PAC0708-Cumbres Mayores
Embed Size (px)
description
Transcript of PAC0708-Cumbres Mayores
PLAN ANUAL DE CENTRO IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
2007/2008
NOVIEMBRE 2007
1
PLAN ANUAL DE CENTRO IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
2007/2008
NDICE DATOS GENERALES DEL CENTRO ......................................................................................... 3 ORGENIGRAMA DEL CENTRO ................................................................................................ 4 RGANOS UNIPERSONALES DE GOBIERNO ....................................................................... 5 RGANOS COLEGIADOS DE GOBIERNO .............................................................................. 5 RGANOS DE COORDINACIN DOCENTE ........................................................................... 6 OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO ................................................................................. 7 HORARIOS .................................................................................................................................... 9 ACTIVIDADES DE LOS DOCENTES ...................................................................................... 12 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES .......................................... 16 ACTIVIDADES DE OREINTACIN Y ACCIN TUTORIAL ............................................... 37 ACTIVIDADES DE FORMACIN DEL PROFESORADO ..................................................... 38 PROGRAMACIN DE LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS ......................................... 40 PREVISIN DE CONVENIOS Y ACUERDOS CON OTRAS INSTITUCIONES .................. 41 PLAN DE REUNIONES .............................................................................................................. 43 ACTUACIONES EN RELACIN CON EL PLAN DE AUTOPROTECCIN ........................ 58 MECANISMOS DE EVALUACIN DEL PLAN ANUAL DE CENTRO ............................... 59 PROYECTOS QUE FACILITEN LA INTEGRACIN DEL AMPA EN EL CENTRO ........... 60 PRESUPUESTO DEL CENTRO ................................................................................................. 61 ANEXO I: PLAN DE MEJORA .................................................................................................. 65 ANEXO II: PLAN DE LECTURA Y BIBLIOTECA ................................................................. 67 ANEXO III: ACTUACIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO TIC .................. 70 ANEXO IV: PROYECTO ESCUELA ESPACIO DE PAZ ........................................................ 72 ANEXO V: PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES .................................. 75 ANEXO VI: PLAN DE CONVIVENCIA ................................................................................... 77 ANEXO VII: PROPUESTA DIDCTICA COMPETENTENCIA MATEMTICA ................ 78 ANEXO VIII: PLAN DE TRABAJO CONJUNTO ENTE EL IES Y UOPDPE ........................ 79 ANEXO IX: PLANIFICACIN PROPUESTAS A IMPLEMENTAR ...................................... 81
2
PLAN ANUAL DE CENTRO IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
2007/2008
DATOS GENERALES DEL CENTRO
Nombre: IES Jos M. Morn y Barrientos Domicilio: Plaza Ntra. Sra. de la Esperanza, s/n Localidad: Cumbres Mayores Provincia: Huelva Telfono: 959129500 Fax: 959129506 E-mail: [email protected] Cdigo: 21700447
Unidades en Funcionamiento: 1 de E.S.O. 1 2 de E.S.O. 1 3 de E.S.O. 2 4 de E.S.O. 2 ______________________ Total 6 Grupos
3
PLAN ANUAL DE CENTRO
2007/2008 IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
IES JOS MARA MORN Y BARRIENTOS Cumbres Mayores
RGANOS DE GOBIERNO
RGANOS DE COORDINACIN DIDCTICA
CLAUSTRO
EQUIPO DIRECTIVO
CONSEJO ESCOLAR
ETCP
JEFE DE ESTUDIO
DIRECTORA
SECRETARIA
DPTO. DE A. COMPLEMEN. Y EXTRAESC.
DPTOS. DIDCTICOS
DPTO. ORIENTACIN
TUTORES PERSONAL DE ADMON. Y SERVICIOS ASOCIACIN DE MADRES Y PADRES JUNTA DE DELEGADOS DE GRUPO
4
PLAN ANUAL DE CENTRO IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
2007/2008
RGANOS UNIPERSONALES DE GOBIERNO DIRECTORA: D Josefa Holgado Castao JEFE DE ESTUDIOS: D. Jos Julio Martnez Fermoselle SECRETARIA: D Francisca Hurtado Gmez RGANOS COLEGIADOS DE GOBIERNO CONSEJO ESCOLAR: Representantes del Profesorado: D. Sonia Fernndez Rodrguez D. M. Fernando Garca Martn D M. Dolores Cobos Torrado D Isabel M Naranjo Garca D ngeles Custodia Fernndez Navarro Representantes del Sector Padres: D Francisca Fernndez Castao (AMPA) D. Esperanza Vzquez Burgos. D Dolores Fernndez Mrquez. D. Demetrio Jos Regalado Vzquez. Representantes del Sector Alumnos y Alumnas: Jos Cecilio Dabrio Domnguez. Juan Ramn Domnguez Morcelo. Representante del Ayuntamiento: D. Dolores Calvo Leyton Representante del PAS. D Nicolasa Garrido Lpez Secretaria: D. Francisca Hurtado Gmez. Jefe de Estudios: D. Jos Julio Martnez Fermoselle. Presidenta: D. Josefa Holgado Castao. Comisin de convivencia: D. Josefa Holgado Castao. D. Jos Julio Martnez Fermoselle D Sonia Fernndez Rodrguez. D Isabel M Naranjo Garca D Francisca Fernndez Castao (AMPA) Juan Ramn Domnguez Morcelo
5
PLAN ANUAL DE CENTRO IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
2007/2008
Comisin Econmica: D. Josefa Holgado Castao. D. Francisca Hurtado Gmez. (Secretaria) D. Dolores Fernndez Mrquez. D. M. Fernando Garca Martn CLAUSTRO DE PROFESORES: 1. D M Teresa Mora Gonzlez. 2. D. M. Dolores Cobos Torrado 3. D. Purificacin Costillo Daz 4. D. Lucrecia Barbosa Ordez. 5. D. ngeles C. Fernndez Navarro 6. D. Sonia Fernndez Rodrguez 7. D. Manuel Fernando Garca Martn 8. D. Roco Nogus Chaves 9. D. Josefa Holgado Castao 10. D. Francisca Hurtado Gmez 11. D. Juan Francisco Martnez Camacho 12. D. Francisco Manuel Prez Soldn. 13. D. Antonia Olivo Guijarro. 14. D Dolores Prez Gonzlez. 15. D. Juan Antonio Carrasco Castao 16. D. Isabel M Naranjo Garca 17. D. Jos Julio Martnez Fermoselle 18. D. M Jos Milln Prado. 19. D Elena Vara Ganuza RGANOS DE COORDINACIN DOCENTE 1. - Departamento de Geografa e Historia D. M Teresa Mora Gonzlez. D. M. Fernando Garca Martn. D. Francisco Prez Soldn. 2.- Departamento de Matemticas D. Juan Francisco Martnez Camacho D Josefa Holgado Castao D Elena Vara Ganuza 3.- Departamento de Ingls D M Jos Milln Prado D Purificacin Costillo Diaz 4.- Departamento de Francs D. Dolores Prez Gonzlez D Francisca Hurtado Gmez
6
PLAN ANUAL DE CENTRO IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
2007/2008
5.- Departamento de Ciencias de la Naturaleza D. Sonia Fernndez Rodrguez D Roco Nogues Chaves D. M. Fernando Garca Martn 6.- Departamento de Tecnologa D. Julio Martnez Fermoselle D. Lucrecia Barbosa Ordez 7.- Departamento de Educacin Fsica D. Juan Antonio Carrasco Castao 8.- Departamento de Educacin Plstica D. Juan Francisco Martnez Camacho 9.- Departamento de Lengua y Literatura D Antonia Olivo Guijarro. D Purificacin Costillo Daz. D Francisca Hurtado Gmez 10.- Departamento de Msica D. Francisco Manuel Prez Soldn 11.- Departamento de Orientacin Orientadora: D Isabel M Naranjo Garca Profesora de Apoyo a la Integracin: D M. Dolores Cobos Torrado Los Tutores: 1 A: D. M. Fernando Garca Martn 2 A: D. Juan Antonio Carrasco Castao 3 A: D. Roco Nogues Chaves 3 B: D. Dolores Prez Gonzlez 4 A: D Francisco Prez Soldn 4 B: D M Teresa Mora Gonzlez rea Socio-Lingstica de Diversificacin: D Antonia Olivo Guijarro rea Cientfico-Tecnolgica de Diversificacin: D Sonia Fernndez Rodrguez D Roco Nogues Chaves 12.- Departamento de Actividades Extraescolares D Antonia Olivo Guijarro 13.- Otros Profesores Profesora de Religin: D ngeles Custodia Fernndez Navarro.
7
PLAN ANUAL DE CENTRO IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
2007/2008
OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO. Los Objetivos Generales del centro a conseguir durante el curso 2007/2008 se abordarn desde dos vertientes: Objetivos que se derivan de nuestros planes y proyectos. Objetivos derivados de las propuestas de mejora realizadas tras el anlisis de los resultados de las Pruebas Generales de Diagnstico. OBJETIVOS QUE SE DERIVAN DE NUESTROS PLANES Y PROYECTOS. PLAN DE AUTOEVALUACIN Y MEJORA DESTREZAS LINGSTICAS Y ANIMACIN A LA LECTURA o Conseguir que todos los departamentos didcticos se involucren en el desarrollo del plan, trabajando desde la transversalidad las mejoras de las competencias lingsticas y en concreto la mejora de la comprensin oral. PLAN DE LECTURA Y BIBLIOTECA: Implicar a todo el profesorado del centro para que colaboren en la puesta en prctica del Proyecto lector. Conseguir la participacin del profesorado en los cursos de formacin propuestos por el centro de profesores. Informar a las familias de la necesidad de la lectura e implicarlas en el proyecto de lectura que se establezca en el centro o el aula. Dinamizar la biblioteca del centro a travs de actividades atrayentes para toda la comunidad escolar. PROYECTO ESCUELA: ESPACIO DE PAZ Elaborar y poner en funcionamiento el Plan de Convivencia y dentro del mismo. Conseguir una mayor implicacin de los padres y madres en los temas de convivencia. Conseguir reducir el nmero de conflictos en el aula y en el centro. Mejorar las actuaciones de la red de mediacin. PLAN DE ACOGIDA AL ALUMNADO INMIGRANTE Dedicar unos das al conocimiento y disfrute de la vida y costumbre de los pases de procedencia de nuestro alumnado inmigrante. PROYECTO DE COEDUCACIN o Realizar actividades coeducativas donde los alumnos y alumnas hagan tareas que tradicionalmente se la han venido adjudicando al otro sexo (taller de plancha y costura para chicos; taller de electricidad y carpintera para chicas, etc.). o Conseguir impregnar de coeducacin todos los documentos del centro. o Favorecer el desarrollo de actitudes y comportamientos tendentes a eliminar actitudes sexistas. o Fomentar en nuestro centro una cultura coeducativa que nos permitan avanzar hacia la igualdad.
8
PLAN ANUAL DE CENTRO IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
2007/2008
PROYECTO FORMA JOVEN: o Desarrollar hbitos de vida saludable: Participar en el programa A no fumar me apunto!. Mantener la asesora mdica semanal.
PROYECTO EL DEPORTE EN LA EDUCACIN Poner en funcionamiento el proyecto, consiguiendo acuerdos de colaboracin con el Ayuntamiento con el fin de conseguir: Realizar actividades fsico-deportivas de manera voluntaria, primando de manera especial los aspectos de promocin, formativos, recreativos y cubrir parte del tiempo de ocio de manera activa, ldica y divertida. Ofrecer a nuestro alumnos y alumnas programas de actividades fsicas y deportivas (participativas o competitivas) adecuadas a su edad y necesidades, y en consonancia con el desarrollo del currculo de la Educacin Fsica .
