Paamtic jose torres

19
Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle MOMENTO II TEMA 1 PLANIFICADOR DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC La planeación también conocida como planificación o planeamiento, es el proceso a través del cual se analiza la situación actual (dónde estamos), se establecen objetivos (dónde queremos llegar) y se definen las estrategias y cursos de acción (cómo vamos a llegar), necesarios para alcanzar dichos objetivos 1 . Planificar consiste en construir un curso de acción con el propósito de alcanzar determinados objetivos. (Díaz, 2005) Importancia de la planeación o planificación Propicia el desarrollo de la institución educativa al establecer métodos de utilización racional de los recursos. 1 Fuente: GESTIOPOLIS http://www.gestiopolis.com/herramientas-de-planeacion- administrativa/

Transcript of Paamtic jose torres

Page 1: Paamtic jose torres

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

MOMENTO II TEMA 1

PLANIFICADOR DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE

MEDIADO POR TIC

La planeación también conocida como planificación o planeamiento, es el proceso a

través del cual se analiza la situación actual (dónde estamos), se establecen objetivos

(dónde queremos llegar) y se definen las estrategias y cursos de acción (cómo vamos a

llegar), necesarios para alcanzar dichos objetivos1.

Planificar consiste en construir un curso de acción con el propósito de

alcanzar determinados objetivos. (Díaz, 2005)

Importancia de la planeación o planificación

Propicia el desarrollo de la institución educativa al establecer mé-

todos de utilización racional de los recursos.

Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en

el futuro.

Prepara a la institución educativa y a los actores del proceso de

enseñanza-aprendizaje para hacer frente a las contingencias que

se presenten, con las mayores garantías de éxito.

Establece un sistema racional para la toma de decisiones, evi-

tando las corazonadas o empirismos.

1 Fuente: GESTIOPOLIS http://www.gestiopolis.com/herramientas-de-planeacion-administrativa/

Page 2: Paamtic jose torres

2

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

Promueve la eficiencia al eliminar la improvisación.

La moral se eleva sustancialmente, ya que todos los actores del

proceso de enseñanza-aprendizaje conocen hacia donde se diri-

gen sus esfuerzos.

Maximiza el aprovechamiento del tiempo y los recursos.

Al querer diseñar un ambiente de aprendizaje mediado por TIC,

requerimos hacer un proceso de planificación de dicho ambiente, y

para ello es importante contar con una herramienta de planificación.

Las herramientas de planificación son metodologías utilizadas para

gestionar proyectos, procesos o ambientes, las cuales nos sirven para:

Facilitar y estandarizar la metodología de planificación de los

ambientes y sus actividades

Para ayudar a diseñar ambientes, productos y procesos según

los requisitos y funciones previstas

De allí, que contemos con un planificador de ambientes de aprendizaje

mediados por TIC:

Page 3: Paamtic jose torres

3

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

Planificador de Ambiente de Aprendizaje Mediado por TIC1. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR

TIC – Parte A

1.1 Nombre del Ambiente de Aprendizaje

JUGANDO Y PRACTICANDO APRENDO...

1.2 Intenciones Educativas - Perfil egresado del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC¿Cuáles son las aptitudes, competencias, habilidades, actitudes y valores que se espera desarrollar con el Ambiente de Aprendizaje? Argumente su respuesta

Formar estudiantes autónomos capaces de tomar decisiones claras en su vida personal y al tiempo ser agentes de cambio en su entorno. Por tanto, debe ser un ser integral con valores éticos y morales y con grandes capacidades para adaptarse a los cambios que una sociedad del siglo XXI demanda.

¿A qué lineamientos y/o estándares responden las intenciones educativas planteadas? Argumente su respuesta

Pretendemos que nuestros estudiantes:

Formulen, planten, transformen y resuelvan problemas a partir de situaciones de la vida cotidiana, a través de las distintas disciplinas del saber.

