Pablo Neruda3

16
PABLO NERUDA “Mi alma es un carrusel vacío en el crepúsculo” Nicole Valencia Victoria Leiva

description

Pablo NerudaNicole y Vicky

Transcript of Pablo Neruda3

Page 1: Pablo Neruda3

PABLO NERUDA

“Mi alma es un carrusel vacío en el crepúsculo”

Nicole Valencia

Victoria Leiva

Page 2: Pablo Neruda3

IntroducciónA continuación les daremos a conocer algunos de los mas relevantes y sorprendentes hechos o sucesos de la vida de nuestro afamado y popular poeta Pablo Neruda, también daremos a conocer desde sus orígenes hasta sus diversas etapas a lo largo de su exitosa carrera como poeta. El recorrido nos mostrará a un Neruda flexible en su inmovilidad ideológica, ajeno al dogma y a la obediencia ciega. Es una opinión compartida por muchos estudiosos de su obra asumir que Neruda fue un revolucionario inclaudicable (no da su brazo a torcer), seguro de sus ideas, festejado por la complacencia de gobernantes izquierdistas.

Page 3: Pablo Neruda3

BiografíaPablo Neruda es un poeta

chileno nacido en Parral en el año 1904 y murió el año 1973 de una grave enfermedad, tocado por la muerte de su madre, producto de una tuberculosis, a los pocos meses de nacido. Vivió su infancia y gran parte de su juventud en Temuco donde realizo sus primeros estudios. Donde su padre contrajo matrimonio con doña Trinidad Marverde a quien luego le dedica un poema llamado “LA MAMADRE”.

Aunque su verdadero nombre fue Neftalí Reyes Basoalto, desde 1917 adopto el seudónimo de Pablo Neruda como su legitimo nombre y por el cual hoy es reconocido por todos.

Algunos de sus oficios fueron : Escritor, diplomático, político.

Producto de tales destrezas Pablo Neruda está considerado como uno de los grandes poetas del siglo XX.

Page 4: Pablo Neruda3

Pequeños fragmentos de poemas

• “Yo no tengo memorias de paisaje, ni tiempo, ni rostros, ni figuras, solo polvo impalpable, La cola del verano y el cementerio en donde me llevaron a uer entre las tumbas el sueño de mi madre. Y como nunca vi su cara, la llamé entre los muertos, para verla, pero como los otros enterrados, no sabe, no oye, no contesta nada, y alli se quedó sola, sin su hijo, buraña y evasiva entre las sombras.” para doña Rosa Basoalto

Entre las sombras del libro “Las vidas de Neruda”Por Margarita Aguirre

• La Mamadre viene por ahí, con zuecos de madera. Anoche sopló el viento del polo, se rompieron los tejados, se cayeron los muros y los puentes, aulló la noche entera con sus pumas, y ahora, en la mañana de sol helado, llega mi mamadre, doña Trinidad Marverde, dulce como la tímida frescura del sol en las regiones tempestuosas, lamparitamenuda y apagándose, encendiéndose para que todos vean el camino.

LA MAMADRE De "Memorial de Isla negra" 1966

Page 5: Pablo Neruda3

Obra y Existencia. • Obra y existencia siempre ligados por lo que

vivía, sentía, creía, imaginába, etc.• Su primer libro, cuyos gastos fueron altos fue

Crepusculario (1923). Al año siguiente, su obra Veinte poemas de amor y una canción desesperada se convirtió en un éxito de ventas y lo situó como uno de los poetas más destacados de Latinoamérica. Entre las obras que le siguieron destacan: Residencia en la tierra (1933-1935), poemas impregnados de trágica desesperación ante la visión de la existencia del hombre en un mundo que se destruye, y Canto general (1950), poema épico-social en el que retrata a Latinoamérica desde sus orígenes precolombinos. Después publicaría: Cien sonetos de amor (1959), Memorial de Isla Negra (1964), Las piedras del cielo (1971), entre otros. El mismo año de su muerte se publicaron sus memorias Confieso que he vivido.

Page 6: Pablo Neruda3

Antecedentes En total reconocimiento a su valor literario fue incorporado al

cuerpo consular chileno entre 1927 y 1944, represento a su nación en diversos países de Asia, Latinoamérica, y en España. Fue un hombre de ideas políticas izquierdistas, fue miembro del partido comunista chileno y senador entre 1945 y 1948.

