OVMUSIC nº5
Embed Size (px)
description
Transcript of OVMUSIC nº5
-
2 othervoicesmusic.com
Marzo 2013LO MS DESTACADO
Los primeros detalles del Territorios Sevilla 2013...............................................Pg.5
El ao de Mumford and Sons..............Pg.11
REVIEWS-Quique Gonzlez / Delantera Mtica
-Adam Green & Binki Shapiro / Adam Green& Binki Shapiro-Fidlar / Fidlar
-My Bloody Valentine / Mvb
-Mikal Cronin / Mikal Cronin
-Thpica / Thpica
Pg. 14-15NEW MUSICPg. 9
-Ready to die, lo nuevo de Iggy
-Primeros detalles del nuevo lbum de MGMT
-Jane Joyd sale de gira con su nuevo EP bajo el brazo
-
3 othervoicesmusic.com
Love of Lesbian, recuerdos de la nocheeterna...................................................Pg. 18-19
The New Raemon, canciones desde loms profundo...............................Pg. 20-21
CRNICAS..............................................Pg.18-21
ENTREVISTA: Hazte LapnPg 24-27
CINE: Especial OscarsLincoln, Argo, El lado bueno de las cosas y el anlisis al completo de la gala!
Tambin: Batman the dark knight Returns, Shame y Recuerda de Alfred Hitchcock
Pg. 30-37
-
othervoicesmusic.com4
EDITORIAL
DIRECCIN Y COORDINACIN:ENRIQUE BARROSO CANTO
Y LVARO DAZ CRIADO
MAQUETACIN Y DISEO:CRISTINA ROLDN GALN
LVARO DAZ CRIADO
RESPONSABLE DE EDICINLVARO DAZ CRIADO Y
CRISTINA ROLDN GALN
TEXTOS:ALBERTO ANDRS CALVO
LEX CARRIN VELOLVARO DAZ CRIADO
ENRIQUE BARROSO CANTONO RODRGUEZ RIVAS
FOTOGRAFAALBERTO ANDRS CALVO
LVARO DAZ CRIADOJORGE AGUILAR
NO RODRGUEZ RIVASYON GARIN
MOVIES&VOICESGUILLERMO BERMUDEZ GMEZ
JAIME MUOZ
Othervoicesmusic.com
Contacta con nosotros: Tienes un grupo?Eres dueo de una sala?Te gustara colaborar con nosotros?Ha habido alguna errata? Si quieres ponerte en contacto con nosotros por alguna de estas razones o por Cualquier otra, no dudes en enviarnos un correo electrnico a: [email protected]
Quieres estar al da de los acontecimientos musicales en Es-paa? No sabes el lugar donde se celebra el concier-to? No recuerdas la hora? No encuentras dnde comprar la entrada? Todo esto y mucho ms al alcance de un click.
Y aqu estamos otro mes ms. Poco a poco mejora-mos, creamos ms contenido y crecemos como pro-yecto. Buscando siempre nuevos horizontes, esta re-vista es un ejemplo de nuestro afn de superacin; nunca nos conformamos con lo que parece bueno, porque siempre puede ser mejor.
Superada la etapa de cambio que vivimos el mes pa-sado, volvemos a encontrar el lugar tanto del blog, como de nosotros mismos como bloggers. Si bien no es fcil compaginar una aficin como esta con los es-tudios - y, en algunos casos, con el trabajo- nuestra pasin por la msica nos hace seguir adelante. Claro est que no podemos asegurar que dure para siem-pre; sin embargo, de momento tenemos lo ms im-portante para llevar a cabo un proyecto como ste: ilusin por lo que hacemos. Y, bueno, este es el resul-tado. Esperamos que os guste.
PORTADA DEL MES
-
5 othervoicesmusic.com
Sguenos en: Twitter: @OtherVoices_
Si te gusta la msica y quieres formar parte de un proyecto en continuo crecimiento, no dudes enenviarnos un email. Tendrs tu recompensa como colaborador de Other Voices: descuentos, entradas, abonos, acceso a zonas
vips No los dudes ms y envanos un email [email protected]! Te necesitamos!
FESTIVAL
Por fin tenemos noticias del esperado festival sevillano, que el ao pasado dej un listn muy alto, y que parece querer superarlo en esta XVI edicin. Una vez ms, el lugar ser el Centro Andaluz de Arte Contemporneo en el Monasterio de la Cartuja, y las fechas, el 17 y 18 de mayo. Unas fechas perfectas para cargar pilas antes de la temporada de exmenes.
Los primeros nombres que se dibujan en el cartel del Territorios Sevilla 2013 son:
CorizonasFangoriaPony BravoHola A Todo El MundoDuo KieLricoMala JunteraStandstill, presentando CenitAnni B. SweetDepedroRapsusklei & The Flow FanaticsLos AslndticosGordo Master
Y el precio? Pues los primeros 1.500 abonos slo costa-rn 17 euros (gastos de gestin includos), y los podis adquirir a travs de su web. La organizacin comprende que hoy en da, dada la situacin en la que estamos, lo mejor es apostar por un precio asequible y calidad. Y lo mejor, que an falta mucho cartel por descubrir.
LOVERS!
Bajo la premisa de no parecerse a ningn otro festival, nace BIS Festival o lo que es lo mismo Barcelona Independent Sessions. Este evento trata de manter el espritu de la msica independiente haciendo que sta llegue al mayor nmero de personas posibles.
Los das 1 y 2 de marzo tendr lugar en el auditorio de Les Basses la primera edicin de este festival que adems contar con una feria discogrfica en la que sellos como El Genio Equivocado, La Castanya o Sones expondrn sus argumentos musicales.
En cuanto al cartel, nos podemos encontrar a un puado de buenos grupos emergentes y no tan emergentes. Hazte Lapn, The Birkins, Fred i Son, OSO o Pigmy son alguno de los artistas que actuarn en esta edicin. Tampoco nos podemos olvidar del precio del evento ya que la entrada de da tiene un precio de 3 euros. El festival se celebrar en el Espacio Jven Les Basses.Calle del Teide, 20 (Barcelona)
01 MAR: SR MOSTAZA + CARLOS VUDU + CHEMA Y LOS DE FIAR02 MAR: LOS HERMANOS CUBERO + CRUDO PIMENTO + LOS HERMANOS FRUTOS21 MAR: THE YUM YUMS + REMO PERSUTTI22 MAR: PONY BRAVO + THE CRIME + ATREZZO23 MAR: LOS AUTONAUTAS + OCTUBRE + MINIBAR28 MAR: TORTEL + EL HIJO + LA MANIOBRA DE Q30 MAR: THOSE + NEON LIGHTS + EL ULTIMO MONO
-
NOTICIAS
-
othervoicesmusic.com
NOTICIAS
8
Fechas de Leiva vs. FerreiroTodo empez con un juego en Twitter. Bajo el hashtag de #LeivaVSFerreiro, se produjo en Madrid un duelo entre es-tos dos artistas del panorama nacional. Una lucha que tuvo una gran acogida por parte de un pblico que se qued con ganas de ms. Y cuando algo es bueno, por qu parar?
Esto es lo que han debido pensar Ivan Ferreiro y Leiva, que no slo han grabado una cancin juntos, sino que nos mos-traron su videoclip y nos harn disfrutar de ms duelos en acstico del 26 de febrero al 14 de marzo, en las siguientes ciudades:
26 febrero: Madrid (Teatro Fernn Gmez).28 febrero: Madrid (Teatro Fernn Gmez). SOLD OUT
05 marzo: Donosti (Teatro Victoria Eugenia).06 marzo: Barcelona (Teatro Arteria Paral.lel).
07 marzo: Valencia (Teatro La Rambleta).09 marzo: Vigo (Teatro Novagalicia).
14 marzo: Sevilla (Fibes Sala Al-Andalus).
La vida es dulce: el homenaje de Na-cho Vegas a Mike LeighNacho Vegas en compaa de otros msicos llevar a cabo un homenaje al cineasta britnico Mike Leigh que llevar por ttulo La Vida es Dulce. El nuevo proyecto del asturiano se basar en una serie de proyecciones y canciones tanto inditas como adaptadas que recorreran la filmografa del in-teresante director. Para Nacho, muchos de los personajes de las pelculas de Leigh tienen enorme influencia en la msica popular de nuestro tiempo del mismo modo que aparecen en las canciones que nos gustan.
Las fechas confirmadas hasta el momento son la siguientes:
Jueves 4 de Abril, Madrid. Teatro Lara (Son Estrella Galicia).
Sbado 6 de Abril, Barcelona.
Festival de la Guitarra. Teatro Arteria.
Sbado 13 de Abril, Avils.Centro Niemeyer.
Rodrguez Lpez fue el ms sorprendido cuando supo que el vocalista Cedric Bixler Zavala, con quien 12 aos antes form la popular agrupacin de rock The Mars Volta, anunci su salida del proyecto a travs de su cuenta de Twitter.
Ante el asombro de los seguidores de la banda, Bixler Zavala public hace unos das una serie de mensajes donde acus a Rodrguez Lpez de ser uno de los principales responsables de la ruptura, tras haber dedicado su tiempo y energas a su nuevo proyecto, Bosnian Rainbows.
As como nuestros seguidores, yo tampoco he logrado entender muy bien los mensajes de Cedric, pero por lo que l escribi, The Mars Volta no existe ms. l dijo que ya no era un integrante del proyecto, y como su amigo y compaero, respeto su decisin, dijo el guitarrista puertorriqueo segn report la agencia noticiosa.