Usen la argumentación, la prueba y la refutación, el ejemplo y el contraejemplo,

como medios de validar y rechazar conjeturas, y avanzar en el camino hacia la demostración

El conocimiento de una lengua extranjera contribuye a la formación de conceptos, al razonamiento lógico-verbal, y al desarrollo de la creatividad y de las destrezas y habilidades prácticas (vitales, profesionales, deportivas; gustos, aficiones, artes) y, por otra parte, las interculturales, como la capacidad de relacionarse, la sensibilidad, la posibilidad de superar las relaciones estereotipadas, etc. Por medio del pensamiento conceptual, de la habilidad del habla y del manejo de signos, símbolos y significados, el ser humano amplía cada vez más sus potencialidades síquicas superiores como la memoria mediatizada, el pensamiento lógico-verbal y la

Page 4: Paamtic jose torres

4

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

conciencia. Es importante resaltar que todos estos conocimientos, destrezas y habilidades se desarrollan, existen y se manifiestan de manera estrecha porque están íntimamente relacionadas entre sí, pues el desarrollo de la competencia comunicativa sólo es posible cuando se desarrollan, en forma paralela, otros saberes que el estudiante adquiere en las distintas áreas del currículo y que le dan contenido a sus intervenciones y también cuando desarrolla habilidades y destrezas para interactuar de manera natural en situaciones escolares.

La valoración de la higiene y la salud del propio cuerpo y la formación para la protección de la naturaleza y el medio ambiente; el conocimiento y ejercitación del cuerpo, la participación y consolidación social y la utilización adecuada del tiempo libre, mediante la práctica de la educación física, la recreación y los deportes específicos para la edad y conducentes a un desarrollo físico y armónico, es de enseñanza obligatoria como proyecto pedagógico transversal, utilización del tiempo dentro y fuera del aula, el fomento de las diversas culturas, la práctica de la educación por medio del deporte y la actividad física, la recreación y el deporte formativo, para lo cual el gobierno promoverá su difusión y desarrollo en aras de fortalecer las comunidades con el objetivo principal de formar personas integras ética y moral que aporten al desarrollo social del país.

1.3 Objetivos del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC¿Cuáles son los objetivos cognitivos o declarativos del Ambiente de Aprendizaje?

Promover el aprendizaje a partir de estrategias educativas con propósito de crear situaciones de aprendizaje que estimulen el desarrollo de las competencias.

Identificar y comprender las características de las funciones exponenciales y logarítmicas

Graficar funciones exponenciales y logarítmicas a través del software Geogebra

Aplicar las propiedades de los logarítmicos en la solución de problemas

Explicar las propiedades de los logaritmos, funciones exponenciales y logarítmicas

¿Cuáles son los objetivos procedimentales del Ambiente de Aprendizaje?

Explicar las características y diferencias entre funciones logarítmicas y exponenciales

Representar gráficamente y analíticamente funciones exponenciales y logarítmicas

Analizar las propiedades de la graficas de funciones exponenciales y logarítmicas

Proponer conjeturas sobre el comportamiento de funciones exponenciales y logarítmicas

Page 5: Paamtic jose torres

5

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

Analizar y aplicar las propiedades de los logaritmos para resolver problemas

¿Cuáles son los objetivos actitudinales del Ambiente de Aprendizaje?

Adquirir hábitos de responsabilidad para el trabajo en equipo, compartido y solidario

Apreciar y valorar el trabajo colaborativo

1.4 Propósitos de Formación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC¿Cuál es la intencionalidad pedagógica del ambiente propuesto?

Facilitar por la capitación del aprendizaje de nuestros alumnos utilizando las diferentes herramientas con que cuenta la institución y los agentes de cambio (comunidad educativa), adaptando los contenidos y temas a las soluciones que nos brindan las diferentes herramientas entre ellas (aplicaciones, computadores, tabletas, video beam, celulares etc.) todo esto con el objetivo de canalizar la atención de nuestros educandos.

Mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje mediados por los desarrollos tecnológicos que permitan generar aprendizajes significativos, apropiándose de los espacios virtuales y el intercambio con comunidades de práctica, mediante un trabajo: colaborativo, investigativo, consultas en la red e interactividad con otros, innovador y comunicar lo aprendido

La interacción social implementada a través de los recursos tecnológicos como una herramienta de vital importancia para mejorar y adquirir nuevos conocimientos y ser competente disciplinar en cualquier área del saber.

¿Qué se quiere enseñar y para qué le va a servir al estudiante en su cotidianidad?