OBJETIVOS PARA LA MEJORA DE LAS COMPETENCIAS BSICAS: EN LA COMPETENCIA EN COMUNICACIN LINGSTICA: Trabajar en todas las reas la comprensin oral : o Se fomentarn las audiciones, proyecciones de vdeos y pelculas. Tambin debern escuchar audiciones con habla andaluza de otras zonas donde se d el seseo y el ceceo, ya que nuestro alumnado no est acostumbrado a or este tipo de habla y pensamos que esto puede influir en el desarrollo de esta dimensin de la competencia. EN LA COMPETENCIA EN MATEMTICAS Trabajar en todas las reas posibles: o Plantear y resolver problemas siguiendo la propuesta didctica elaborada el pasado curso, por tanto todos seguiremos el mismo mtodo. o Exigir la justificacin de resultados con argumentos de base matemtica. o Trabajar el vocabulario y los smbolos matemticos.
9
PLAN ANUAL DE CENTRO IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
2007/2008
2.- HORARIO GENERAL DEL CENTRO 2.1.- DISTRIBUCIN HORARIA: Entrada: A las 8,55 h. para todos los cursos. Salidas: A las 15:00 para todos los cursos, a excepcin de los lunes y viernes que los alumnos/as de 1 y 2 de ESO salen a las 14:10. 2.2.- HORARIO Y CONDICIONES EN QUE EL CENTRO PERMANECER ABIERTO A DISPOSICIN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA El Centro se abrir, siempre que sea necesario, por las tardes, en horario de 16:00 a 20:00 horas, para la realizacin de actividades extraescolares programadas por el propio Centro o por otras instituciones de la localidad (AMPA, Ayuntamiento o Asociaciones Culturales). El horario se podr flexibilizar de acuerdo con las dems partes implicadas. Durante la realizacin de las actividades anteriormente citadas, los profesores/as o monitores implicados/as se harn responsables tanto de las instalaciones y material como del alumnado participante en las mismas, debiendo responder por ellos las instituciones promotoras de la actividad. Todas las dependencias del Centro que sean utilizadas por el Ayuntamiento sern solicitadas por el Alcalde-Presidente de este Ayuntamiento en los trminos que marca la ley. Las dependencias que sean utilizadas por otras instituciones sern solicitadas por los directores/as o presidentes/as de dichas instituciones, comprometindose a utilizarlas en las condiciones que marca el artculo 5 de la orden de 26 de Junio de 1998. La utilizacin de aulas del Centro por parte de la AMPA para actividades extraescolares, las solicitar directamente su representante en el Consejo Escolar. La directora, en todos los casos, ser quien d la autorizacin, previa consulta al Consejo Escolar. As mismo, la AMPA mantendr su sede y sus reuniones en el Centro, tal y como est estipulado en sus Estatutos. Actualmente se ubicarn en el centro las siguientes actividades: Un Taller de Ingls en la planta baja en el Aula de Diversificacin, patrocinado por el Ayuntamiento que funcionar con distintos grupos de 16:00 a 20:00 h., los martes y jueves a cargo de una monitora licenciada en Filologa Inglesa, Da Esperanza Luna. Actividades deportivas en el Pabelln de Educacin Fsica, patrocinadas por el Ayuntamiento y por el centro de lunes a viernes en horario de 16:30 a 19:00 h, a cargo de una monitora de Educacin Fsica, D. Mara Barroso Chaparro u otros monitores y monitoras nombrados por el Ayuntamiento, dichas actividades sern para el desarrollo del Proyecto El Deporte en la Escuela o algunas otras especficas del Ayuntamiento como pueden ser aquellas programadas dentro de La Provincia en Juego. Actividades del Plan de Lectura y Biblioteca en horario de tarde de lunes a jueves a cargo de monitores del Ayuntamiento y del AMPA, adems de la coordinadora de nuestro proyecto (teatro, club de lectura, prstamo de libros, trabajos de investigacin, etc.)
2.3.- HORARIO Y CONDICIONES EN LAS QUE LOS ALUMNOS/AS PODRN UTILIZAR LOS SERVICIOS E INSTALACIONES DEL CENTRO. Los servicios e instalaciones del Centro sern utilizados por los alumnos/as segn queda estipulado en el apartado 6.2.1.B de nuestro ROF Las dependencias del centro, aula de Msica, Tecnologa, Educacin Plstica, Laboratorio, Biblioteca y aulas informatizadas, podrn ser utilizadas por otros grupos y
10
PLAN ANUAL DE CENTRO IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
2007/2008
profesores/as siempre que se estime oportuno y queden libres segn el horario regular del centro. 2.4.- HORARIO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES. Ambos ciclos realizarn actividades extraescolares, fuera del horario escolar, aunque acaparar parte del mismo, en salidas, excursiones, marchas, senderismo, etc. segn estn programadas. El horario no se puede determinar con exactitud, aunque podra ser de 8 horas a 20 horas en salidas fuera de la localidad a ciudades prximas y en otras ms lejanas, lo normal, ser que la llegada no sea antes de las 0 horas. Tambin se tienen previstas salidas de ms de un da de duracin. 3.- HORARIO DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIN Y SERVICIOS. 3.1.- El horario del Auxiliar Administrativo ser: De lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas. 3.2.- El horario de los ordenanzas ser: De lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas. 3.3.- El horario de las limpiadoras ser: De lunes a viernes por la maana de 11:00 a 13:30 De lunes viernes por la tarde de15:30 a 20:00 Este horario podr alterarse en momentos puntuales en los que sea necesaria su presencia en el centro a otras horas. 4.- HORARIO DE TUTORAS DE PADRES Los padres podrn comunicarse con el tutor de su hijo/a los mircoles de 16:30 a 17:30 h. siempre que lo soliciten previamente, pudiendo tambin quedar de acuerdo para cualquier otro da y hora de la semana. 5.- OBSERVACIONES.Los Profesores/as tendrn una hora de obligada permanencia en el Centro los mircoles a partir de las 16:30 horas. En esta hora se realizar la atencin a los padres, las reuniones de Claustro, del ETCP, de Ciclo, de Equipo, etc. No obstante se podrn cambiar los horarios de reunin a otro da de la semana, siempre que exista un motivo que lo justifique. Se acuerda flexibilizar este horario de tarde, pudiendo haber mircoles en los que no haya que estar o que no est todo el personal docente pues cuando existan Claustros, reuniones de padres y madres, etc., que se alarguen, estas horas se descontarn en semanas sucesivas.
11
PLAN ANUAL DE CENTRO IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
2007/2008
6.- CALENDARIO DE EVALUACIONESEVALUACIONES
INICIAL
PRIMERA
SEGUNDA
TERCERA
Del 17 de PERODO DE Septiembre al 17 EVALUACIONES de Octubre ambos inclusive
Del 17 de Del 8 de Enero Del 24 de Marzo al Septiembre al 5 de al 14 de Marzo, 20 de Junio, ambos Diciembre, ambos ambos inclusive. inclusive. inclusive
11 de Diciembre: 25 de Marzo: 23 de Junio: 1A y 2A y 1A 3A, 3B, 4B y 17 De Octubre: 2A. SESIONES DE 4A 3A, 3B, 4A, 4B, 12 de Diciembre: EVALUACIN 24 de Junio 3A, 1A y 2A 4A, 4B, 3A y 26 de Marzo 3B, 4A y 4B. 1A, y 2A . 3B 25 de JunioENTREGA DE Informacin a los BOLETINES E padres a travs de 19 de Diciembre INFORMACIN las tutoras, sin A LOS PADRES boletines.
1 de AbrilPLAZO DE RECLAMACIONES: 26 Y 27 DE JUNIO
PRUEBA EXTRAORDINARIA SESIN ENTREGA EXTRAORDINARIA NOTAS DE EVALUACIN 4 de Septiembre DE
PERIODO
PRUEBAS
Entre el 1 y el 5 de 1 y 2 de Septiembre 3 de Septiembre Septiembre.
PLAZO DE RECLAMACIONES: 4 Y 5 DE SEPTIEMBRE
Las evaluaciones se realizarn en sesin de tarde, a excepcin de la ordinaria de Junio y la extraordinaria de Septiembre, que se realizarn en sesiones de maana.
12
PLAN ANUAL DE CENTRO
2007/2008 IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
C.- PROGRAMACIN DE LAS DIFERENTES ACTIVIDADES DE LOS DOCENTES.1.- ACTIVIDADES COMUNES A TODOS LOS DEPARTAMENTOS. ASPECTOS DOCENTES OBJETIVOS ACTIVIDADES TEMPORALIZACIN - Evaluacin inicial en el mes de octubre.
- Conocer el nivel de competencia - Realizacin de pruebas objetivas, revisin de cuadernos, etc. curricular del alumnado al comienzo del curso.
- Analizar los resultados de las - Elaboracin de propuestas de mejora en competencia lingstica y - En noviembre. pruebas Generales de Diagnstico. en competencia matemtica. - Evaluar la repercusin de las pruebas generales de diagnstico en - Evaluacin de de las propuestas de mejora. los resultados acadmicos del centro.
- Al finalizar el segundo trimestre y al finalizar el tercer trimestre.
- Modificar el Proyecto Curricular - Elaboracin de todos los apartados correspondientes a los cursos de - Primer trimestre. de Centro. 1 y 3 de la ESO - Elaborar la programacin del - Elaboracin de la parte correspondiente al PAC. Departamento. o Modificacin de la programacin del departamento implementando la parte correspondiente a competencias.
-Primer trimestre.
o Modificacin de los criterios de Evaluacin, Promocin y - Al finalizar cada trimestre. Titulacin de acuerdo a la nueva normativa. - Revisin y evaluacin del PAC.
13
PLAN ANUAL DE CENTRO
2007/2008 IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
OBJETIVOS
ACTIVIDADES
TEMPORALIZACIN
- Revisar los materiales con que - Elaboracin de un presupuesto que se ajuste a las necesidades reales - En octubre. cuenta el departamento. del departamento.
- Supervisar la evolucin de los - Elaboracin de actividades de refuerzo y/o pruebas objetivas de - Todo el curso. alumnos/as que han promocionado recuperacin, evaluacin de dichas actividades y calificacin del con reas/materias evaluadas alumnado negativamente - Evaluar los resultados obtenidos - Anlisis de las causa de los resultados obtenidos. en el proceso de enseanza- Recuperaciones. aprendizaje. - Propuestas de mejora - Programar actividades complementarias y extraescolares. - Programacin de actividades complementarias y extraescolares. - Final de cada evaluacin
- Al comienzo del curso.
- Revisin de las actividades programadas e inclusin, si procede, de - Cuando se revise el P.A.C. otras nuevas.
Elaborar y revisar adaptaciones curriculares.
las - Anlisis del nivel de competencia curricular de los alumnos/as para - Comienzos del curso y siempre poder realizar las adaptaciones. que sea necesario. - Revisin de las adaptaciones realizadas. - Durante el curso. el curso,
- Participar en las reuniones del - Participacin en dichas reuniones y comunicacin al resto de - Durante todo ETCP miembros del departamento sus conclusiones y las colaboraciones mensualmente demandadas. - Realizar actividades para el caso - Elaboracin de actividades de refuerzo para cada materia.
- Durante todo el curso.
14
PLAN ANUAL DE CENTRO
2007/2008 IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
OBJETIVOS de que falte el profesor - Analizar la repercusin de las reuniones mantenidas con los colegios de la zona y del material que se les facilit para asegurar un mejor transito al Instituto. Colaborar departamentos. con
ACTIVIDADES
TEMPORALIZACIN
- Debate sobre las ventajas obtenidas tras las actividades - Noviembre. desarrolladas el curso pasado con los colegios de la zona para mejorar el transito a la ESO de los alumnos y alumnas de primaria y de los de segundo curso de secundaria. - Elaboracin de propuestas de mejora. - Todo el curso - Todo el curso. - A lo largo del curso.
otros - Revisin de programaciones didcticas - Planificacin de actividades en comn con otros departamentos.
- Colaborar con los proyectos que - Realizacin de las actividades derivadas de dichos proyectos desarrolla el centro.
- Elaborar la parte correspondiente - Anlisis del funcionamiento del departamento indicando las causa - Final del curso de la Memoria Final de Curso de los logros y de las dificultades e incluyendo las propuestas de mejora - Anlisis de los resultados acadmicos especificando los logros y las - Final del curso dificultades, sus causas y las propuestas de mejora.