Bixler Zavala agradeci en Twitter el apoyo y cario a los se-guidores del grupo formado en El Paso, Texas. Gracias a to-dos los fans de The Mars Volta, ustedes merecan ms... Trat de seguir con toda mi fuerza pero no puedo sentarme aqu y seguir fingiendo. Ya no soy ms un integrante de The Mars Volta. Les agradezco que hayan comprado nuestros discos y que hayan venido a nuestros conciertos, escribi el mexica-no-americano en la red social de microblogueo el 23 de enero pasado, mismo da en que Bosnian Rainbows estren el senci-llo Torn Maps.
Rodrguez Lpez dijo que intenta tomarse con calma la deci-sin del cantante, a quien considera su hermano, y afirm que lo apoyar en cualquier circunstancia.
Creo que tenemos que vivir nuestras vidas y ver hacia ade-lante, siempre ver pa adelante seal el rockero de 37 aos.
La separacin de The Mars Volta tom por sorpresa hasta a su guitarrista
-
9 othervoicesmusic.com
NOTICIAS
NEW MUSIC
Iggy and The Stooges han confirmado que su nuevo lbum se llamar Ready To Die. Ser el primero de los Stooges tras The Weirdness, que se public en 2007, y el primero desde la muerte del guitarrista Ron Asheton en 2009.
James Williamson, que co-escribi en 1973 Raw Power, el mtico disco de la banda y uno de los pilares del punk rock, se ha vuelto a unir a la banda tras una ausencia que ha durado nada ms y nada menos que 30 aos, y ha producido Ready To Die. El hermano de Ron Asheton, Scott, es quien toca la batera, y Mike Watt de Minutemen, el bajo.
En declaraciones para HitFix, Ed Cherney nos cuenta: Se parece a los Stooges de los viejos tiempos. Es puro. Son bue-nas canciones, sin ser necesarios buenos coros. Son el anticristo de los himnos. [..] [Iggi] sabe lo que quiere decir. Mira al mundo alrededor suya.
Los ttulos de canciones confirmados hasta ahora son Gun y I Got a Job But It Dont Pay Shit.
Ready To Die, lo nuevo de Iggy andthe Stooges
Los chicos de la NME nos han dado una buena noticia: el prxio lbum de MGMT saldr en junio. El sucesor de Congratulations ha sido grabado durante el pasado ao en Buffalo, Nueva York.
Segn declaraciones de Andrew VanWyngarden (guitarra y voz) y Ben Goldwasser (teclado maestro y voz) a la Ro-lling Stones, este tercer lbum ser incluso ms raro que el anterior.
Dentro del lbum encontraremos temas como Mystery Disease y Alien Days. De esta ltima Andrew la ha descrito como ese sentimiento que te entra cuando tienes un alien parsito en tu cabeza controlando las cosas. El lbum, an sin ttulo, tambin incluye una cover de Introspection, de Fain Jade. El motivo de hacerla, segn Dave Fridman (co-productor), fue que el proceso de grabacin era muy extrao, as que hicimos una cover slo para decir vamos a volver al planeta tierra por un segundo .
Primeros detalles del nuevo lbumde MGMT
Jane Joyd sale de gira con su nuevoEP bajo el brazo
La encantadora Elba Fernndez tiene lista la continuacin de Shy Little Jane Presents: The Dramatic Tale Of Her Animals, el EP que sac el ao pasado y que supuso su confirmacin total. Tras participar en importantes eventos como el Da de la Msica y girar por toda la geografa espaola, la gallega regresa con un nuevo EP titulado Shy Little Jane Presents: So Lost In This Bleak Winter Landscape, editado de nuevo bajo le sello Origami.
Con la publiacin de este EP, Elba y su banda saldrn de nue-vo a la carretera a presentarlo. Estas son las fechas confirma-das hasta el momento.
Viernes 8 de Marzo. Bilbao. Cotton Club. GPS.Jueves 14 de Marzo. Alicante. Las Cigarreras.
Viernes 15 de Marzo. Castelln. Sala Magic Box. Ciclo Candem Club. GPS.
Sbado 16 de Marzo. Valencia. Sala Matisse. GPS.Jueves 21 de Marzo. Madrid. Sala El Sol. GPS.
Viernes 22 de Marzo. Algeciras. Sala La Gramola.Sbado 23 de Marzo. Granada. Sala Planta Baja. GPS.
-
othervoicesmusic.com
NOTICIAS
10
Domino Records reeditar Rounds
Un da como hoy, hace 10 aos, el grupo Four Tet lanzaba al mercado Rounds, bajo el sello Domino Records. Para cele-brarlo, el sello independiente acaba de anunciar que volver a distribuir el mtico disco.
La nueva versin de Rounds en vinilo incluir cdigos para la descarga digital del disco y un CD bonus con un directo en Copenhague que tambin tuvo lugar en 2003. Si estis ansiosos por tenerlo en vuestras manos, podis hacer una reserva en este enlace.
Laetitia Sadier de gira por Espaa
La ex lder de la mtica banda londinense Stereolab regresa a Espaa para presentar su ltimo trabajo Silencio. En esta oca-sin no estar sola ya que Xavi Muoz (Litius, Conecta4) y Em-manuel Mario acompaarn a la francesa sobre el escenario.
En este ltimo trabajo, Laetitia Sadier contina con su pro-puesta intimista basada en pequeos matices que hacen que todas las canciones tengan algo especial. Como anc-dota, merece la pena destacar que el ttulo de este ltimo trabajo hace honor al silencio propio de las catedrales.
14 de marzo: Barcelona (Becool)15 de marzo: Bilbao (La Alhndiga)17 de marzo: Granada (Planta Baja)18 de marzo: Murcia (Auditorio Villegas)19 de marzo: Madrid (Siroco)20 de marzo: (Matadero)21 de marzo: (Cultural Cordn)22 de marzo: Zaragoza (C.C. Rio Ebro)
Still Forever. El nuevo invento de Beach HouseAlex Scally y Victoria Legran no dejan de sorprendernos. Tras fascinarnos a todos con su ltimo trabajo y la calidad de sus directos, la banda de Baltimore nos ofrece un nue-vo experimento musical muy de su estilo: Still Forever.
Antes de publicar Bloom, la banda decidi que nica-mente participara en actividades que les llenasen arts-ticamente. Cansados de las entrevistas, las fotos pro-mocionales y las giras excesivamente largas, Beach House decidieron poner el freno a tan frentica actividad.
Gracias al apoyo de Pitchfork, la banda decidi recuperar la esencia de su msica e inspirndose en el vdeo de Pink Flo-yds Live at Pompeii idearon Still Forever. En este documen-tal podemos ver a la banda en un etorno natural interpretan-do cuatro de sus temas (Wild, The Hours, Whises e Irene) recogidos en Bloom. La grabacin se ha llevado a cabo en Tornillo (Texas), donde se realiz la grabacin del disco. Sin duda alguna, un experimento 100 por 100 Beach House.
-
11othervoicesmusic.com
NOTICIAS
El ao de Mumford and Sons
Finalmente fue Babel de Mumford & Sons el lbum del ao de los Grammy 2013, en su 55ta entrega. No fue una sorpresa, ya que aunque los medios estadounidenses pujaban por el cantante de R&B Frank Ocean, la academia volte ms hacia un arte ms complejo.
Ahora, el gran ganador de la noche fue Dan Auerbach, El can-tante y guitarrista de The Black Keys se alz con tres trofeos y ayud con un cuarto. Auerbach gan productor del ao solo y mejor cancin de rock por Lonely Boy y album de rock por El Camino con su compaero de banda Patrick Carney, as que fue el ms destacado de la entrega, junto a Skrillex.
Fue una ceremonia que tuvo pocos cambios, no demasiado divertida y con pizca de verdadero entretenimiento con algu-nas de las presetanciones en vivo. Los ganadores del mejor lbum, Mumford & Sons no tuvieron una actuacin tan impre-sionante como se les ha visto en algunos de sus conciertos.
Otros de los ganadores principales fue fun, que se llev los gramfonos de Mejor Artista Nuevo y Cancin del Ao con We Are Young. Gotye, con Kimbra, complet a las cate-goras generales con el Grammy de Grabacin del Ao con Somebody That I Used to Know.
Como casi siempre, esta ceremonia nos deja a los ganado-res y poco ms. No hubo momentos realmente memorables (quizs el escote de Katy Perry pueda considerarse como tal) y la ceremonia sigue siendo bastante frvola y aburrida. Eso s, vamos a ver cuntas copias de Babel se venden en los prximos das.
Album del ao en la 55ta entrega ... y mejor lbum britnico en los BritAwardsEl pasado 20 de febrero tuvo lugar en Londres la gran noche de la msica britnica. En esta edicin, hubo lugar tanto para los nuevos talentos de la escena comercial inglesa, como para artistas y grupos ya consagrados de la talla de Mumford and Sons, Adele -no presente en la gala, ya que se encuentra en L.A. preparndose para los Oscar- o Coldplay. He aqu la lista de ganadores:
lbum del ao: Emeli Sand por Our Version Of Events
Sencillo del ao: Adele por Skyfall
Mejor actuacin en directo: Coldplay
Mejor solista britnico masculino: Ben Howard
Mejor solista britnica femenina: Emeli Sand
Mejor grupo britnico: Mumford & Sons
Revelacin britnica: Ben Howard
Mejor grupo internacional: The Black Keys
Mejor solista internacional masculino: Frank Ocean
Mejor solista internacional femenina: Lana Del Rey
Productor britnico del ao: Paul Epworth
Critics Choice:Tom Odell
xito Mundial: One Direction
de los Grammy...