Los fenómenos de la naturaleza se pueden representar mediante un lenguaje matemático y a su vez nos permite determinar el comportamiento futuro de dicho fenómeno para tomar decisiones y aplicar estrategias de mejoramiento. En las ciencias como la biología, el crecimiento de las plantas o un agente infeccioso; en la química, la física, el decaimiento radiactivo; en la economía, el incremento y decrecimiento de cifras económicas; y fenómenos sociales se pueden modelar mediante funciones exponenciales y logarítmicas.

Comunicarse apropiadamente y entender el lenguaje con el cual podemos expresar en forma clara, breve, más fácil y precisa nuestras ideas de los diversos tipos de fenómenos que acontecen en nuestro diario vivir.

¿Cómo se involucra lo cognitivo, lo socio-afectivo y lo físico-creativo?

Aprendiendo con el otro en un trabajo colaborativo, actividades divertidas y prácticas para socializar el conocimiento, actividades interactivas mediadas por las Tics, aplicación y uso de las redes sociales

Page 6: Paamtic jose torres

6

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

1.5 Preguntas Orientadoras de Currículo para el Ambiente de AprendizajePregunta Esencial:

¿Por qué son importantes las funciones?

Preguntas de Unidad:

¿Cómo se puede representarse un fenómeno natural usando la matemáticas?

Preguntas Curriculares Área

Preguntas Curriculares Área

Preguntas Curriculares Área

Preguntas Curriculares Área

Preguntas Curriculares Área

¿Cuál es el concepto de una función?

¿Cuáles son las distintas maneras de representar una función?

¿Cuáles son las características de una función exponencial y logarítmica?

¿Cómo expresar analíticamente una función exponencial y logarítmica?

¿Cómo se representa gráficamente una función exponencial y logarítmica?

1.6 Tiempo (en meses o periodos) para la implementación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC con su debida justificación

¿Cuál es el tiempo de implementación del Ambiente de Aprendizaje?

En un mes. Dos horas semanales. Ocho horas en total.

1.7 Calendario de actividades para la implementación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC con su debida justificación

Definir la planeación con calendario de las actividades

Page 7: Paamtic jose torres

7

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

1.8 Contexto para el Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC

Caracterización de los sujetos que participan en el ambiente¿Qué aspectos caracterizan a los estudiantes que participan en el ambiente de aprendizaje mediado por TIC?

Estudiantes que provienen de familias disfuncionales, nivel socioeconómico 1, 2 ,3. Por tanto presentan índices atención dispersa, ausentismo y dificultades al asumir responsabilidades pues no existe una imagen que permanentemente acompañe su proceso de formación. La Institución cuenta con una sola aula de tecnología, esta no cubre las necesidades y expectativas de muchos de nuestros estudiantes.

¿Qué aspectos caracterizan a los docentes que participan en el ambiente de aprendizaje mediado por TIC?

Existe un grupo de docentes en diferentes áreas, comprometidos con su labor, a pesar de los recursos limitados. Al momento se está a la expectativa de contar con las herramientas y recursos tecnológicos para brindar una mayor cobertura y direccionar así educación de calidad y de manera integral.

Page 8: Paamtic jose torres

8

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

Caracterización del Aprendizaje y Motivación¿Por qué se debe aprender lo que se propone enseñar?

¿Para qué le sirve al estudiante aprender lo que propone el ambiente?

Caracterización de Concepciones Previas¿Qué vivencias y acercamientos previos ha tenido el estudiante con los aprendizajes que propone el ambiente?

2. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC – Parte B

2.1 Análisis CurricularConocimiento Pedagógico - Disciplinar (PCK): Se refiere a la manera como el maestro presenta el tema, adapta los materiales, tiene en cuenta los conocimientos previos de los estudiantes. Son las decisiones de adaptación que hace cada maestro para trabajar el tema con los estudiantes. Es el conocimiento típico y

Page 9: Paamtic jose torres

9

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

exclusivo de cada maestro en el sentido de “su saber hacer” con el conocimiento en la relación con sus estudiantes. Aquí se escribe la argumentación de por qué todos los elementos pedagógicos seleccionados y no otros, para trabajar los contenidos disciplinares y no otros.