Neruda gano numerosos premios y reconocimientos por sus habilidades y por la forma de desarrollar su arte y su intelecto. Algunos de los mas destacados son:

- El premio nacional de literatura, en 1945.- Premio lenin de la paz, en 1953- Premio Nobel de literatura, en 1971

Poeta de gran imaginacion que deribaba su arte en sus principios como simbolista, uniendoce posteriormente al surrealismo y finalmente al realismo. Fue muy influyente en los poetas de habla hispan y fue reconosido internacionalmente como uno de los mejores.

Page 7: Pablo Neruda3

Inicios de sus obras

• Según Hernán Loyola, Neruda en sus primeros poemas desarrollo una sensibilidad al dolor y sufrimiento ajeno y se identificaba con sus tristezas, así mismo algunos de sus poemas se basaron en su elección política (izquierdista),y desde pequeño se rebela contra la explotación del hombre por el hombre, su conciencia política no fue un hecho abrupto, muy por el contrario fue algo que creció con él precozmente.

Page 8: Pablo Neruda3

Compromiso Social

• Neruda se comprometió con la sociedad y por lo cual le dio otro sentido a sus poemas.

“Me mostraste como el dolor de un ser ha muerto en la victoria de todos”.

• Para Neruda la poesía debía ser justa y tenía que procurar un cambio social por lo cual su escala de valores se modificó (solidaridad y compromiso).

Page 9: Pablo Neruda3

Las Uvas y el Viento

• Fue uno de sus libros publicados, por el cual se causo gran revuelo y del cual poco se habla y que se trata de mantener olvidado por algunos, y que solo lo recuerdan sus adversarios politicos para censurarlo.

“Varsovia, la cuidad destruida”

Amor, como si un diate murieras,y yo cavaray yo cauaranoche y dia

en tu sepulcroy te recompusiera,

leuantaras tus senos desde el polvo,

la boca que adore, de sus cenizas,

construyera de nuevotus brazos y tus piernas y tus

ojos,tu cabellera de metal torcido,

y te diera la uidacon el amor que te ama,

te hiciera andar de nueuo,palpitar otra uez en mi cintura,asi, amor, leuantaron de nueuo

la ciudad de Varsovia.

Page 10: Pablo Neruda3

Dijo NerudaDespués de mi Canto General y de mis viajes por el mundo, heEscrito un libro, sin nombre todavía, en que recojo lo que mas

he amado de la antigua y de la nueva Europa. Llamo nueva Europa

a la Europa socialista. Quiero que este libro sea mi contribucióna la paz. En él busco los mejores hechos de la Europa Occidental

y de la Europa Oriental, busco los héroes y los pueblos,paisajes y productos, tierras, puentes, pueblos, vinos. Quiero queeste canto reúna esta unidad amenazada: nuestro mundo de hoy.Porque los poetas tenemos deberes hacia las esencias nacionales

y hacia la comunicación con todos los seres. Tenemos también un

deber supremo, y es el de contribuir a la paz del mundo. La incultura

es la guerra. La paz es la cultura. Las Uvas y el Viento del libro “Las

vidas de Neruda”Por Margarita Aguirre

Page 11: Pablo Neruda3

• Pablo Neruda (1904-1973), seudónimo, pero su nombre de pila es Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, poeta chileno considerado una de las máximas figuras de la poesía escrita en lengua española durante el siglo XX, galardonado con el Premio Nóbel de literatura en 1971.

• Llamado a veces "el poeta de la humanidad esclavizada", escribió poemas en los que reclamaba reformas sociales. Activo político, fue senador del Partido Comunista de 1945 a 1948 y, más tarde, de 1970 a 1972.. El autor recita un fragmento de su poema "América", del libro Canción de gesta, escrito en 1960 como homenaje a la Revolución Cubana.

Conclusión

Page 12: Pablo Neruda3

• De 1910 a 1920 realizó estudios en el Liceo de Hombres y se dedicó a escribir poesía en diversos diarios y revistas.

• Fue en 1920 cuando comenzaría a utilizar el seudónimo con el que pasaría a la posteridad.

• En 1921 se traslada a santiago a estudiar pedagogía francesa en la Universidad de Chile pero poco tiempo después deja los estudios.

• De ideas políticas izquierdistas, fue miembro del Partido Comunista chileno.• En el año 1970 fue designado candidato a la presidencia de Chile por su partido,

pero renunció en favor de su amigo Salvador Allende, fue nombrado embajador en Francia, cargo que desempeñó durante 1971 y 1972. Un año después, gravemente enfermo, regresó a Chile.

