OVID ¿Cómo será C la nueva SPECIAL normalidad? · crezca más rápido en España. “Nuestra...

4
¿Cómo será la nueva normalidad? Distancia de seguridad, control de aforo, uso de mascarilla, desinfección. Hace unos meses nadie podría imaginar que para comprar en un centro comercial esto se habría vuelto imprescindible. ¿Es posible que tras esta crisis sanitaria cambie la actividad en los centros comerciales como la conocíamos hasta ahora? ¿Cómo se preparan los centros para ‘la nueva normalidad’? n Por Clara Herrador D esde que se decretó el estado de alarma, el 14 de marzo, 568 centros comerciales han permanecido cerrados. Únicamente han estado abiertos para el acceso a hipermercados, supermercados, farmacias u otras tiendas consideradas esenciales. Según datos de la Asociación Española de Centros Comerciales, más del 85% de la superficie de los centros y parques comerciales han estado cerrados. Y las afluencias, con la excepción de los primeros días desde la Declaración del Estado de Alarma por el abastecimiento excesivo que estas situaciones generan, han caído de forma muy significativa. [ CENTROS COMERCIALES ] En los casos de centros y parques comerciales sin operador de alimentación no ha existido ninguna visita, dado que están completamente cerrados. En los restantes casos, dependiendo de la ubicación, competencia y operador de alimentación de cada complejo, la caída está en una franja que va del 75% al 90%. Durante este tiempo, propietarios de los centros y los operadores de las tiendas han ido extendido una doble capa de seguridad para los clientes, en el acceso y tránsito por el inmueble y, después, dentro de las propias tiendas. Pero también han tenido que enfrentarse a la incertidumbre y afrontar una serie de problemas con los comercios totalmente cerrados. Ignacio Cernuda, partner y CEO de LyC Consultores, que gestiona 14 centros comerciales distribuidos por toda España, entre los que destacan el Parque Comercial Txingudi, en Irún, o el Gran Vía Alicante, explica esta situación. “Ante la falta de medidas eficaces por parte del Gobierno respecto a este tema, la generalidad de los propietarios y gestores de centros en España están tratando con sus arrendatarios cómo afrontar esta situación que afecta a sus relaciones contractuales y comerciales” . Y añade “aún a riesgo de generalizar, tanto por la posición que han adoptado nuestros propietarios-clientes como por lo que nos trasladan otros gestores relevantes del sector, la posición más generalizada ha sido la de condonar la renta contractual E SPECIAL C OVID - 19 D/A Retail 492 24

Transcript of OVID ¿Cómo será C la nueva SPECIAL normalidad? · crezca más rápido en España. “Nuestra...

Page 1: OVID ¿Cómo será C la nueva SPECIAL normalidad? · crezca más rápido en España. “Nuestra opinión es que no se va a producir un cambio especialmente significativo de la forma

¿Cómo será

la nueva

normalidad?

Distancia de seguridad, control de aforo, uso de mascarilla, desinfección. Hace unos meses nadie podría imaginar que para comprar en un centro comercial esto se habría vuelto imprescindible. ¿Es posible que tras esta crisis sanitaria cambie la actividad en los centros comerciales como la conocíamos hasta ahora? ¿Cómo se preparan los centros para ‘la nueva normalidad’?

n Por Clara Herrador

Desde que se decretó el estado de alarma, el 14 de marzo, 568 centros comerciales han permanecido cerrados. Únicamente han estado abiertos para el acceso a hipermercados,

supermercados, farmacias u otras tiendas consideradas esenciales.

Según datos de la Asociación Española de Centros Comerciales, más del 85% de la superficie de los centros y parques comerciales han estado cerrados. Y las afluencias, con la excepción de los primeros días desde la Declaración del Estado de Alarma por el abastecimiento excesivo que estas situaciones generan, han caído de forma muy significativa.