Abordaremos los conceptos o definiciones que los estudiantes tienen acerca del concepto de relación como: relación de amistad, relación de noviazgo, relación de familia, relación puesto alumno, relación de costos con el número de artículos etc. Con el cual construimos una definición precisa del concepto de función. Posteriormente se pedirán que esas relaciones que corresponden a la definición precisa de función se representen mediante una ilustración gráfica: diagramas de ven, parejas ordenada, representaciones tabulares, plano cartesiano y por último explicación de su representación analítica de una función

Conocimiento Tecnológico - Disciplinar (TCK): Es el conocimiento a través del cual se tiene claridad frente a cómo la tecnología y los contenidos se influyen y limitan entre sí. Saber que Tecnologías pueden servirle al docente para explicar o acercar al conocimiento disciplinar. Conocer que tecnologías son más adecuadas para abordar la enseñanza y el aprendizaje de cada contenido. Aquí se escriben las tecnologías seleccionadas que van a permitirle realizar las dos funciones básicas: Mediación cognitiva y Provisión de estímulos sensoriales y se argumenta por qué se seleccionaron.

Integramos el uso de software educativo como geogebra, herramienta libre que nos permite visualizar representaciones gráficas, cartesianas o analíticas del concepto de función y observar videos ilustrativos que definen el concepto de función.

Conocimiento Tecnológico - Pedagógico (TPK): Es el conocimiento que permite tener claridad sobre cómo un recurso o herramienta tecnológica se convierte en un instrumento de aprendizaje. Aquí se debe mostrar claridad sobre las ventajas y limitaciones de la herramienta. Debe argumentarse porqué el uso del recurso o herramienta en pro de ser usado como instrumento que potencie la enseñanza-aprendizaje.

Elaboraremos una guía didáctica para ser trabajada con los estudiantes asignando un computador o Tablet por parejas o individual para que representen diferentes tipos de funciones empleando un programa libre como geogebra

Conocimiento Tecnológico - Pedagógico – Disciplinar (TPACK): Es importante que en este punto se reflejen las claridades, comprensión, que el maestro estudiante tiene sobre la representación de conceptos usando tecnologías; de las técnicas pedagógicas que usan tecnologías de forma constructiva para enseñar contenidos; de lo que hace fácil o difícil aprender; de cómo la tecnología puede ayudar a resolver los problemas del alumnado; de cómo los estudiantes aprenden usando tecnologías dando lugar a nuevas epistemologías del conocimiento o fortaleciendo las ya existentes, entre otros. Dar cuenta además del producto o productos que van a realizar los estudiantes explicitando como con éstos se va a evidenciar que aprendió de la disciplina, y con qué tecnologías va a trabajar argumentándolas desde lo que ya trabajó en los otros ítems de este aparte.

Representaremos el concepto de función aplicando software libre, trabajo colaborativo, consulta en la red, presentación del trabajo por grupos apropiándose de elementos tecnológicos para definir el concepto de

Page 10: Paamtic jose torres

10

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

funciones exponenciales y logarítmicas y sus diferentes representación gráficas y analíticas

2.2 Estrategias del Ambiente de AprendizajeA. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Propiciar el desequilibrio cognitivo?

(Condiciones necesarias para preparar al aprendiz) Argumentar cada planteamiento

B. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Propiciar interacción de Alto Nivel Cognitivo? (Confrontación de al menos dos (2) estructuras cognitivas diferentes) Argumentar cada planteamiento

C. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Promover el desarrollo de habilidades del pensamiento? (condiciones necesarias para favorecer la calidad de aprendizaje y proveer recursos meta cognitivos) Argumentar cada planteamiento

D. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Promover el Aprendizaje Colaborativo? (¿Cómo estimular y mantener la motivación del estudiante hacia el aprendizaje?) Argumentar cada planteamiento

E. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Administrar Recursos Atencionales? (¿Cómo centramos la atención del aprendiz en estímulos relevantes?) Argumentar cada planteamiento

F. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Administrar Recursos Motivacionales? (¿Cómo estimular y mantener la motivación del estudiante hacia el aprendizaje?) Argumentar cada planteamiento

Page 11: Paamtic jose torres

11

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

2.3 Diseño de Actividades del Ambiente de Aprendizaje¿Cuáles serán las actividades fundamentales para el procesamiento de la información que se desarrollarán en el ambiente de aprendizaje? –Realización de acciones cognitivas relevantes-, ¿Con qué técnicas y recursos se apoyará cada actividad? Argumentar cada planteamiento sobre actividades y la técnica o técnicas que las apoyarán

