diseño de Curso en Línea Marianela Hernández
@2015

El docente que desee aplicar la Metodología PACIE (para el diseño de un curso en línea o aula virtual) debe adentrarse en cada una de estas fases aplicando Constructivismo, Aprender-Haciendo, Trabajo Colaborativo para, finalmente, apropiarse de la metodología. PACIE permite la efectiva integración de los procesos educativos con las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), necesarias en todos los procesos de enseñanza en línea.
Diseño de Curso en Línea Marianela Hernández
@2015
9

10
Una estructura para tu aula virtual o curso en línea
Integración de los procesos educativos con las nuevas TIC
ofrece
Diseño de Curso en Línea Marianela Hernández
@2015

P • Presencia (Presentación en la Web)
A • Alcance (Planificación del proceso educativo)
C • Capacitación (orienta los esfuerzos del Docente en el
diseño del sitio en la Web)
I • Interacción (basada en el alto grado de participación e
interacción entre los estudiantes o participantes) Se apoya en un modelo de estructura de AV.
E • Elearning (acceso a la formación impartida en las
aulas o cursos en línea desde cualquier lugar del mundo y a cualquier hora conectándose a Internet.
Diseño de Curso en Línea Marianela Hernández
@2015
11

12
Usar una imagen corporativa o institucional
Usar un mismo tipo de texto para títulos
Usar un mismo tipo de letra para la información
Usar un mismo tipo de letra y color en la información más
relevante
Las imágenes deben tener el mismo tamaño
Utilizar recursos atractivos y multimediales de la Web 2.0
Mantener la necesidad de descubrir, crear e innovar en el aula o entorno virtual de
aprendizaje (EVA)
Aula Virtual o Curso en
Línea
PACIE - Fase Presencia
Diseño de Curso en Línea Marianela Hernández
@2015
Sitio Web, Wiki, Blog, Plataformas, entre otros

Texto para Título
Letra para la Información
PACIE - Fase Presencia
Diseño de Curso en Línea Marianela Hernández
@2015
13

14
PACIE – Presencia Diseño de Curso en Línea
Marianela Hernández @2015

PACIE - Fase Alcance
Diseño de Curso en Línea Marianela Hernández
@2015
Fase Alcance
Alcance Académico
Alcance Tutorial
Alcance Experimental
Tiempo
Información
Recursos
Experiencia
Destrezas
Conocimientos
Frecuencia
Comunicación
Motivación
15

Aclara las dudas sobre el contenido
Seguimiento a las participaciones en foros de discusión
Realiza tutoría grupal o individual de manera presencial y a distancia
Motiva o apoya en la solución de los diferentes problemas técnicos o de contenidos
Modera el foro de discusión y a los mismos equipos
Retroalimenta las actividades De aprendizaje
Utiliza recursos y herramientas: guías de estudio, antologías, textos, asesorías, correo-e, sitio Web, VC, foros
PACIE - Fase Alcance
Diseño de Curso en Línea Marianela Hernández
@2015
16

El Docente (Facilitador o Tutor) con el propósito de orientar sus esfuerzos en la concepción de un curso debe seguir un procedimiento que le permitirá: seleccionar, organizar y administrar los contenidos y estrategias (diseño instruccional) para diseñar un curso en línea en función de las necesidades educativas que surjan.
Diseño de Curso en Línea Marianela Hernández
@2015 PACIE - Fase Capacitación
17

18
Estructura De un Curso en línea
BLOQUE INICIAL
BLOQUES ACADÉMICOS
BLOQUE CIERRE Basad
o e
n la
Meto
do
log
ía
PA
CIE
Diseño de Curso en Línea Marianela Hernández
@2015
PACIE - Fase Interacción