-
REVIEWS
-
14
DISCOS
8/10Delantera MticaQuique Gonzlez
Quique Gonzlez regresa con nuevo trabajo tras un silencio de casi cuatro aos. Si en su anterior entrega, Daiquiri Blues, se adentr definitivamente en un mbito claro de cantautor de raz americana, en este nuevo trabajo se reafirma como tal introdu-ciendo letras ms cercanas a la sociedad actual.
Desde la primera escucha del disco nos encontramos con un tra-bajo muy compacto, en el que ninguna cancin desentona con el resto. El single de presentacin Tena que decrtelo se mues-tra como un tema con un mensaje de fondo propiciado por la situacin general de desnimo, una de las principales seas de identidad del lbum.
Con este nuevo trabajo se sigue reafirmando como uno de los grandes cantautores de nuestros tiempos mostrndonos que no necesita una instrumentacin y produccin espectacular para crear canciones bonitas, que en el fondo es de lo que se trata.
Adam Green & Biki ShapiroAdam Green & Binki Shapiro8,75/10
Adam Green, el ex de The Moldy Peaches y Binki Shapiro, la voz femenina de Little Joy unen fuer-zas para crear un disco de bella factura que nos lleva a los dos clsicos de pareja como fue el caso de Gainsbourg y Birkin. A pesar de beber del pop de los aos 60 y el folk americano, Adam y Binki nos demuestran que son una pareja musical moderna de enorme talento.
En las canciones que aparecen en el lbum predomina la temtica amorosa, con todo lo que ello entraa. La voz grave de Adam Green crea un bonito contraste con la de Binki, por lo que pode-mos decir que la apuesta es ms que acertada.
Adam Green y Binki Shapiro han logrado uno de los discos de la temporada. El experimento ha salido a la perfeccin, logrando un disco que recoge lo mejor de sus influencias clsicas combina-das con los elementos de sus carreras por separado. Esperemos que no se cansen pronto y sigan deleitndonos con canciones tan agradables como las de este primer trabajo.
Fidlar
Fuck it, dog, lifes a risk. Por si alguien se preguntaba qu demonios significa FIDLAR, ah lo tiene. Que el nombre del grupo sean las siglas de una frase tan ridcula no es ca-sualidad. FIDLAR son el ltimo grupo que ha pegado el pelotazo de esta ola de punk rock americano de skaters y surferos.
Y cmo consiguen FIDLAr destacar entre tanto grupo de garage punk? Rindose de la escena. De la escena, de ellos mismos y de lo que quieren. Qu ms da, si estn hasta las cejas.
La clave del xito del disco est en la esencia pop de cada cancin. La gran mayora tiene un gancho que nos hace querer escucharla otra vez, con estribillos enormemente adictivos como el de Max Cant Surf o Blackout Scout. La cancin final tena que lla-marse, cmo no, Cocaine, y resume un poco lo que es este disco: guitarras, excesos y ganas de pasarlo bien.
Fidlar7,3/10
othervoicesmusic.com
-
15 othervoicesmusic.com
Fuen
te: h
ttp://
ww
w.tu
rnta
blek
itche
n.co
m, h
ttp://
ww
w.vi
olen
tsucc
ess.c
om, h
ttp://
ww
w.ro
lling
stone
.com
y q
uiqu
egon
zle
z.com
My Bloody Valentine
9/10Mbv
Mikal Cronin
8,5/10
Mikal Cronin
Kevin Shields es un genio. Y como otros genios, tambin es extremedamente perfeccionista. Han pasado 22 aos des-de la salida de Loveless, el ltimo LP de My Bloody Valentine, que marc un antes y un despus en la historia de la msica.
No hay clich mayor que el este disco gana con cada escu-cha. Sin embargo, me veo obligado a decirlo con m b v. Cada una de sus tres partes (una densa, otra pop y la ltima de mala hostia) est pensada para que se vayan descubriendo cosas-medida que se va escuchando el disco. Estas tres partes, aun teniendo diferencias obvias en cuanto a sonido, estn bastantecohesionadas dentro del conjunto.
Es muy pronto para saber cul ser la importancia de este LP en generaciones posteriores, pero parece claro que ni siquiera se acercar a lo que signific Loveless. De todas formas, My Bloody Valentine han vuelto, han enseado lo que pueden hacer y han de-jado en patomar, esperamos que sigan en activo durante mucho tiempo. Kevin Shields, lo has conseguido, no vuelvas a desaparecer.
DISCOS
Hoy os presentamos a una joven banda (recin nacida casi), Thopica. Ellos son Tom Corona (voz y guitarra elctrica), Camilo Escobar (bajo), y Piero Ales-sandro (batera), presentando su EP con el mismo nombre del grupo, Thpica.
Formados en Madrid en 2012, el grupo, colaborando con Hernn Scida, saca a la luz su primer trabajo en este mes de enero, que podis escuchar y descargar gra-tuitamente desde su bandcamp. A pesar de lo rpido que ha sido todo, el resul-tado ha sido un EP bastante completo. Ya con Tanto por llegar, Otra direccin, y Como desapareces, Thpica nos da a probar el fruto de su pop/rock, y deja buen sabor de boca. Finalmente, pasamos a un plano ms ntimo con versiones en acstico de Se esconde y Como desapareces, con un ritmo ms lento y personal.
Nos da la impresin de que el grupo slo ha mostrado la punta del icerberg, y pensamos que sera interesante ver qu ms puede ofrecernos Thpica.
ThpicaThpica7/10
Mikal Cronin es ese chaval de pelo largo que toca el bajo en todos los directos de Ty Segall. A parte de editar con el citado Ty Segall el LP Reverse Shark Attack, en 2011 se lanz a la aventura en solitario sacando al mercado un gran disco homnimo.
Es este su primer trabajo Mikal recoge lo mejor de su experiencia garagera y las races del folk-rock americano creando canciones enrgicas de melodas que se quedan en la cabeza. Muestra de ello es Get Along, un tema que seguramente lo hubiesen firmado los mismsimos Beatles.
En general, los temas destacan por sus grandes meloda y estribillos de corte rockero. Canciones como Again and Again o Situation se pegan desde la primera escucha. Como si se tratase de un viaje en carretera con amigos, estos temas aportan optimismo y buenas vibraciones.
Desmarcndose de la sombra de msico de acompaamiento, Mikal Cronin acapara con su disco en solitario todos los focos, mostrndonos todo lo que lleva en su interior. Esperemos que empiece a mostrar al mundo de manera ms asidua todo lo que es capaz de crear.
-
CONCIERTOS
-
18othervoicesmusic.com
Recuerdos de la Noche
E T E R N A
LOVE OF LESBIAN
Autor: Yon Garin
-
19othervoicesmusic.com
Conciertos
1500 seres nicos, o al menos eso es lo que nos garantizaron los componentes de Love of Lesbian la pa-sada noche de sbado. Ante las puertas de un recinto llamado Cpula del Milenio, que adquira la dimensin de igl debido al fro y la nieve, hacan cola numerosas personas desde seis horas antes del inicio del concierto. El motivo? Llegar a las primeras filas del mismo modo que en su da lo intentaron los fans de John Boy. Una vez alcanzado el objetivo empieza el viaje a travs de la no-che eterna. Y es que cada cancin de Love of Lesbian constituye un captulo en la historia de cada persona.
Esta historia personal empieza como ya hemos comentado en una noche eterna en la que no todos te prestan atencin, por lo que t intentas cambiar de actitud. Sin embargo, te das cuenta que t no eres el problema, son ellos. Lo mejor ante esto es es-capar con la mente. Si el plan fracasa no pasa nada, al igual que todos somos seres nicos, todas las noches son reversibles y pue-des intentar hacerlo bien otra vez.
De repente, te das cuenta de que el sbado ha acabado y que ya es domingo, un domingo especial. A pesar de ello, recuerdas esa maldita antena que instalaron sin permiso. Su ruido es incesante por lo que necesitas escapar, al menos antes de las diez. Hay que salir de esta. Lo intentas, pero ella aparece, esa maldita nia iman-tada esta otra vez ah. Te cansas del show y tu nica escapatoria es coger un taxi y adentrarte en la ltima noche del ao. De qu ao? Supongamos que el 1999. Entonces empiezas a recor-dar ese libro extrao que te ech de prvulos. No sabes por qu recuerdas eso, ni tampoco por qu el taxi se para en el sitio donde solamos gritar. Las malas lenguas dicen que all suceden extraos fenmenos meteorolgicos. De todas formas, a estas horas ya no queda nadie por las calles que pueda verte saltar esa valla de seguridad y salir de all..