15
PLAN ANUAL DE CENTRO
2007/2008 IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
ASPECTOS ORGANIZATIVOS OBJETIVOS - Reunirse semanalmente - Actualizar el archivo de pruebas. - Actualizar el libro de actas. ACTIVIDADES - Reuniones semanales para departamento. TEMPORALIZACIN
coordinar la actuacin del - Una hora semanal durante todo el curso.
- Actualizacin de las pruebas existentes en el departamento, - Todo el curso coordinada por el jefe del departamento - Realizacin del acta despus de cada reunin, incluyendo en ella - Todo el curso. todos los puntos tratados en la reunin
- Actualizar e informatizar el - Colaboracin del jefe del departamento con la Secretaria del Centro - Al comienzo y al final del curso. inventario del departamento. en dicha actualizacin. - Gestionar el presupuesto del - Realizacin de compras del material inventariable. - Final primer trimestre departamento. - Revisin del gasto en material fungible: fotocopias, multicopias, - Final de trimestre. revistas, etc. 2. MATERIAS OPTATIVAS QUE SE IMPARTEN EN EL CENTRO. En primero de ESO se imparten las optativas de Francs 2 idioma y Taller de Lengua y Matemticas. En primero de ESO se imparten las optativas de Francs 2 idioma, Refuerzo de Lengua y Refuerzo de Matemticas. En tercero de ESO se imparten: Francs 2 Idioma, Taller de Lengua y Matemticas, y Taller de Plstica. En Cuarto de ESO se imparten: Francs 2 Idioma, Informtica Aplicada, Los Mtodos de la Ciencia, Informacin y Comunicaciones e Iniciacin Profesional (Tecnologa Aplicada).
16
PLAN ANUAL DE CENTRO
2007/2008 IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
D. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLAR1.- Departamento de Educacin Fsica.
DENOMINACIN SEMANA BLANCA / AZUL
HORARIO, LUGAR Y CURSOS 2 / 3 Trimestre. Pendiente de Convocatoria y sorteo.
RESPONSABLES J.A. Carrasco y otros profesores.
COSTE Y FRMULA DE FINANCIACIN Sin determinar.
MARCHA NATURAL.
EN
EL
MEDIO 2 Trimestre Cumbres Mayores
Dpto. de EDF. Tutor de 1 ESO
Sin determinar.
Excursin al Punto de Mira 1 ESO GYMKHANA Orientacin Urbana COMPETICIONES DEPORTIVAS INTERNAS INICIACIN AL REMO Y AL PIRAGISMO Durante todo el curso. IES JMMyB Todos los cursos 2 / 3 Trimestre CAR - Sevilla J.A. Carrasco y otros profesores. Aportaciones econmicas de los alumnos y del Dpto. de Actividades Extraescolares. J.A. Carrasco y otros profesores. Sin determinar. Sin determinar. J.A. Carrasco y otros profesores. Sin determinar.
17
PLAN ANUAL DE CENTRO
2007/2008 IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
DENOMINACIN
HORARIO, LUGAR Y CURSOS
RESPONSABLES
COSTE Y FRMULA DE FINANCIACIN
Bautismo Natico. SENDERISMO Programa Noviembre Natural SENDERISMO Excursin a Capote
4 ESO. 1 Trimestre Parque Natural SAyPA. 2 / 4 ESO. 2 / 3 Trimestre Cumbres M.- Higuera 3 ESO Dpto. de CCNN. Dpto. de CCSS Dpto. de EDF Dpto. de CCNN. Dpto. de CCSS. Dpto. de EDF. J.A. Carrasco y otros profesores Aportaciones econmicas de los alumnos y del Dpto. de Actividades Extraescolares Sin determinar. Sin determinar.
Visita a algn parque acutico.
3 Trimestre Sevilla 1 y 2 ESO.
Visita a instalaciones deportivas
Pendiente de coordinacin con otros J.A. Carrasco y otros profesores. Dptos. Cumbres J.A. Carrasco y otros profesores.
Aportaciones econmicas de los alumnos y del Dpto. de Actividades Extraescolares Sin determinar.
Encuentro Deportivo con los alumnos Pendiente de fechas. del intercambio. Mayores. 3 / 4 ESO
18
PLAN ANUAL DE CENTRO
2007/2008 IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
2.-Departamento de Educacin Plstica y Visual. DENOMINACIN HORARIO, LUGAR Y CURSO Realizacin de una pintura mural a gran escala teniendo por tema la imaginacin. Se comenzar el 2 trimestre.
RESPONSABLES Dpto. de Dibujo.
COSTE Y FRMULA DE FINANCIACIN Coste: 150 euros aprox. Aportacin del Dpto. de dibujo Proyecto de mejora.
Paredes exteriores del IES Jos M Colaboraciones: Dpto. de Lengua y Morn y Barrientos. literatura. Dpto. de CCNN Dpto. de Matemticas
Realizacin de una pintura mural a Para alumnos de 4 curso de la gran escala teniendo como tema la ESO. ciencia. Visita al Museo Arqueolgico y Castillo de Barranco (Portugal) Jornada de teatro Clsico de Mrida(interpretadas por alumnos de Bachillerato) Colaboraciones extras con los Departamentos responsables deRincn de las Letras, Rincn de las Ciencias, Rincn de la Paz. 2 Trimestre, alumnos de 1 y 2 Teatro romano de Mrida,.Alumnos de 3 y 4.
Departamento de Dibujo Departamento de Dibujo y de Msica
Pendiente de presupuesto Pendiente de reservas
Durante el curso 2007-2008. Alumnos de 1,2,3,4.
Departamentos de Dibujo, Lengua y Literatura, CCNN, Orientacin, Geografa e Historia
Presupuesto abierto
19
PLAN ANUAL DE CENTRO
2007/2008 IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
3.- Departamento de Ingls. DENOMINACIN
ACTIVIDADES POR TRIMESTRE
RESPONSABLES
COSTE Y FRMULA DE FINANCIACIN
Exposicin de posters con poemas e 1 trimetre historias de miedo para celebrar Hallowen.
Dpto .de lengua e ingls.
Aportacin del Dpto de lengua, Dpto de Extraesc. y del alumnado. Pendiente de presupuesto
Construccin de un imaginario pequeo LONDRES. La intencin ser crear ilusin para desarrollar actividades orales y escribir sobre aspectos socio-culturales de la lengua inglesa. Visita a la comuna inglesa que se haya cerca de Aracena.
1 trimestre. Grupos 3 E.S.O.Y 4E.S.O.
Dpto. de lengua ,Dpto de matemticas e ingls.
2 trimestre Salida: 9,00 horas, regreso: 18.00 horas.(aprox.). 3E.S.O y 4E.S.O. ESO 2 trimestre Sin determinar Dpto de MATEMTICAS, LENGUA e ingls. Pediente de la subvencin. Dpto de Ingls e historia. Visita sin subvencin.
VAMOS DE REBAJAS!,Los alumnos debern realizar porcentajes en lengua inglesa utilizando los materiales por ellos realizados en Navidad.
20
PLAN ANUAL DE CENTRO
2007/2008 IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
DENOMINACIN VIAJE FINAL DE CURSO. Se intentar unificar el viaje final de curso con el viaje de intercambio del ao pasado. Charlas culturales de la INTERNATIONAL HOUSE DE MADRID. CELEBRACIN DE SAINT PATRICK.
ACTIVIDADES POR TRIMESTRE Por determinar
RESPONSABLES Dpto de lengua CCSS e ingls.
COSTE Y FRMULA DE FINANCIACIN Pendiente de Presupuesto.
3 trimestre Por determinar 17 de marzo
Dpto de INGLS.
Sin determinar.
Dpto. de Ingls
Por determinar
21
PLAN ANUAL DE CENTRO
2007/2008 IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
4.- Departamento de Lengua Castellana y Literatura. DENOMINACIN Literatura en las aulas HORARIO, LUGAR Y CURSO Final de cada trimestre. Biblioteca. Todos los cursos Peridico escolar Final de cada trimestre. Todos los cursos. Concurso literario Escritores noveles 1 trimestre. Cumbres Mayores. Todos los cursos. Cartas a los Reyes Magos y cuentos navideos Final del 1 trimestre. Centro educativo. Todos los cursos. Departamento de Lengua. Por determinar. Departamento de Lengua. Plan de Mejora. Departamento de Lengua. Ayuntamiento de Cumbres Mayores. Ayuntamiento de Cumbres Mayores. Plan de Mejora. RESPONSABLES Departamento de Lengua. Plan de Mejora. COSTE Y FRMULA DE FINANCIACIN Gratuito.
Cartas de amor.
Da de san Valentn.
Departamento de Lengua.
Gratuito
22
PLAN ANUAL DE CENTRO
2007/2008 IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
DENOMINACIN
HORARIO, LUGAR Y CURSO
RESPONSABLES
COSTE Y FRMULA DE FINANCIACIN
Centro educativo. Todos los cursos.
Paseo literario por Sevilla
2 trimestre. Sevilla. 2 ciclo.
Departamento de Lengua.
El alumnado abona el precio del autobs.
Ruta literaria por Mlaga, Cdiz, Sevilla y Granada, dentro de la convocatoria Rutas Educativas
Por determinar
Departamento de Lengua y Extraescolares.
Por determinar.
23
PLAN ANUAL DE CENTRO
2007/2008 IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
5.- Departamento de Tecnologa.
DENOMINACIN
HORARIO, LUGAR Y CURSO 2 trimestre
RESPONSABLES
COSTE Y FRMULA DE FINANCIACI Coste: 150 euros aprox.
Visita a varias fbricas del polgono Industrial " La Chcara" de Higuerala Real. Visita al parque minero de Riotinto Visita a GIAHSA, instalaciones depuradoras y potabilizadoras de agua,en Huelva. Visita a Danone en Sevilla
Salida 9,00,regreso:14,30 horas, 3 y 4 de ESO Por determinar 2 trimestre Salida: 9,00 horas, regreso: 18.00 horas.(aprox.). 1 y 2 de ESO 2 trimestre Salida: 9,00 horas, regreso: 18,00 horas (aprox.). 3 y 4 de ESO Por determinar
Dpto de Tecnologa y CCSS
Aportacin del Dpto de Tecnologa, Dpto de Extraesc. y del alumnado Pendiente de presupuesto
Dpto de Tecnologa y CCSS
Dpto de Tecnologa y CCSS
Visita subvencionada al 100%
Dpto de Tecnologa y CCSS
Pediente de la subvencin
Visita a Capote de Higuera la Real
Dpto de Tecnologa, CCSS y CCNN
Pendiente de Presupuesto.
Visita a distintas fbricas de la localidad
3 trimestre Por determinar
Dpto de Tecnologa
Sin coste
24
PLAN ANUAL DE CENTRO
2007/2008 IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
6.- Departamento de Francs.
DENOMINACIN
HORARIO, LUGAR Y CURSO
RESPONSABLES Paqui Hurtado y Lola Prez
COSTE Y FRMULA DE FINANCIACIN Por determinar
Obra de teatro en francs Le tour 22-febrero-07 . de France Salesianos de Triana 11:15. 3 y 4 Jornadas gastronmicas Instituto. Tercer Trimestre. 3,4 ESO de Instituto. 1er trimestre. 1 2,3,4
Dpto. de Francs
Por determinar
Concurso felicitaciones navidad/ villancicos
Dpto. de Francs Dpto. de Francs Dpto. de Francs
Por determinar Por determinar Por determinar
Correspondencia electronica con Instituto. A lo largo del curso alumnos francfonos 2,3,4 ESO. Cartas de amor Instituto. 2trimestre. 1,2,3,4 ESO y de Instituto. 3er trimestre. 1,2,3,4 ESO
Concurso gramatical civilizacin
Dpto. de Francs
Por determinar
25
PLAN ANUAL DE CENTRO
2007/2008 IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
7.- Departamento de Msica.
