Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de...

78
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS INFORME DE PRÁCTICA PRE – PROFESIONAL I (II) HOSPITAL III ESSALUD DE CHIMBOTE DIVISION DE SOPORTE INFORMATICO PROYECTO ACADÉMICO: Desarrollo de un Sistema para el control de pacientes con VIH del Hospital III ESSALUD de Chimbote. Practicante: Puescas Mendoza, Oswaldo Wladimir Docente: Ing. Romero Moreno, Gesvin Alandel Supervisor: Ing. Vargas LLumpo, Jorge Jefe inmediato: Ing. Vega Fajardo, Adolfo INGENIERÍA DE SISTEMAS

Transcript of Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de...

Page 1: Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de enero de 1850 por la que se establece el derecho de ... Servicio de Medicina Física y

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA ACADEMICA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

INFORME DE PRÁCTICA PRE – PROFESIONAL I (II)

HOSPITAL III ESSALUD DE CHIMBOTEDIVISION DE SOPORTE INFORMATICO

PROYECTO ACADÉMICO: Desarrollo de un Sistema para el control de

pacientes con VIH del Hospital III ESSALUD de Chimbote.

Practicante:Puescas Mendoza, Oswaldo Wladimir

Docente:Ing. Romero Moreno, Gesvin Alandel

Supervisor:Ing. Vargas LLumpo, Jorge

Jefe inmediato:Ing. Vega Fajardo, Adolfo

INGENIERÍA DE SISTEMAS

Abril-Junio 2011Chimbote – Perú

Page 2: Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de enero de 1850 por la que se establece el derecho de ... Servicio de Medicina Física y

DEDICATORIA

A Dios, porque me da la vida y la salud para cumplir mis objetivos y por ser mi fuerza espiritual en todos los momentos de mi vida.

A mis padres, por ser quienes me

brindan su apoyo para cumplir cada

objetivo trazado y por darme todo el

amor y la comprensión que necesito

para hacerle frente a las adversidades

de la vida.

A mi hermana, por su apoyo

incondicional en todo momento.

Page 3: Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de enero de 1850 por la que se establece el derecho de ... Servicio de Medicina Física y

PRESENTACIÓN

El presente proyecto se llevará a cabo en el área de Soporte informático del Hospital III

ESSALUD de Chimbote, el cual se encuentra ubicado en Av. Circunvalación 119 -

Urb. Las Laderas del Norte.

Este proyecto trata del Desarrollo de un Sistema para el control de pacientes con VIH

del Hospital III ESSALUD de Chimbote.

Page 4: Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de enero de 1850 por la que se establece el derecho de ... Servicio de Medicina Física y

AGRADECIMIENTO

A Dios, por ser la fuerza espiritual que me impulsa a seguir mis objetivos.

A los encargados del Hospital III ESSALUD de Chimbote por brindarme un lugar en su distinguida institución para la realización de mis prácticas.

A los encargados del área de soporte informático por acogerme y brindarme su apoyo desinteresado.

Al docente Ing. Gesvin Alandel Romero Moreno por brindarme sus conocimientos y por ser una guía en la elaboración del presente proyecto

Page 5: Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de enero de 1850 por la que se establece el derecho de ... Servicio de Medicina Física y

ÍNDICE GENERAL

Contenido :

DEDICATORIA PRESENTACIÓN AGRADECIMIENTO ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE FIGURAS ÍNDICE DE TABLAS CAPITULO I: GENERALIDADES

1. Descripción del Sector.

1.1. Sector Salud 1.2. El sector Salud según la Organización Mundial de la Salud (OMS)

1.3. Informe sobre la Salud en el mundo 2010 de la Organización Mundial de la Salud(OMS)

1.4. Perfil del Perú en la Salud según la Organización Mundial de la Salud (OMS). 1.5. La seguridad social en el Perú

1.6. Los primeros años de la seguridad social en imágenes 1.7. ESSALUD. 1.8. Red Asistencial Ancash

2. Descripción General de la Empresa. 2.1. Breve descripción general de la Empresa.

2.1.1. Reseña Histórica de ESSALUD 2.1.2. Planeación de ESSALUD

2.1.3. Portal del Seguro Social del Perú ESSALUD (http://www.essalud.gob.pe/ )

2.2. Organización de la Empresa.

2.2.1 División de prácticas pre profesionales I: 2.3. Descripción del área donde se realizan las practicas

2.3.1. División de Soporte Informático:

3.Funciones del Ingeniero 3.1. Funciones del área donde se desarrollan las practicas

3.1.1. Funciones generales de la División de Soporte Informático

3.1.2. Funciones de cada cargo

3.2. Perfil del profesional , descripción del puesto de trabajo 3.2.1. Perfil Profesional

CAPITULO II: PROYECTO O TAREA ACADEMICA 1.Título 2.Realidad Problemática 3.Definición del problema. 3.1. Sistema de control de Pacientes…………………………………………………

Page 6: Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de enero de 1850 por la que se establece el derecho de ... Servicio de Medicina Física y

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1.1. Gasto público sanitario como porcentaje de los gastos totales de los gobiernos por regiones de la OMS, 2000–2007 ª Figura 1.2. Gasto en Salud en el Mundo Figura 1.3. Indicadores Socioeconómicos por países Figura 1.4. Composición del gasto de salud en el Mundo (2005) Figura 1.5. Perú, perfil de Salud Figura 1.6. Fachada de la Oficina Principal Administrativa de la Caja Nacional del Seguro Social Obrero, funcionaba en el centro de Lima. Figura 1.7. Ventanilla de atención de afiliados en el Centro de Lima Figura 1.8. Vista aérea del Hospital Obrero de Lima, ocupaba 42,406 metros cuadrados y tenía capacidad para 850 camas, se inició su construcción 1938 y abrió sus puertas el 10 de febrero de 1941. Figura 1.9. Moderna Ambulancia en los inicios del Seguro Social. Figura 1.10. Grupo de Ambulancias a la espera de Emergencias. Figura 1.11. Construcción del Hospital Rebagliati Figura 1.12. Bendición de la primera piedra de la construcción del Hospital Rebagliati. Figura 1.13. Presentación de los primeros instrumentos quirúrgicos destinados a los hospitales de la Seguridad Socia Figura 1.14. Portal Web del Seguro Social del Perú ESSALUD Figura 1.15. Frontis del Hospital III ESSALUD de Chimbote Figura 1.16. Imágenes del Área de Soporte Informático del Hospital III ESSALUD de Chimbote Figura 1.17. Estructura orgánica de la Red Asistencial Tipo B con hospital base de nivel III Figura 1.18. Estructura orgánica de la División de Soporte Informático Figura 1.19. R elación entre los Clientes y Proveedores Internos con el área. Figura 2.1. Formato de informe Operacional ITS-VIH/SIDA 2010

Page 7: Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de enero de 1850 por la que se establece el derecho de ... Servicio de Medicina Física y

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1.1. Estadisticas del Perú en la salud

Page 8: Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de enero de 1850 por la que se establece el derecho de ... Servicio de Medicina Física y

CAPITULO I: GENERALIDADES

Page 9: Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de enero de 1850 por la que se establece el derecho de ... Servicio de Medicina Física y

1. Descripción del Sector.

Dentro de la extensa gama de servicios que se prestan en el mundo, de vital importancia para la sociedad, se encuentran los servicios de salud.

1.1. Sector Salud

El sector Salud está compuesto por todas las personas e instituciones, públicas y privadas, que ejecutan o contribuyen a la realización de actividades destinadas a la promoción, protección, recuperación de la salud y rehabilitación en comunidades y personas enfermas.

Participan en el sector Salud:

1. La población

Objeto y objetivo del quehacer organizado en salud. Dentro de la población se identifican diferentes grupos con distintas demandas y posibilidades de acceso al sistema de salud.

2. El Estado

Con sus diferentes poderes y componentes, actúa como garante y protector de los derechos de los ciudadanos en esta materia. Le corresponde el desarrollo de las leyes y reglamentos, que garanticen el adecuado funcionamiento del sistema, así como la fiscalización de su cumplimiento, la formulación de políticas de salud, la contribución al financiamiento del sistema y la administración del subsistema público.

3. Los sistemas previsionales de salud

Corresponden a las instituciones administradoras de los fondos de salud.

4. Los sistemas asistenciales de salud

Constituyen la red prestadora de servicios de salud

1.2. El sector Salud según la Organización Mundial de la Salud (OMS)

La Organización Mundial de la Salud (OMS), en su acta fundacional (7/4/1948) declara como salud: el estado completo de bienestar físico, mental, social y no simplemente la ausencia de enfermedad. En la IWA 1: 2005 (E) se define servicio de salud como todo cuidado, servicio, entrenamiento, investigación y otros productos que se traducen en evaluar, valorar, diagnosticar, tratar, dar seguimiento a las condiciones de salud, prevenir enfermedad, así como mantener y mejorar la salud.