Amaneces en tu cama. Todo ha sido un sueo. De pronto re-cuerdas que hoy es el da: John Boy llega a la ciudad. Te entran los nervios, pero en el fondo sabes que el concierto ser un xito. Y as es, solo ocurre un pequeo imprevisto: las luces se apagan en un tema. Gracias a dios que el bueno de Ezequiel lo soluciona. Sales del concierto con tus amigos, cruzas el puen-te del Pisuerga y vislumbras los brillantes ojos de los gatos. Piensas en todos los lugares que han podido estar. En ese momento de reflexin, preguntas: destino, hacia dnde me vas a llevar? Te contestan que a tu sala favorita donde ponen msica indie. Se une ms gente que en este caso no son fans de John Boy. Entris en el garito, buena msica. Tienen una pantalla en la que proyectan la carrera de Le Mans. Piensas que algn da podrs ser el ganador de ella. En seguida, dejas de mirarla porque ponen tu cancin favorita. Qu lastima que baile tan mal! En el fondo te da lo mismo. En realidad son los dems los que no saben. Estn poniendo Algunas Plantas de Love of Lesbian. No necesitas grandes dotes para bailarla. Al final cierran el local y te vas tarareando esa meloda parapa-papapa...fantstico!
Te despiertas al da siguiente recordando lo bien que te lo has pasado y te preguntas que hubiese ocurrido si no hubieses conseguido tu entrada para ver a John Boy. Rpidamente te olvidas de eso ya que forma parte de los das no vividos. Es una maana fra. En esta ciudad siempre hace fro. Coges una lupa y jugueteas con los pocos rayos de sol que hay. Provocas un pequeo incendio en el papel de peridico. Lo apagas y te pones a subir al twitter las fotos del concierto. Mediante ellas recuerdas como anoche invadiste con tus amigos el camerino de John Boy. l no se molest. Al contrario. Nos recibi con bollos de chocolate y muy amablemente se hizo una foto con nosotros. Mientras miras las fotos se dibuja una sonrisa en tu cara y te preguntas a ti mismo: Cundo podr repetir todo esto? No te preocupes, los fans de John Boy os recontareis en otra noche azul.
TRACKLIST
La noche eterna.
El hambre invisible.
Belice.
Seres nicos.
Noches reversibles.
Domingo astromntico.
Wio..d
1999.
All donde solamos gritar.
Las malas lenguas.
Nadie por las calles.
Club de fans de John Boy.
Pizzigatos.
Miau.
Me amo.
Si t me dices Ben, yo digo Affleck.
Algunas plantas.
Toros en la wii.
Los das no vividos.
Incendios de nieve y calor.
Oniria e Insomnia.Autor: Yon Garin
-
20othervoicesmusic.com
CANCIONESDESDE LO MS
PROFUNDO
THE NEWRAEMON
Fuente: http://www.treintayunacanciones.com/
-
21othervoicesmusic.com
Conciertos
Hace un par de discos que Ra-mn Rodrguez cambi de direccin en su carrera en solita-rio, desprendindose de su parte ms sentimental para abor-dar sus canciones de una forma mucho ms visceral. Con Maga como banda acompaante, The New Raemon demos-tr en el Teatro Cervantes de Valladolid todo el potencial y carisma que poseen sus canciones.
Desde los primeros acordes del tema inicial Te debo un baile, (original de Nueva Vulcano) intuimos que Miguel Rivera y los suyos aportaran un toque ms elctrico a las canciones del autor cataln. Y as fue. Composiciones como La ofensa, Galatea o El refugio de Superman sonaron mucho ms con-tundentes que en la versin de estudio. Maga supieron mo-dular perfectamente a lo largo del concierto toda esa rabia contenida en los dos ltimos trabajos de The New Raemon.
La noche transcurri con un Ramn muy inspirado. Se nota-ba que estaba cmodo y eso ayud a introducirnos en sus canciones. Hubo tiempo para hablar de todo, desde cine y las producciones de Richard Donner, hasta su etapa de hom-bre sensible pasando por las comparaciones de su trabajo Libre Asociacin con el Estatut. Eso s, abordado siempre desde el tono cmico que caracteriza al autor.
Aunque Tinieblas, por fin sea su trabajo ms reciente, The New Raemon tambin es conciente de que la gente siempre se muestra muy receptiva a sus canciones ms antiguas. De este modo Saben aquel que diu, Fin del imperio o su clebre Yo Garfunkel fueron de las ms coreadas de la noche.
La parte final del concierto llego de manera muy estruendo-sa con alguna de las canciones ms duras y reflexivas de su repertorio como Consciente, Hiperconsciente, Kill Raemon o Soar la muerte. Las distorsiones de guitarra tomaron el pro-tagonismo y nos mostraron a una banda muy integrada con la msica del cataln, tanto que parece que lleven tocando juntos toda la vida.
La traca final llego con la versin de Astrolabios tema ori-ginal de Maga, aunque en esta ocasin la voz la pona The New Raemon. Como buen caballero que es nuestro amigo, el concierto se cerr con Diecinueve, interpretado por el propio Miguel Rivera. Sin lugar a dudas, uno de los temas ms bonitos de la banda sevillana.
El concierto del pasado da de San Valentn nos demostr que The New Raemon ha ido forjando un estilo muy perso-nal a base de letras sinceras que encierran pequeos dramas personales. Aunque ahora nos parezca que Ramn compone canciones ms crudas, las letras tragicmicas siempre han es-tado presentes en su msica. Al alcance de muy pocos est esa capacidad de contarnos sucesos negativos sin dejar de lado la parte cmica del asunto, aquella que casi siempre nos provoca una sonrisa.
-
ENTREVISTAS
-
Entrevistas
24othervoicesmusic.com
Entrevistaa
HAZTE LAPN
-
Entrevistas
25othervoicesmusic.com
Pop irnico
autoconfesional vocalmente estridente
Entrevistaa
HAZTE LAPN
-
Entrevistas
26othervoicesmusic.com
Sois un grupo de letras cidas, cotidianas e inesperadas que tratan de temas varia-dos. Cmo trabajis a la hora de com-ponerlas?Bueno, la mayora de las veces yo traigo el esqueleto de la cancin, una progresin de acordes ms o menos sencilla que me saco en casa con una guitarra acstica. Mientras voy sacando los acordes voy buscando frases que traten de algn tema que me interese. Generalmente tienen que ver con mis angustias, muchas de las cuales se re-lacionan directamente con la larga relacin de pareja que mantengo con Saray, teclis-ta del grupo y amada esposa. En general, tratan de explicar con cierto humor los procesos de pensamiento que se dan en mi cabeza en situaciones cotidianas. Cuan-do tengo acabado ese proceso, o alguna vez, sin acabarlo del todo, me pongo a in-sistir mucho hasta que Saray, que no suele tener ganas, se sienta a mi lado y saca los arreglos de teclado, que dan el tono gene-ral que va a tener la cancin. Despus, un grupo de talentosos msicos, dirigidos por mi ms bien tirana batuta, convierten eso en canciones llenas de capas y arreglos. Y ya solo falta aportar la dosis de teatro que necesita la historia.
En vuestro primer LP, Bromas privadas en lugares pblicos, se observa una gran heterogeneidad en cuanto a la instru-mentacin. Surgi de forma espontnea o ya tenais perfilados los sonidos que querais emplear?Pues muchas veces tenemos bastante cla-ro hacia que lugar nos gustara llevar una determinada cancin, la verdad, lo que no siempre sabemos es como llegar, por eso tenemos que probar y probar. Por ejem-plo, Memoria Boomerang tena que sonar a pop de los cincuenta y queramos que tuviera trompetas para darle esa luminosi-dad, as que buscamos una trompetista. En Torpeza psicomotriz siempre supimos que tena que haber un violn acompaando al piano para darle ese tono crepuscular. Otras, como Operas sin dolor, cogen un camino de forma accidental y continua-mos por ah. En este caso tom ese rumbo africano, a lo Paul Simon, a partir del pun-teo de la guitarra. En cualquier caso, que cada cancin tenga su propio sonido es algo que buscamos cuidadosamente.
En conjunto vuestras canciones tienen un sonido bastante pop, sin embargo te-nis una cierta tendencia punk en alguno de vuestros temas como Permanezca en Sintona De donde procede esta tenden-cia?
Creo que la msica in-die, si es que eso an existe, slo la puede hacer ese tipo de gen-te: los raros, los torpes
Nosotros, desde el inicio, somos un grupo escorado hacia el noise pop, pero no hacia su vertiente shoegaze, sino hacia la ms desquiciada. Nos interesesan discos como los de los primeros Mercury rev, Flaming lips, Guided by voices o Superchunk. Esa vertiente siempre ha estado presente en el grupo.
Como grupo emergente de la escena que sois, habis tocado en numerosos gari-tos. Para vosotros que supone el directo en sitios tan cercanos al pblico?Bueno, es imposible no sentirse ambi-valente hacia ese tipo de conciertos,
porque el sonido siempre es una sorpresa. Una desagradable sorpresa, muchas ve-ces. Pero por otro lado no me agradara la idea de tocar en un estadio. No creo que nunca tengamos la oportunidad, la verdad, pero tampoco me resulta atractivo. El otro da vi en un bar un fragmento de un con-cierto de Coldplay y pensaba que coazo tiene que ser ir ciudad por ciudad hacien-do cada da los mismos numeritos. En fin, quiz preferira tocar en salas pequeas con buen sonido para siempre, pero eso es una quimera.