DENOMINACIN
HORARIO, LUGAR Y CURSO
RESPONSABLES
COSTE Y FRMULA DE FINANCIACIN Financiacin: alumnos
Asistencia a conciertos de las distintas agrupaciones vocales e Dependiendo disponibilidad. instrumentales Dependiendo disponibilidad. Asistencia a la grabacin de un Madrid - Barcelona programa de TV 3 ESO Dependiendo disponibilidad. Cines y teatros 4 ESO Dependiendo disponibilidad. Asistencia a un musical Madrid. 3 ESO
Profesores interesados
Profesores interesados
Financiacin: (consultar)
alumnos
y
TV
Profesores interesados
Financiacin: alumnos
Profesores interesados
Financiacin: alumnos
26
PLAN ANUAL DE CENTRO
2007/2008 IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
8.- Departamento de Matemticas DENOMINACIN HORARIO, LUGAR Y CURSO 1 trimestre Concurso de sudokus Por aulas. Dpto de Matemticas Aportacin del Dpto de Matemticas RESPONSABLES COSTE Y FRMULA DE FINANCIACIN
Concurso de fotografa matemtica
2 trimestre Todo el alumnado. Dpto de Matemticas Aportacin del Dpto de Matemticas
Gymkhana
3 trimestre De 9:00 a 15:00. Todo el alumnado.
Dptos participantes
Aportacin del Dpto de Matemticas
Visita a Feria de las ciencias en Sevilla
3 trimestre Salida: 9,00 horas, regreso: 18.00 horas.(aprox.). 3 y 4 de ESO
Dpto de Matemticas y Ciencias Naturales
Por determinar
Visita en Granada al parque de las Ciencias y la Alhambra
3 trimestre Salida: 9,00 horas, (3 das) regreso: 18.00 horas.(aprox.) con 3 de ESO
Dpto de Matemticas y Ciencias Sociales
Por determinar
27
PLAN ANUAL DE CENTRO
2007/2008 IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
9.- Departamento de Ciencias Naturales
DENOMINACIN Visita al Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche: itinerario AlmonsterCortegana-La Pea de Arias Montano-Aracena Recorrido de la Ruta del contrabandista, desde Barranco hasta Encinasola.
HORARIO, LUGAR Y CURSO 8:50-18:00 horas aprox.
RESPONSABLES Sonia Fernndez Rodrguez
COSTE Y FRMULA DE FINANCIACIN Subvencionado por la Diputacin de Huelva (rea de Juventud)
1er Trimestre-30 de octubre 2007 Isabel M Naranjo Garca 3 ESO A y B 9:0015:00 horas aprox. 1er Trimestre-30 noviembre 2007 3 y 4 ESODpto. CCNN y EF
Por determinar
Recorrido de un sendero del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche:
8:50-15:00 horas 2 Trimestre
Sonia Fernndez Rodrguez Manuel Fernando Garca Martn Juan Antonio Carrasco Castao
El coste nico ser el autobus y pagar cada alumno/a su parte.
Castao del Robledo-Galaroza 2 y 4 ESO-B
Charla didctica (nos visitan en el Centro) y Visita a la fbrica de pasta de papel (La celulosa), en Huelva
8:50-19:00 h aprox. (la Fernando Garca excursin). 2 Trimestre:29 enero (charla) y 31 (excursin) . 1 y 2 Sonia Fernndez ESO
Coste an por determinar Financiacin entre los alumnos y el Centro (Dpto. de Extraescolares)
28
PLAN ANUAL DE CENTRO
2007/2008 IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
DENOMINACIN
HORARIO, LUGAR Y CURSO
RESPONSABLES Sonia Fernndez Fernando Garca Rocio Nogues
COSTE Y FRMULA DE FINANCIACIN Coste: ninguno
Campaa Aldea Activa. En horario lectivo. Actividad:rboles, Bosques de 2 Trimestre probablemente vida. 1 y 2 ESO Solicitaremos actividad monitorizada en nuestro Centro , semillas para vivero y plantones para reforestacin. Campaa Aldea Activa. Actividad:Red de viveros. Solicitaremos visita guiada al vivero Las tobas y alberquillas, en Higuera de la Sierra. En horario lectivo. 2 Trimestre probablemente 1 y 2 ESO
Sonia Fernndez Fernando Garca Rocio Nogues
Coste: el derivado del desplazamiento ida-vuelta en autobus. Financian: los/as alumnos/as y el centro.
Visita al Instituto de un En horario lectivo "laboratorio qumico ambulante" 2 Trimestre 3 y 4 ESO Estancia en un Centro de Educacin Ambiental de Fecha sin determinar
Sonia Fernndez Roco Nogues Chaves
Coste an por determinar Financiacin entre los alumnos y el Centro (Dpto. de Extraescolares) An no sabemos si nos concedern la estancia, ni el
Sonia Fernndez
29
PLAN ANUAL DE CENTRO
2007/2008 IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
DENOMINACIN Andalucia (Programa Aldea) Lo solicitaremos cuando se publique la convocatoria en BOJA Visita a Granada (Parque de las Ciencias) Exposicin: "Agua, salud y desarrollo", un proyecto de medicusmundi. Solicitaremos la participacin en el mes de marzo de nuestro Centro. Visita a la Feria de las Ciencias en Sevilla
HORARIO, LUGAR Y CURSO 4 ESO
RESPONSABLES
COSTE Y FRMULA DE FINANCIACIN lugar ni la fecha. El coste para los alumnos sera slo el derivado del transporte
Roco Nogues Chaves
3er Trimestre. 2 ESO
Manuel Fernando Garca Martn Sonia Fernndez Rodrguez
Por determinar, parte los alumnos y parte el dpto. extraescolares Ningn coste
3er Trimestre (Marzo, antes del da del agua). Todos los cursos
Sonia Fernndez Fernando Garca Rocio Nogues
3er Trimestre (mayo) Todos los cursos
Manuel Fernando Garca Martn Sonia Fernndez Rodrguez Rocio Nogues
Coste por determinar, a pagar entre alumnos y Centro
30
PLAN ANUAL DE CENTRO
2007/2008 IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
10.- Religin Catlica
DENOMINACIN
HORARIO, LUGAR Y CURSO
RESPONSABLES Asignatura de Religin Catlica
COSTE Y FRMULA DE FINANCIACI Sin coste
CAMPAA DE RECOGIDA DE 1 trimesttre ROPA. Todos los cursos 23 , 24 Y 25 de Octubre Tema ADVIENTO. (preparacin para la Navidad) 1 trimestre Todos los cursos Comienzos de Diciembre de 2006 Tema MARA INMACULADA, MADRE de DIOS y DE LOS HOMBRES. 1 trimestre Todos los cursos Comienzos de Diciembre 2006
Asignatura de Religin Catlica
Sin coste
Asignatura de Religin Catlica
Sin coste
Elaboracin de un Nacimiento
1 trimestre Galeria del centro.
Asignatura de Religin Catlica, Dpto de Plstica yDpto de Tecnologa
Coste: Sin determinar
Colaboracin en la campaa
2 trimestre
31
PLAN ANUAL DE CENTRO
2007/2008 IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
DENOMINACIN
HORARIO, LUGAR Y CURSO
RESPONSABLES
COSTE Y FRMULA DE FINANCIACI Sin Coste
solidaria "Manos Unidas"
febrero de 2006 Sin determinar
Asignatura de Religin Catlica
CUARESMA: Preparacin para la PASCUA cristiana
2 trimestre Todos los cursos
Asignatura de Religin Catlica
Sin Coste
Visita a la Ermita de la Virgen de la Esperanza
3 trimestre 4 curso Mayo
Asignatura de Religin Catlica Tutores
Sin determinar
32
PLAN ANUAL DE CENTRO
2007/2008 IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
11.- Departamento de Ciencias Sociales DENOMINACIN Visita al parque natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche RESPONSABLES Colaboracin con el Departamento de Ciencias Naturales COSTE Y FRMULA DE FINANCIACIN rea de Juventud de la diputacin de Huelva
Visita a la Alhambra
Colaboracin con el Departamento de Lengua
Plan de Mejora Plan de lectura y biblioteca
Visita a las instalaciones de GIHASA en Huelva
Junto con el Departamento de Tecnologa 1 Y 2 DE ESO
Visita subvencionada
Charla-conferencia de D.Emilio Calatayud
Dpto. de CC.SS.
Plan Escuela Espacio de Paz y Centro de Profesores de Aracena
Visita a la ruinas de Itlica y Museo Arqueolgico de Sevilla
Departamento de CC.SS. 3 Trimestre 1 y 2 de ESO
Centro y y alumnos
Visita a Capote
Departamentos de CC.SS,CC.NN y TECNOLOGIA
Departamentos implicados
33
PLAN ANUAL DE CENTRO
2007/2008 IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
DENOMINACIN
RESPONSABLES
COSTE Y FRMULA DE FINANCIACIN
2 trimestre 1 y 2 de ESO Visita al parque minero de Riotinto Departamentos de CC.SS y TECNOLOGIA POR DFETERMINAR 1 y 2 de ESO Visita al la fbrica de Celulosas de Departamentos de CC.SS y CC.NN San Juan del Puerto 2 trimestre 1 y 2 de ESO Por la propia empresa Celulosas Pendiente de presupuesto
34
PLAN ANUAL DE CENTRO
2007/2008 IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
12.- Departamento de Orientacin. DENOMINACIN Jornadas de convivencia con el C.P. Carmen Antn de Cumbres de San Bartolom. HORARIO, LUGAR Y CURSOS 22 de Enero en Cumbres Mayores. 6 de Mayo en Cumbres de San Bartolom. 1 y 2 ESO de ambos centros. 25.11.07 I.E.S ESO RESPONSABLES COSTE Y FRMULA DE FINANCIACIN Autobs a cargo del proyecto.
Miembros del equipo del proyecto Escuela: espacio de paz. Profesorado y maestros de 1 y 2 ESO Departamento de Orientacin en colaboracin con profesores del centro Orientadora Tutores de 4 ESO Profesional de las Fuerzas Armadas
Da contra la violencia de gnero
Gratuita
Charla informativa sobre las Fuerzas Armadas
07.11.07 Instituto 4 ESO
Gratuita.
Fomento de la mediacin en el C.P. Carmen Antn
A determinar Una tarde del mes de noviembre.
Miembros de la Red de Mediacin.
Desplazamiento a Cumbres de San Bartolom.
Charlas sobre mtodos anticonceptivos, tabaco, alcohol y alimentacin. Da de la Paz.
Horas de tutora. Biblioteca. 1, 2, 3 y 4 ESO. 30 de Enero. Instituto.
Mdico que desarrolla las asesoras del programa Forma Joven
Gratuita.
Equipo que coordina el proyecto Escuela: espacio de paz
Por determinar.
35
PLAN ANUAL DE CENTRO
2007/2008 IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
DENOMINACIN
Conocimiento de los recursos formativos del entorno
HORARIO, LUGAR Y CURSOS E.S.O. Una maana 2 3 trimestre Fregenal de la Sierra 4 ESO
RESPONSABLES
COSTE Y FRMULA DE FINANCIACIN Autobs a costear por el departamento de orientacin.
Isabel Naranjo Tutores de 4 ESO
Conocimiento de los recursos formativos del entorno Conocimiento de los recursos formativos del entorno Conmemoracin del 11 M
Una maana 2 3 trimestre Segura de Len 4 ESO Charla por parte de profesionales de los institutos de Aracena y Cortegana. Instituto. E.S.O. Una maana en el I.E.S. Alumnos de 6 de primaria y de 2 de ESO de los colegios.
Isabel Naranjo Tutores de 4 ESO
Isabel Naranjo Tutores de 4 ESO Equipo que coordina el proyecto Escuela: espacio de paz Isabel Naranjo Claustro de profesores
Autobs a costear por el departamento de orientacin Ningn coste.
Por determinar.
Jornada de convivencia con colegios de la zona.
Autobs y desayuno A cargo del proyecto Escuela: espacio de paz. Por determinar
Jornada Armenia
Un da en el IES 3 y 4
Isabel Naranjo Claustro de profesores
36
PLAN ANUAL DE CENTRO
2007/2008 IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
13.- Departamento de Actividades Extraescolares
DENOMINACIN
HORARIO, LUGAR Y CURSO
RESPONSABLES Dpto. Extraescolares
COSTE Y FRMULA FINANCIACIN Sin coste.