Actividad No. 1Técnica(s) que apoyan la actividad Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad

Actividad No. 2Técnica(s) que apoyan la actividad Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad

Actividad No. nTécnica(s) que apoyan la actividad Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad

2.4 Evaluación y retroalimentación¿Cuáles son las actividades de evaluación y retroalimentación diseñadas para el ambiente de aprendizaje mediado por TIC? Argumentar cada planteamiento

¿Cuáles son los instrumentos de evaluación y retroalimentación diseñadas para el ambiente de aprendizaje mediado por TIC? Argumentar cada instrumento

2.5 Análisis diferenciado para NEE¿Cuáles son las particularidades del ambiente que tendrían modificación considerando los estudiantes que se tienen en el aula con NEE?

Page 12: Paamtic jose torres

12

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

3. DISEÑO DE INTERFAZ DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC

3.1 Diseño de Interfaz del Ambiente de Aprendizaje

Contexto ambiental Entorno que rodea al aprendiz (como dispondrán el aula) para propiciar la interacción y la participación. Ver más allá del aula, trabajo por rincones, observar desde el nivel de los ojos de los estudiantes.

Estímulos sensoriales ¿Cuáles son estímulos sensoriales + los medios de interacción que facilitan el diseño de la interfaz? (Prespecialidad (principalmente oral), Virtualidad (principalmente escrita)). Tener presente los recursos, los factores físicos y las relaciones psicológicas

Vías de comunicación ¿Cuáles son las vías de comunicación utilizadas para el envío, la recepción y la retroalimentación de las actividades?

Espacio para el intercambio de ideas y opiniones¿Cuáles son los espacios para el intercambio de ideas y opiniones? (Foros, CoP, Redes de aprendizaje, Redes sociales, otros)

Page 13: Paamtic jose torres

13

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

4. DATOS DEL EQUIPO DE AMBIENTE

4.1 Identificación de los miembros del Ambiente de AprendizajeNo. Nombres y Apellidos ME Área Grado

1 LUCY SUAREZ R. IDIOMA EXTRANJERO (INGLES)

NOVENO A ONCE

2 YEISON EDUARDO POSSO CARVAJAL EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE

SEXTO A ONCE

3 JOSE ALBERTO TORRES MATEMATICAS

OCTAVO Y NOVENO

4

5

4.2 Correos electrónico de los miembros del Ambiente de AprendizajeNo. Correo – En el orden de aparición del numeral 4.1

1 [email protected]

2 [email protected]

3 [email protected]

4

5

4.3 Nombre de la institución educativa (En orden de aparición en el numeral 4.1)

Page 14: Paamtic jose torres

14

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

No. Institución Educativa Sede

1 I.E ALBERTO CARVAJAL BORRERO PRINCIPAL

2 I.E SANTA ROSA PRINCIPAL

3 I.TECNICA COMERCIAL LAS AMERICAS PRINCIPAL

4

5

4.4 Dirección de la Institución Educativa – Principal / Sedes principal + ComunaNo. Dirección Barrio Comuna

1 CARRERA 14 No. 58-00 EL TRÉBOL 8

2 CALLE 72 No.28-35 POBLADO 2 13

3Carrera 12 # 38 – 58

ATANASIO GIRARDOT

8

4

5

4.5 CiudadCali

5. SISTEMATIZACIÓN DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC

Haga un breve resumen de cómo va a sistematizar el ambiente de aprendizaje mediado por TIC, los recursos que utilizará, la clasificación de las evidencias, el plan de mejora

Page 15: Paamtic jose torres

15

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

Escriba los créditos de su ambiente de aprendizaje mediado por TIC, ¿Por qué utilizar licenciamiento Creative Commons?

La metodología que utilizaremos para integrar todos los temas que nos

competen en la formación y ver su pertinencia en el diseño e imple-

mentación de un ambiente de aprendizaje, será la de tomar el Planifi-

cador de Ambientes de Aprendizaje mediado por TIC, e ir definiendo

los elementos del ambiente. Esta definición no necesariamente respe-

ta el orden de aparición de los ítems en el planificador.

Referencias

Díaz, L. F. (2005). ANÁLISIS Y PLANEAMIENTO: CON APLICACIONES A LA ORGANIZACIÓN POLICIAL. Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia.