P037_U01HGE2ev_evaluacion

download P037_U01HGE2ev_evaluacion

of 4

Transcript of P037_U01HGE2ev_evaluacion

  • 7/23/2019 P037_U01HGE2ev_evaluacion

    1/4

    Nombre:_____________________________________________________ Ao y seccin:______________

    PDF

    Evaluacin / Unidad 1

    Manejo de informacin

    Santilla

    na

    Historia,

    Geog

    rafayEconoma2

    2. Completa las siguientes expresiones:

    Los iconoclastas rechazaban ______________

    ______________________________________

    ______________________________________

    Los missi dominicise encargaban de _______

    ______________________________________

    ______________________________________

    Los vikingos provenan de ________________

    ______________________________________

    La economa de la Alta Edad Media se basabaen _______________, mientras que en la BajaEdad Media predominaba _______________.

    El clero regular estaba formado por _________

    ______________________________________

    ______________________________________

    La querella de las investiduras termina con lafirma del _______________________________.

    Discrimina

    1. Define.

    Monarqua teocrtica: ____________________

    ______________________________________

    ______________________________________

    Feudalismo: ___________________________

    ______________________________________

    ______________________________________

    Germanizacin: ________________________

    ______________________________________

    ______________________________________

    Vasallaje: ______________________________

    ______________________________________

    ______________________________________

    Burguesa: ____________________________

    ______________________________________

    ______________________________________

    3. Relaciona.

    a. Rmulo Augstulo Promotor de la orden cisterciense.

    b. Justiniano Unific el reino de los francos.

    c. Carlomagno ltimo emperador del Imperio Romano de Occidente.

    d. Clodoveo Filsofo escolstico, escribi la Summa theologica.

    e. TeodoricoHijo de Pipino el Breve, form el Imperio carolingiosobre la base del reino franco.

    f. Bernardo de Claraval Emperador del Imperio bizantino.

    g. Ludovico Po Fundador del reino ostrogodo.

    h. Santo Toms de AquinoSucesor de Carlomagno. Tas su muerte, el Imperiocalolingio se dividi.

    Analiza

    4. Responde.

    Qu papel tuvieron los trovadores en elMedievo?

    ______________________________________

    ______________________________________

    ______________________________________

    Cules fueron las caractersticas de la BajaEdad Media?

    ______________________________________

    ______________________________________

    ______________________________________

  • 7/23/2019 P037_U01HGE2ev_evaluacion

    2/4

    PDF

    Evaluacin / Unidad 1

    Utiliza e identifica

    5. Trabaja con el mapa.

    Localiza:

    El Imperio bizantino

    El reino de Francia

    Los reinosanglosajones

    Los reinos cristianoshispnicos

    El Sacro ImperioRomano Germnico

    Pinta con coloresdistintos los elementoslocalizados.

    Crea una leyenda parael mapa que consignela informacin anterior.

    Analiza

    7. Lee el siguiente texto y responde las preguntas.

    Juicio crtico

    Por qu crees que se le atribuye a la EdadMedia barbarie, oscurantismo e involucin?

    ______________________________________

    Consideras que el poder de la Iglesia fue unaspecto negativo del Medievo?

    ______________________________________ Qu aspectos valiosos destacaras de la Edad

    Media?

    ______________________________________

    La Edad Media ha sido considerada muchas veces

    como una poca de barbarie, oscurantismo e

    involucin, en la cual la Iglesia catlica tuvo un papel

    determinante y un poder ilimitado. Otras posturas

    valoran la Edad Media como la poca de defensa y

    difusin del cristianismo, de grandes gestas heroicas

    y de fidelidad. Afirman, adems, que el mundooccidental es heredero del Medievo y que este nos

    dej una invaluable produccin artstica.