Poco a poco os vais ganando un hueco en el panorama nacional, habis tocado en el Primavera Sound, Monkey Week, en breves en el BIS Festival... Ahora mismo, cules son vuestros objetivos?Nuestro objetivo, como el de casi todo el mundo en casi todos los gremios, a da de hoy es sobrevivir. Esa supervivencia pasa por tener oyentes, por tocar y por hacer la propuesta econmicamente sostenible. Las canciones hechas ya estn ah, una vez que se graban y se ensean hacen su pro-pio camino y ya a penas puedes influir en ellas, pero para poder hacer ms cancio-nes hace falta que no acabemos sucum-biendo en el intento.
En vuestro twitter recomendis grupos como Gabriel y Vencers o Gudar. Os sents influenciados por las cosas que compaeros vuestros estn realizando ahora mismo?
Claro! Casi todos los grupos espaoles que me interesan son actuales y no estn copando los titulares de prensa, precisa-mente. Grupos como Gdar sacaron en 2011 uno de los mejores discos de psico-delia pop que he odo en mi vida y a penas nadie se percat. Hay una generacin de msicos actuales con grandes canciones y grandes letras como Gabriel y vencers, Ornamento y delito, Los Lagos de Hinault, Alberto Azl, Hielo en Varsovia, Cosmen Adelaida, Tigres Leones, Le Parody, Albo-rotador Gomasio, Solletico, Esquimales... si siguiera, no parara. Sin embargo, la llama-da prensa especializada no parece querer percatarse, los medios se han vuelto cada vez ms conservadores y no estn dema-siado interesados en buscar nuevas pro-puestas. Siempre ha pasado as, por otro lado, las cosas se valoran tarde. Lo impor-tante es que hoy hay un buen puado de propuestas realmente originales, que des-piertan un inters genuino y la gente las tiene que oir. Por eso hay que decirlo mu-chas veces. Para mi es una poca vibrante.
En canciones como Siempre fui el lti-mo(al que cogan al ftbol) aparece el tpico chico incomprendido, al que se le dan mal las chicas, pocas dotes para el baile Creis que existe una relacin di-recta entre la msica indie y este tipo de personalidad?
Creo que la msica indie, si es que eso an existe, slo la puede hacer ese tipo de gen-te: los raros, los torpes. A los guapos que hacen esto para que se los lleven de festiva-les al final se les ve el plumero, porque sus letras suenan vacas. Todos han adoptado un existencialismo post-radiohead que me aburre muchsimo. Tom Yorke, aunque tambin me aburre, al menos es bajito y tiene una ptosis parpebral. Creo que la ti-midez y las dificultades relacionales son el nico motor expresivo, es una sublimacin de tus conflictos neurticos, una forma de curar tus heridas narcisistas. De eso va la cancin, de darte cuenta de que empe-zaste a ver pelculas de Bergman porque eras malo en el deporte. Con el tiempo lo llevas con cierto orgullo, pero sabes que si hubieras sido bueno en los deportes y popular en el instituto habras estado fo-llando o haciendo cualquier otra cosa me-nos estar en tu cuarto tocando la guita-rra. En el fondo, es algo tierno y cmico.
En vuestras canciones hay alguna que otra referencia al cine y la televisin: Aki-Kurismak, Van de Kamp, George Cloo-
-
Entrevistas
27othervoicesmusic.com
ney Qu pelcula elegirais para definir vuestra msica? Por qu motivo?Sin ninguna duda, Caro diario, de Nanni Moretti, porque es una pelcula con un fin-simo sentido del humor, pero tambin con mucha ternura y honestidad. A m, la irona continua me cansa y me enfada. Yo inten-to que mis canciones sean graciosas, pero que cuenten algo de m, no me gusta que todo sea un chiste. Curiosamente, adems de mi pelcula favorita, tambin es la de Ral Querido, nuestro productor.
Dedicis vuestro disco a Sigmund Freud, David Carradine y Csar Milln. Nos po-dis comentar alguna relacin que hayan tenido estos personajes en vuestro pri-mer larga duracin?Son una de las muchas bromas privadas que encierra el disco. A Freud se lo de-dicamos porque creo en el psicoanlisis, y el disco est plagado de referencias a ste, a David Carradine, porque Muerte en Bangkok tiene que ver con su muerte y la de su personaje en Kill Bill y a Csar Milln porque Encantadora habla de una encantadora de perros y de un mtodo de adiestramiento. Saray es la encantadora y el perro dscolo soy yo.
Por ltimo, os atreverais a gastar una broma privada en un lugar pblico?
Las bromas privadas no tienen mrito por-que nadie las pilla. Son bromas cobardes por definicin. Prefiero ser tentado a hacer una broma pblica en un lugar pblico y que la broma sea polticamente incorrecta, a ser posible.
OTHER VOICES MUSIC TEST
Cerveza favorita: La que tenga a mano
De qu peli os gustara ser banda sonora: Titanic
Tema favorito: La psique, como tema universal
Deporte (y equipo) favorito: Siempre fui el ltimo al que cogan al ftbol
Taco favorito: lapn (es una manera peyorativa de llamar al pueblo samii, que significa andrajoso)
Con qu voces del panorama nacional e internacional os gustara tocar? Con Tito Pintado (Penelope trip, Anti), Franco Battiato y Morri-sey. Con todos ellos a la vez.
-
Voices & Movies
-
30othervoicesmusic.com
A la espera de la ceremonia de los Os-cars, nos surge una duda. La favorita, Lincoln, la biopic de Steven Spielberg, no ha conseguido prcticamente nada en los Globos de Oro... por qu? Anali-zamos una pelcula que promete ms de lo que ofrece.
LINCOLN, CAZADOR DE VOTOSLa pelcula trata sobre los momentos fi-nales de la Guerra de Independencia de EEUU y de como el republicano Abra-ham Lincoln, tiene que luchar para con-seguir los votos que necesita para sacar adelante la enmienda a la constitucin que prohbe la esclavitud, a la espera de que esto acabe con la guerra que se ha llevado la vida de miles de estadouni-denses.
EH, EH, EH! DIGA SOLO ESCLAVI-TUDtLa pelcula tiene 2 cosas muy buenas: el trabajo de direccin, grande siempre Spielberg; y por supuesto la actuacin de Daniel Day Lewis, que no interpreta a Abraham Lincoln, sino que se convierte en l, y es una autntica gozada verlo y escucharlo, a ser posible en su versin original para no perdernos los matices. El problema llega cuando nos metemos en la trama. El guin ensalza por encima de los dioses al personaje al que descri-be. Se nos presenta un Lincoln sereno, altivo, infalible y, por supuesto, defensor de la libertad de los esclavos.
Nos presenta una Guerra de Independen-cia donde los malvados del sur no quieren soltar sus esclavos, los malvados dem-cratas no quieren votar a favor de la en-mienda , y los republicanos muy buenos que quieren liberar a los esclavos y aca-bar con la guerra. Poco ms se nos dice sobre este tema, salvo dejarnos bien claro que los motivos de la guerra fue nica y exclusivamente la esclavitud, y como los buenos yankees queran erradicar este cncer. Nada se nos dice de otros motivos un poco apartados de la escuala yankee, como bien dijo Apu en los Simpson, "a par-te de las diferencias entre abolicionistas y antiabolicionistas, los motivos socioeco-nmicos...." a lo que le contestan "eh, eh eh! diga solo esclavitud".
LA PARTE CONTRATANTE DE LA PRIME-RA PARTE...A parte del tema de, como mnimo, duda histrica y ensalzamiento de la figura poco riguroso, nos encontramos con un lengua-je y una temtica que se presenta escabro-sa, bastante dificil de entender, aunque te centres mucho en la pelcula. Se ven muy bien los entresijos de la poltica senatorial de EEUU, pero la verdad es que llevas a perderte con los personajes y con los traji-nes que se traen. Adems, el ritmo es dis-contnuo, a veces rpido y a veces lento.Por supuesto no nos faltan escenas picas de soldados negros al lado de soldados blancos recitando un discurso de Lincoln.
RESUMENLincoln es una buena pelcula en cier-tos aspectos, inmejorable direccin, to-dos los personajes estn donde deben y cuando deben, y la cmara es mgnifica (estamos hablando del maestro Spiel-berg). Gran caracterizacin de persona-jes y ambientacin, cierto drama fami-liar dentro del seno de los Lincoln y, por supuesto, la genialrrima actuacin de Daniel Day-Lewis, por la que se merece el Oscar sin duda alguna. Sin embargo, poco ms se le puede pedir a la pelcula.
Es una pelcula sobre una figura histri-ca, tratada ms como un mito incorrupto (corruptos son los que estn a su lado, pero no l) que como un ser humano. Un personaje sin claroscuros, solo con claros, de forma que no simpatizas con alguin tan perfecto y que esperas que sea medianamente humano.
Es, ante todo, una pelcula hecha para estadounidenses, presentando muchos personajes de su historia, de su polti-ca...e ignorando, por supuesto los aspec-tos ms oscuros. Para el resto del mundo que no ha tenido la suerte de nacer al norte de Mxico y al sur de los Grandes Lagos, puede resultar aburrida. Muy re-comendable la escena final cuando dice que se va al teatro, una pequea joyita de la pelcula esa escena... todos sabemos lo que pasa en el teatro, verdad? FIN GB
Febrero 2013 Voices&Movies
-
31othervoicesmusic.com
Febrero 2013 Voices&Movies
La pelcula basada en hechos reales de Ben Affleck ha conseguido tres oscar y dos globos de oro.
EN LA BOCA DEL LOBODurante las revoluciones islmicas del Ayatollah Jomeini, los rebeldes Iranes toman la embajada estadounidense, cul-pndolos, con razn, de apoyar al anterior mandatario, dictador con mano de hierro y genocida. Capturan a todos los trabaja-dores, pero 6 de ellos consiguen escapar y se refugian en la embajada Canadiense sin que nadie lo sepa. Las cosas empiezan a ponerse muy feas y esos 6 estadouniden-ses corren peligro, as como los canadien-ses que los refugian, as que la CIA, pre-ocupada por sus compatriotas, pone en marcha un plan para salvar a esos 6 traba-jadores. Tony Mendez, un agente especia-lista en rescates, propone fingir rodar una pelcula falsa de ciencia ficcin llamada Argo y estar buscando localizaciones con un equipo de 6 personas... os imaginais quienes pueden ser?
BEN AFFLECK Y LOS ARGONAUTASBen Affleck, director y actor principal de esta pelcula, nos ofrece una cinta de mu-cha, muchsima calidad. Una autentica cin-ta pica en tiempos revueltos y dejando a cada uno en su sitio, a la CIA, a Jomeini y a todo el que se le ponga por delante, diciendo las cosas buenas y las malas, y mojndose realmente en el asunto. Esta historia la completan varias cosas que le conceden la excelencia. Lo primero, las in-terpretaciones. Si bien Ben Affleck no es el mejor actor de la pelcula, ya que a mi modo de ver, no lo hace mal, pero se ha reservado para si mismo un personaje bas-tante plano como es el protagonista Tony Mendez, s que est soportado por gran-des secundarios, como Brian Cranston, Alan Arkin o John Goodman. Lo segundo, la banda sonora. Acertada y mezclando temas de inspiracin rabe, te mantendr en tensin cuando tenga que hacerlo, y te relajar en esos momentos en que puedas relajarte. Lo tercero, y para mi gusto lo ms importante, la documentacin y la
ambientacin. Ben Affleck ha hecho una importante labor de investigacin, y ha conseguido actores extremada-mente parecidos a los participantes originales en todo este suceso, locali-zaciones impresionantes, documenta-cin histrica sin caer en el tpico de que malos son los iranies o EEUU es el demonio, les da a ambos y a ambos les reconoce su grandeza.
RESUMENMe niego a hablar nada ms de la pe-lcula puesto que todo lo que diga de ms no le har justicia. Argo es una obra maestra de Ben Affleck que lo catapulta como un gran director, o al menos un gran contador de historias. Lo mejor de la pelcula es la trama, que te mantiene pegado a la pantalla, sobre todo en los 20-30 minutos finales (lo pas realmente mal de pura angustia). Altamente recomendable para todo el mundo. Pues nada seores, Argoderse.GB.
-
Febrero 2013 Voices & Movies
othervoicesmusic.com32
BATMAN: EL REGRESO DEL CABALLERO OSCURO
En 1986, el genial guionista y dibujante de cmics Frank Miller, creador de Sin City, nos sorprenda con una miniserie de co-mics de Batman llamada El Regreso del Caballero Oscuro. En ella nos presentaba a un Bruce Wayne que lleva 10 aos re-tirado y que se ve obligado a volver por las circunstancias que vive Gotham. Aho-ra se considera posiblemente el cmic ms impor tante del personaje, aunque se encuentre fuera de la historia canon del universo DC. Aos despus, entre 2012 y 2013, se lanzan directamente en formato casero dos pelculas de animacin que adaptan este cmic, siguiendo la estela de otras pelculas de animacin como Ao Uno o Bajo la Capucha Roja. Ahora pasa-mos a analizar ambas:
BATMAN: EL REGRESO DEL CABALLERO OSCURO.PARTE 1Batman lleva 10 aos retirado. Muchos consideran que es una leyenda, que real-mente nunca existi ese tal Batman. Mien-tras tanto, un avejentado, aunque aun multimillonario Bruce Wayne mira desde su mansin como el auge de la violencia asola Gotham. Una banda de jovenes lla-mada los Mutantes asola la ciudad, co-metiendo secuestros, asesinatos y robos, llegando incluso a tener su propio territo-rio. Mientras tanto Harvey Dent, el antiguo Dos Caras, rehabilitado y operado, sale en libertad... para desaparecer horas ms tar-de. Y es entonces cuando Bruce Wayne, desescuchando las advertencias de Alfred, su mayordomo, se pone de nuevo el traje
del murcilago y sale a defender las calles.Si el cmic era buensimo, la pelcula es una genial adaptacin. Jay Oliva, creador de algunas de las peores adaptaciones de comic, firma esta pelcula que, si bien no es perfecta, es muchsimo mejor que todo lo anterior. La banda sonora no est mal, y la animacin es bastante buena. Quizs la evolucin del nuevo Robin sea lo ms reprochable, ya que a penas se mete en explicarte por qu quiere ser Robin. Con-sigue adaptar bastante bien el comic ori-ginal de 1986, a nuestro siglo XXI, si bien donde se entra ms en materia, es en el siguiente volumen, ya que en este se cen-tra mucho en el resurgimiento de Batman. Y es aqu a donde vamos ahora.
-
Febrero 2013 Voices&Movies
33othervoicesmusic.com
BATMAN: EL REGRESO DEL CABALLERO OSCURO BATMAN: EL REGRESO DEL CABA-LLERO OSCURO. PARTE 2Bruce Wayne ha conseguido frenar a los mutantes y muchos de ellos se lla-man a s mismos Hijos de Batman. Sin embargo, la cosa en Gotham se est poniendo fea, y Batman toma una de-cisin. Con la polica en su contra por el relevo de Gordon y el crimen en auge, el Caballero Oscuro pasa a la accin y hace imponer su orden a travs del miedo. Sin embargo, eso no gusta de-masiado y, desde Washington, el arma ms importante de los Estados Uni-dos est con la mirada fija en Gotham City. Y este arma no es un misil, es aun peor... es Superman. Sin embargo, el presidente George Bush no presta de-masiada atencin, hasta que los acon-tecimientos obligan a Batman a erigir-se como gobernador improvisado de la ciudad de Gotham, y Superman es enviado a hacerle entrar en razn.
Si la primera parte de la pelcula era buena, esta es mucho mejor. No por-que el director lo haga mejor, o porque el dibujo est mejor hecho, o porque tenga mejor banda sonora, sino sim-plemente porque la historia es much-simo mejor. La pelcula, al igual que el comic, te pone en la tesitura de identi-ficarte con el siempre correcto y ser-vidor del gobierno sin plantearse los motivos, encarnado por Superman, o con el justiciero a cualquier precio, ro-zando la represin totalitaria encarna-da por Batman, pero que sin embargo es tremendamente efectiva. Adems de todo esto, los personajes son mu-cho ms profundos que en la anterior, ya no solo por la historia del comic en si, sino tambin por el guin adaptado, que deja entrever ms de cada perso-naje, y de otros ms interesantes que no aparecen en la primera. Por lo de-ms, sigue igual. Mismo director, mis-ma banda sonora, misma tcnica de dibujo...
RESUMENSi te gustan los comics, en especial Batman, es una pelcula obligada. Si no eres fan, desde luego no la vas a dis-frutar, pero la verdad es que la pelcula tampoco est hecha para ti. El hecho de dividirla en dos entregas, me parece un poco timo, ya que est claro que es para venderte ms discos, ya que cada pelicula dura unos 76 minutos, eso si, tienen una calidad excelente. Yo disfru-t muchsimo viendola, y si has ledo el cmic, seguro que te parecer una gran adaptacin. Eso si, no le pidais ms que al comic, porque es muy fiel y ofrece lo mismo, salvo que en movimiento, con voces y con bandas sonoras.En resumen, muy recomendable para frikis, poco ms. GB
-
Febrero 2013 Voices & Movies
34othervoicesmusic.com
Una pelcula que sin duda nos ha sorpren-dido a muchos por su intromisin tanto en la gala de los Globos de Oro como en la de los Oscars de este ao ha sido EL LADO BUENO DE LAS COSAS. Sin saber muy bien de que iba y deseoso de ver por qu le han dado el Globo de Oro a mejor actriz principal de comedia/musical a Jennifer Lawrence, me lanc a ver esta pelcula sin saber muy bien de que iba. Ah van mis impresiones.
SILVER LININGS PLAYBOOKEste es el ttulo original de la pelcula, el cual vamos descubriendo su significado a lo largo de la cinta. Pat es un enfermo mental que encierran en un hospital en Baltimore tras propinar una brutal paliza a un hombre al pillarlo en la ducha con su mujer, ambos como vinieron al mundo. Esto no sera gran cosa, si no fuera por-que le diagnostican un trastorno bipolar no tratado. Despus de 8 meses encerra-do, le dan la condicional y puede volver a casa. Al da siguiente sale a correr, ya que la idea de estar bien tanto fsica como mentalmente para su mujer (Nikki) le per-sigue durante toda la pelcula. Mientras corre se encuetra con su amigo Ronnie (John Ortiz), el cual le dice que se vaya una noche a cenar con su mujer y con l. El accede y durante la cena (a la cual asiste vestido con una camiseta de los Eagles) se encuentra con otro invitado, Tiffany, la hermana de la mujer de Ronnie (Jennifer Lawrence), la cual acaba de queda viuda y est pasando por una depresin, ya que tambin la han echado del trabajo. Como veis, es un chico conoce a chica, no clsico, pero muy cercano al clsico. Empezamos a analizar, tras la sinopsis, la pelcula en si.
LAS LNEAS TORCIDOS DE ORUSELLEsta pelcula es, sin duda alguna, una pe
lcula de actuaciones. Desde el primero hasta el ltimo de los personajes est bien definido y la mayora de ellos interpreta-dos con sorprendente maestra. Que Ro-bert DeNiro, que hace del padre de Pat, haga de jugador compulsivo, supersticio-so y un poco raro, y lo haga excelente, no nos sorprende a nadie, solo nos deleita-mos en l. Pero que otros actores como Bradley Cooper (Resacn en las Vegas) o Jennifer Lawrence (Los Juegos del Ham-bre) interpreten tan bien a sus respectivos personajes, Pat y Tiffany, es todo un des-cubrimiento. No debe ser facil hacer esos personajes, con tantos matices cada uno, con tantos cambios de humor. Nunca he sabido muy bien como definir las actua-ciones de los actores, salvo con buenas o malas porque entiendo que cuando alguien lo hace bien aporta un Je Ne Sais Quai al personaje que lo hace creble. Y el elenco de actores de esta pelcula los hace creibles a todos. El trabajo de direccin de David ORusell, sin embargo, para mi gusto, no est tan bien conseguido. Pla-nos y contraplanos en primera persona que no te dejen ver el fondo, y un abuso excesivo de la cmara circular, que llega te dejan ver el fondo, y un abuso excesivo de la cmara circular, que llega a resultar mareante, ensombrecen el resultado final de la pelcula.
COMEDIAS ROMNTICAS, OTRA VEZSi hay algo que le falla a la pelcula por en-cima de todo es que, al final de todo, peca de tradicionalista. Al final es una comedia romntica al uso. Argumento repetido hasta la saciedad en todas las comedias romnticas, con final repetido hasta la sa-ciedad en todas las comedias romnticas y un desarrollo repetido hasta la saciedad en todas las comedias romnticas. Reco-nozco que tiene un trasfondo que es no
vedoso e incluso geniales, como el hecho de que los protagonistas sean enfermos mentales, pero hay otros sin sentido, como el tema de que el padre de Pat sea un ju-gador compulsivo, centrado en la supers-ticin, que se juega todo lo que tiene y a todo el mundo le parezca bien y lo traten como si fuera un juego sin importancia, y otras cosas como el tema central de la pe-lcula que carece de originalidad.
RESUMENEl lado bueno de las cosas, con 8 nomina-ciones a los Oscar, es para mi gusto una pelcula tremendamente sobrevalorada llena de altibajos. Si bien me parece co-rrecto las nominaciones de Bradley Coo-per y Jennifer Lawrence (me gusta ms el papel de Bradley), as como la de Ro-bert DeNiro y la de Jacki Weaver (la ma-dre de Pat) no entiendo ni los premios a mejor guion adaptado, ni a mejor pelcula ni a mejor director, salvo que lo expliquen con un maletn lleno de pasta. No quiero menospreciar la pelcula, te engancha a la historia, como comedia romntica que es, quieres sentir lo que sienten los pro-tagonistas, y quieres llegar hasta el final, adems est centrada en unos personajes poco comunes en el gnero, pero tras eso, tras los personajes, tras la historia secun-daria, la historia principal es tradicional, sin llegar a aburrir. Poco ms que decir sobre esta pelcula, salvo que vayais a verla, y la valoreis por vosotros mismos. A vues-tras novias le gustar el rollo romntico, a vosotros os encantar Jennifer Lawrence, que aparece casi siempre con trajes cei-dos, y ambos disfrutareis con los persona-jes, pero no espereis grandes giros argu-mentales y grandes sorpresas ms all de las altamente predecibles (adivin el final de la pelcula al empezar a suceder los acontecimientos centrales). GB.
-
Febrero 2013 Voices&Movies
35othervoicesmusic.com
Hoy toca hablar de un clsico. De uno de los mejores directores de la historia, : Al-fred Hitchcock. Quiz la pelcula que nos trae hoy aqu no sea de las ms famosas de su filmografa, como pueden serlo Psi-cosis o La ventana indiscreta, pero no por ello es una obra menor del maestro del suspense.
Ganadora del Oscar a la Mejor msica en 1945, Spellbound es una cinta de intriga y psicoanlisis. El argumento parece sim-ple, pero se va complicando a medida que avanza: El director de una clnica psi-quitrica va a ser sustituido por el doctor Edwards. En ese centro trabaja la doctora Petersen, que se caracteriza por su dedi-cacin psiquitrica y por su carcter fro y distante. Cuando llega el doctor Edwards, Constance se enamora perdidamente de l. Pero nada es lo que parece: en realidad su extraa actitud lo haca intuir-, ese tal Edwards es un enfermo mental que cree haber asesinado al verdadero doctor. El problema es que no recuerda nada.
Personalmente, me ha gustado mucho. Como todas las que he visto de Hichcock (tendr alguna mala este hombre?). El problema radica en las expectativas que se pueden tener antes de visionar este film, y creo que es por eso por lo que no es tan conocida como otras obras del autor.
No es una pelcula sobre el psicoanlisis. No nombran a Freud o a Jung en cada escena. Es una investigacin policaca, de-tectivesca incluso, sobre la identidad de un hombre y su intrigante pasado. El psi-coanlisis es un mera excusa, un McGuffin como dira Sir Aldred. Sospecho que mu-cha gente se esperara algo como Vrtigo, algo ms onrico, menos racional. Y de ah las crticas negativas.
La msica es fabulosa. Mikls Rzsa crea una banda sonora llena de romanticismo, que Hitchcock sabe ubicar perfectamente en cada plano, de los momentos de amor y pasin a, segundos despus, intriga y suspense.
Las interpretaciones geniales, como ca-bra esperar. Ingrid Bergman y Gregory Peck..sus nombres creo que les avalan. Tambin me ha gustado mucho el actor, y sobretodo su personaje, del viejo maes-tro de Constance, tan agudo y loco. Es increble como no hay un solo personaje sano en toda la pelcula. Todos los perso-najes tienen alguna enfermedad, incluso una llamada amor, como la de la protago-nista, una psicoanalista fra y racional que lo deja todo por sentimiento.
Cabe destacar que Hitchcock colabora con Dal, para hacer cierta escena. A pe-sar de no poder incrustar toda su maes-tra artstica, debido a las exigencias del productor David O. Selznick, que contro-laba cada aspecto de la produccin de manera tirnica . Dal nos muestra de lo que es capaz en tan poco tiempo. Y Hit-chcock lo aprovecha. A pesar de no ser una obra representativa del director y no ser lo que muchos esperan con la sinop-sis, deja un muy grato sabor. JM.
Brandon, un hombre de treinta y tantos aos es un adicto al sexo que vive en un confortable apartamento en Nueva York. Para evadirse de la monotona del trabajo, seduce a las mujeres en una serie de histo-rias sin futuro y encuentros de una noche. Pero el ritmo metdico y ordenado de su vida se ve alterado por la imprevista llega-da de su hermana Sissy, una chica rebelde y problemtica. Su presencia explosiva lle-var a Brandon a perder el control sobre su propio mundo.
Nominada en los Premios BAFTA, en los Globos de Oro, en el Festival de Venecia, en los Satellite Awards...y todo esto pare-ciendo una pelcula normal, sin artificios, ni juegos emotivos que intentan trasmitir algo al espectador. Simplemente sexo, du-das, y Fassbender que est soberbio.
Shame podra haber sido otra pelcula ms. Podra haber cado en lo fcil, poner a un protagonista con pocas luces, pero lign follndose a cuatro tas buenas y ya hubiera tenido una pelcula que, al menos, habra sido visto por los adolescentes y habra estado en el boca a boca popular
Pero no, Shame va mucho ms all, Mc-Queen (el director) prefiere desnudar al protagonista ms psicolgicamente, que fsicamente; prefiere transmitir presin y desasosiego porque algo tan placentero como el sexo, se ha convertido en una ob-sesin. Prefiere descender al protagonista a los infiernos, de creer tenerlo todo, a no tener nada. Prefiere tener gloria.
Y no solo es magnfica narrativa e inter-pretativamente, sino que tambin tcni-camente. Porque ojito con McQueen, en su debut ya demostr que iba a ser un grande, y en esta, su segunda pelcula, lo confirma. Seguramente en unos aos, la comunidad cinfila lo pondr a la altura de los grandes.
Su uso de la msica es enorme, no desen-tona en ningn momento, sino que esta ah transmitiendo junto a los personajes, como si fuera otro ms. El uso de los pla-nos secuencia, el juego de luces y som-bras..en este aspecto me ha recordado mucho a Drive. Son pelculas bastante pa-recidas, a pesar de que el argumento de cada una diga lo contrario.
Recuerda, 1945. Alfred Hitchcock
-
Febrero 2013 Voices & Movies
36othervoicesmusic.com
La Gala de Entrega de los Premios Oscar es sin duda cada ao el evento cinemato-grfico ms importante. Este ao se cum-pla el 85 aniversario de estos premios que, con detractores y partidarios por igual, nunca dejan indiferente a nadie. Empece-mos pues por partes a evaluar la ceremo-nia y los premios en si.