[ C E N T R O S C O M E R C I A L E S ]

En los casos de centros y parques comerciales sin operador de alimentación no ha existido ninguna visita, dado que están completamente cerrados. En los restantes casos, dependiendo de la ubicación, competencia y operador de alimentación de cada complejo, la caída está en una franja que va del 75″% al 90%.

Durante este tiempo, propietarios de los centros y los operadores de las tiendas han ido extendido una doble capa de seguridad para los clientes, en el acceso y tránsito por el inmueble y, después, dentro de las propias tiendas. Pero también han tenido que enfrentarse a la incertidumbre y afrontar una serie de problemas con los comercios totalmente cerrados.

Ignacio Cernuda, partner y CEO de LyC Consultores, que gestiona 14 centros comerciales distribuidos por toda España, entre los que destacan el Parque Comercial Txingudi, en Irún, o el Gran Vía Alicante, explica esta situación. “Ante la falta de medidas eficaces por parte del Gobierno respecto a este tema, la generalidad de los propietarios y gestores de centros en España están tratando con sus arrendatarios cómo afrontar esta situación que afecta a sus relaciones contractuales y comerciales” .

Y añade “aún a riesgo de generalizar, tanto por la posición que han adoptado nuestros propietarios-clientes como por lo que nos trasladan otros gestores relevantes del sector, la posición más generalizada ha sido la de condonar la renta contractual

ESPE

CIA

L C

OV

ID-1

9D/A Retail

492

24

Centros comerciales coronavirus.indd 24 30/5/20 6:58

Page 2: OVID ¿Cómo será C la nueva SPECIAL normalidad? · crezca más rápido en España. “Nuestra opinión es que no se va a producir un cambio especialmente significativo de la forma

D/A Retail492

2525

mientras dure la situación de cierre de los locales comerciales de los arrendatarios”. Recalcando que “en la mayoría de los casos, los arrendatarios están totalmente de acuerdo en hacer frente a los gastos comunes de funcionamiento que les corresponden”.

Pero, ¿cuánto tiempo pueden aguantar los centros comerciales esta situación? “Los centros y parques comerciales no debieran siquiera haber soportado esta situación”, en opinión de Cernuda. “Había alternativas para no tomar una medida tan drástica y de tan nefastas consecuencias para la economía, el empleo y la estabilidad del comercio”. Y matiza, “si la reapertura no se demora mucho más, creemos que la recuperación debiera ser relativamente rápida, si no se dan retrocesos. A pesar de ello, algunos comercios, especialmente los más pequeños y vulnerables, van a tener serias dificultades para sobrevivir a esta situación”.

O P I N I Ó NEduardo CeballosPresidente de la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales

“Son necesarias las ayudas económicas y de financiación al comercio para sobrevivir en la esperada recuperación tras la apertura. También medidas directas de estímulo del consumo, que hagan posible una recuperación más rápida de la actividad y la reincorporación de todo el empleo afectado ahora”

Ignacio CernudaPartner y CEO de LyC Consultores

“Ante la falta de medidas eficaces por parte del Gobierno, la generalidad de los propietarios y gestores de centros comerciales en España están tratando con sus arrendatarios cómo afrontar esta situación que afecta a sus relaciones contractuales y comerciales”

La afluencia a los centros comerciales se redujo un 90% en abril respecto al año pasado

Eduardo Ceballos, presidente de la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales, explica como “el comercio, el ocio familiar y la restauración representan uno de los sectores económicos más afectados por el frenazo a su actividad, y su supervivencia está amenazada”. Motivo por el que considera “urgente que se tomen medidas encaminadas a apoyar la reactivación comercial y la vuelta a la normalidad”.

“Son necesarias – dice Ceballos- las ayudas económicas y de financiación al comercio para sobrevivir en el momento actual y en la esperada recuperación tras la apertura. También la ayuda de la Administración, pues van a ser indispensables medidas directas de estímulo del consumo, que hagan posible una recuperación más rápida de la actividad y la reincorporación de todo el empleo afectado ahora”.