DE
Revisin de las actividades de los Durante todo el curso. distintos departamentos. Coordinacin de la excursin final Durante todo el curso. de curso. 4 ESO. Lugar por determinar. Actividades para el Da de la Diciembre. IES. Constitucin Todos los cursos. Desayuno andaluz Finales de Febrero. IES. Todos los cursos. Acto final de curso (entrega de Finales de junio. 4 ESO orlas e imposicin de becas.)
Dpto. Extraescolares
Aportacin de alumnos, del Departamento de Extraescolares, de la AMPA, del Ayuntamiento y de otras entidades. Por determinar.
Dpto. Extraescolares
Dpto. Extraescolares.
Por determinar.
Dpto. Extraescolares, de IES y AMPA. Orientacin, otros departamentos colaboradores y AMPA.
37
PLAN ANUAL DE CENTRO
2007/2008 IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
E.- PROGRAMACIN DE LAS ACTIVIDADES DE ORIENTACIN Y ACCIN TUTORIAL
Al igual que el resto de las programaciones de los departamentos el PaOAT se encuentra en el centro junto con las programaciones de tutora de todos los grupos.
38
PLAN ANUAL DE CENTRO
2007/2008 IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
F.- PROGRAMACIN DE LAS ACTIVIDADES DE FORMACIN DEL PROFESORADO.Para el presente curso escolar continuamos solicitando una formacin coherente con las necesidades y caractersticas de nuestro Centro, por lo que seguir siendo una formacin en torno a temas similares a los de cursos anteriores, teniendo en cuenta que las deficiencias y necesidades constatadas requieren de una formacin amplia y rigurosa; se aaden, para el presente curso, algunas variantes que se indican a continuacin: 1. DIFICULTADES O SITUACIONES QUE ADMITIRAN 2. CON LA AYUDA DE FORMACIN EN CENTRO MEJORA 1. A pesar de continuar con nuestro Plan de Autoevaluacin y Mejora 1. La formacin en organizacin y dinamizacin de la biblioteca de Habilidades lingsticas y Animacin a la Lectura, del cual escolar, as como en tcnicas y estrategias de animacin lectora, empiezan a obtenerse algunos logros, seguimos observando que las posibilitara sacar el mximo rendimiento a estos recursos. competencias lingsticas de nuestro alumnado, as como sus hbitos lectores, siguen siendo deficientes. Hemos solicitado un Proyecto lector, acompaado de un plan de uso de nuestra biblioteca, para continuar incidiendo en la mejora de estas competencias. 2. La movilidad de nuestro profesorado, as como la puesta en marcha de la plataforma Helvia, hacen que la preparacin para sacar el mximo rendimiento a las TIC no pueda considerarse, an, la adecuada, detectndose carencias en la elaboracin o aplicacin de material que permita agilizar y rentabilizar el proceso de aprendizaje. 4. La adecuada actuacin en casos de enfermedad repentina o accidente, regulada en nuestro Plan de Autoproteccin Escolar, requiere una preparacin del profesorado en primeros auxilios, que permita una rpida evaluacin de los riesgos potenciales y una actuacin rpida y efectiva, que incida siempre en la seguridad del alumnado. 5. Una de las dificultades que se han puesto en evidencias a raz de la evaluacin y seguimiento de las pruebas generales de diagnstico es la 2. Continuar con la formacin en el uso de las nuevas tecnologas, insistiendo en el conocimiento y manejo de la plataforma Helvia, as como en las posibilidades de creacin o aplicacin de materiales de aprendizaje para las diferentes reas, permitira seguir rentabilizando esta importante fuente de recursos. 4. Una formacin en primeros auxilios, evitara actuaciones indebidas, por ignorancia o falta de preparacin adecuada, y complementara nuestro Plan de Autoproteccin Escolar.
5. Recomendacin de una buena bibliografa o alguna jornada de formacin, sobre la elaboracin de una buena programacin de aula
39
PLAN ANUAL DE CENTRO
2007/2008 IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
1. DIFICULTADES O SITUACIONES QUE ADMITIRAN 2. CON LA AYUDA DE FORMACIN EN CENTRO MEJORA elaboracin de las programaciones de aula. servira para mejorar las prcticas docentes. 6. Las pruebas generales de diagnstico nos ha enfrentado con la 6. Formacin e intercambio de experiencias en la mejora de las necesidad de mejorar las competencias de nuestro alumnado en competencias podra ayudarnos a conseguir mejores resultados en las Lengua y Matemticas. pruebas de diagnstico. 7. Mejorar la convivencia y mejorar la resolucin de conflictos 8. Estrategias educativas para las familias. 7. Charla de D. Emilio Calatayud para la comunidad educativa. 8. Taller de intercambio de experiencias.
40
PLAN ANUAL DE CENTRO IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
2007/2008
G.- PROGRAMACIN DE LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS. Tenemos un solo servicio complementario que es el transporte escolar con dos lneas: Lnea 121: Caaveral de Len Hinojales Cumbres Mayores. La parada de Caaveral de Len no se realiza porque no hay ningn alumno de esta localidad matriculado en el Centro. Lnea 122: Encinasola Cumbres de San Bartolom Cumbres de En medio Cumbres Mayores. HORARIOS: Todos los alumnos/as estarn en el Centro no antes de las 8:40 ni posterior de las 8:55 horas. El horario de recogida del autobs ser como mximo a las 15:15 horas. ACTUACIN La Direccin del Centro entregar al transportista la relacin actualizada de alumnos que utiliza el transporte escolar en cada ruta. La Direccin del Centro nombrar a un delegado/a y a un subdelegado/a para cada ruta. El conductor velar porque el delegado de transporte pase lista, o en su defecto el subdelegado u otro alumno/a responsable, que entregar en la Secretara del Centro, diariamente. En caso de conflicto en el autobs se rellenarn los Anexos correspondiente segn indican las Instrucciones de la Delegacin provincial de Educacin y Ciencia de la Junta de Andaluca en Huelva sobre la Gestin y Organizacin de los Servicios de Transporte. Dichos Anexos han sido entregados a los sectores correspondientes a comienzos de curso. Los alumnos que opten por no utilizar el transporte escolar los das y horas mencionados en el apartado anterior debern comunicarlo por escrito a la Direccin del Centro. El Equipo Directivo junto con el tutor/a, una vez comprobadas las listas de control de asistencia de alumnos/as transportados, podr imponer las correcciones oportunas a los alumnos/as que no asistan al Centro.
41
PLAN ANUAL DE CENTRO IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
2007/2008
H.- PREVISIN DE CONVENIOS Y ACUERDOS DE COLABORACIN CON OTRAS INSTITUCIONES. Las Entidades con las que actualmente existen convenios o acuerdos son: AYUNTAMIENTO: Acuerdos con la direccin de este Centro para poner en funcionamiento el Proyecto: El Deporte en la Educacin, habiendo convenido que el Ayuntamiento se encargar de contratar a una monitora y a un vigilante, que actuar como arbitro en las competiciones. La direccin del Centro se compromete a pasar la parte de la subvencin econmica para el pago de los monitores y vigilante que nos llegu de la Consejera de Educacin. Acuerdos con la direccin de este Centro de subvencionar a un monitor para que desarrolle un taller de teatro, en horario de tarde, de acuerdo a nuestro Plan de Lectura y Biblioteca. Acuerdos con la direccin de este Centro para impartir actividades extraescolares a los alumnos/as del centro, ubicando de forma permanente el taller de Ingls para el alumnado de ESO y los entrenamientos deportivos de alumnos/as de Educacin Primaria y Educacin Secundaria en el pabelln de Educacin Fsica y en la pista del Centro. Acuerdo con la Direccin del Centro para ayudar en el mantenimiento y la limpieza del pabelln de Educacin Fsica. Acuerdos con la direccin de este Centro para impartir actividades extraescolares a los alumnos/as del centro, ubicando de forma espordica algunas de las actividades de los Talleres Municipales en las dependencias del Centro. Acuerdo con la Direccin del Centro para no cobrar el agua y la basura. Acuerdo con la Direccin del Centro para prestar colaboracin en el mantenimiento de fontanera y electricidad. Acuerdos para la utilizacin de las aulas del Centro a horas no lectivas y siempre con fines culturales. Acuerdo para la cesin de las pistas polideportivas municipales en actividades relacionadas con la Educacin Fsica. Acuerdo para la cesin del Gimnasio y la pista del Centro para actividades deportivas en horario no lectivo. Colaboracin para que la Polica Municipal controle el trfico en actividades de atletismo, ciclismo, maratn, etc. organizadas por este Centro. Colaboracin en la organizacin de exposiciones, actividades culturales, etc. con la participacin de nuestros alumnos. Cualquier otro acuerdo que pudiera surgir a lo largo del curso y que pueda repercutir positivamente en la vida cultural de nuestros pueblos o en la dinmica de nuestro Centro. C. P. JUAN GMEZ MRQUEZ. Acuerdo para organizar y realizar competiciones deportivas y actividades culturales. Actividades entre el profesorado de ambos centros para asegurar un buen transito del alumnado de Primaria a Secundaria. Cualquier otro acuerdo o convenio que pueda repercutir positivamente en nuestros alumnos/as o en la dinamizacin de la vida cultural de nuestra zona educativa.
CON EL APMA. Y OTRAS ASOCIACIONES CULTURALES.
Cesin del Pabelln de Educacin Fsica dos das a la semana para realizar Aerobic con padres, madres y otras personas a las que pueda interesar.
42
PLAN ANUAL DE CENTRO IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
2007/2008
Cesin de aulas para la realizacin de cursillos y otras actividades culturales, previa solicitud. Este Centro queda abierto a cualquier otro convenio o acuerdo que pudiera suscribirse a lo largo del curso, siempre que sea para promover un bien sociocultural en esta zona educativa.
NOTA: Los responsables de las dependencias, material y personal participante en las distintas actividades arriba mencionadas sern los monitores de ellas as como las instituciones organizadoras.
43
PLAN ANUAL DE CENTRO IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
2007/2008
I.
PLAN DE REUNIONES DEL CONSEJO ESCOLAR, DEL EQUIPO DIRECTIVO, DEL CLAUSTRO, DEL CENTRO Y DEL ETCP. TEMPORALIZACIN Septiembre
ACTIVIDADES DEL CLAUSTRO Propuestas de criterios pedaggicos para la elaboracin de horarios, de acuerdo con el ROF. Lectura de la normativa vigente para el curso 07/08 Informe sobre la distribucin de grupos, reas, jefaturas de departamentos, tutoras, etc., criterios seguidos. Anlisis del calendario escolar y propuesta de modificacin del mismo, si procede. Divulgacin de FE y ROF. Normas bsicas de funcionamiento.
Septiembre Septiembre
Septiembre
Septiembre Septiembre
Informacin sobre el Programa de Gratuidad de libros de texto Septiembre Seleccin de libros de texto para los cursos de 1 y 3 de ESO, acogidos al PGL Septiembre
Informe del Proyecto TIC a los nuevos profesores y entrega de Septiembre la normativa de utilizacin de las aulas informatizadas. Informe de los Proyectos en los que participa el centro. Informacin sobre el Plan de Convivencia Eleccin de la hora de obligada permanencia Informacin sobre las Pruebas Generales de Diagnstico. Informacin sobre el estado de cuentas del ejercicio econmico 2006/07 Constitucin del E.T.C.P. Directrices para la elaboracin del P.A.C. Revisin del calendario de evaluaciones Aprobacin de las solicitudes de nuevos proyectos. Aprobacin del procedimiento para la eleccin de Delegados/as de padres y madres. Septiembre Septiembre Septiembre Septiembre Octubre
Octubre Octubre Octubre Octubre Octubre
44
PLAN ANUAL DE CENTRO IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
2007/2008
ACTIVIDADES DEL CLAUSTRO Aprobacin de las funciones de los Delegados/as de padres y madres. Informacin sobre las elecciones a Consejo Escolar Programacin de la reunin de tutores. Informe del ETCP de las Pruebas Generales de Diagnstico. Informacin sobre el Presupuesto inicial de Ingresos y Gastos para el curso 07/08 Eleccin de representantes del profesorado en el Consejo Escolar Anlisis y reflexin de la disciplina en el Centro. Elaboracin de los objetivos generales del Centro. Programacin General del PAC para el curso 06/07. Anlisis inicial del Plan Anual de Centro, previo a la aprobacin del Consejo Escolar. Programacin de actividades para el da de la Constitucin. Analizar el Plan de Autoproteccin y acuerdos para su modificacin. Programacin de actividades para el da de Andaluca. Revisin y modificacin, en su caso, de las programaciones didcticas Revisin y propuesta de nuevas actividades del P.A.C. Seguimiento de los proyectos en los que participa el centro Anlisis de los resultados de cada Evaluacin de los alumnos/as. Revisin del Planl de Orientacin y Accin Tutorial. Revisin y modificacin, si procede, del Plan de Perfeccionamiento. Estudio de las propuestas que se hagan al Consejo Escolar.
