p1-Siacara Wiler Wagner

6
CAPITULO 1 - FUNDAMENTOS CONCEPTUALES 1.1 Objetivo Los objetivos de los simuladores de reservorios es resolver o solucionar problemas de tal manera que pueda describir el comportamiento del flujo de múltiples fases de un reservorio. La finalidad de una simulación es para poder tener un plan de producción, estrategias de inversión para la explotación de un reservorio. 1.2 Incentivos para la simulación de un reservorio Los simuladores de reservorios fueron creados con el fin de poder predecir el comportamiento del fluido del reservorio. El incentivo principal de la simulación de reservorios es de disminuir el tiempo y el costo con que se puede analizar un reservorio para su explotación. 1.2.1 La economía el principal incentivo de la simulación de reservorios es la economía, es decir con la simulación trata de analizar un reservorio con la finalidad de poder explotar el reservorio de una manera rentable económicamente. 1.2.2 credibilidad y confiabilidad Estos factores son muy importantes porque los programas de simulación deben ser casi exactos y efectivo de manera que sea confiable para realizar un buen análisis de un reservorio. 1.2.3 toma de decisiones La toma de una decisión básicamente depende de una buena simulación del reservorio además de la experiencia. 1.2.4 negociación

description

ansbed2fjhagsjdfhga

Transcript of p1-Siacara Wiler Wagner

Page 1: p1-Siacara Wiler Wagner

CAPITULO 1 - FUNDAMENTOS CONCEPTUALES

1.1 Objetivo

Los objetivos de los simuladores de reservorios es resolver o solucionar problemas de tal manera que pueda describir el comportamiento del flujo de múltiples fases de un reservorio.

La finalidad de una simulación es para poder tener un plan de producción, estrategias de inversión para la explotación de un reservorio.

1.2 Incentivos para la simulación de un reservorio

Los simuladores de reservorios fueron creados con el fin de poder predecir el comportamiento del fluido del reservorio.

El incentivo principal de la simulación de reservorios es de disminuir el tiempo y el costo con que se puede analizar un reservorio para su explotación.

1.2.1 La economía

el principal incentivo de la simulación de reservorios es la economía, es decir con la simulación trata de analizar un reservorio con la finalidad de poder explotar el reservorio de una manera rentable económicamente.

1.2.2 credibilidad y confiabilidad

Estos factores son muy importantes porque los programas de simulación deben ser casi exactos y efectivo de manera que sea confiable para realizar un buen análisis de un reservorio.

1.2.3 toma de decisiones

La toma de una decisión básicamente depende de una buena simulación del reservorio además de la experiencia.

1.2.4 negociación

La negociación depende mucho de un análisis correcto de simulación sin ella no se podría tener contratos de negocios.

1.2.5 monitoreo de rendimiento

La simulación nos ayuda para poder predecir el rendimiento que podrá aportar el reservorio de una forma adecuada de tal forma que se pueda explotar un reservorio por muchos años.

Page 2: p1-Siacara Wiler Wagner

1.3 ejemplos utiles de la simulación numérica del reservorio

Los estudios típicos que se realizar en una simulacion se resumen a continuación:

1.3.1 simulacion de procesos normales con simuladores de petróleo negro

Estos simuladores es el mas antiguo pero que la actualidad se siguen utilizando, los simuladores modernos de petróleo negro realizan una simulación confiable y real.

Estos simuladores pueden modelar el flujo del agua, petróleo y gas pero estos no pueden modelar cambios de composición del petróleo y gas.

Para realizar una buen modelo de cualquiera de los fluidos se deben insertar al simulador datos de entrada completas, razonables y exactos.

1.3.2 aplicaciones de modelos de campo completo.

Los simuladores de petróleo negro también pueden realizar modelos para estudios de inyección de agua, inyección de gas, ubicación y medición de pozos de desarrollo, caudales de producción, etc.

1.3.3 modelos de corte transversal y cilíndrico

Llamados también de campo simple, radial o´ r-z son usados para simular segmentos de un reservorio.

Los modelos radiales fueron usados para simular en pozos donde existe conificacion de agua donde varian el comportamiento de un reservorio, también pueden simular en reservorios donde existe fracturas inducidas y en reservorios de baja permeabilidad.