¿Cómo se preparan los

centros para la vuelta?

En la fase 2 de desescalada, se contempla la apertura de centros comerciales. Po ello los propietarios, consultoras inmobiliarias y la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales (AECC) preparan protocolos que afectan a propietarios, tiendas y visitantes sobre cómo afrontar el tránsito para que los clientes se sientan

Centros comerciales coronavirus.indd 25 30/5/20 6:59

Page 3: OVID ¿Cómo será C la nueva SPECIAL normalidad? · crezca más rápido en España. “Nuestra opinión es que no se va a producir un cambio especialmente significativo de la forma

D/A Retail492

26ES

PEC

IAL

CO

VID

-19

seguros al volver a realizar sus compras en este tipo de grandes establecimientos.

“Nuestro foco está puesto en la seguridad del cliente y los empleados. Estamos a estudiando desde hace semanas cómo dotar a nuestros centros de las más adecuadas medidas para lograr el mejor compromiso entre seguridad y comodidad de compra para los clientes” afirma Ignacio Cernuda.

El año pasado se produjeron 1.998 millones de visitas a los centros comerciales, según la AECC, y, sin embargo, por el confinamiento

la afluencia se redujo un 90% en abril, según datos de CBRE. Con la fase 1 de desescalada en muchos territorios hemos visto como terrazas, pequeños comercios han recuperado parte de su libertad. Una realidad muy diferente a la que se estaba acostumbrado antes del coronavirus, y distinto también será volver a comprar en un centro comercial. “Desde la AECC somos conscientes de la gravedad y complejidad de esta crisis sanitaria, por lo que los centros y parques comerciales están cien por cien comprometidos a implementar las medidas higiénico sanitarias más exigentes para garantizar espacios seguros.

La crisis generada el COVID-19 ha afectado a los planes de nuevos proyectos, Compagnie de Phalsbourg ha anunciado que retrasa la inauguración de Open Sky en

Torrejón de Ardoz, para después del verano y Way Dos Hermanas, el nuevo espacio comercial y de ocio de Kronos Properties en Sevilla, que pospone su fecha de apertura para entre finales de septiembre y principios de octubre. También La Torre Outlet (conocido hasta hace poco como Torre Village) ve retrasada su apertura hasta después del verano.

No todo son sombras, “en este primer cuatrimestre hemos podido incorporar un nuevo proyecto (Centro Comercial Quadernillos) y en los próximos días creo

que podremos confirmar la incorporación de un nuevo proyecto a nuestro portfolio de centros en gestión, lo cual es un motivo de satisfacción para nuestra empresa” señala el CEO de LyC Consultores.

Proyectos paralizados

[ C E N T R O S C O M E R C I A L E S ]

Centros comerciales coronavirus.indd 26 30/5/20 7:00

Page 4: OVID ¿Cómo será C la nueva SPECIAL normalidad? · crezca más rápido en España. “Nuestra opinión es que no se va a producir un cambio especialmente significativo de la forma

D/A Retail492

27

Además de poner en marcha planes específicos para la desinfección y limpieza profunda de todas las instalaciones interiores, exteriores y espacios colindantes de los centros y parques comerciales, es necesario reforzar la coordinación entre los equipos de las empresas externas de limpieza y el propio personal de los centros comerciales”.

“Además, se hace necesario implementar protocolos que afectan tanto a las instalaciones como a las plantillas y que sean específicos según el sector de actividad de que se trate (moda, cines, restauración, etc.). Estas medidas de seguridad, desinfección, higiene y limpieza son claves en los planes en los que los centros comerciales estamos trabajando de cara a la reapertura” afirma.

¿Fin de la experiencia como lo

conocíamos hasta ahora?