Page 10: Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de enero de 1850 por la que se establece el derecho de ... Servicio de Medicina Física y

El sistema de salud en el mundo se organiza en cuatro grupos según Toledo Curbelo (2004): asistencia pública, seguro de enfermedad, sistema de libertad de empresa y servicio nacional de salud. Este autor considera que se debe tener en cuenta la formación socioeconómica del país, pues influye en la mortalidad, morbilidad (enfermedades) y en la utilización de recursos.

La salud pública, según este autor se define como una actividad gubernamental y social importante, de naturaleza multidisciplinaria, que se extiende a casi todos los aspectos de la sociedad. Milton Terris (1992), la define como: "la ciencia y el arte de prevenir la enfermedad y la discapacidad, y la eficiencia mediante esfuerzos organizados de la comunidad para el saneamiento del ambiente, organización de servicios para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.". Señala Varo, J (s/f) que el sistema sanitario público pretende pasar de una asistencia curativa y rehabilitadora a un sistema de salud orientado hacia la promoción de salud, la educación sanitaria, la prevención de enfermedades. En los sistemas públicos y gratuitos el estado financia los servicios de salud y es el mayor interesado en que éstos sean brindados con calidad y eficiencia.

En Cuba, los servicios sanitarios son gratuitos por lo que la solvencia o capacidad adquisitiva del cliente no tiene ninguna relevancia en el uso de estos servicios; el poder de elección del cliente ocurre a pesar de estar regionalizada la población para cada centro asistencial, exceptuando los casos de urgencia; y tienen el derecho de exigir un buen servicio. Cliente interno, es la persona o proceso que requiere de un servicio o producto que le provee otra persona o proceso dentro de la organización para poder desarrollar su trabajo. Se comparte los conceptos de cliente interno y externo de Villa González & Pons Murguía (2003) y de Noda Hernández (2004).

1.3. Informe sobre la Salud en el mundo 2010 de la Organización Mundial de la Salud(OMS)

Según el informe sobre la Salud en el mundo 2010 de la organización mundial de la salud:

“Ningún país ha sido capaz todavía de garantizar el acceso inmediato de todas las personas a todos los servicios que podrían mantener o mejorar su salud. Todos se enfrentan a las limitaciones de recursos de uno u otro tipo, si bien esto es más crítico en los países de ingresos bajos.”

Todos los países podrían recaudar más fondos nacionales para la salud o diversificar sus fuentes de financiación si así lo desearan.

Las opciones incluyen que los gobiernos den mayor prioridad a la salud en sus asignaciones presupuestarias, recauden los impuestos o cotizaciones a la seguridad de manera más eficiente y reúnan fondos adicionales a través de los distintos tipos innovadores de financiación.

Page 11: Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de enero de 1850 por la que se establece el derecho de ... Servicio de Medicina Física y

Los impuestos sobre productos perjudiciales como el tabaco y el alcohol son una de esas opciones: reducen el consumo, mejoran la salud y aumentan los recursos que los gobiernos pueden gastar en la salud.

A pesar de estas innovaciones, la mayoría de los países más pobres tendrán que aumentar las contribuciones de los donantes durante un periodo considerable de tiempo. Los países donantes también pueden recaudar más fondos de manera innovadora para dirigirlos a los países más pobres, pero también deberán hacer más esfuerzos para cumplir con los compromisos internacionales establecidos para la asistencia oficial al desarrollo (AOD) y para proporcionar flujos de ayuda más previsibles y a largo plazo.

Figura 1.1. Gasto público sanitario como porcentaje de los gastos totales de los gobiernos por regiones de la OMS, 2000–2007ª

Conclusión

Los países necesitan adaptar permanentemente sus sistemas de financiación para recaudar los fondos suficientes para sus sistemas de salud. Muchos países de ingresos altos se enfrentan a una disminución de la proporción de su población en edad de trabajar y tienen que considerar alternativas para las fuentes tradicionales de ingresos en forma de impuestos sobre la renta y contribuciones para el seguro de salud de los trabajadores y sus empleadores.

En muchos países de bajos ingresos, hay más personas que trabajan en el sector informal que en el formal, lo que hace difícil recaudar los impuestos sobre la renta y las cotizaciones para los seguros médicos basadas en los salarios.

Page 12: Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de enero de 1850 por la que se establece el derecho de ... Servicio de Medicina Física y

Figura 1.2. Gasto en Salud en el Mundo

Page 13: Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de enero de 1850 por la que se establece el derecho de ... Servicio de Medicina Física y

Figura 1.3. Indicadores Socioeconómicos por países

Page 14: Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de enero de 1850 por la que se establece el derecho de ... Servicio de Medicina Física y
Page 15: Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de enero de 1850 por la que se establece el derecho de ... Servicio de Medicina Física y

Figura 1.4. Composición del gasto de salud en el Mundo (2005)

1.4. Perfil del Perú en la Salud según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

1.4.1. Estadísticas:

Tabla 1.1.Estadisticas del Perú en la salud

Población Total 27 ,589,000

Producto Nacional Bruto por habitante (PPP Internacional $)

6,490

Esperanza de vida al nacer h / m (años) 71/75

Esperanza de vida sana al nacer h / m (años, 2003)

60/62

Probabilidad de morir antes de vivir (por 1000 nacidos vivos)

25

Probabilidad de morir entre 15 y 60 años m/ f (por 1000 habitantes)

153/118

Gasto total en salud por habitante(Intl $,2006)

300

Gasto total en salud como % del PIB (2006)

4.3

Page 16: Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de enero de 1850 por la que se establece el derecho de ... Servicio de Medicina Física y

Figura 1.5. Perú, perfil de Salud

Page 17: Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de enero de 1850 por la que se establece el derecho de ... Servicio de Medicina Física y
Page 18: Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de enero de 1850 por la que se establece el derecho de ... Servicio de Medicina Física y

1.5. La seguridad social en el Perú

El origen remoto de la seguridad social en el Perú, se encuentra en la Real orden del 08 de febrero de 1803, por la que se establece una pensión de jubilación a favor de todos los servidores de la Real Hacienda desde el 23 de Diciembre de 1773.

Durante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de enero de 1850 por la que se establece el derecho de jubilación a favor de todos los empleados públicos, con título de Gobierno legítimo, que no pudieran continuar en el servicio por edad avanzada o enfermedad crónica legalmente comprobada.

En 1911 se dicta la Ley Nº 1378, también denomina “Ley de Accidentes de Trabajo”. Dicha ley establece que los empleados obligados a indemnizar a sus obreros y empleados, podrían sustituir esta obligación en una compañía de seguros.

En 1918 se dictó la Ley Nº 2851 que implanta el descanso anterior y posterior al parto. En 1924, a través de la Ley Nº4916 se dispone que los empleadores estaban obligados a tomar un seguro de vida para sus empleados que tuvieran un mínimo de cuatro años de servicios.

A raíz de la constitución política de 1933 se crea la Caja Nacional del Seguro Social, por ley Nº 8433 de 1936 que establece en el Perú el Seguro Social obligatorio, a favor de los obreros y trabajadores domésticos

El 18 de Noviembre de 1961 se crea por Ley Nº 13724 el seguro Social del Empleado, mediante el sistema de libre elección, y el 06 de Noviembre de 1973 a través dl Decreto ley Nº 20212 se dio paso al Seguro Social del Perú que unifica los diferentes régimen de pensiones.

El 16 de Julio de 1980 mediante el Decreto ley Nº 23161 basado en el mandato de la Constitución política de 1979 , se crea una institución autónoma y descentralizada , con fondos y reservas propios aportados obligatoriamente por el estado , empleadores y asegurados . Es al IPSS, al que se encarga la seguridad social de los trabajadores y sus familias. En virtud de dicha Carta Magna, el monopolio de la seguridad social recaía en un mercado único y estatista

El 28 de diciembre de 1987 se expide la Ley Nº 24786 que aprueba la ley General del Instituto peruano de Seguridad Social (IPSS) que define a este como la institución autónoma y descentralizada con personería jurídica de derecho público interno que desarrolla las acciones de seguridad social orientadas a la prevención, promoción y bienestar personal y colectivo ofreciendo protección frente a los riesgos y contingencias sociales.

Cabe precisar que en 1992 se crea el sistema Privado de pensiones, con el Decreto Ley Nº 25897. A partir de 1994, la administración del Sistema

Page 19: Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de enero de 1850 por la que se establece el derecho de ... Servicio de Medicina Física y

Nacional de pensiones pasa del IPSS a la Oficina de Normalización Previsional (ONP).

En 1997se aprueba la Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, a través de La Ley Nº 26790, derogándose el Decreto Ley Nº 22482. El nuevo marco legal generado en un precepto constitucional de la nueva carta Magna de 1993, abre la posibilidad de la atención de los asegurados regulares mediante las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) e introduce el seguro potestativo y sustituye al antiguo Seguro de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales regulada por el Decreto Ley Nº 18846 por el Seguro Complementario de trabajo de Riesgo.