    Santilla

    na

    Historia,

    Geog

    rafayEconoma2

    OCANO

    ATLNTICO

    MAR

    MED

    ITERRNEO

    MAR NEGROIMPERIO

    BLGARO

    DUCADODE

    BORGOA

    REINODE HUNGRA

    PRINCIPADODE

    KIEV

    BLGAROSDEL

    VOLGA

    REINO DEDINAMARCA

    CROACIA

    POLONIA

    SUECOS

    BOSNIA

    LEYENDA

    ESTADOSPONTIFICIOS

    REINO DE LOS PICTOSY DE LOS ESCOTOS

    CALIFATODE

    CRDOBA

    NORUEGOS

    ESLOVACOS

    PECHEN

    EGOS

    500 1000600 700 800 900 1100 1200 1300 1400

    476 1453

    Comprensin espacio-temporal

    Crea

    6. Ubica en la lnea de tiempo los siguientes acontecimientos:

    a. Cada del Imperio Romano de Occidenteb. Tratado de Verdn

    c. Coronacin de Carlomagno

    d. Coronacin de Otn I como emperadordel Sacro Imperio Romano Germnico

    e. Cisma de Orientef. Concordato de Worms

    g. Creacin de la Universidad de Pars

    h. Toma de Constantinopla por los turcos

  • 7/23/2019 P037_U01HGE2ev_evaluacion

    3/4

    Nombre:_____________________________________________________ Ao y seccin:______________

    PDF

    Evaluacin / Unidad 1

    Manejo de informacin

    Santilla

    na

    Historia,

    Geog

    rafayEconoma2

    2. Completa las siguientes expresiones:

    Los iconoclastas rechazaban ______________

    ______________________________________

    ______________________________________

    Los missi dominicise encargaban de _______

    ______________________________________

    ______________________________________

    Los vikingos provenan de ________________

    ______________________________________

    La economa de la Alta Edad Media se basabaen _______________, mientras que en la BajaEdad Media predominaba _______________.

    El clero regular estaba formado por _________

    ______________________________________

    ______________________________________

    La querella de las investiduras termina con lafirma del _______________________________.

    Discrimina

    1. Define.

    Monarqua teocrtica: ____________________

    ______________________________________

    ______________________________________

    Feudalismo: ___________________________

    ______________________________________

    ______________________________________

    Germanizacin: ________________________

    ______________________________________

    ______________________________________

    Vasallaje: ______________________________

    ______________________________________

    ______________________________________

    Burguesa: ____________________________

    ______________________________________

    ______________________________________

    3. Relaciona.

    a. Rmulo Augstulo Promotor de la orden cisterciense.

    b. Justiniano Unific el reino de los francos.

    c. Carlomagno ltimo emperador del Imperio Romano de Occidente.

    d. Clodoveo Filsofo escolstico, escribi la Summa theologica.

    e. TeodoricoHijo de Pipino el Breve, form el Imperio carolingiosobre la base del reino franco.

    f. Bernardo de Claraval Emperador del Imperio bizantino.

    g. Ludovico Po Fundador del reino ostrogodo.

    h. Santo Toms de AquinoSucesor de Carlomagno. Tas su muerte, el Imperiocalolingio se dividi.

    Analiza

    4. Responde.

    Qu papel tuvieron los trovadores en elMedievo?

    ______________________________________

    ______________________________________

    ______________________________________

    Cules fueron las caractersticas de la BajaEdad Media?

    ______________________________________

    ______________________________________

    ______________________________________

    Sistema de gobierno

    en el cual el rey reuna el poder poltico,

    militar y religioso.

    Sistema econmico y social que

    predomin en Europa entre los siglos Xy XIII. Se

    basaba en la explotacin de la tierra.

    Proceso de fusin entre las

    costumbres culturales romanas y germnicas.

    Contrato que se estableca entre el

    seor y sus subordinados, y por el cual ambos

    asuman obligaciones mutuas.