• Perteneció al cuerpo consular chileno, por lo que represento a su país en diferentes partes el mundo.

• Para Neruda la verdad es que no hay verdad, pero eso lo comprendió después de mucho tiempo y logro aceptar que todo dogma es verdadero y razonable y que hasta el enemigo puede tener la razón.

Page 13: Pablo Neruda3

MI ALMA ES UN CARRUSEL VACÍOEN CREPÚSCULO

Aquí estoy con mi pobre cuerpo frente al crepúsculoque entinta de oros rojos el cielo de la tarde:mientras entre la niebla los árboles obscuros

se libertan y salen a danzar por las calles.

Yo no sé por qué estoy aquí, ni cuando vineni por qué la luz roja del Sol lo llena todo:

me basta con sentir frente a mi cuerpo tristela inmensidad de un cielo de luz teñido de oro,

la inmensa rojedad de un sol que ya no existe,el inmenso cadáver de una tierra ya muerta,

y frente a las astrales luminarias que tiñen el cielo,la inmensidad de mi alma bajo la tarde inmensa.

Hoy que es el cumpleaños de mi hermana, no tengonada que darle, nada. No tengo nada, hermana.

Todo lo que poseo siempre lo llevo lejos.A veces hasta mi alma me parece lejana.

Pobre como una hoja amarilla de otoñoy cantor como un hilo de agua sobre una huerta:

los dolores, tú sabes cómo me caen todoscomo al camino caen todas las hojas muertas.

Page 14: Pablo Neruda3

Mis alegrías nunca las sabrás, hermanita,y mi dolor es ése, no te las puedo dar:

vinieron como pájaros a posarse en mi vida,una palabra dura las haría volar.

Pienso que también ellas me dejarán un día,que me quedaré solo, como nunca lo estuve.

Tú lo sabes, hermana, la soledad me llevahacia el fin de la tierra como el viento a las nubes!

Pero para qué es esto de pensamientos tristes!A ti menos que a nadie debe afligir mi voz!

Después de todo nada de esto que digo existe...No vayas a contárselo a mi madre, por Dios!

Uno no sabe cómo va hilvanando mentiras,y uno dice por ellas, y ellas hablan por uno.

Piensa que tengo el alma toda llena de risas,y no te engañarás, hermana, te lo juro.

Nada me has dado y para ti mi vidadeshoja su rosal de desconsuelo,

porque ves estas cosas que yo miro,las mismas tierras y los mismos cielos,

porque la red de nervios y de venasque sostiene tu ser y tu belleza

se debe estremecer al beso purodel sol, del mismo sol que a mi me besa.

Page 15: Pablo Neruda3

Mujer, nada me has dado y sin embargoa través de tu ser siento las cosas:

estoy alegre de mirar la tierraen que tu corazón tiembla y reposa.

Me limitan en vano mis sentidos—dulces flores que se abren en el viento—

porque adivino el pájaro que pasay que mojó de azul tu sentimiento.

Y sin embargo no me has dado nada,no se florecen para mi tus años,la cascada de cobre de tu risa

no apagará la sed de mis rebaños.

Hostia que no probó tu boca fina,amador del amado que te llame,

saldré al camino con mi amor al brazocomo un vaso de miel para el que ames.

Ya ves, noche estrellada, canto y copaen que bebes el agua que yo bebo,vivo en tu vida, vives en mi vida,

nada me has dado y todo te lo debo.

Tengo miedo. La tarde es gris y la tristezade cielo se abre como una boca de muerto.

Tiene mi corazón un llanto de princesaolvidada en el fondo de un palacio desierto.

Page 16: Pablo Neruda3

Tengo miedo Y me siento tan cansado y pequeñoque reflejo la tarde sin meditar en ella.

(En mi cabeza enferma no ha de caber un sueñoasí como en el cielo no ha cabido una estrella.)

Sin embargo en mis ojos una pregunta existey hay un grito en mi boca que mi boca no grita,No hay oído en la tierra que oiga mi queja triste

abandonada en medio de la tierra infinita!

Se muere el universo de una calma agoníasin la fiesta del sol o el crepúsculo verde.

Agoniza Saturno como una pena mía,la tierra e suna fruta negra que el cielo muerde.

Y por la vastedad del vacío van a ciegaslas nubes de la tarde, como barcas perdidas

que escondieran estrellas rotas en sus bodegas.

Y la muerte del mundo cae sobre mi vida.