Sección de Información
Bloque Inicial
Muestra generalidades del curso: programa (objetivos, metas), quién lleva la tutoría (se recomienda presentar un video del facilitador), rúbrica de evaluación (cronograma) para conocer las actividades a realizar, los procesos de evaluación y recursos para conocer el aula.
Comunica sobre: la operatividad del curso, cartelera en línea (foro), el facilitador anuncia el inicio de cada unidad temática, las acciones de la semana, pautas para el trabajo que realizarán los constructores de conocimiento, formas de trabajo cooperativo, aclaraciones y fijación de fechas de evaluaciones.
Sección de Comunicación
Sección de Interacción
Genera espacios de interacción social, apoyo técnico con base en el compañerismo, la colaboración, la amistad. Es la base del aprendizaje cooperativo.
Diseño de Curso en Línea Marianela Hernández
@2015
PACIE - Fase Interacción
Estructura de un AV o Curso en Línea
19

Sección de Exposición
Bloque Académico
Muestra documentos, material de apoyo, enlaces, información de temas en digital.
Sección de Rebote
Es una sección de repaso, filtro o autocrítica. Se pueden hacer consultas, en torno a los temas expuestos, para verificar conocimientos construidos que pueden ser compartidos en chats o foros de discusión.
Sección de Construcción
Sección de Comprobación
En esta sección los estudiantes realizan las actividades, exponen sus ventajas o desventajas, entregan tareas (enviar ensayos, síntesis, cuadros comparativos, informes, entre otros).
Es la sección de evaluación del proceso educativo. Se presentan actividades tareas, prácticas, exposición con defensa, entre otras) para determinar si el estudiante internalizó los contenidos o temas tratados.
Diseño de Curso en Línea Marianela Hernández
@2015
PACIE - Fase Interacción
…Estructura de un AV o Curso en Línea
20

Bloque Cierre
Sección de Negociación
Espacio para concretar tiempo y entrega de productos entre el facilitador y los estudiantes a fin de cumplir con las actividades que comprueben el desarrollo de competencias (habilidades, destrezas y conocimientos) esperadas a fin de lograr los objetivos planteados.
Sección de Retroalimentación
Los estudiantes generarán información veraz en encuestas, foros, consultas a fin de proporcionar al facilitador respuestas en torno al la dinámica y desarrollo de los contenidos tratados en el Aula Virtual.
Diseño de Curso en Línea Marianela Hernández
@2015
PACIE - Fase Interacción
…Estructura de un AV o Curso en Línea
21

22
Diseño de Curso en Línea Marianela Hernández
@2015

BLOQUE DE INICIO O BLOQUE PACIE
•Especificar claramente Tiempos y Fechas •SECCIÓN PARA INFORMAR (sobre el curso en línea, facilitador y evaluación)
Guía Inicial del curso Presentación del Curso: generalidades, descripción del curso, objetivos (general y específicos), contenido (ejes temáticos), estrategias metodológicas, estrategias de evaluación, bibliografía sugerida. Evaluación: Cronograma de Actividades, Rúbrica de evaluaciones (documento en PDF)
• SECCIÓN DE COMUNICACIÓN (sobre la operatividad del curso)
Cartelera en Línea (Foro) el facilitador anuncia las acciones de cada semana.
•SECCIÓN DE INTERACCIÓN (socialización, apoyo técnico y aprendizaje colaborativo).
Cafetería (Foro Social). Taller (Foro de Apoyo Técnico).
Diseño de Curso en Línea Marianela Hernández
@2015

BLOQUE(S) ACADÉMICOS(S)
24
• Especificar claramente Tiempos y Fecha
• SECCIÓN DE EXPOSICIÓN (de documentos, material de apoyo, enlaces, información de temas)
•¿Qué es diseño Instruccional? •Modelos Instruccionales y sus Fases
•SECCIÓN DE REPASO o REBOTE (de filtro o autocrítica).
•Consulta: ¿Cuál es la importancia de los Diseños Instruccionales •Chat: Comparte información en zona de chat (Sincronía).
•SECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN (son las actividades que realizarán los estudiantes)
•Foro: exponer ventajas y/o desventajas de los Diseños Instruccionales estudiados. •Entrega de tareas: enviar ensayo, síntesis, cuadro comparativo, informe, entre otros.
Diseño de Curso en Línea Marianela Hernández
@2015

