Otitis Media

46
OTITIS MEDIA IRERI AVILA RESENDIZ

Transcript of Otitis Media

Page 1: Otitis Media

OTITIS MEDIAIRERI AVILA RESENDIZ

Page 2: Otitis Media

OTITIS MEDIA AGUDA (OMA).

• Es una infección aguda de la mucosa que tapiza las cavidades del oído medio.

Page 3: Otitis Media

GENERALIDAES.Es una infeccion

bacteriana de los espacios del hueso temporal

recubiertos con mucosa que contienen aire

Se forma material purulento en hendidura

de oido medio , en celdillas mastoideas y

vertice petroso cuando se neumatizan.

Suele precipitarse por una infeccion viral de

VRS que causa obstrucción de la

trompa de eustaquio

Ocasiona acomulación de líquido y moco , que se infecta en

forma secundaria por bacterias.

Page 4: Otitis Media

AGENTE ETIOLOGICO.

•Infeccion monobacteriana.Streptococcuspneumoniae 35%

H. influenzae 25%

M. catarrhalis 13%

S. pyogenes 4%

Page 5: Otitis Media

Vía de propagaciónmás común es la tubárica

Diseminación retrógrada

Page 6: Otitis Media

INCIDENCIA

Mayor incidencia de la enfermedad se presenta entre los 6 meses y los 3años de edad

Casi dos terceras partes de los niñosde tres o menos años han tenido al menos un episodio de OMA en suvida.

Page 7: Otitis Media

Fases.Fase de

colección

•Hay un acúmulo de contenido purulento en el interior de la caja timpánica que produce una distensión del tímpano.

Fase de otorrea

•salida de material purulento y otorragia por perforación timpánica espontánea en la pars tensa posteroinferior.

Page 8: Otitis Media

Fase de colección

Aparición de otalgia intensa

pulsátil

Hipoacusia

fiebre malestar general

En niños náuseas y vómitos.

Page 9: Otitis Media

Fase de colección

EF:

tímpano abombado, enrojecidoy contenido purulento en la caja.

Page 10: Otitis Media
Page 11: Otitis Media

Fase de otorrea•Es característica la mejoría de la clínica

con cese de la otalgia

HIPERSENSIBILDAD MASTOIDEA. SOLA NO INDICA URGENCIA QUIRURGICA.

Page 12: Otitis Media

Tratamiento• Antibioterapia sistémica empírica de amplioespectro que cubra gérmenes productores de

betalactamasas

Se usa amoxicilina-clavulánico con

dosis alta de amoxicilina

Pacientes alérgicos a betalactámicos

empleamos macrólidos(claritromicina o

azitromicina).

AMOXICILINA ( 20-40 mg/ kg/ día).ERITROMICINA ( 50 mg/ ´kg/ día)SULFONAMIDA ( 150 mg/ kg / dia) por diez dias.

Page 13: Otitis Media

•Alternativas útiles:

CEFACLOR ( 20 A 40 mg / KG/ DÍA)COMBINACIONES DE AMOXICILINA Y

CLAVULANATO ( 20-40MG DÍA).

Page 14: Otitis Media

Tratamiento•Si se ha producido la perforación

timpánica:

añadir antibioterapia tópica

Page 15: Otitis Media

niños con OMA recurrentes

•Indicada la miringotomía con inserción de drenajes transtimpánicos•Adenoidectomía

OMA complicadas y en

inmunodeprimidos

•Está indicada la miringotomía

Page 16: Otitis Media

OTITIS MEDIA AGUDA RECURRENTE

•DOSIS DIARIAS ÚNICAS POR VO DE SULFAMETOXAZOL ( 500 mg) O AMOXICILINA

( 250-500 mg) durante uno a tres meses.

Page 17: Otitis Media
Page 18: Otitis Media

OMA necrotizantes:

inmunodeprimidos

enfermedades sistémicas

víricas (sarampión, parotiditis, varicela)

bacterianas(escarlatina y erisipela por estreptococo,

difteria).

Page 19: Otitis Media

OTITIS MEDIA CRÓNICA (OMC).

• Inflamación crónica del oído medio que genera un cuadro de otorrea purulenta crónica o recidivante.

Page 20: Otitis Media

POR LO GENERAL SE PERFORA EL TÍMPANO , LO

QUE PUEDE ACOMPAÑARSE DE ALTERACION DE LA

MUCOSA

COMO DEGENERACION

POLIPOIDE Y TEJIDO DE GRANULACIÓN

Y CAMBIOS ÓSEOS COMO OSTEÍTIS Y ESCLEROSIS

Page 21: Otitis Media

AGENTE ETIOLOGICO.

P.AERUGINOSA

PROTEUS SP

STAPHYLOCOCCUS AUREUS

ANAEROBIOS MIXTOS

Page 22: Otitis Media

OTITIS MEDIA CRÓNICA (OMC).

Cursa sin otalgia

Se acompaña de hipoacusia variable en función de las lesiones

del tímpano y de la cadena osicular

Page 23: Otitis Media

OTITIS MEDIA CRÓNICA (OMC).Formas clinicas

Otitis media crónica simple, supurativa o benigna:

Colesteatoma u otitis media crónica colesteatomatosa:

Page 24: Otitis Media

Otitis media crónica simple, supurativa o benigna: inflamación

crónica y recidivante de la mucosa del

oído medio

no hay osteólisis de sus paredes

Page 25: Otitis Media

Otitis media crónica simple, supurativa o benigna:

•EF:

una perforación

central

suele existirlesión de la cadena osicular, sobre todo de la rama larga del

yunque

Page 26: Otitis Media

EXAMENES DE GABINETE

Page 27: Otitis Media

•Su principal causa es la existencia previa de una perforación timpánica, como secuela de una OMA o de un traumatismo, y la disfunción tubárica contribuiría a la cronificación del proceso.

Page 28: Otitis Media

•Los episodios de infección y otorrea suelen estar relacionados con la entrada de agua en el oído o con infecciones del área rinofaríngea.

Page 29: Otitis Media

TRATAMIENTO

TRATAMIENTO MEDICO.ELIMINACIÓN PERIÓDICA DE

DESECHOS INFECTADOS .USO DE TAPONES PARA LOS OÍDOS DE

PROTEGER CONTRA LA EXPOSICIÓN DE AGUA

GOTAS CON AB TÓPICOS PARA EXACERBACIONES.

CIPROFLOXACINO 500 MG VO C/ 12 HRS X SEIS SEMANAS.

Page 30: Otitis Media

TRATAMIENTO.

•El tratamiento durante la fase activa supurativa se realiza con antibioterapia local y/o sistémica

•Fase de remisión, tras 3 ó 6 meses sin otorrea, , se puede realizar un tratamiento quirúrgico mediante timpanoplastia.

Page 31: Otitis Media

TRATAMIENTO.•Timpanoplastia

realizar una reconstrucción

timpánica y de la cadena osicular

el tratamiento quirúrgico no

es imprescindible.

Page 32: Otitis Media

Colesteatoma u otitis media crónica colesteatomatosa:inflamación crónica y no de un tumor

comportamiento pseudotumoral

. Generada por la presencia deun epitelio queratinizante en las cavidades del oído medio

(preferentementeel ático) capaz de sintetizar una serie de sustancias queproducen osteólisis de sus

paredes y, por tanto, un elevado riesgo

de complicaciones que obligan siempre a su tratamiento

quirúrgico

Page 33: Otitis Media

colesteatoma

saco blanquecino

compacto

formadopor una porción central con

escamas de queratina dispuestas concéntricamente

y una porción periférica, denominada matriz, con

epitelio queratinizante que genera la porción central

Page 34: Otitis Media

CLÍNICA.

Otorrea•crónica•fétida y persistente a pesar del tratamiento médico.

hipoacusia

•ser intensa por las graves lesiones de de la cadena osicular.

Page 35: Otitis Media

Complicaciones

intratemporales

intracraneales

Page 36: Otitis Media

EF: perforación timpánica marginal en laregión atical con escamas blanquecinas en el oído medio

Page 37: Otitis Media

ESTUDIOS DE GABINETE

radiología (TC)

•masa con densidad de partes blandas que erosiona los bordes óseos del oído medio.

Page 38: Otitis Media

TRATAMIENTO.

quirúrgico

•timpanoplastia con mastoidectomía abierta (radical o radical modificada) o cerrada (conservando la pared posterior del CAE) y posterior reconstrucción tímpano osicular funcional auditiva. •El objetivo del tratamiento será ante todo evitar la aparición de complicaciones y no el mejorar la audición

Page 39: Otitis Media

COMPLICACIONES DE LAS OTITIS MEDIAS AGUDAS Y CRÓNICAS.

•Toda infección que dure más de dos semanas obliga a descartar la existencia de complicaciones

complicaciones

1)Intratemporales.

Mastoiditis

Petrositis.

Gradenigo:

Laberintitis

Paralisis facial

Intracraneales. Meningitis otógena

Abscesos subdural, extradural y cerebral.

Tromboflebitis del seno sigmoide o lateral.

Page 40: Otitis Media

MASTOIDITIS•Supone no sólo la existencia de una

infección en mastoides, sino una afectación ósea con osteólisis.

Tratamiento

Antibióticos intravenosos (cefalosporinas de tercera generación) y muchas veces precisa drenaje quirúrgico conmiringotomía o mastoidectomía, según la evolución.

Page 41: Otitis Media

Petrositis. mastoiditis con destrucción ósea

del ápexpetroso o punta del

peñasco

Se manifiesta por el síndrome de

Gradenigo: otorrea asociada a dolor retroocular (por

neuralgia deltrigémino) y diplopía por afectación del sexto par

craneal.

resonancia con contraste

es la prueba más fiable para su diagnóstico

Tratamiento antibiótico

y mastoidectomía ampliada al ápex

petroso.

Page 42: Otitis Media

Laberintitis.

•Es la inflamación de las estructuras endolaberínticas secundaria a otitis medias agudas y más por crónicas.

Page 43: Otitis Media

Parálisis facial.

•Puede estar causada por una OMA con o sin

mastoiditis, sobre todo en niños, que tienen un conducto de Falopio dehiscente. En estos casos la instauración es brusca y precisa antibioterapia y miringotomía.

Page 44: Otitis Media

TROMBOSIS DEL SENO SIGMOIDEO.Infección retenida en

celdillas aéreas mastoideas adyacentes al seno

sigmoideo puede causar tromboflebitis séptica.

Signos de septicemia: fiebre en espigas , escalofríos,

acompañada en ocasiones de signos de aumento de la presión intracraneana: cefalea , letargo ,

nausea vómito y papiledema

DO: VENOGRAFÍA DE RESONANCIA

MAGNETICA

TO: AB INTRAVENOS

OS

SI EMBOLIA: DRENAJE QUIRURGICO CON

LIGADURA DE LA VENA YUGULAR INTERNA .

Page 45: Otitis Media

INFECCIÓN DEL SNC.

•Complicación intracraneal mas frecuente de las infecciones del oído.

•Dolor local excesivo , cefalea y febrícula•Puede aparecer un absceso cerebral en el

lóbulo temporal o cerebelo como resultado de tromboflebitis séptica adyacente a un absceso epidural.

Page 46: Otitis Media

INFECCIÓN DEL SNC.

•MICROORGANISMOS CAUSALES PREDOMINANTES SON : S. AUREUS , S. PYOGENES Y S. PNEUMONIAE.

•LA ROTURA AL ESPACIO SUBARACNOIDEO CAUSA MENINGITIS Y CON FRECUENCIA LA MUERTE.