    Grupo social cuya actividad

    econmica no estaba relacionada con la tierra, sino

    con el comercio y la fabricacin de manufacturas.

    f

    d

    a

    h

    c

    b

    e

    g

    el culto a las

    imgenes religiosas.

    vigilar

    a los condes y marqueses para velar por el

    cumplimiento de las normas.

    la pennsula

    escandinava.

    la agriculturael comercio

    los

    religiosos, que vivan en monasterios, alejados de

    las actividades mundanas.

    Concordato de Worms.

    Fueron figuras centrales en la difusin cultural.

    Contribuyeron en el nacimiento de literaturas

    regionales, como la de Catalua y Galicia, en

    Espaa.

    El renacimiento de las ciudades, el auge

    del comercio, el surgimiento de una nueva

    estructura social y la conformacin de los

    Estados modernos.

  • 7/23/2019 P037_U01HGE2ev_evaluacion

    4/4

    PDF

    Evaluacin / Unidad 1

    Utiliza e identifica

    5. Trabaja con el mapa.

    Localiza:

    El Imperio bizantino

    El reino de Francia

    Los reinosanglosajones

    Los reinos cristianoshispnicos

    El Sacro ImperioRomano Germnico

    Pinta con coloresdistintos los elementoslocalizados.

    Crea una leyenda parael mapa que consignela informacin anterior.

    Analiza

    7. Lee el siguiente texto y responde las preguntas.

    Juicio crtico

    Por qu crees que se le atribuye a la EdadMedia barbarie, oscurantismo e involucin?

    ______________________________________

    Consideras que el poder de la Iglesia fue unaspecto negativo del Medievo?

    ______________________________________ Qu aspectos valiosos destacaras de la Edad

    Media?

    ______________________________________

    La Edad Media ha sido considerada muchas veces

    como una poca de barbarie, oscurantismo e

    involucin, en la cual la Iglesia catlica tuvo un papel

    determinante y un poder ilimitado. Otras posturas

    valoran la Edad Media como la poca de defensa y

    difusin del cristianismo, de grandes gestas heroicas

    y de fidelidad. Afirman, adems, que el mundooccidental es heredero del Medievo y que este nos

    dej una invaluable produccin artstica.

    Santilla

    na

    Historia,

    Geog

    rafayEconoma2

    OCANO

    ATLNTICO

    MAR

    MED

    ITERRNEO

    MAR NEGROIMPERIO

    BLGARO

    DUCADODE

    BORGOA

    REINODE HUNGRA

    PRINCIPADODE

    KIEV

    BLGAROSDEL

    VOLGA

    REINO DEDINAMARCA

    CROACIA

    POLONIA

    SUECOS

    BOSNIA

    LEYENDA

    ESTADOSPONTIFICIOS

    REINO DE LOS PICTOSY DE LOS ESCOTOS

    CALIFATODE

    CRDOBA

    NORUEGOS

    ESLOVACOS

    PECHEN

    EGOS

    500 1000600 700 800 900 1100 1200 1300 1400

    476 1453

    Comprensin espacio-temporal

    Crea

    6. Ubica en la lnea de tiempo los siguientes acontecimientos:

    a. Cada del Imperio Romano de Occidenteb. Tratado de Verdn

    c. Coronacin de Carlomagno

    d. Coronacin de Otn I como emperadordel Sacro Imperio Romano Germnico

    e. Cisma de Orientef. Concordato de Worms

    g. Creacin de la Universidad de Pars

    h. Toma de Constantinopla por los turcos

    Respuesta libre.

    Respuesta libre.

    Respuesta libre.

    IMPERIO BIZANTINO

    SACROIMPERIOROMANO

    GERMNICOREINO

    DE FRANCIA

    REINOSANGLOSAJONES

    REINOS CRISTIANOSHISPNICOS

    Imperiobizantino

    Reinode Francia

    Los reinosanglosajones

    Los reinoscristianoshipnicos

    El SacroImperioRomanoGermnico

    a(476)

    b(843)

    d(962)

    c e(1054)

    g(1150)

    f(1122)

    h(1453)