BLOQUE CIERRE 25
•Especificar claramente Tiempos y Fechas •Evaluación Final del Curso (Actividad o Tarea Final) •La Despedida (Foro) •Calificaciones Finales (Publicar Notas) •Tu Opinión sobre el desarrollo del curso en línea (Foro)
Diseño de Curso en Línea Marianela Hernández
@2015

26
Finalmente LA FASE Elearning
Diseño de Curso en Línea Marianela Hernández
@2015

Diseño de Curso en Línea Marianela Hernández
@2015
PACIE - Fase Elearning
27
Actualización inmediata de los contenidos
Control, seguimiento y supervisión de los procesos educativos
Comodidad para accesar al aula virtual cuando quieras y donde quieras
Fácil acceso a Plataformas educativas al disponer de tus credenciales (Usuario y Contraseña)
Desarrollo de competencias en ambientes virtuales de aprendizaje
Flexibilidad de tiempo y horario
Formación personalizada
Educación práctica y en línea
Acompañamiento y labor tutorial
Elearning

PACIE fue creado para apoyar al docente en su praxis educativa en línea, a fin de integrar de manera fácil, correcta y efectiva las TIC en los procesos educativos.
Diseño de Curso en Línea Marianela Hernández
@2015
28

Arboleda, N. y Rama. C. (2013). La Educación Superior a distancia y virtual. Libro en Línea. Disponible: http://virtualeduca.org/documentos/observatorio/la_educacion_superior_a_distancia_y_virtual_en_colombia_nuevas_realidades.pdf Consulta: 2013, Diciembre 18.
Berger, C. y Kam, R. (1996). Definitions of Instructional Design. Adapted from “Training and Instructional Design” Applied Research Laboratory, Penn State University. Documento en Línea. Disponible: http://www.umich.edu/~ed626/define.html Consulta: 2014, Enero 4.
Cabero, J. y Llorente, M. (2007). La interacción en el aprendizaje en red: uso de herramientas, elementos de análisis y posibilidades educativas. Documento en Línea. Disponible: http://ried.utpl.edu.ec/images/pdfs/volumendiez/la-interaccion.pdf Consulta: 2013, Diciembre 8.
Flores, K. (2012). Metodología Pacie en los ambientes virtuales de aprendizaje para el logro de un aprendizaje colaborativo. Documento en Línea. Disponible:http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4156135 Consulta: 2014, Enero 8.
Herramientas de Comunicación Virtual. Documento en Línea (2014) Disponible: http://entornosvirtualesenui.bligoo.com.ve/herramientas-de-comunicacion-virtuales#.UsjuWdLuKIC . Consulta: 2014, Enero 3. Ocampo, F. (2005). Apuntes de Método y metodología. Documento en Línea. Disponible: http://www1.educ.usherbrooke.ca/cours/maestria/doc/metodo_metodologia.PDF Consulta: 2014, Enero 15.
Rodríguez, H. (2003). Herramientas disponible para buscar información en Internet. Documento en Línea. Disponible: http://buap.blackboard.com/bbcswebdav/courses/DHTICprueba001/material_DHTIC/Documentos_y_Recursos/Herramientas_para_buscar_informacion_en_Internet.pdf Consulta: 2013, Diciembre 15.
Scagnoli, N. (2000). El aula virtual: usos y elementos que la componen. Documento en Línea. Disponible: https://www.ideals.illinois.edu/bitstream/handle/2142/2326/AulaVirtual.pdf?sequence=2 Consulta: 2013, Diciembre 8.
Tobón, S. (2004). Formación basada en Competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular, y didáctica. Libro en Línea. Disponible: http://www.slideshare.net/MAESTRIACID/formacion-basada-en-competencias-pdf Consulta: 2014, Enero 1.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
29