En tal sentido, luego de 62 años de existencia, actualmente el IPSS se encuentra en proceso de transformación fundamental, al haberse cambiado de manera sustantiva el contexto en el que opera

1.6. Los primeros años de la seguridad social en imágenes

Figura 1.6. Fachada de la Oficina Principal Administrativa de la Caja Nacional del Seguro Social Obrero, funcionaba en el centro de Lima.

Figura 1.7. Ventanilla de atención de afiliados en el Centro de Lima

Page 20: Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de enero de 1850 por la que se establece el derecho de ... Servicio de Medicina Física y

Figura 1.8. Vista aérea del Hospital Obrero de Lima, ocupaba 42,406 metros cuadrados y tenía capacidad para 850 camas, se inició su construcción 1938 y abrió sus puertas el 10 de

febrero de 1941.

Figura 1.9. Moderna Ambulancia en los inicios del Seguro Social.

Figura 1.10. Grupo de Ambulancias a la espera de Emergencias.

Page 21: Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de enero de 1850 por la que se establece el derecho de ... Servicio de Medicina Física y

Figura 1.11. Construcción del Hospital Rebagliati

Figura 1.12. Bendición de la primera piedra de la construcción del Hospital Rebagliati.

Figura 1.13. Presentación de los primeros instrumentos quirúrgicos destinados a los

hospitales de la Seguridad Socia

Page 22: Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de enero de 1850 por la que se establece el derecho de ... Servicio de Medicina Física y

1.7. ESSALUD.

1.7.1. Descripción de la Empresa

ESSALUD es un organismo público descentralizado, con personería jurídica de derecho público interno, cuya finalidad es dar cobertura a los asegurados y a sus derechohabientes a través del otorgamiento de prestaciones de prevención, promoción, recuperación, rehabilitación, prestaciones económicas y prestaciones sociales que corresponden al régimen contributivo de la Seguridad Social en Salud, en un marco de equidad, solidaridad, eficiencia y facilidad de acceso a los servicios de salud.

1.7.2. Objetivos

Orientar la gestión Orientar la gestión de ESSALUD hacia las necesidades prioritarias considerando las preferencias de los asegurados.

Desarrollar e implementar políticas públicas de salud basadas en evidencias, tendencias a mejorar el nivel de vida de la población asegurada.

Perfeccionar el Sistema de Seguros y de Proveedores de la Prestación de Salud orientándolo hacia una mayor accesibilidad, eficiencia y participación.

Mejorar la salud y la calidad de vida con un sistema de seguridad social centrado en el usuario.

Administrar los recursos institucionales con eficiencia y transparencia asignándolos con equidad y oportunidad.

1.8. Red Asistencial Ancash

1.8.1. Naturaleza

La red Asistencial Tipo B con Hospital Base de nivel III es el Órgano Desconcentrado de ESSALUD , responsable de otorgar prestaciones de salud , económicas y sociales mediante la articulación de sus centros asistenciales de diferente nivel de complejidad y unidades operativas a la población asegurada y sus derechohabientes , en interrelación con el ámbito asegurador , operando en un ambiente geográfico asignado , así como brindar prestaciones de atención integral ambulatoria y hospitalaria altamente especializada con énfasis en la recuperación y rehabilitación de problemas de salud a través de servicios de salud clínico – quirúrgicas de alta complejidad a través del hospital Base de nivel III de atención

Page 23: Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de enero de 1850 por la que se establece el derecho de ... Servicio de Medicina Física y

1.8.2. Dependencia

La red asistencial tipo B con hospital Base de nivel III depende jerárquicamente de la Gerencia General y funcionalmente d los órganos Centrales de acuerdo a los sistemas que administra.

1.8.3. Jurisdicción

La red Asistencial Tipo B con hospital base de nivel III tiene su sede y ejerce competencia en el ámbito jurisdiccional asignado

1.8.4. Funciones generales

a) Organizar y otorgar las prestaciones de salud , económicas y sociales en forma integral a los asegurados y derechohabientes en la Red Asistencial

b) Otorgar prestaciones asistenciales de atención integral ambulatoria y hospitalaria altamente especializada con énfasis a la recuperación y rehabilitación de problemas da salud a través de servicios de salud clínico – quirúrgicos

c) Brindar apoyo a los centros Asistenciales de menor nivel de atención asignados a través del hospital base, según corresponda, en el desarrollo de sus actividades de atención médica.

d) Articular los centros asistenciales de diferentes niveles de complejidad, unidades operativas que integran la Red Asistencial para que operando coordinadamente brinden las prestaciones integrales a los asegurados.

e) Cumplir con las políticas , normas y procedimientos del Sistema de Referencias y Contrarreferencias institucional , garantizando continuidad y oportunidad en la atención

f) Administrar los recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos de acuerdo a los lineamientos de política institucional y a los dispositivos legales vigentes.

g) Desarrollar actividades de capacitación , investigación y docencia de acuerdo a las prioridades sanitarias regionales y locales para el cumplimiento de los objetivos de la Red Asistencial

h) Mantener actualizada la base de datos e la población asegurada , de tal forma de identificar y eliminar los problemas de filtración y suplantación al sistema

i) Decepcionar , registrar , atender y dar solución a las quejas y reclamos presentados por los asegurados sobre los servicios brindados en el ámbito de responsabilidad

j) Cumplir con los dispositivos legales , las normas y procedimientos emitidos por los órganos rectores de los sistemas que administra y mantener actualizados los procedimientos , guías clínicas , manuales y demás instrumentos de gestión que se requieran para la operatividad

Page 24: Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de enero de 1850 por la que se establece el derecho de ... Servicio de Medicina Física y

asistencial y administrativa de la red asistencial y del hospital base

k) Formular , ejecutar y evaluar los Planes de Salud , gestión , capacitación , Inversiones , adquisiciones y contrataciones y el presupuesto de la Red asistencial

l) Realizar , en el ámbito de su competencia , otras funciones que le asignen la gerencia general y los Órganos Centrales de acuerdo a los sistemas que administra la Red Asistencial

1.8.5. BASE LEGAL

a) Resolución de Gerencia General Nº 433-GG-ESSALUD-2006 que aprobó la Clasificación de los centros Asistenciales de ESSALUD

b) Resolución de Gerencia General Nº 429-GG-ESSALUD-2007 y su modificatoria , Resolución Nº549-GG-ESSALUD-2007 , que establecen dos niveles de atención de los centros Asistenciales del Seguro Social de Salud – ESSALUD

c) Resolución de presidencia Ejecutiva Nº012-PE-ESSALUD-2007, del 10 de enero del 2007 , que aprobó la Estructura Orgánica y el Reglamento de Organización y Funciones de ESSALUD

2. Descripción General de la Empresa.

2.1. Breve descripción general de la Empresa.

2.1.1. Reseña Histórica de ESSALUD

Las dos primeras constituciones del siglo veinte hablaban de Seguridad Social en Salud en el Perú, al referirse a normas de seguridad en el trabajo industrial, para prevenir accidentes; así como al seguro de enfermedades e invalidez, con un sentido solidario.

Inspirado en estos principios, el primer paso fundamental fue la creación de los seguros sociales obligatorios de enfermedad y maternidad para el personal obrero, con salario estable, en 1936. Y el segundo paso lo constituye el seguro social obligatorio para los empleados de los sectores públicos y privados, creado en 1948.

Durante años, estos asegurados sociales obligatorios convivieron con diversas prestaciones concretas, con sus propias normas financiamientos y servicios, para determinados gremios, como las cajas tradicionales, con sus ventajas e inconvenientes.

En 1973 se unifican en un mismo sistema algunas cajas y seguros, excluyendo a militares, diplomáticos y pescadores artesanales .Y en 1980 se crea el Instituto Peruano de Seguridad Social, que da

Page 25: Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de enero de 1850 por la que se establece el derecho de ... Servicio de Medicina Física y

forma al sistema de seguridad social obligatorio en el Perú para la atención de salud de los trabajadores.

Desde su creación, el Instituto Peruano Social operaba en tres programas: de enfermedad y maternidad, de pensiones, y de riesgos profesionales.

El estado, como empleador y algunas empresas privadas, con lamentable frecuencia, omitían el pago de las aportaciones que les correspondía causando un desequilibrio financiero al Instituto Peruano de Seguridad Social.

ESSALUD se crea mediante Ley N° 27056 publicada el 30 de Enero del 1999 con el lema “MAS SALUD PARA MAS PERUANOS”, con el objetivo de ser una entidad de Seguridad Social moderna y eficaz.

ESSALUD, se crea sobre la base del Instituto Peruano de Seguridad Social IPPS como un organismo público descentralizado con personería jurídica, de derecho público interno, adscrito al sector de Trabajo y Promoción Social, con autonomía técnica, administrativa económica financiera, presupuestal y contable.

ESSALUD presta servicio al 37% de la población trabajadora asegurada en esa entidad. La presencia de la EPS favorece a la descongestiona de los hospitales policlínicas y otras instalaciones en las que se binada el servicio de ESSALUD y le permite concentrares mejor en la atención descentralizada en todo el País y en las intervenciones médicas de alta complejidad.

De esta manera, el nuevo sistema despierta el interés de los trabajadores, porque buena parte de ellos nunca hace uso de los servicios de ESSALUD, especialmente cuando la empresa paga, además de las aportaciones de Seguridad Social, seguros privados de salud costosos.

Un trabajador sano implica menos perdida de días laborables y un trabajador que se sabe cubierto junto con su familia, para casos de riesgos de salud, genera mayor productividad.

Sin embargo es necesario recordar que a partir del año 2001 ESSALUD, queda sujeto al FONAFE Fondo de Fomento Económico ligado al MED Ministerio de Economía y Finanzas del Gobierno de turno quitando de esta manera mucha de sus atribuciones principales de independencia económica, por ello en los inicios del año 2002 ESSALUD se vio afectado con la austeridad económica que fue ejecutada desde la Presidencia Ejecutiva, disminuyendo todo tipo de trabajo, que afecto y afecta hasta la fecha el desenvolvimiento normal de las actividades.

Page 26: Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de enero de 1850 por la que se establece el derecho de ... Servicio de Medicina Física y

Según las últimas informaciones y a petición de los miembros del Congreso de la República a medidos del 2003, el FONAFE suspenderá su atadura con el Seguro de Salud ESSALUD, y de esta manera se podrá gestionar a cabalidad todas las actividades fijadas para el año en curso y se podrá implementar los proyectos propuestos.

Así mismo recordamos que ESSALUD tiene por finalidad dar cobertura a los asegurados y sus derechos habientes a través del otorgamiento de prestaciones de prevención, promoción y recuperación, prestaciones económicas y sociales.

Con la creación de ESSALUD se logró definir los objetivos Institucionales y estrategias hacía cuyo logro está orientada la gestión para el mediano y largo plazo.

2.1.2. Planeación de ESSALUD

2.1.2.1. Valores

Dentro de los valores que se presenta en la organización es:

La atención integral de salud privilegiando las acciones de promoción y prevención.

Participación ciudadana de la salud La transparencia y manejo adecuado de la rendición de

cuentas de la gestión

2.1.2.2. Visión

Ser la institución líder nacional de la seguridad social en salud, Comprometidos con la atención integral de las necesidades y expectativas de la Población asegurada, con equidad y Solidaridad hacia la universalización de La seguridad social en salud

2.1.2.3. Misión

Somos una institución de Seguridad social en salud que brinda una atención integral con calidad y eficiencia para mejorar el bienestar de nuestros asegurados

2.1.2.4. Política organizacional

ESSALUD tiene por finalidad dar cobertura a los asegurados y sus derechos habientes a través del otorgamiento de prestaciones de prevención promoción, recuperación y rehabilitación de la salud; prestaciones

Page 27: Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de enero de 1850 por la que se establece el derecho de ... Servicio de Medicina Física y

económicas y sociales que correspondan al régimen contributivo de la Seguridad Social de la Salud, así como otros seguros de riesgos humanos.

2.1.2.5. Planes operativos

Diseñar y ofrecer productos de seguro de salud acordes a necesidades de los asegurados.

Desarrollar Productos de Salud por segmentos poblacionales (edad, género)

Reducir la Siniestralidad administrando el riesgo de las prestaciones.

Desarrollar auditorías de seguros de salud. Estudios actuariales por segmentos poblacionales

Fortalecer la función de aseguramiento sobre la base de un adecuado sistema integrado de información

Seguir, monitorear y evaluar al seguro regular y a los privados. Control Riesgo moral y Selección adversa. Pre- existencias. Afiliación masiva o grupal y no individual

Potenciar un adecuado sistema de costeo institucional Integrar y optimizar los sistemas de información de

prestaciones, financiera y de gestión. Interna (SIG) y Externa

Page 28: Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de enero de 1850 por la que se establece el derecho de ... Servicio de Medicina Física y

2.1.3. Portal del Seguro Social del Perú ESSALUD (http://www.essalud.gob.pe/ )

Figura 1.14. Portal Web del Seguro Social del Perú ESSALUD

Page 29: Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de enero de 1850 por la que se establece el derecho de ... Servicio de Medicina Física y

Figura 1.15. Frontis del Hospital III ESSALUD de Chimbote

Figura 1.16. Imágenes del Área de Soporte Informático del Hospital III ESSALUD de Chimbote

Page 30: Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de enero de 1850 por la que se establece el derecho de ... Servicio de Medicina Física y

2.2. Organización de la Empresa.

La Estructura de la Red Asistencial Tipo B con Hospital base de nivel III es la siguiente:

UNIDAD ORGANICA DE DIRECCION

Gerencia de Red Asistencial

UNIDAD ORGANICA DE ASESORAMIENTO

Unidad de Asesoría Jurídica

Oficina de Planteamiento y Calidad

- División de Planificación y Calidad

- División de Inteligencia Sanitaria

- División de Recursos Médicos

UNIDAD ORGANICAS DE APOYO

Oficina de Administración

- División de Soporte informático

- División de Recursos humanos

Unidad de Administración de Personal

Unidad de *Legajo y bienestar del Personal

- División de Finanzas

Unidad de Tesorería y presupuesto

Unidad de contabilidad y Costos

- División de Adquisidores

Unidad de programación y Adquisiciones

Unidad de Almacenes

- División de Ingeniería Hospitalaria y Servicios

Unidad de Mantenimiento , Infraestructura , Equipos y Servicios Generales

Unidad de Control patrimonial

Unidad de Capacitación ,Investigación y Docencia

UNIDADES ORGANICAS DE LINEA

Oficina de coordinación de prestaciones

- Unidad de Prestaciones económicas

- Unidad de Prestaciones sociales

Dirección de Hospital base

- Cuerpo Médico (Unidad Funcional)

Page 31: Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de enero de 1850 por la que se establece el derecho de ... Servicio de Medicina Física y

- División de Admisión , Registros Médicos , Referencia y Contrarreferencia

- Departamento de Medicina

Servicio de medicina

Servicio de Especialidades Medicas

Servicio de Medicina Física y rehabilitación

- Departamento de emergencia y Cuidados intensivos

Servicio de Emergencia

Servicio de Cuidados Intensivos

- Departamento Materno infantil

Servicio de Gineco- obstetricia

Servicio de Pediatría

- Departamento de Cirugía

Servicio de Cirugía

Servicio de Anestesiología y centro Quirúrgico

Servicio de Especialidades Quirúrgicas

- Departamento de Ayuda de diagnóstico y tratamiento

Servicio de farmacia

Servicio de patología Clínica y Anatomía patológica

Servicio de diagnóstico por imágenes

- Servicio de Enfermería

UNIDADES PRESTADORAS

Hospital II

Hospital I

Policlínico

Centro Medico

Posta medica

CEPRIT

CAM

UBARP

MBRP

Page 32: Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de enero de 1850 por la que se establece el derecho de ... Servicio de Medicina Física y

ORGANIGRAMA DE LA RED ASISTENCIAL ANCASH – TIPO B Figura 1.17. Estructura orgánica de la Red Asistencial Tipo B con hospital base de nivel III

GERENCIA DE REDASISTENCIAL

UNIDAD DE CAPACITACION. INVESTIGACION Y

DOCENCIA OFICINA DE PLANEAMIENTO Y

CALIDAD

DIV. INTELIGENCIA SANITARIA

DIV. ADMISION, REGIS. MEDICOS, REFEREN. Y CONTRARREFERENC.

OFICINA DE COORDINACION DE PRESTACIONES

DEPARTAMENTO DE MEDICINA

DPTO. DE EMERGENCIA Y CUIDADOS INTENSIV

DEPARTAMENTO MATERNO INFANTIL

DPTO. DE AYUDA AL DIAGNÓSTICO Y TTO.

DEPARTAMENTO DE CIRUGIA

UNIDAD DE PRESTACIONES ECONOMICAS

UNIDAD DE PRESTACIONES

SOCIALESSERVICIO DE

MEDICINA

SERVICIO DE ESPECIAL. MEDICAS

SERV. DE CUIDADOS INTENSIVOS

OFICINA DEADMINISTRACION

DIV. DE SOPORTE INFORMATICO

UNIDAD ASESORIA JURIDICA

DIV. INGEN. HOSPITAL. Y SERVICIOS

UNIDAD MANT. INFRAESTR. EQUIPOS Y SERV. GENERAL.

UNIDAD DE CONTROL PATRIMONIAL

DIVISIÓN DE ADQUISICIONES

UNIDAD PROGRAMAC. Y ADQUISICIONES

UNIDAD DE ALMACENES

DIVISIÓN DE FINANZAS

DIV. DE RECURSOS HUMANOS

UNIDAD DE ADM. DE PERSONAL

UNIDAD DE LEGAJO Y BIENESTAR DE PERSONAL

SERVICIO MEDICINA FISICA Y REHABAB.

DIRECCION DE HOSPITAL BASE

CUERPO MEDICO

UNIDAD DE CONTABILIDAD Y COSTOS

UNIDAD DE TESORERIA Y PRESUPUESTO

SERVICIO DE CIRUGIA GENERAL

SERVICIO ANESTES. Y CENTRO QUIRURGICO

SERV. ESPECIALID. QUIRURGICAS

SERVICIO DE EMERGENCIA

SERVICIO DE PEDIATRIA

SERVICIO GINECO OBSTETRICIA

SERVICIO DE FARMACIA

SERVICIO PATOLOG. CLINICA ANATO PATOL.

SERVICIO DIAGNOSTICO POR IMAGENES

SERVICIO DE ENFERMERIA

POSTAS MÉDICAS

CENTROS MEDICOS

POLICLINICOS

HOSPITALES II Y I

DIV. PLANIFICACION Y CALIDAD

DIV. DE RECURSOS MEDICOS

Page 33: Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de enero de 1850 por la que se establece el derecho de ... Servicio de Medicina Física y

2.2.1 División de prácticas pre profesionales I:

2.2.1.1. Funciones

El área donde se llevaran a cabo las prácticas es la División de Soporte Informático, la cual tiene las siguientes funciones

a) Identificar , coordinar , racionalizar , consolidar y sustentar las necesidades informáticas requeridas para el cumplimiento de sus funciones , a fin de que sean proveídas por las respectivas jefaturas , informando oportunamente al órgano central correspondiente las acciones realizadas

b) Observar , periódicamente , a través de exámenes y vistas inopinadas , la gestión de los recursos informáticos administrados por las áreas dentro de su ámbito , coordinando las acciones correctivas necesarias a fin de cumplir con las normas , objetivos y planes correspondientes

c) Facilitar , en coordinación con las unidades orgánica correspondientes , la provisión y atención oportuna del soporte técnico para las áreas dentro de su entorno , informando oportunamente las acciones que permiten brindar una adecuada gestión informática a las áreas usuarias

d) Proponer y ejecutar los planes de capacitación técnica necesarios para el personal de su área , así como para las áreas usuarias correspondientes , a fin de mejorar la gestión y operatividad de los sistemas de información implantados

e) Garantizar el funcionamiento de los sistemas de información y/o aplicativas que están en explotaciones las áreas usuarias dentro de su entorno , dotando los procedimientos necesarios de control y los procesos de copia de respaldo

f) Establecer procedimiento de Seguridad y control interno informático para las áreas dentro de su entorno , a fin de proteger los sistemas de información , base de datos y demás recursos informáticos involucrados

g) Asegurar que la información que custodian referente a software , sistema de información , base de datos , usos de equipos de cómputo e insumos , es información reservada y exclusivamente de uso interno

h) Mantener actualizada la documentación y los manuales técnicos necesarios para la gestión y explotación de los aplicativos y sistemas de información vigentes dentro de su ámbito , que hayan sido desarrollados con recursos propios y/o por terceros

Page 34: Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de enero de 1850 por la que se establece el derecho de ... Servicio de Medicina Física y

i) Organizar y mantener actualizado , para su ámbito , un documento registro descriptivo con la identificación , diagnósticos y vías de solución posibles a los problemas de hardware y software presentados durante la ejecución de los sistemas de información

j) Administrar y mantener operativo los equipos de comunicaciones y la Red de Voz , Datos e Imagen que operan en las áreas dentro de su entorno

k) Mantener actualizado el inventario físico de contratos , licencias , hardware , sistemas operativos , software de oficina y otros instalados en los equipos de cómputo y telecomunicaciones dentro de su ámbito

l) Ejecutar la implantación de nuevos sistemas de información y/o aplicativos para las áreas usuarias de su ámbito funcional , estableciendo los respectivos procedimientos de control interno

m)Implementar procedimientos de seguridad y de mantenimiento físico a las bases de datos dentro de su ámbito , coordinando con las respectivas jefaturas los recursos y privilegios de acceso para los usuarios autorizados

n) Establecer los procedimiento necesarios, que permiten generar y mantener actualizado el archivo digital de Normas Administrativas y Técnicas de su ámbito funcional, con base en la digitalización (escaneo) de los documentos físicos normativas establecidos en su localidad.

o) Diseñar , probar , e implantar los planes de contingencia que permitan , dentro de su ámbito funcional , la protección y recuperación de los sistemas de información y demás recursos informáticos asignados a sus áreas usuarias , informando al órgano central correspondiente su oportuna implantación y las acciones de seguimiento y control

p) Coordinar y controlar , en el ámbito de su competencia , los niveles de servicio para la contratación de servicios de terceros , supervisando su ejecución en la áreas dentro de su entorno

q) Realizar , en el ámbito de su competencia , otras funciones que le asigne la oficina de administración

Page 35: Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de enero de 1850 por la que se establece el derecho de ... Servicio de Medicina Física y

2.3. Descripción del área donde se realizan las practicas

2.3.1. División de Soporte Informático:

2.3.1.1. Organigrama de la división de Soporte informático

Figura 1.18. Estructura orgánica de la División de Soporte Informático

2.3.1.2. Relación entre los Clientes y Proveedores Internos con el área.

Mantenimiento de Equipos Informáticos

y Redes

Producción Desarrollo de Sistemas

Secretaria

Jefatura

Page 36: Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de enero de 1850 por la que se establece el derecho de ... Servicio de Medicina Física y

Figura 1.19. R elación entre los Clientes y Proveedores Internos con el área.

DIVISIÓN DE LOGISTICA

Brinda soporte informático

DIRECCION DE HOSPITAL BASE

DEPARTAMENTO DE CIRUGIA

DPTO. DE AYUDA AL DIAGNÓSTICO Y TTO.

DEPARTAMENTO MATERNO INFANTIL

DPTO. DE EMERGENCIA Y CUIDADOS INTENSIV

DEPARTAMENTO DE MEDICINA

DIV. ADMISION, REGIS. MEDICOS, REFEREN. Y CONTRARREFERENC.

DIVISIÓN DE LOGISTICA

DIV. DE RECURSOS HUMANOS

DIVISIÓN DE FINANZAS

DIV. INGEN. HOSPITAL. Y SERVICIOS

OFICINA DEADMINISTRACIO

N

OFICINA DE PLANEAMIENTO Y

CALIDAD

DIV. DE RECURSOS MEDICOS

DIV. PLANIFICACION Y CALIDAD

DIV. INTELIGENCIA SANITARIA

UNIDAD ASESORIA JURIDICA

HOSPITALES II Y I

POLICLINICOS

CENTROS MEDICOS

POSTAS MÉDICAS

SERVICIO DE ENFERMERIA

DIV. DE SOPORTE INFORMATICO NFORMATICO

OFICINA DE COORDINACION DE PRESTACIONES

UNIDAD DE CAPACITACION.

INVESTIGACION Y DOCENCIA

Gestiona y brinda recursos computacionales

Page 37: Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de enero de 1850 por la que se establece el derecho de ... Servicio de Medicina Física y

3. Funciones del Ingeniero

3.1. Funciones del área donde se desarrollan las practicas

3.1.1. Funciones generales de la División de Soporte Informático

a) Identificar , coordinar , racionalizar , consolidar y sustentar las necesidades informáticas requeridas para el cumplimiento de sus funciones , a fin de que sean proveídas por las respectivas jefaturas , informando oportunamente al órgano central correspondiente las acciones realizadas

b) Observar , periódicamente , a través de exámenes y vistas inopinadas , la gestión de los recursos informáticos administrados por las áreas dentro de su ámbito , coordinando las acciones correctivas necesarias a fin de cumplir con las normas , objetivos y planes correspondientes

c) Facilitar , en coordinación con las unidades orgánica correspondientes , la provisión y atención oportuna del soporte técnico para las áreas dentro de su entorno , informando oportunamente las acciones que permiten brindar una adecuada gestión informática a las áreas usuarias

d) Proponer y ejecutar los planes de capacitación técnica necesarios para el personal de su área , así como para las áreas usuarias correspondientes , a fin de mejorar la gestión y operatividad de los sistemas de información implantados

e) Garantizar el funcionamiento de los sistemas de información y/o aplicativas que están en explotaciones las áreas usuarias dentro de su entorno , dotando los procedimientos necesarios de control y los procesos de copia de respaldo

f) Establecer procedimiento de Seguridad y control interno informático para las áreas dentro de su entorno , a fin de proteger los sistemas de información , base de datos y demás recursos informáticos involucrados

g) Asegurar que la información que custodian referente a software , sistema de información , base de datos , usos de equipos de cómputo e insumos , es información reservada y exclusivamente de uso interno

h) Mantener actualizada la documentación y los manuales técnicos necesarios para la gestión y explotación de los aplicativos y sistemas de información vigentes dentro de su ámbito , que hayan sido desarrollados con recursos propios y/o por terceros

i) Organizar y mantener actualizado , para su ámbito , un documento registro descriptivo con la identificación , diagnósticos y vías de solución posibles a los problemas de hardware y software presentados durante la ejecución de los sistemas de información

j) Administrar y mantener operativo los equipos de comunicaciones y la Red de Voz , Datos e Imagen que operan en las áreas dentro de su entorno

k) Mantener actualizado el inventario físico de contratos , licencias , hardware , sistemas operativos , software de oficina y otros

Page 38: Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de enero de 1850 por la que se establece el derecho de ... Servicio de Medicina Física y

instalados en los equipos de cómputo y telecomunicaciones dentro de su ámbito

l) Ejecutar la implantación de nuevos sistemas de información y/o aplicativos para las áreas usuarias de su ámbito funcional , estableciendo los respectivos procedimientos de control interno

m)Implementar procedimientos de seguridad y de mantenimiento físico a las bases de datos dentro de su ámbito , coordinando con las respectivas jefaturas los recursos y privilegios de acceso para los usuarios autorizados

n) Establecer los procedimiento necesarios, que permiten generar y mantener actualizado el archivo digital de Normas Administrativas y Técnicas de su ámbito funcional, con base en la digitalización (escaneo) de los documentos físicos normativas establecidos en su localidad.

o) Diseñar , probar , e implantar los planes de contingencia que permitan , dentro de su ámbito funcional , la protección y recuperación de los sistemas de información y demás recursos informáticos asignados a sus áreas usuarias , informando al órgano central correspondiente su oportuna implantación y las acciones de seguimiento y control

p) Coordinar y controlar , en el ámbito de su competencia , los niveles de servicio para la contratación de servicios de terceros , supervisando su ejecución en la áreas dentro de su entorno

q) Realizar , en el ámbito de su competencia , otras funciones que le asigne la oficina de administración

3.1.2. Funciones de cada cargo

3.1.2.1. Funciones Jefatura

3.1.2.1.1. Función principal del Cargo:

Organizar, dirigir, supervisar y controlar las actividades de la División de Soporte Informático, en concordancia con las normas y estándares establecidos en la Red Asistencial.

Brindar el soporte y asesoramiento técnico informático, de acuerdo a las normas y estándares establecidos en el ámbito de su competencia, a todas las Unidades Orgánicas de la Red Asistencial.

Mantenimiento de Equipos Informáticos

y Redes

Producción Desarrollo de Sistemas

Secretaria

Jefatura

Page 39: Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de enero de 1850 por la que se establece el derecho de ... Servicio de Medicina Física y

3.1.2.1.2. Funciones específicas del Cargo:

1. Identificar, coordinar, racionalizar, consolidar y sustentar las necesidades informáticas requeridas para el cumplimiento de sus funciones, a fin que sean proveídas por las respectivas jefaturas, informando oportunamente al Órgano Central correspondiente las acciones realizadas.

2. Observar periódicamente, a través de exámenes y visitas inopinadas, la gestión de los recursos informáticos administrados por las áreas dentro de su ámbito, coordinando las acciones correctivas necesarias para cumplir con las normas, objetivos y planes correspondientes.

3. Facilitar, en coordinación con las Unidades Orgánicas correspondientes, la provisión y atención oportuna del soporte técnico para las áreas usuarias, informando oportunamente las acciones que permitan brindar una adecuada gestión informática.

4. Proponer y ejecutar los planes de capacitación técnica necesarios para el personal de su área, y para las áreas usuarias correspondientes, para mejorar la gestión y operatividad de los sistemas de información implantados.

5. Garantizar el funcionamiento de los sistemas de información y/o aplicativos que están en explotación en las áreas usuarias dentro de su entorno, dotando los procedimientos necesarios de control y los procesos de copias de respaldo.

6. Establecer procedimientos de seguridad y control interno informáticos para las áreas dentro de su entorno, para proteger los sistemas de información, base de datos y demás recursos informáticos involucrados.

7. Asegurar que la información que custodian referente a software, sistemas de información, bases de datos, usos de equipos de cómputo e insumos, es información reservada y exclusivamente de uso interno.

8. Mantener actualizada la documentación y los manuales técnicos necesarios para la gestión y explotación de los aplicativos y sistemas de información vigentes dentro de su ámbito, que hayan sido desarrollados con recursos propios y/o por terceros.

9. Organizar y mantener actualizado para su ámbito, un documentado registro descriptivo con la identificación, diagnósticos posibles y vías de solución a los problemas de hardware y software presentados durante

Page 40: Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de enero de 1850 por la que se establece el derecho de ... Servicio de Medicina Física y

la ejecución de los sistemas de información.

10. Administrar y mantener operativo los equipos de comunicaciones y la Red de Voz, Datos e Imagen que operan en las áreas dentro de su entorno.

11. Mantener actualizado el inventario físico de contratos, licencias, hardware, sistemas operativos, software de oficina y otros instalados en los equipos de cómputo y de telecomunicaciones dentro de su ámbito.

12. Ejecutar la implantación de nuevos sistemas de información y/o aplicativos para las áreas usuarias de su ámbito, estableciendo los respectivos procedimientos de control interno.

13. Implementar procedimientos de seguridad y de mantenimiento físico a las bases de datos dentro de su ámbito, coordinando con las respectivas jefaturas los recursos y privilegios de acceso para los usuarios autorizados.

14. Establecer los procedimientos necesarios, que permitan generar y mantener actualizado el Archivo Digital de Normas Administrativas y Técnicas de su ámbito, con base en la digitalización (escaneo) de los documentos físicos normativos establecidos en su localidad.

15. Diseñar, probar e implantar los Planes de Contingencia que permitan, dentro de su ámbito, la protección y recuperación de los sistemas de información y demás recursos informáticos asignados a sus áreas usuarias, informando al Órgano Central correspondiente su oportuna implantación y las acciones de seguimiento y control.

16. Coordinar y controlar en el ámbito de su competencia, los niveles de servicio para la contratación de servicios de terceros, supervisando su ejecución en las áreas dentro de su entorno

17. Organizar, dirigir, supervisar y controlar los recursos humanos, materiales, equipos y las actividades de la División, dando cumplimiento a las Normas y Procedimientos establecidos.

18. Coordinar y dirigir la formulación y/o actualización del Manual de Organización y Funciones (MOF) y Manual de Procesos y Procedimientos (MPP), del área de su competencia en coordinación con la Oficina de Planeamiento y Calidad.

19. Dirigir, coordinar y supervisar la implementación de normas y procedimientos emanados por los Órganos Rectores de los sistemas a su cargo.

Page 41: Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de enero de 1850 por la que se establece el derecho de ... Servicio de Medicina Física y

20. Promover y participar en programas de capacitación que se realicen para incrementar su desarrollo personal y profesional.

21. Implementar políticas éticas y desarrollar comportamientos socialmente responsables.

22. Brindar atención con calidad, eficiencia y oportunidad en los servicios que se otorga al asegurado.

23. Velar por la seguridad y mantenimiento de los bienes asignados por la Institución para el cumplimiento de sus labores, responsabilizándose por mantenerlos operativos. y supervisar el uso adecuado de los bienes asignados al personal a su cargo.

24. Ingresar y/o registrar en la computadora asignada por la Institución, los datos e información necesaria para la correcta explotación de los aplicativos informáticos de su ámbito, guardando estricta confidencialidad de las claves y niveles de acceso que se le hayan autorizado.

25. Coordinar y mantener informado al Jefe Inmediato sobre las actividades que desarrolla, y realizar en el ámbito de su competencia otras funciones que le asigne.

3.1.2.2. Funciones Secretaria

3.1.2.2.1. Función principal del Cargo:

Identificar, coordinar, racionalizar, consolidar y sustentar las necesidades informáticas de los sistemas y de comunicaciones requeridas para la adecuada atención a los usuarios informando oportunamente al responsable informático de la Red Asistencial.

3.1.2.2.2. Funciones específicas del Cargo:

1. Observar periódicamente, a través de exámenes y visitas inopinadas en las áreas del Hospital la

Mantenimiento de Equipos Informáticos

y Redes

Producción Desarrollo de Sistemas

Secretaria

Jefatura

Page 42: Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de enero de 1850 por la que se establece el derecho de ... Servicio de Medicina Física y

gestión de los recursos informáticos asignados, coordinando con el Director del Hospital y/o con el responsable informático de la Red Asistencial las acciones correctivas necesarias para cumplir con las normas, objetivos y planes correspondientes.

2. Facilitar, en coordinación con las unidades orgánicas correspondientes, la provisión y atención oportuna del soporte técnico para las áreas del Hospital, informando oportunamente al Director del Hospital las acciones que permitan brindar una adecuada gestión informática a las áreas usuarias.

3. Realizar periódicamente la capacitación técnica necesaria para el personal administrativo y asistencial del Hospital en software de Ofimática, sistemas de información y demás recursos con que cuente el CAS, para mejorar la gestión y operatividad de los sistemas de información implantados.

4. Controlar la operatividad de los sistemas de información que están en explotación en el Hospital, coordinando con el Director y/o con el responsable informático de la Red Asistencial, desarrollando los procedimientos necesarios de control interno.

5. Establecer procedimientos de seguridad y control interno informáticos para el Hospital, coordinando con el Director y/o con el responsable informático de la Red Asistencial, las acciones que permitan proteger los sistemas de información, bases de datos y demás recursos informáticos.

6. Controlar que la información que custodian referente a software, sistemas de información, bases de datos, usos de equipos de cómputo e insumos, es información reservada y exclusivamente de uso interno; quedando prohibido, trasmitirla a proveedores o personas ajenas a la Institución.

7. Preservar actualizada la documentación y los manuales técnicos necesarios para la gestión y explotación de los aplicativos y sistemas de información vigentes del Hospital.

8. Organizar y mantener actualizado el documentado registro descriptivo con la identificación, diagnósticos posibles y vías de solución a los problemas de hardware y software presentados durante la ejecución de los sistemas de información en el Hospital.

Page 43: Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de enero de 1850 por la que se establece el derecho de ... Servicio de Medicina Física y

9. Mantener actualizado el inventario físico de contratos, licencias, hardware, sistemas operativos, software de oficina y otros instalados en los equipos de cómputo dentro del Hospital.

10. Verificar que el personal que realiza las funciones de terminalista y/o digitador dentro de su ámbito, esté debidamente asignado en las unidades orgánicas administrativas de su Unidad Prestadora, informando oportunamente a la Dirección y al responsable informático de la Red Asistencial, las acciones realizadas para tal fin.

11. Llevar a cabo la implantación de nuevos sistemas de información y/o aplicativos para las áreas usuarias de su ámbito, coordinando los respectivos procedimientos de control interno.

12. Participar en programas de capacitación que se realicen para incrementar su desarrollo personal y profesional.

13. Brindar atención con calidad, eficiencia y oportunidad en los servicios que se otorga al asegurado.

14. Velar por la seguridad y mantenimiento de los bienes asignados por la Institución para el cumplimiento de sus labores, responsabilizándose por mantenerlos operativos.

15. Ingresar y/o registrar en la computadora asignada por la Institución, los datos e información necesaria para la correcta explotación de los aplicativos informáticos de su ámbito, guardando estricta confidencialidad de las claves y niveles de acceso que se le hayan autorizado.

16. Coordinar y mantener informado al Jefe Inmediato sobre las actividades que desarrolla, y realizar en el ámbito de su competencia otras funciones que le asigne.

3.1.2.3. Funciones Desarrollo de Sistemas

Page 44: Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de enero de 1850 por la que se establece el derecho de ... Servicio de Medicina Física y

3.1.2.3.1. Función principal del Cargo

Garantizar como Administrador – Operador de Red, la operatividad de los sistemas de información y/o aplicativos que están en explotación en las áreas usuarias de la Red Asistencial.

3.1.2.3.2. Funciones específicas del Cargo

1. Proveer y distribuir en la Red Asistencial el hardware y software aprobados por la OCOI.

2. Atender los diferentes problemas de Software, principalmente aplicativos Institucionales de la Red Asistencial.

3. Identificar, coordinar, racionalizar, consolidar y sustentar las necesidades informáticas de equipos de cómputo, comunicaciones y software requeridos por las diferentes áreas o servicios para el cumplimiento de sus funciones a fin que sean proveídas, informando oportunamente al Órgano Central correspondiente las acciones realizadas.

4. Observar periódicamente, a través de exámenes y visitas inopinadas, la gestión de los recursos informáticos administrados dentro de su ámbito, coordinando las acciones correctivas necesarias, y brindar la atención oportuna del soporte técnico a las áreas usuarias. Culminando con la elaboración del informe respectivo.

5. Mantener actualizado en el ámbito de la Red Asistencial, el inventario de los equipos de cómputo y comunicaciones que se encuentran implementados.

6. Garantizar el funcionamiento de los sistemas de información y/o aplicativos que están en explotación en las áreas usuarias dentro de su entorno, dotando los procedimientos necesarios de control y los procesos de copias de respaldo

7. Proponer y ejecutar procedimientos de seguridad y

Page 45: Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de enero de 1850 por la que se establece el derecho de ... Servicio de Medicina Física y

control informático para las áreas dentro de su entorno, para proteger los sistemas de información, Base de datos y demás recursos informáticos involucrados.

8. Asegurar que la información que custodian referente a software, sistemas de información, bases de datos usos de equipos de cómputo e insumos, es información reservada y exclusivamente de uso interno.

9. Actualizar la documentación y los manuales técnicos necesarios para la gestión y explotación de los aplicativos y sistemas de información vigentes dentro de su ámbito, que hayan sido desarrollados con recursos propios y/o por terceros.

10. Ejecutar la implantación de nuevos sistemas de información y/o aplicativos para las áreas usuarias de su ámbito, estableciendo los respectivos procedimientos de control interno.

11. Diseñar, probar e implantar los Planes de Contingencia que permitan, dentro de su ámbito, la protección y recuperación de los sistemas de información y demás recursos informáticos asignados a sus áreas usuarias, informando al Órgano Central correspondiente su oportunidad implantación y las acciones de seguimiento y control.

12. Coordinar y controlar en el ámbito de competencia, los niveles de servicio para la ejecución de servicios de terceros, supervisando su ejecución en las áreas de su entorno.

13. Participar en programas de capacitación que se realicen para incrementar su desarrollo personal y profesional.

14. Brindar atención con calidad, eficiencia y oportunidad en los servicios que se otorga al asegurado.

15. Velar por la seguridad y mantenimiento de los bienes asignados por la Institución para el cumplimiento de sus labores, responsabilizándose por mantenerlos operativos.

16. Ingresar y/o registrar en la computadora asignada por la Institución, los datos e información necesaria para la correcta explotación de los aplicativos informáticos de su ámbito, guardando estricta confidencialidad de las claves y niveles de acceso que se le hayan autorizado.

Page 46: Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de enero de 1850 por la que se establece el derecho de ... Servicio de Medicina Física y

17. Coordinar y mantener informado al Jefe Inmediato sobre las actividades que desarrolla, y realizar en el ámbito de su competencia otras funciones que le asigne.

3.1.2.4. Funciones Producción

3.1.2.4.1. Función principal del cargo:

Controlar como Administrador - Operador de Red, la operatividad de los sistemas de información y/o aplicativos que están en explotación en las áreas usuarias de la Red Asistencial.

3.1.2.4.2. Funciones específicas del cargo:

1. Proveer y distribuir en la Red Asistencial el hardware y software aprobados por la Oficina Central de Organización e Informática.

2. Atender los diferentes problemas de Software, principalmente aplicativos Institucionales de la Red Asistencial.

3. Identificar, coordinar, racionalizar, consolidar y sustentar las necesidades informáticas de equipos de cómputo, comunicaciones y software requeridos por las diferentes áreas o servicios para el cumplimiento de sus funciones a fin que sean proveídas, informando oportunamente al Órgano Central correspondiente las acciones realizadas.

4. Observar periódicamente, a través de exámenes y visitas inopinadas, la gestión de los recursos informáticos administrados dentro de su ámbito, coordinando las acciones correctivas necesarias, y brindar la atención oportuna del soporte técnico a las áreas usuarias. Culminado con la elaboración del informe respectivo.

5. Mantener actualizado en el ámbito de la Red Asistencial, el inventario de los equipos de cómputo y

Mantenimiento de Equipos Informáticos

y Redes

Producción Desarrollo de Sistemas

Secretaria

Jefatura

Page 47: Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de enero de 1850 por la que se establece el derecho de ... Servicio de Medicina Física y

comunicaciones que se encuentran implementados.

6. Controlar el funcionamiento de los sistemas de información y/o aplicativos que están en explotación en las áreas usuarias dentro de su entorno, dotando los procedimientos necesarios de control y los procesos de copias de respaldo

7. Proponer y ejecutar procedimientos de seguridad y control informático para las áreas dentro de su entorno, para proteger los sistemas de información, Base de Datos y demás recursos informáticos involucrados.

8. Asegurar que la información que custodian referente a software, sistemas de información, bases de datos usos de equipos de cómputo e insumos, es información reservada y exclusivamente de uso interno.

9. Mantener actualizada la documentación y los manuales técnicos necesarios para la gestión y explotación de los aplicativos y sistemas de información vigentes dentro de su ámbito, que hayan sido desarrollados con recursos propios y/o por terceros.

10. Ejecutar la implantación de nuevos sistemas de información y/o aplicativos para las áreas usuarias de su ámbito, estableciendo los respectivos procedimientos de control interno.

11. Diseñar, probar e implantar los Planes de Contingencia que permitan, dentro de su ámbito, la protección y recuperación de los sistemas de información y demás recursos informáticos asignados a sus áreas usuarias, informando al Órgano Central correspondiente su oportunidad implantación y las acciones de seguimiento y control.

12. Coordinar y controlar en el ámbito de competencia, los niveles de servicio para la ejecución de servicios de terceros, supervisando su ejecución en las áreas de su entorno.