Ante esta nueva situación es imposible plantearse cómo será la vuelta, si la experiencia en los centros como la conocíamos hasta ahora ha terminado, y si esta situación hará que la venta ‘online’ crezca más rápido en España.

“Nuestra opinión es que no se va a producir un cambio especialmente significativo de la forma de comprar de los españoles. Esto lo creemos tanto por motivos culturales como porque el ecommerce sigue teniendo grandes carencias en la mayoría de los segmentos comerciales y en la situación actual ha mostrado grandes carencias tanto logísticas como de abastecimiento. Además, ante un problema de índole infecciosa, como el presente, el problema de la seguridad e higiene no lo resuelve el ecommerce”.

Por su parte, el presidente de la Asociación ha explicado “después de la crisis tendremos la oportunidad de demostrar, una vez más, nuestra capacidad de adaptación y flexibilidad para ajustarnos a las demandas del consumidor en cada momento. Aunque todavía es pronto para valorar cómo será el consumidor después de la crisis, considero que tendrá ganas y necesidad de socializar, y los centros comerciales estamos posicionados como puntos de encuentro, lugares donde ir a pasar el día y estar con familiares y amigos. Somos parte de la cultura social del país y seguiremos trabajando para poder dar respuesta a las inquietudes y necesidades de nuestros consumidores”.

“Desde luego somos conscientes de que algunos de los hábitos y los valores que se están forjando durante la cuarentena permanecerán por lo que habrá que reforzar algunos modelos ya existentes e implementar otros nuevos que desde el punto de vista comercial y tecnológico responda a la nueva realidad”.

Experiencia en otros países

Neinver ha reabierto sus cinco centros outlet de Polonia bajo rigurosas medidas de higiene y seguridad y con más del 80% de sus tiendas abiertas. Los centros Factory de Varsovia, Cracovia, Gliwice y Poznan han puesto en marcha los planes de reapertura en coordinación con marcas y autoridades para garantizar la máxima seguridad de empleados y visitantes.

De esta forma, Polonia se convierte en el segundo mercado donde Neinver reactiva su cartera outlet, después de que iniciara el pasado 20 de abril el proceso de reaperturas en Alemania. Los centros The Style Outlet situados en Halle Leipzig (Sajonia) y Montabaur (Renania-Platinado) fueron los primeros en recuperar la actividad siguiendo todos los protocolos sanitarios, de distanciamiento social y de seguridad.

“A pesar de la premura para la puesta en marcha de los centros y la reapertura de las tiendas, los centros The Style Outlets de Alemania inauguraban su primera semana operando con todas las medidas de seguridad y casi con el 90% de tiendas abiertas en Halle Leipzig y el 70% en Montabaur”, explican desde el operador de outlets. n

Medidas de seguridad

La Asociación Española de Centros y Parques Comerciales (AECC) y el Ministerio de Sanidad preparan protocolos que afectan a propietarios, trabajadores y visitantes sobre cómo afrontar la apertura de estos grandes establecimientos. Estas son algunas de las nuevas medidas y recomendaciones:

• Control del aforo mediante sistemas de conteo inteligente, señalizar los flujos de circulación peatonal a la salida y a la entrada del centro, así como instalar cámaras termográficas para la medir la temperatura.

• Señalización en el suelo marcando la distancia de seguridad entre clientes.

• Desinfección diaria del centro, dispensación de geles hidroalcohólicos en entradas, tiendas o aseos, fomento del pago por medios electrónicos y la limpieza constante de superficies en aseos, suelos, pasamanos de escaleras mecánicas, pomos de puertas o el mostradores.

• Revisión de la ventilación y sistemas de purificación de aire, restringir el uso de ascensores a una persona, instalación de mamparas en puestos de información y sustituir en los baños los secamanos de acción manual por otros sin contacto o bien facilitar toallitas desinfectantes.

• Cierre de zonas infantiles y ludotecas.

Centros comerciales coronavirus.indd 27 30/5/20 7:00