1.3.4 simuladores de propósito especial

Este tipo de simuladores pueden resolver problemas mas complejos los que no puede resolver el simulador de petróleo negro.

Entre los simuladores especiales tenemos: el simulador composicional las cuales pueden realizar modelos de un reservorio de petróleo volátil y gas condesado en los cuales varian la composición del hidrocarburo por la varicion de presión; otro simulador especial es el simulador de procesos termales y simulador de procesos químicos.

1.4 planificacion de un estudio de simulación.

Un estudio de simulación se puede realizar en una año o mas y también requieren de un equipo especializado.

Un estudio esencialmente tiene las siguientes actividades:

Page 3: p1-Siacara Wiler Wagner

Definición del problema Revisión de datos Adquisición de datos Selección del enfoque Descripción del reservorio y diseño del modelo Soporte de programación History matching Predicción Edición y análisis Emisión de reportes

1.4.1 definicion del problema

El primer paso de un estudio es identifcar el problema de la cual se realizara una simulación, para ello se debe recaudar la mayor información necesaria; esta etapa sin bien es corta pero puede ser decisivo para realizar el proyecto.

Luegp de haber identificado bien el problema se debe buscar una solución y miras al futuro del proyecto que se quiere realizar y posteriormente defenirse los objetivos con la cual se podrá resolver el problema.

1.4.2 revision de datos

Los datos obtenidos deben ser organizados y revisados minuciosamente con el fin de poder construir un buen modelaje del reservorio, la revisión de datos se lo realiza con el fin de no hacer cálculos innecesarios y la perdida de tiempo.

1.4.3 seleccion del enfoque de estudio

Después de definir el problema se debe selección el tipo de modelos y mas adecuado para realizar la simulación de acuerdo al tipo de estudio que se esta realizando.

1.4.4 diseño del modelo

El diseño de modelo depende mucho de las tipo de proceso a ser modelado , dificultad del problema y del tipo de estudio que se quiera realizar.

El diseño del modelo debe ser el mas adecuado para la simulación de un reservorio y mas confiable ya que del diseño dependerá los optimos resultados para poder solucionar el estudio que se esta realizando.

1.4.5 soporte de programación

La simulación se realiza para un activada especifica en lo que los simuladores deben tener un soporte de programación es decir que tienen que tener esa capacidad de poder resolver los problemas de dicha actividad

Page 4: p1-Siacara Wiler Wagner

1.4.6 ajuste histórico

Después de haber diseñado el modelo estos se lo lleva a prueba la cual se lo realiza con los datos históricos.

Los parámetros de datos históricos de entrada al modelo deben ser ajustadas hasta obtener un coincidencia con los datos reales de campo.

1.4.7 prediccion del comportamiento y análisis de resultados

Después de haber hecho el ajuste de datos históricos el modelo puede ser utilizada para la predicciones futuras del reservorio. La predicción dependerá del modelo y de cuan exacta y completa sea la descripción del reservorio.

1.4.8 reportes

El ultimo paso que se realiza de de dar un informe sobre los objetivos, el tipo de modelo que se ha utilizado, los resultados obtenidos. Sacar unas conclusiones y recomendaciones sobre el estudio realizado.

1.5 conceptos de modelaje

Para modelar o para poder simular un reservorio se debe de tener bien en claro los conceptos fundamentales sobre análisis de reservorios.

1.6 conceptos de bloque malla e intervalos de tiempo

Los bloques o mallas son segmentos que representan un sistema lo cual cada bloque o malla tienen diferentes propiedades fisicoquímicas de otras. Para modelar un reservorio se debe elegir bien el tamaño de la malla o bloque si demasiado pequeño difiere mucho en los cálculos ya que serán mas demorosos de realizar.

1.7 concecuencias de la discretizacion

Las consecuencias de la discretizacion durante el modelaje de un reservorio esque cambian abruptamente las propiedades de un bloque malla a otro

1.7.1 representacion de los pozos

Para realizar un buen modelo del reservorio se deberá realizar una descripción de una representación de las propiedades que tiene cada pozo.

Se deberá realizar un modelo de pozos para que se realice un buen modelaje del reservorio.

Page 5: p1-Siacara Wiler Wagner