La Vida de Pi se alz como la ms pre-miada de la noche, pero solo se lleva del top five (Pelicula, director, actor princi-pal, actriz principal, y guin) el de mejor director, mientras que Argo es la, para mi gusto, ganadora con 3 estatuillas, pero 1 de ellas es el premio gordo, mejor pelcula. La gran perdedora Lincoln que, siendo la ms nominada, solo se alza con 2 premios, por supuesto al soberbio y genial Daniel Day-Lewiss.
LA GALATras la alfombra roja empez lo bueno. Seth McFarlane, creador de Padre de Fa-milia, Padre Made in U.S.A. y el Show de Cleveland y TED, es el encargado de ame-nizar esta velada que, a priori y con ese anfitrin, se plantea como mnimo inte-resante. Empieza muy muy fuerte, con el Capitn Kirk de Star Trek vieniendo del futuro para salvar la gala. Aqu empiezan una serie de nmeros msicales y cmicos interesantes, como la genial cancin We Saw Your Boobs(vimos vuestras tetas), o un baile entre McFarlane, Joseph Gor-don-Lewitt y Daniel Radcliffe (si, este ao le han dejado entrar en los Oscar). Pero a partir de aqu... la gala pierde y pierde y pierde. Seth McFarlane se desinfla en una gala eminentemente musical que, si bien fue espectacular, en todo el sentido de la palabra, esa espectacularidad eclips al presentador.
Otro gran momento de la noche fue cuan-do TED, el oso creado por McFarlane, jun-
to a Mark Wahlberg, presenta dos premios, Mejor edicin de sonido y Mejor mezcla de sonido. No es que los guiones de estos personajes fueran geniales ni nada por el estilo, que no fueron malos, sino que el oso pareca que realmente estaba en el plat, algo que me dej alucinado, pues pareca sinceramente que haban puesto a alguien con el traje de oso en el escenario
Ms tarde, Seth McFarlane hizo el mejor chiste de la noche, aunque no creo que sea para el gusto de todos, ya que dijo que El nico actor que ha conseguido meterse en la cabeza de Lincoln fue John Booth. Ante las pocas risas que este comentario despert entre los presentes aadi Qu pasa? 150 aos no son suficientes para ha-cer chistes sobre el tema? Si quieren ten-go unos cuantos chistes sobre Napolen que... A mi al menos me hizo gracia, creo que 150 aos si son suficientes para poder hacer chistes sobre el tema.
Otro gran momento fue cuando imitaron una escena de Sonrisas y Lgrimas para presentar a Christopher Plummer, quien hizo entrega del Oscar a la mejor actriz de reparto.
El tercer mejor momento de la noche lo protagoniz Jennifer Lawrence quien, al ir a recoger el Oscar a mejor actriz, se tropieza y cae en la escalera, confirman-do que esta chiquilla tiene el cenizo, re-pitiendo la mala suerte de los Globos de Oro cuando al subir a recoger el premio se le parte el vestido. Pobrecita ma, pero aun torpe, la queremos por el papeln que hace en El Lado Bueno de las Cosas. Dale caa Jennifer.
El segundo momentazo de la noche y to-talmente inesperado lo protagoniza nada menos que la primera Edama, Michelle Obama, quien aparece en directo, vestida
para la ocasin, para dar junto a Mr. Jack Nicholson el premio a, obviamente, mejor pelcula. Todo bastante plstico, pero no deja de ser una sorpresa. Os imaginais a la mujer de Rajoy presentando un Goya? Eso pasa por esa extraa pasin de los estadounidenses de mezclar vida poltica con vida privada.
Como dije antes, hubo muchos nme-ros musicales: Goldfinger, All That Jazz o Skyfall fueron algunos de ellos. Pero sin embargo el mejor, y mejor momento de la noche capaz de levantar al teatro y de poner los vellos de punta como su de una esponja exfoliante se tratara, fue el nme-ro musical de Los Miserables. Aparece un Hugh Jackman, guapeton como es l, y empieza a cantar Suddenly el solito, que era la cancin nominada. Pero de repente, cambia a One Day More, y entonces sale Anne Hathaway, y el resto del reparto de la pelcula para cantar esta cancin todos juntos. Tremenda la aparicin de Russell Crowe, la cual me hizo saltar una lagrimita, y un final que me dieron ganas de aplaudir. Lo peor, la cara de Helena Bonham Carter de estoy aqu obligada porque a mi mari-do nunca le han dado un Oscar.
-
Febrero 2013 Voices&Movies
37othervoicesmusic.com
LOS PREMIOS, UNO POR UNO
- Mejor cortometraje de animacin: Pa-perman. El corto presentado al inicio de la pelcula Rompe Ralph en cines se llev el Oscar. Es buensimo, y me parece total-mente merecido.
- Mejor Cortometraje Documental: Inocen-te- Mejor Cortometraje: Curfew- Mejores Efectos Especiales: La Vida de Pi- Mejor Maquillaje: Los Miserables- Mejor Direccin Artstica: Lincoln- Mejor Fotografa: La Vida de Pi- Mejor Mezcla de Sonido: Los Miserables
- Mejor Banda Sonora: La Vida de Pi. Para mi gusto, John Williams hizo un trabajo ex-celente en Lincoln, pero claro, la de la Vida de Pi era muy buena y Mychael Danna se lo mereca.- Mejor Cancin Original: Skyfall. Para mi gusto, deberan haber presentado otra de Los Miserables, como On My Own, One Day More o I Dreamed a Dream, pero la de Suddenly no tena ninguna posibilidad frente a Skyfall de Adele
- Mejor Documental: Searching for Sugar Man- Mejor Pelcula de Habla No Inglesa: Amor, de Michael Haneke. Los gafapastas estn de enhorabuena. No he visto la pelicula, as que no opino sobre ella.- Mejor Pelcula de Animacin: Brave. Para mi gusto Piratas y Rompe Ralph eran me-jores y ms originales, ya que Brave es una mezcla entre Ponte en mi Lugar y Herma-no Oso, pero bueno.- Mejor Edicin de Sonido: La primera vez en mucho tiempo que ocurre un empate. En este caso, para La Noche Ms Oscura y Skyfall.- Mejor Vestuario: Anna Karenina. No se lo llev el espaol Paco Delgado (o Pacou Delgadou como lo pronuncian los anglo-parlantes) por Los Miserables. Una pena.- Mejor Montaje: Argo- Mejor Guin Adaptado: Argo- Mejor Guin Original: Django Desencade-nado. Merecidsimo, y deberan reconocer-le bastante ms a Tarantino por esta pel-cula, pero ha sido un ao donde haba pelis mejores, otra vez ser.- Mejor Actriz Secundaria: Anne Hathaway por Los Miserables. Esperado y en todas las quinielas. Para mi, se est conviertien-do en la nueva Audrey Hepburn. Dira en la nueva Julia Roberts, pero nunca me gust esa actriz.- Mejor Actor Secundario: Christoph Waltz por Django Desencadenado. Si bien es verdad que es un actorazo y hace un papel que se merece este Oscar, no estaba en muchas quinielas, ya que hace poco que se lo dieron en la misma categora (aunque podra considerarse que en Django hace un papel principal, ms que secundario) y competa contra opciones ms favoritas como Robert DeNiro por El Lado Bueno de las Cosas y, sobre todo, por un genial Tommy Lee Jones en Lincoln.- Mejor Actriz: Jennifer Lawrence por El Lado Bueno de las Cosas. Si bien se lo me-rece, no me lo esperaba, ya que cre que se lo daran a Jessica Chastain, que es lo nico bueno que tiene La Noche Ms Os-cura. Y por supuesto, prefera a Naomi Watts por Lo Imposible, pero me parece un premio muy bien adjudicado. Seguire-mos muy de cerca la carrera de esta nueva novia de Hollywood.
- Mejor Actor: Daniel Day-Lewis por Lin-coln. El que no se esperara que el Oscar iba a ir para lo mejor que tiene la pelcu-la Lincoln, viva en otro mundo. Para mi gusto muy cerca se quedaron Bradley Cooper por el Lado Bueno de las Co-sas (quien demostr que no solo sabe hacer papeles chorra de Resacn en las Vegas) y Hugh Jackman por un genial Jean Valjean. Pero claro, no pueden ga-nar todos.- Mejor Director: Ang Lee por La Vida de Pi. Aqu lloraron los gafapastas porque no se lo dieron a Haneke. No siempre se puede tener todo. Aun as, no mucha gente se esperaba el Oscar para Ang Lee, y si para Spielberg por Lincoln que, sinceramente, se lo mereca. No s si ms o menos que Lee, pero se lo me-reca. Basicamente, Ang Lee ha ganado el Oscar porque Ben Affleck no estaba nominado y la academia tiene apata por Spielberg.- Mejor Pelcula: Argo, de Ben Affleck. En los ltimos das se perfil como clara ganadora porque, si bien Lincoln pro-meta mucho, no cumpli. Los Misera-bles es un musical, que no suelen ganar en los Oscar en esa categora... en fin, que aunque hay otras pelculas muy buenas, como Django Desencadenado, Argo era objetivamente superior a las anteriores. Felicidades, Affleck.
Se demuestra que, aunque no siempre, mientras que las actrices suelen recibir premios cuando hacen grandes actua-ciones mientras son jvenes y guapas, y sorprenden a la crtica y al pblico, los actores los reciben cuando son ms maduros, y sorprenden por su calidad interpretativa dentro de esa madurez, cuando las canas empiezan a asomar por sus sienes. GB
-
Other Voices musicMsica: pop, rock, indie y mucho ms