TEMPORALIZACIN Octubre
Octubre Noviembre Noviembre Noviembre
Noviembre
Cuando proceda Noviembre Noviembre Noviembre
Noviembre 2 y 3 trimestre
Febrero Cuando proceda
Trimestral Trimestral Trimestral
Cuando proceda Tercer trimestre
Cuando proceda
45
PLAN ANUAL DE CENTRO IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
2007/2008
ACTIVIDADES DEL CLAUSTRO Anlisis de la Memoria Fin de Curso. Evaluacin y seguimiento de las propuestas de mejora realizadas tras las pruebas generales de diagnstico.
TEMPORALIZACIN Junio 2 y 3 trimestre
46
PLAN ANUAL DE CENTRO IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
2007/2008
ACTIVIDADES DEL ETCP Coordinacin de las Pruebas Generales de Diagnstico. Establecimiento de las pautas a seguir para revisar el Proyecto Curricular de Centro Establecimiento de las pautas a seguir para la elaboracin y revisin de las programaciones didcticas. Elaboracin de un cuadrante para programar las actividades extraescolares. Elaboracin de un presupuesto por departamentos. Propuestas de realizacin de la evaluacin inicial. Calendario, procedimiento e instrumentos. Revisin y acuerdos a cerca del Informe de Evaluacin Individualizado.
TEMPORALIZACIN Octubre Octubre Octubre Octubre Octubre Octubre A lo largo del 1 y 2 trimestre
Coordinar la aplicacin y desarrollo de medidas de atencin a la A lo largo del curso diversidad (adaptaciones curriculares grupales, individualizadas, organizacin de los apoyos en el aula de EE...). Seguimiento del programa de trnsito y de la coordinacin con los centros de primaria de la zona y con el I.E.S. Eugenio Hermoso para coordinar el paso a la Secundaria postobligatoria. A lo largo de curso
Anlisis de los resultados de las evaluaciones desagregados por Cada trimestre. sexos. Elaboracin del Informe de las Pruebas Generales de Diagnstico. Revisin del PCC: objetivos generales de etapa, objetivos, contenidos y criterios de evaluacin de las materias y plan de orientacin y accin tutorial. Coordinacin de reuniones de equipos educativos mensuales Coordinacin de las actividades para conmemorar el Da de la Constitucin. Revisin del PCC: revisin de los criterios generales metodolgicos y de los criterios e instrumentos de evaluacin. Noviembre Noviembre
Noviembre Diciembre Diciembre
47
PLAN ANUAL DE CENTRO IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
2007/2008
ACTIVIDADES DEL ETCP Coordinacin de las actividades a desarrollar en la jornada de fin de trimestre. Coordinacin de las actividades para conmemorar el Da de la Paz. Revisin del PCC: medidas de atencin a la diversidad. Propuesta de Programa de Cualificacin Profesional Inicial. Coordinacin de las actividades para celebrar el Da de Andaluca. Revisin del PCC: criterios para la oferta de optativas e itinerarios. Coordinacin del proceso de evaluacin del aprendizaje. Revisin del PCC: Plan de formacin del profesorado. Aspectos a tener en cuenta en la realizacin de propuestas para cursar el Programa de Diversificacin Curricular Revisin del PCC: criterios para elaborar las programaciones y criterios para elaborar la programacin de las Actividades Complementarias y Extraescolares. Revisin del Programa Base de Diversificacin Curricular. Revisin del PCC: evaluacin interna y del PCC.
TEMPORALIZACIN Diciembre Enero Enero Enero. Febrero Febrero A lo largo del curso. Marzo Marzo Abril
Abril Mayo.
Revisin del Plan de Perfeccionamiento del Profesorado Anual. Tercer trimestre Memoria Fin de Curso Elaboracin de la Memoria del ETCP Junio Junio
48
PLAN ANUAL DE CENTRO IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
2007/2008
ACTIVIDADES DEL EQUIPO DIRECTIVO OBJETIVO: ORGANIZAR Y PREVER EL COMIENZO PTIMO DEL CURSO
ACTIVIDAD Matriculacin de alumnos Previsin cupo de profesores
PERSONAS Secretaria y Auxiliar administrativo Directora, jefe de Estudios
TIEMPO Principios meses de julio y septiembre. 1 quincena julio
RECURSOS Sobres de matrculas Listado de alumnos y asignaturas matriculadas
Establecer criterios de Directora, jefe de agrupamiento Estudios Preparacin de horarios Directora, jefe de Estudios Distribucin de Equipo Directivo espacios Puesta a punto del IES Equipo Directivo, (arreglos, obras, especialmente la pintura, persianas...) Secretaria Claustro y Consejo Equipo Directivo Escolar iniciales (preparacin) Organizacin de Equipo Directivo evaluaciones iniciales Equipos Educativos Dpto. Orientacin Libros de texto Jefe de Estudios. Departamentos Programa de gratuidad Secretaria y directora de libros de texto Guardias de Profesores Jefe de Estudios. y del ED Directora Preinscripciones Directora. Orientadora Previsin estructura de Directora. Jefe de grupos de curso Estudios siguiente. Formacin de grupos atendiendo a criterios de equidad.
Julio-septiembre septiembre septiembre Julio-agostoseptiembre Septiembre Espacios disponibles Presupuesto y agentes externos
octubre
Pruebas realizadas Expedientes del alumnado
Junio Septiembre Septiembre Marzo Marzo Folletos informativos Datos de preinscripciones Estadstica de los resultados de las evaluaciones Documentos Sneca
49
PLAN ANUAL DE CENTRO IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
2007/2008
OBJETIVO: CUMPLIMENTAR DOCUMENTOS OFICIALES
ACTIVIDAD Certificacin de Matrculas Memoria informativa Aprobacin del estado de cuentas Plan Anual del Centro Memoria Final Memoria de planes y proyectos. Actas de Evaluacin
PERSONAS Directora Directora, Jefe de Estudios Secretaria Equipo Directivo E. D. Tutores. Dptos.
TIEMPO Julio-septiembrenoviembre octubre Septiembre-octubre Octubre-noviembre Junio
RECURSOS
Modelos de Memorias
Directora, Secretaria y todo el profesorado Libros de calificaciones Directora, Secretaria y Tutores Informes ETCP, Tutores Individualizados Expedientes Secretaria acadmicos
Mayo, junio y septiembre Junio y septiembre Final de curso Junio y septiembre
Actillas de Evaluacin
Modelo de informe individualizado Actas de evaluaciones
50
PLAN ANUAL DE CENTRO IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
2007/2008
OBJETIVO: COLABORAR CON LA ADMINISTRACIN, ASUMIENDO LAS TAREAS QUE ENCOMIENDE
ACTIVIDAD Reuniones: -Memoria informativa con la Inspeccin -Centros Bilinges -Centros TIC -Jornadas variadas
PERSONAS
TIEMPO
RECURSOS
Directora o Jefe de Estudios
Durante el curso
Directora, Jefe de Estudio, Dptos de Pruebas de diagnstico Lengua y Matemticas Mes de octubreETCP noviembre Claustro Consejo Escolar
51
PLAN ANUAL DE CENTRO IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
2007/2008
OBJETIVO: PONER EN MARCHA PROYECTOS EDUCATIVOS
ACTIVIDAD Proyecto de Escuela: Espacio de Paz
Proyecto de Coeducacin
Forma Joven
Proyecto TIC Proyecto A NO FUMAR ME APUNTO! Proyecto de Autoevaluacin y Mejora Plan de lectura y Biblioteca
PERSONAS Coordinadora del Proyecto, equipo coordinador. Dpto. Orientacin Equipo Directivo Dptos. Didcticos Coordinadora del Proyecto, equipo coordinador. Dpto. Orientacin Equipo Directivo Dptos. Didcticos Centro de Salud Mdico Orientadora Coordinador TIC Claustro Dpto. Orientacin Tutor 1 E.S.O Directora Claustro y Equipo de Mejora Directora Coordinadora y Equipo de Mejora Coordinador del proyecto. Jefe de Estudios Profesor de EF
TIEMPO Indefinido Reuniones semanales.
RECURSOS Materiales publicados al respecto y otros de elaboracin propia
Indefinido Materiales diversos. Reuniones semanales
Indefinido
Materiales publicados al respecto Formacin Materiales publicados por la Junta Materiales de elaboracin propia. Libros Material informtico Libros y materiales digitales. Monitoras/es Biblioteca Material Deportivo Instalaciones deportivas Monitora Vigilante
Indefinido Curso tras curso
Todo el curso
Todo el curso
Proyecto El Deporte en la Escuela
Todo el curso
52
PLAN ANUAL DE CENTRO IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
2007/2008
OBJETIVO: DINAMIZAR LAS RELACIONES CON LOS PADRES, AMPA...
ACTIVIDAD Preparacin de las reuniones con los padres del alumnado a principios de curso Preparacin de las reuniones del alumnado a principios de curso Comunicacin a los padres sobre eleccin para el Consejo Escolar Atencin a reclamaciones propuestas de los padres Jornada de Puertas Abiertas para padres Preparacin de la reunin con los padres de 4 de ESO para la orientacin Talleres a programados en el PEEP Asamblea de presentacin del Plan de Convivencia. Charlas a los padres y madres que matricularn a sus hijos el curso siguiente en el centro
PERSONAS Directora, Jefe de Estudios, Secretaria Tutores Dpto. Orientacin Directora, Jefe de Estudios, Secretaria Orientadora Director
TIEMPO Septiembre. Noviembre
RECURSOS Ordenador y can
Septiembre
Ordenador y can
Octubre-noviembre
Cartas
Equipo Directivo
Equipo Directivo Dpto. Orientacin Orientadora Directora
Marzo Marzo
Folletos divulgativos Folletos divulgativos
Orientadora y profesores/as Equipo directivo y orientadora Orientadora y directora
2 trimestre Diciembre
Materiales diversos Ordenador y can
Mayo
Ordenador y can
53
PLAN ANUAL DE CENTRO IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
2007/2008
OBJETIVO: DINAMIZAR RELACIONES CON OTRAS INSTITUCIONES
ACTIVIDAD Organizacin del trnsito *6 Primaria -1 ESO *2 ESO 3 ESO *4 ESO 1 Bach / Ciclo Contacto con los Centros del Entorno Jornada de Puertas Abiertas para alumnos de otros Centros Reuniones varias con otras instituciones (Ayuntamiento, Serv. Sociales, Centro Salud, CEP...) Organizacin de charlas, coloquios...
