Oya

2
Oya Oyá o Yanza - Oricha del río Níger, nacida de Yemayá, y una de las tres esposas de Changó. Iyá mesam orun: “madre de los nueve oruns”. Es otra de las Orichas importantes en esta tierra. Es la soberana de los vientos, la tempestad, la muerte, el remolino y las puertas del cementerio. Controla a los egúns, es decir, a los espíritus del mal que provocan perturbaciones físicas y psíquicas en las personas a las que subyugan. Tiene dominio sobre los espíritus inoportunos. Carga el ebó (ofrenda o sacrificio animal hecho a un Oricha) en la cruz de los cementerios. Cuando se ha incorporado en sus hijos, éstos danzan con una de las manos en la cintura y con la otra extendida, con los dedos semiabiertos que oscilan para simular vientos y tempestades cuando agitan las hojas de los cocoteros, y pide su Eruke (Rabo de caballo) que con frecuencia coloca en su cabeza. Según la leyenda, engañó a Obba Nani, la otra esposa de Changó, consiguiendo que ésta se cortara una oreja para hacerle una sopa a Chango, y así conquistarlo. Sus colores es el rojo vino tinto, aun que se le adorne ciertas cosas con nueve colores. Sus insignias, la espada, la vaina del framboyán y el látigo de cola de caballo.

description

Oya

Transcript of Oya

Page 1: Oya

Oya

Oyá o Yanza - Oricha del río Níger, nacida de Yemayá, y una de las tres esposas de Changó.

Iyá mesam orun: “madre de los nueve oruns”.

Es otra de las Orichas importantes en esta tierra.

Es la soberana de los vientos, la tempestad, la muerte, el remolino y las puertas del cementerio.

Controla a los egúns, es decir, a los espíritus del mal que provocan perturbaciones físicas y

psíquicas en las personas a las que subyugan.

Tiene dominio sobre los espíritus inoportunos.

Carga el ebó (ofrenda o sacrificio animal hecho a un Oricha) en la cruz de los cementerios.

Cuando se ha incorporado en sus hijos, éstos danzan con una de las manos en la cintura y con la

otra extendida, con los dedos semiabiertos que oscilan para simular vientos y tempestades cuando

agitan las hojas de los cocoteros, y pide su Eruke (Rabo de caballo) que con frecuencia coloca en su

cabeza.

Según la leyenda, engañó a Obba Nani, la otra esposa de Changó, consiguiendo que ésta se cortara

una oreja para hacerle una sopa a Chango, y así conquistarlo.

Sus colores es el rojo vino tinto, aun que se le adorne ciertas cosas con nueve colores.

Sus insignias, la espada, la vaina del framboyán y el látigo de cola de caballo.

Page 2: Oya

Sus comidas rituales: chiva, gallina, gallina de guinea, abará (pequeña albóndiga de caraota roja

con cáscara envuelta en hoja de plátano) y unas caraotas bien guisadas con chorizo, morros y

orejas de cerdo.

Su saludo ritual: Yekuajey Yanza!

Su número es el 9, el cual le da el titulo de Yansá o "Madre del Nueve", el cual ella gobierna a Egun

o los muertos.

Ella representa el lapso o ligación entre los vivos y la muerte, (o ella es la muerte) y el aire que

respiramos.

Es Ella que nos busca y nos lleva al cielo cuando dejemos de existir en esta tierra.

Ella es una Oricha de gran importancia, pues recuerden que mas temprano o mas tarde, todos

nosotros tenemos que llegar donde Ella está.

Es también conocida por los colores “carmelitas” marrones o castaños, diseños floridos y nueve

colores diferentes.

Ella es una guerrera feroz que cabalga a la guerra con Changó (comparte los relámpagos y el fuego

con el) y fue en una ocasión la esposa de Ogún, y desde allí se intercambia las herramientas con el.