Ovariesterectomía Valentina

download Ovariesterectomía Valentina

of 6

description

Informe de cirugía en animales de compañía. Describiendo el protocolo de la anestesia y el procedimiento quirúrgico.

Transcript of Ovariesterectomía Valentina

OVARIohiSTERECTOMA FELINA

Introduccin

La ovariohisterectoma es la extirpacin quirrgica de los ovarios y el tero (matriz). La ciruga suele practicarse a los 6 a 9 meses de edad. Aunque es de prctica frecuente, se trat de una ciruga mayor y requiere de anestesia general y tcnicas quirrgicas estriles. La razn ms frecuente para realizar la OHE es evitar el estro y la descendencia no deseada. Otras razones para la OHE incluyen prevencin de tumores de mama o anomalas congnitas, as como prevencin y tratamiento de pimetras, metritis, neoplasias (es decir ovrica, uterina o vaginal), quistes, traumatismos, torsin uterina, prolapso uterino, subinvolucin de reas placentarias, prolapso vaginal e hiperplasia vaginal. Tambin para controlar algunas alteraciones endocrinas (es decir diabetes y epilepsia) y dermatosis (p. ej., demodicosis generalizada).

Ventajas La posibilidad de padecer cncer de mama ser muy baja, sobre todo si se esteriliza antes del primer celo. Una perra operada antes del prime celo se recupera ms rpidamente, adems tendr menor riesgo anestsico No habr ms periodos de celo Las infecciones uterinas raramente ocurrirn La aparicin de tumores de ovarios o quistes en los mismos se reducir casi por completo Las gatas dejan de maullar de forma lastimera y de marcar toda la casa El costo de operacin es muy bajo si lo comparamos con el tratamiento de una piometra.Riesgos Operatorios Incontinencia Urinaria Adherencias Vejiga-Munn: Vaginal Uterino Sndrome Eunuciide Falta de estrgenos Sobrepeso y Engorde Dificultad en localizacin Mayor Campo quirrgico Aumento del peso post-Operacin Dietas, ejercicio, etc Estticos y Econmicos Cicatriz Diferente capa Intervencin costosaMateriales

Equipo mdico/quirrgico Estetoscopio Termmetro Pinzas hemostticas Pinzas de campo Pinzas porta gujas Tijeras Agujas y jeringas Gasas Bistur Agujas de sutura Catteres intravenosos Equipos para infusin intravenosa Campos estriles

Frmacos/medicinas Para anestesia (ciruga) Ketamina Xilacina Tramadol Para post operatorio Enrofloxacina Dexametasona Para preparacin Alcohol Tintura de yodo Emergencia Adrenalina

Desarrollo de la PrcticaEvaluacin Preanestsica

ESPECIEFelino

NOMBREValentina

EDAD6 meses

PESO2,1 Kg

TEMPERATURA38,4 C

FRECUENCIA CARDIACA164 lpm

FRECUENCIA RESPIRATORIA12 rpm

Pre medicacin Anestsica Xilacina: Se coloc primero 0.04ml y al ser necesaria ms, luego se coloc 0.10 ml

*Limpieza en preanestesia del campo operatorio: Rasurado de la zona abdominal y posterior limpieza con yodopovidona. Previamente se amarr a la gata a los extremos de la mesa de ciruga.

*Colocacin de catter: Se rasur la extremidad superior izquierda y se coloc el catter.

*Adicionalmente, se obtuvo un registro de la frecuencia cardiaca del paciente, midindose de manera casi seguida, siendo este el siguiente:96 lpm

84 lpm

200 lpm

144 lpm

120 lpm

112 lpm

Complicacin: La frecuencia cardiaca de la gata estaba bajando demasiado por accin de la Xilacina, por lo cual se le coloc o.1 ml de Adrenalina, haciendo que su frecuencia cardiaca pase de 84 lpm a 200 lpm.

Induccin AnestsicaSe coloc directo a la va del catter. Ketamina:Se coloc 0.05 ml

Colocacin de paos de campoFrecuencia Cardiaca: 192 lpmTcnica Quirrgica y Mantenimiento AnestsicoPrimero fijamos los campos estriles a la piel del paciente con pinzas de Backhaus.Realizamos una incisin con bistur por la lnea media ventral desde la altura de la apfisis xifoides hasta el borde craneal del pubis, a travs de los tejidos subcutneos para exponer la lnea alba. Tomamos la lnea alba, levantamos y seccionamos para acceder a cavidad abdominal. Continuamos la incisin con bistur, protegiendo con las pinzas para evitar daar cualquier rgano abdominal. Localizamos y exteriorizamos el cuerno uterino. Luego identificamos el ligamento suspensor en el borde craneal del pedculo ovrico, desgarramos el ligamento suspensor haciendo tensin con los dedos para permitir la exteriorizacin del ovario, perforamos el mesovario y ligamos la arteria ovrica y vasos de alrededor con punto de transfixin. Hicimos el corte en la parte craneal del ovario, cortando vena y arteria ya ligada.La ligadura de cuello de tero se realiza del mismo modo que con los ovarios con la diferencia que se realiza un nudo de transfixion pero modificado, con la apriencia de un 8 y finalmente un corte del cuello y arterias uterinas.Se realiza la limpieza de sangre empozada en el espacio abdominal.La sutura de pared abdominal se realiza en n tres capas: En todas se utiliz hilo reabsorbente 2-01. Peritoneo y pared abdominal: Sutura continua simple2. Tejido subcutneo: Sutura continua simple3. Piel: Sutura intradrmica

Finalmente se limpi la sutura y alrededores.Durante este proceso se tom la frecuencia cardiaca cada 5 minutos d intervalo, los datos obtenidos son los siguientes:Para el mantenimiento anestsico fue necesaria la colocacin de Ketamina varias veces durante el proceso operatorio.

5160 lpm

5152 lpm

5144 lpm

5160 lpm0.05 Ketamina

5152 lpm

5148 lpm

5168 lpm0.1 Ketamina

5192 lpm

5180 lpm

5176 lpm

5172 lpm0.06 Ketamina

5172 lpm0.1 Tramadol

5192 lpm

5180 lpm0.05 Ketamina

5184 lpm

5168 lpm

5162 lpm

RecuperacinSe hizo el uso de antibitico y antiinflamatorio Enrofloxacino 0.15 ml. por 3 das Dexametasona 0.25 ml.

Bibliografa1. CIRUGA EN ANIMALES MENORES. Theresa Welch Fossum. Espaa, 2009. Pg. 7092. Ovariohisterectoma. Joaquin Doblado Toscano y otros. Disponible en:http://www.uco.es/organiza/departamentos/anatomia-y-anat-patologica/peques/curso06_07/ovariohisterec2.pdf