PERSONAS Equipos Directivos Dptos. Orientacin Jefes/as de Departamentos EOE Dpto. Orientacin Equipo Directivo Equipo Directivo Dpto. Orientacin Equipo Directivo Dpto. Orientacin
TIEMPO Marzo Junio septiembre
RECURSOS Documentos e informes
Durante el Curso Marzo Folletos divulgativos
Durante el Curso
Directora Dpto. Orientacin Dpto. Actividades Complementarias y Extraescolares Visitas educativas a Director otros C. e Instituciones Dpto. Orientacin Dpto. Extraescolares
Durante el Curso
Durante el Curso
54
PLAN ANUAL DE CENTRO IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
2007/2008
OBJETIVO: PLANIFICAR Y ORGANIZAR TODAS LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA EVALUACINOytrs8
ACTIVIDAD Elaborar un calendario de Evaluaciones Preparar las sesiones de Evaluacin (Preevaluacin y postevaluacin). Realizacin de las sesiones de Evaluacin Anlisis de los resultados de las Evaluaciones Elaborar el calendario de fin de curso Propuesta de los alumnos de Diversificacin curricular
PERSONAS Jefe de Estudios Jefe de Estudios /Orientadora Tutores Equipos Educativos
TIEMPO Octubre Diciembre Marzo Mayo-Junio
RECURSOS
Guin para el desarrollo de la Evaluacin
Dptos, Claustro y Consejo Escolar Directora/Jefe de estudios Directora, jefe de estudios y orientadora
Diciembre Actillas de Evaluacin Marzo, Mayo-junio y septiembre Enero, Abril, Junio y Estadstica de los Septiembre resultados Mayo Mayo-Junio Informes de los tutores y de las reuniones de los equipos educativos Entrevistas con los padres
55
PLAN ANUAL DE CENTRO IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
2007/2008
OBJETIVO: MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS RGANOS COLEGIADOS
ACTIVIDAD Preparacin de todas las sesiones de ETCP, Claustro y C.E. en reuniones del Equipo Directivo Constitucin del C.E. Actualizaciones del Plan Anual del Centro Preparar las reuniones de la Junta de Delegados Preparar un caf o un aperitivo despus del ltimo Claustro y ltimo Consejo Escolar
PERSONAS E.D. y Orientadora
TIEMPO Durante todo el curso
RECURSOS Convocatorias de ETCP, Claustros y Consejo Escolar
Directora E.D. Directora y orientadora E.D.
Diciembre Enero y Abril Durante todo el curso Diciembre y Junio
Convocatoria Documento del Plan Anual Plan de Convivencia, POAT, etc. Presupuesto
56
PLAN ANUAL DE CENTRO IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
2007/2008
ACTIVIDADES DEL CONSEJO ESCOLAR Informacin sobre el Programa de Gratuidad de libros de texto. Aprobacin de la seleccin de libros de texto propuesta por el Claustro para los niveles de 1 y 3 de ESO. Creacin de la Comisin del Programa de Gratuidad en el seno del Consejo Escolar. Informacin sobre la organizacin del curso 07/08 Aprobacin del calendario para el curso 07/08 Informacin sobre los proyectos que se desarrollarn en el curso 07/08 Aprobacin de la adquisicin de material de equipamiento (multicopista, cmaras de seguridad) Informacin sobre la gestin de los fondos de la partida de Inversiones correspondientes al curso 2006/07 Informacin sobre las Pruebas Generales de Diagnstico Divulgacin de Finalidades Educativas y del ROF. Aprobacin de las solicitudes de los nuevos proyectos. Aprobacin del Estado de Cuentas correspondiente a la gestin econmica del curso06/07. Aprobacin del Estado de Cuentas correspondiente al Proyecto de Convivencia Escolar (curso06/07). Aprobacin de la propuesta del Claustro sobre la fecha de realizacin de las pruebas extraordinarias de evaluacin Aprobacin del proceso de eleccin de delegados y delegadas de padres y madres de cada curso para incluir en el Plan de Convivencia. Aprobacin de las funciones de delegados y delegadas de padres y madres de cada curso para incluir en el Plan de Convivencia. Aprobacin del Presupuesto Inicial para el curso 07/08 Informe del ETCP de las Pruebas Generales de Diagnstico
TEMPORALIZACIN Septiembre Septiembre
Septiembre
Septiembre Septiembre Septiembre
Septiembre
Septiembre
Septiembre Septiembre Octubre Octubre
Octubre
Octubre
Octubre
Noviembre Noviembre
57
PLAN ANUAL DE CENTRO IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
2007/2008
ACTIVIDADES DEL CONSEJO ESCOLAR Programacin de actividades para el da de la Constitucin. Aprobacin del Plan Anual de Centro Informe de la direccin del centro sobre los resultados de las Pruebas Generales de Diagnstico y propuestas de mejora que se incluyen en este PAC.
TEMPORALIZACIN Noviembre Noviembre Noviembre
Constitucin del nuevo Consejo Escolar y sus diferentes comisiones. Diciembre Anlisis de los resultados obtenidos en las diferentes evaluaciones. Revisin del Plan Anual de Centro Revisin de la contabilidad del Centro y aprobacin de los reajustes del Presupuesto inicial (Comisin Econmica y Consejo Escolar) Decisin sobre la utilizacin de los posibles remanentes de los fondos destinados al PGL. (Comisin de Gratuidad). Aprobacin de la gestin econmica de los fondos destinados al PGL. Gestiones a realizar con el Ayuntamiento, Delegacin y otras entidades. Programacin de actividades para el da de Andaluca Anlisis y decisiones a tomar sobre problemas de convivencia que surjan en el Centro (Comisin de Convivencia). Aprobacin de las obras y equipamiento que se gestionen con los fondos destinados a la partida de Gastos de Inversiones Aprobacin de la compra de material inventariable. (Comisin Econmica) Evaluacin y seguimiento de las propuestas de mejora a raz de las PGD. Aprobacin de la Memoria Fin de Curso Anlisis y resolucin de cuantos problemas se presenten a lo largo del curso. Evaluacin de este rgano colegiado Trimestral Trimestral Cuando sea necesario
Diciembre
Febrero
Cuando sea necesario
Febrero Cuando proceda
Cuando proceda
Cuando proceda
2 y 3 trimestre
Junio Cuando proceda
Junio
58
PLAN ANUAL DE CENTRO IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
2007/2008
J. ACTUACIONES EN RELACIN CON EL PROYECTO DEL PLAN DE AUTOPROTECCIN
ACTUACIONES 1.- Revisin del Plan de Autoproteccin 2.- Divulgacin del Plan de Autoproteccin
TEMPORALIZACIN - Octubre - Noviembre-Diciembre
3.- Charlas de formacin a cargo de personal - Segundo Trimestre cualificado: bomberos, Cruz Roja, Guardia Civil, etc. 6.- Ejercicio de evacuacin de emergencia 7.- Evaluacin del Plan de Autoproteccin. - Segundo trimestre - Tercer trimestre
8.- Revisar el Plan de Autoproteccin, subsanando los - Tercer trimestre. errores detectados. 9.- Revisin de las instalaciones del centro. - A principios de cada trimestre y siempre que sea necesario
59
PLAN ANUAL DE CENTRO IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
2007/2008
K.- MECANISMOS DE EVALUACIN DEL PLAN ANUAL DE CENTRO.1.- Todos los Departamentos revisarn el Plan Anual de Centro al comienzo del segundo y del tercer trimestre. 2.- Se revisar apartado por apartado. 3.- Se tendr en cuenta: I. II. III. IV. V. VI. Coherencia con las Finalidades Educativas. Coherencia con el Proyecto Curricular de Centro. Grado de cumplimiento de lo programado. La incorporacin de las propuestas de mejora de la memoria final del curso anterior y de las realizadas en la evaluacin interna o externa, segn sea, del curso anterior. La utilidad prctica de nuestra accin docente, as como en el plano organizativo. Cualquier otro aspecto que el Departamento tenga a bien evaluar. 4.- Las modificaciones se recogern en las actas de los correspondientes departamentos. 5.- Los Jefes de Departamento informarn al Equipo Tcnico de Coordinacin Pedaggica de las modificaciones propuestas por su departamento, hacindolas constar en acta. Dichas modificaciones se llevarn al Claustro y posteriormente al Consejo Escolar para su aprobacin y puesta en prctica. 6.- Al finalizar el curso se volver a evaluar dicho plan, quedando reflejado en la Memoria Final el grado de consecucin y las propuestas de mejora.
60
PLAN ANUAL DE CENTRO IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
2007/2008
L. PROYECTOS QUE FACILITEN LA INTEGRACIN DE LA AMPA EN EL CENTRO.ACTIVIDAD
TEMPORALIZACIN
Asamblea de padres donde adems de informarles de temas 14 de Septiembre generales del centro, se les pedir colaboracin para mantener el orden y la disciplina en el mismo, as como para dar a conocer nuestros proyectos e instalaciones. Informacin sobre las Pruebas generales de Diagnstico.
* Colaborar y orientar a los padres de la AMPA en su programacin Octubre y Noviembre de actividades para este Curso Escolar. * Divulgacin entre los padres de los alumnos de las actividades a realizar por la AMPA. Noviembre.
* Colaboracin con la AMPA en las actividades que programe. * Reunin por tutoras.
Segn se vayan realizando. Noviembre y siempre que se estime conveniente. A principios de curso y siempre que sea necesario. A lo largo del curso.
* Reuniones del Equipo Directivo con la Directiva de la AMPA.
* Solicitar a la AMPA colaboracin con el Centro para la alfabetizacin informtica de los padres..
* Solicitar a los padres colaboracin con el Centro en la orientacin Al final del tercer vocacional de los alumnos a travs de charlas, coloquios, etc. trimestre. * Realizacin de conferencias, charlas, coloquios, etc. Sin determinar.
61
PLAN ANUAL DE CENTRO IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
2007/2008
N.- PRESUPUESTO DEL CENTRO. PRESUPUESTO DE INGRESOS (GASTOS DE FUNCIONAMIENTO)
ConceptosRecursos Propios
Importes Ingresos procedentes de la Consejera Gastos Corrientes Inversiones Otras Entidades
Ingresos rec. propios Ingreso seguro escolar Dotacin gastos de funcionamiento Dotacin para inversiones Proyecto Escuela Espacio de Paz Plan de Lectura y Biblioteca Plan de Autoevaluacin y Mejora Proyecto de Coeducacin
130,00 30.900,00 27700.00 2.300,00 1200.00 3.000,00 3000.00 12676.00 15260.00
El Deporte en laescuela Programa de Gratuidad REMANENTES Remanentes de recursos propios Remanentes de Gastos Corrientes Remanente de Inversiones
5091.89 5851.77 6612.04 17555.70 68336.00
Total remanentes segn procedencia
17685.70 TOTAL ING:
27700.00 113721.70
0.00
62
PLAN ANUAL DE CENTRO IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
2007/2008
PRESUPUESTO DE GASTOSCONCEPTOS IMPORTES IMPORTES DESGLOSADOS GLOBALES
1. BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS 1.1 ARRENDAMIENTOS 1.2 REPARACIN Y CONSERVACIN 1.2.01 -Mantenimiento instalaciones. 1.2.02 -Mantenimiento de equipos. 1.2.03 Mantenimiento de edificio. 1.3 MATERIAL NO INVENTARIABLE 1.3.1 Material de oficina 1.3.2 Consumibles informticos 1.3.3 -Consumibles reprografa 3800.00 3408.01 1800.00 9008.01 1.4 SUMINISTROS 1.4.01 -Electricidad 1.4.02 -Calefaccin 1.4.03 -Limpieza 1.4.04 -Farmacia 1.4.05 -Vestuario Ordenanzas 3000.00 4500.00 300.00 300.00 1034.03 9134.03 1.5 COMUNICACIONES 1.5.01 -Servicios telefnicos 1.5.02 -Servicios postales 1000.00 600.00 3670.00 3100.00 2000.00 8770.00
63
PLAN ANUAL DE CENTRO IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
2007/2008
CONCEPTOS
IMPORTES IMPORTES DESGLOSADOS GLOBALES 1000.00
1.5.03 -Peridicos y publicaciones
2600.00 1.6 TRANSPORTES 1.6.01 -Desplazamientos 1.6.02 -Dietas 1.7 GASTOS DIVERSOS 1.7.01 -Actividades Extraescolares 1.7.02 -Otros gastos 1.7.03 -Proyecto Escuela Espacio de Paz 1.7.04 -Plan de Lectura y Biblioteca 1.7.05 -Plan de Autoevaluacin y Mejora 1.7.06 -Proyecto de Coeducacin 1.7.07 -El Deporte en la Escuela 1.7.06 -Programa de Gratuidad 4200.00 130.00 2534.36 1500.00 5037.00 3000.00 12676.00 15260.00 44337.36 380.13 380.13 760.26
1.8 TRABAJOS OTRAS EMPRESAS TOTAL BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS 74609.66 2. MATERIAL INVENTARIABLE 2.1 MAT.INVENTARIABLE CENTRO 1920.00
1920.00
64
PLAN ANUAL DE CENTRO IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
2007/2008
CONCEPTOS
IMPORTES IMPORTES DESGLOSADOS GLOBALES 2278.99 2278.99
2.2 MAT.INVENTARIABLE DTOS.
2.3 MAT.INVENT. DTO.ORIENTACIN
601.01 601.01
TOTAL ADQUIS. MAT. INVENTARIABLE 4800.00
3. INVERSIONES 3.1 OBRAS DE REAPRACIN/ MEJORA 3.1.01 Repar. del edificio e instalaciones 20000.00 20000.00 3.2 CUENTA DE EQUIPAMIENTO 3.2.01 Equipamiento gral. del centro 14312.04 14312.04 TOTAL INVERSIONES 34312.04
TOTAL GASTOS 113721.70
65
PLAN ANUAL DE CENTRO IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
2007/2008
ANEXO I PLAN DE MEJORA DESTREZAS LINGSTICAS Y ANIMACIN A LA LECTURA PLANIFICACIN PARA EL CURSO 2007/2008 OBJETIVOSConseguir que los alumnos/as sepan expresarse correctamente al escribir. Mejorar la comunicacin verbal Crear hbitos de orden y limpieza en la presentacin de escritos de cualquier tipo. Mejorar la ortografa. Aumentar el vocabulario y con ello la fluidez verbal. Animar a la lectura y conseguir que los alumnos/as disfruten leyendo. Dinamizar la biblioteca del centro. Animar al alumnado a escribir historias propias. Conseguir que los alumnos/as conozcan y se familiaricen con la obra de los autores y autoras de la Generacin del 27..
ACTIVIDADES1 TRIMESTRE:
TEMPORALIZACIN
Creacin de una carpeta de VOCABULARIO en el ordenador de cada alumno Trabajar las NORMAS DE PRESENTACIN de exmenes y trabajos. Cuestionario sobre preferencias lectoras. Guardias de BIBLIOTECA. Programar concursos literarios. Lecturas obligatorias. Promover la elaboracin de un PERIDICO con las siguientes secciones: Artculos de opinin. Recoger datos de la prensa nacional. Noticias locales y entrevistas Noticias del Centro: intercambios, proyectos, actividades final del trimestre. Noticias deportivas Entretenimiento, pasatiempos, horscopos, sugerencias para el Centro. Humor y cuentos Actividades de animacin lectora. Mochila viajera. Dinamizar los fondos de la biblioteca y hacerlos llegar a los domicilios de los alumnos. Creacin del libro viajero (composicin de un texto encadenado por cada familia) Creacin del Rincn de las Letras Creacin de una pequea biblioteca en la sala de profesores. Creacin de un grupo de lectura en el que pueden participar todas las personas interesadas (familiares de los alumnos/as, docentes de otros Centros...) Creacin de la mascota de la biblioteca.
Todo el curso Principio de curso
Todo el curso Los tres trimestres Todo el curso Todo el curso Todo el curso Todo el curso Todo el curso Todo el curso Todo el curso Todo el ao Todo el curso Todo el curso Todo el curso
Una vez al mes
Primer trimestre
66
PLAN ANUAL DE CENTRO IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
2007/2008
OBJETIVOS
ACTIVIDADES
TEMPORALIZACIN
2 TRIMESTRE Expresarse a travs de la PLATAFORMA: Creacin de una pgina. Recital poesa poetas andaluces. Todo el curso
Segundo trimestre Todo el curso Todo el curso Todo el curso
Lecturas obligatorias. Elaboracin de un peridico.( Con las secciones antes citadas) Creacin de un fondo de escritorio de animacin a la lectura. Realizacin de un paseo literario por la Granada de Federico Garca Lorca. Realizacin de una excursin a Teruel para profundizar en la obra El cantar de Mo Cid.
Segundo trimestre
3 TRIMESTRE Realizacin de una pgina web.
Sin determinar
Lecturas obligatorias Elaboracin de un peridico. (Con las secciones citadas en el 1 trimestre) Realizacin de la obra teatral Bodas de sangre de Federico Garca Lorca.
Todo el curso Fin cada trimestre Tercer trimestre
67
PLAN ANUAL DE CENTRO IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
2007/2008
ANEXO II PLAN DE LECTURA Y BIBLILTECA PLANIFICACIN PARA EL CURSO 2007/2008 OBJETIVOS Incluir en el PCC, PAC y en lasprogramaciones objetivos y actividades que sirvan para desarrollar este plan, y a la vez los recursos materiales y personales que requiera.
ACTIVIDADES
TEMPORALIZACIN
. Formacin de usuarios: normas de la biblioteca, Primer trimestrecmo buscar la informacin,
Implicar a todo el profesoradodel centro para que colaboren en la puesta en prctica del Proyecto lector, as como participar en los cursos de formacin propuestos por el centro de profesores.
Relacin con el profesorado: reuniones del ETCP, coordinacin para elaborar material.
Todo el curso
Entrega de inventario demateriales de la biblioteca escolar al profesorado Responsables de Primer trimestre
Erradicar en la medida de loposible las dificultades lectoras. medios informticos
Mejorar la capacidad lectora delalumnado, no slo a nivel mecnico, sino tambin a nivel de comprensin lectora, desarrollando el hbito lector.
Establecer accesoinformtico desde el aula al centro de recursos bibliotecarios Todo el curso
Favorecer el gusto por la lecturacomo alternativa de ocio y como recurso para el desarrollo intelectual y cultural.
Prstamos
Todo el curso
Dinamizar la biblioteca delcentro a travs de actividades atrayentes para toda la comunidad escolar.
Expurgo, catalogacin, seleccin de compras,imposicin de normas
Estadsticas. Idem. Fomentar el uso de la bibliotecacomo instrumento de ocio y recurso para aprender a aprender.
Final del curso
Formacin de madres, padres, monitores del AMPA,..
Inicio de curso
68
PLAN ANUAL DE CENTRO IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
2007/2008
OBJETIVOS
ACTIVIDADES
TEMPORALIZACIN
Establecer un programa deformacin de usuarios de bibliotecas para que aprendan a desenvolverse autnomamente en la bsqueda de informacin.
Mantenimiento de la biblioteca
Todo el curso
Realizar actividades de animacin lectora, de interrelacin entre niveles y con las familias, adems de clubes de lectura.
Difusin
Primer trimestre
Colaboracin con otras bibliotecas necesiten Favorecer el uso de los recursosinformticos e Internet para la obtencin de informacin. Segundo trimestre Monitores del taller Todo el curso
Peridico escolar y taller de literatura Establecer frecuentesutilizaciones de los recursos bibliotecarios para el trabajo cotidiano del aula en las reas impartidas.
Todo el curso
Creacin de la mascota de la biblioteca..
Todo el curso
Realizar el mantenimiento de la bilioteca.
Todo el curso
Clubs de lectura.
Uno por trimestre
Cuentacuentos, teatro, recitalescertmenes literarios,...
Todo el curso
Rincn de las letras, dedicado algunos meses atemas relacionados con los proyectos de coeducacin y de convivencia (Escuela: espacio de paz) Todo el curso
69
PLAN ANUAL DE CENTRO IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
2007/2008
OBJETIVOS
ACTIVIDADES
TEMPORALIZACIN
Mochila viajeraSegundo trimestre
Realizacin de un paseo literario por la Granada de Federico Garca Lorca.Sin determinar
Realizacin de una excursin a Teruel paraprofundizar en la obra El cantar de Mo Cid. Tercer trimestre
Realizacin de la obra teatral Bodas de sangre de Federico Garca Lorca.
70
PLAN ANUAL DE CENTRO IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
2007/2008
ANEXO III ACTUACIONES A REALIZAR PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO DE INTEGRACIN DE LAS TIC 1. Primer trimestre del curso 2007- 2008: Jornada de formacin para Profesores/as. Incluir en las programaciones el uso de las TIC en la clase.
Incluir en el Plan de perfeccionamiento del profesorado la formacin en Nuevas Tecnologas: Realizacin de un sondeo para ver las necesidades reales de formacin. Sesin de informacin a padres (inicio de curso): Posibilidades que ofrecen las TIC para los alumnos/as. Posibilidades para la docencia. Informacin sobre la utilizacin de las aulas. Posible intercambio de comunicacin con el centro. Informacin a los alumnos/as (inicio de curso). Distribucin de aulas y espacios del centro. Divulgacin de las normas de utilizacin de las distintas dependencias. Divulgacin de las normas de utilizacin de los ordenadores. Informacin sobre los programas que van a utilizar. Reglas sencillas para el uso de la navegacin por Internet.
Introduccin en el Plan Anual de Centro de los objetivos generales que se derivan de este proyecto. Establecimiento de las normas de uso de los recursos TIC del centro.
2. Segundo trimestre del curso 2007-2008:
Valoracin del grado de utilizacin y eficacia de las TIC, as como del Departamento, mediante sondeo a los padres, profesores y alumnado. Promover el uso de la Plataforma Helvia. Anlisis de los resultados acadmicos de la primera Evaluacin y posibles consecuencias de la utilizacin de las TICs. Acuerdos sobre medidas que se deben poner en marcha tras los resultados obtenidos. Elaboracin de materiales por Departamento. Elaboracin de la pgina Web del centro en Helvia, dentro de la cual habr un foro de participacin de todos los sectores de la comunidad educativa, donde, adems de otros temas, se tratara el de la utilizacin de las TIC.
71
PLAN ANUAL DE CENTRO IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
2007/2008
3. Tercer trimestre del curso 2007-2008
Evaluacin del desarrollo del proyecto en sesiones de Claustro y de Consejo Escolar. Anlisis de los resultados acadmicos de la segunda y tercera Evaluacin y posibles consecuencias de la utilizacin de las TICs.
72
PLAN ANUAL DE CENTRO IES JOS M MORN Y BARRIENTOS
2007/2008
ANEXO IVPROYECTO ESCUELA ESPACIO DE PAZ 1. PRIMER TRIMESTRE (SEPTIEMBRE-DICIEMBRE)
Septiembre: Reuniones en asamblea con los diferentes sectores de la comunidad educativa (padres/madres, alumnos/as y profesores/as) para informar sobre nuestro proyecto y las principales normas de convivencia, as como para pedir la implicacin y colaboracin en todos los temas de disciplina Constitucin de la Comisin encargada de desarrollar el proyecto, durante un Claustro. En dicho Claustro se nombra coordinadora a la Orientadora, Isabel M Naranjo Garca y se acuerda celebrar las reuniones todos los lunes de 10:55 a 11:55 horas. A dicha comisin pertenecern tambin los padres/madres y los alumnos/as que forman parte de la Red de Mediacin, aunque estos asistirn slo de manera puntual a las reuniones que se celebren de dicha red, no obstante se les mantendr informados y se les solicitar que realicen el trabajo correspondiente. Coordinar el trabajo del Proyecto con el que se desarrolle en el Plan de Igualdad, el Proyecto de Coeducacin, el Plan de Mejora de Habilidades lingsticas y animacin a la lectura y el Plan de Lectura y Biblioteca. Realizacin de la temporalizacin de las actividades del proyecto y el calendario de la Red de Mediacin. Inicio de la elaboracin del Plan de Convivencia: fase de diagnstico. Valoracin pormenorizada de la posibilidad de creacin del aula de convivencia. Octubre: Primera reunin del equipo de trabajo intercentros, intentando su realizacin coincidiendo con el horario de reunin del instituto, un lunes al trimestre de 10:55 a 11:55 horas, para concretar las actuaciones a realizar de forma conjunta este curso escolar y poner en comn la elaboracin del Plan de Convivencia. Trabajo en las tutoras de las normas de aula para su inclusin, tras llegar a un acuerdo entre todos los grupos, en el Plan de Convivencia. Preparar el presupuesto del proyecto y acordar el reparto con el colegio. Primeros contactos con la asesora del CEP de Aracena y con Juan Ignacio para tratar la formacin y el desarrollo del proyecto, solicitando al CEP charlas y/o jornadas formativas a cargo de personal especializado (por ejemplo: Florencio Luengo). Jornada en Huelva para asistir a la puesta en comn de proyectos de diferentes centros. Jornada de convivencia entre las dos comunidades educativas de los centros implicados en el proyecto, en Cumbres Mayores Revisar y p