13. Participar en programas de capacitación que se realicen para incrementar su desarrollo personal.

14. Brindar atención con calidad, eficiencia y oportunidad en los servicios que se otorga al asegurado.

15. Velar por la seguridad y mantenimiento de los bienes asignados por la Institución para el cumplimiento de sus labores, responsabilizándose por mantenerlos operativos.

Page 48: Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de enero de 1850 por la que se establece el derecho de ... Servicio de Medicina Física y

16. Ingresar y/o registrar en la computadora asignada por la Institución, los datos e información necesaria para la correcta explotación de los aplicativos informáticos de su ámbito, guardando estricta confidencialidad de las claves y niveles de acceso que se le hayan autorizado.

17. Mantener informado al Jefe Inmediato sobre las actividades que desarrolla, y realizar en el ámbito de su competencia otras funciones que le asigne.

3.1.2.5. Funciones Mantenimiento de Equipos Informáticos y Redes

3.1.2.5.1. Función principal del Cargo

Realizar actividades de soporte técnico-operativo concernientes al procesamiento automático de datos, redes, conectividad y comunicaciones.

3.1.2.5.2. Funciones específicas del Cargo

1. Cumplir con las normas y procedimientos emitidos por la Oficina Central de Organización e Informáti-ca.

2. Brindar apoyo técnico especializado a los usuarios finales en la solución de problemas de hardware, software y de comunicaciones con la finalidad de mantener operativo el parque informático y de comunicaciones de la Red Asistencial.

3. Realizar la instalación de hardware y software; ejecutar la actualización respectiva de equipos de los usuarios finales. Así mismo, elaborar y presentar el informe técnico del mantenimiento realizado del equipo.

4. Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de cómputo, de comunicaciones y del cableado estructurado sin garantía o no cubiertos por el servicio de terceros de acuerdo al

Mantenimiento de Equipos Informáticos

y Redes

Producción Desarrollo de Sistemas

Secretaria

Jefatura

Page 49: Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de enero de 1850 por la que se establece el derecho de ... Servicio de Medicina Física y

Plan de Mantenimiento, y verificar e informar su avance y cumplimiento al Jefe de División, y las necesidades de equipos informáticos y de comunicaciones de la Red Asistencial.

5. Cumplir con las políticas y procedimientos de seguridad física para el Centro de Cómputo de la Red Asistencial.

6. Verificar la comunicación permanente entre el Centro de Cómputo de la Red Asistencial y la Sede Central, a través de los servicios de comunicaciones.

7. Efectuar las copias de respaldo y su restauración de la información y de software base de los servidores del Centro de Cómputo, y almacenar los medios de almacenamiento, según procedimientos establecidos.

8. Mantener actualizado el registro de características técnicas y de operatividad de los equipos informáticos, de comunicaciones y aplicativos de la Red Asistencial.

9. Participar en programas de capacitación que se realicen para de incrementar su desarrollo personal.

10. Brindar atención con calidad, eficiencia y oportunidad en los servicios que se otorga al asegurado

11. Velar por la seguridad y mantenimiento de los bienes asignados por la Institución para el cumplimiento de sus labores, responsabilizándose por mantenerlos operativos.

12. Ingresar y/o registrar en la computadora asignada por la Institución, los datos e información necesaria para la correcta explotación de los aplicativos informáticos de su ámbito, guardando estricta confidencialidad de las claves y niveles de acceso que se le hayan autorizado.

13. Mantener informado al Jefe Inmediato sobre las actividades que desarrolla, y realizar en el ámbito de su competencia otras funciones que le asigne.

3.2. Perfil del profesional , descripción del puesto de trabajo

3.2.1. Perfil Profesional

Page 50: Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de enero de 1850 por la que se establece el derecho de ... Servicio de Medicina Física y

Ingeniero de Sistemas, electrónico o industrial con 2 años de experiencia en soporte informático y 1 año de experiencia en desarrollo de sistemas de información, conocimientos en administración de base de datos Oracle 10g, PostgreSQL y conocimientos solidos de JAVA, Java Server Faces, con especialización en soporte y desarrollo de sistemas de información, capacidad de liderazgo y buena relación interpersonal

Page 51: Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de enero de 1850 por la que se establece el derecho de ... Servicio de Medicina Física y

CAPITULO II: PROYECTO O TAREA ACADEMICA

1. TítuloDesarrollo de un Sistema para el control de pacientes con VIH del Hospital III ESSALUD de Chimbote.

Page 52: Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de enero de 1850 por la que se establece el derecho de ... Servicio de Medicina Física y

2. Realidad Problemática

El consultorio de VIH tiene como función brindar consejería a todos los pacientes que asisten por los resultados de sus análisis, ya que ningún paciente puede retirarse con sus análisis de Elisa sin la consejería.También se atienden los pacientes de VIH antes de que pasen con el medico ya que debe obtenerse su historia clínica

Este consultorio debe elaborar reportes mensuales para ESSALUD Lima

Los reportes que debe realizar este consultorio están relacionados a cuantos pacientes se les realizo la prueba de Elisa por grupo etario (por edades), cuantos pacientes se encuentran en fase VIH, fase sida, cantidades de banco de sangre, etc.A la vez ESSALUD Lima pide información acerca de cuantas gestantes se le hacen la prueba de Elisa,

A continuación se muestra el formato del informe que debe elaborar el consultorio de VIH:

Figura 2.1. Formato de informe Operacional ITS-VIH/SIDA 2010

Page 53: Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de enero de 1850 por la que se establece el derecho de ... Servicio de Medicina Física y

ESSALUD Lima indica que laboratorio debe proporcionar parte de estos datos

Laboratorio da sus citas a sus pacientes para análisis, etc.

Page 54: Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de enero de 1850 por la que se establece el derecho de ... Servicio de Medicina Física y

Los encargados de laboratorio pasan los resultados al sistema de gestión hospitalaria. Cuando el consultorio de VIH solicita los datos estos les son proporcionados pero no como este lo espera.

Hay una ley que indica que la prueba de Elisa no sale sin la autorización en la consultoría que se le da al paciente

ESSALUD Lima manifiesta que así sean negativos los resultados de la prueba de Elisa, el consultorio de VIH debe entregarle los resultados al paciente, decirle que están en activo y brindarle consejería de cómo debe seguirse cuidando.

Laboratorio brinda los papeles, las órdenes y, le indica a la encargada del consultorio de VIH que busque la información que requiera. Por supuesto esto es una carga más para la encargada de este consultorio ya que se ve obligada a ponerse a palotear la información.

Laboratorio le refiere al consultorio de VIH que ingrese al sistema de gestión hospitalaria donde se encuentran todos los análisis realizados y observar si se han realizado pruebas de Elisa.

El sistema de gestión hospitalaria arroja los pacientes citados pero no es posible estar seguros si realmente estos pacientes se hicieron la prueba de VIH.

También se da el caso de que laboratorio da una cifra de cuantos pacientes se realizaron exámenes de Elisa y la encargada del consultorio de VIH obtiene otro número.

En esta situación laboratorio refiere que la diferencia en las atenciones proviene de los controles, es decir que a un paciente le pueden repetir el examen 3 o 4 veces, ya sea porque se hizo una prueba mala, etc.

Cuando el consultorio de VIH desea observar los resultados de los pacientes tiene que ver la historia del paciente y revisarla demanda mucho tiempo debido que por estadísticas anteriores está demostrado que son alrededor de 700 pacientes de VIH de los que se debe llevar un control.

Este consultorio también debe realizar diferentes actividades como hacer coordinaciones, dar la pre-consejería, etc.

También debe hacer informes sobre las consultorías

Page 55: Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de enero de 1850 por la que se establece el derecho de ... Servicio de Medicina Física y

El consultorio de VIH desea que sus consejerías pasen al sistema, pero para que se encuentren en el sistema de gestión hospitalaria cada paciente debe sacar su ticket para que se registre, y luego dirigirse al consultorio de VIH.

Al no disponer de la información en el sistema de los pacientes que llegaran por la consultoría, se procede a registrar manualmente al paciente lo cual reduce algunos minutos de consultoría.

El consultorio de VIH también refiere que hay pérdida de información.Por ejemplo, la encargada del consultorio de VIH indica al paciente que se realice el examen. En laboratorio dicen que el paciente no se hizo, pero este refiere que si se lo realizo por lo que el consultorio de VIH se ve obligada a hacerlos firmar para ir a constatar al laboratorio que el paciente indica que si se le realizo.

Cabe mencionar que la encargada del consultorio de VIH indica que laboratorio evade responsabilidades a menudo.

Este consultorio también se encarga de la repartición de preservativos del cual también debe elaborar un reporte mensual.

Esta tarea se realiza manualmente, debido a esto también se requiere hacer las cuentas de cuantos preservativos se repartieron y cuantas por cada grupo etario , lo que incrementa aún más la carga de trabajo de la encarga de este consultorio.

Este consultorio de VIH del Hospital III ESSALUD de Chimbote espera lo siguiente del nuevo sistema:

Se le brinde información no solo acerca de pruebas de Elisa, sino también acerca de pacientes infectados con hepatitis C, alguna enfermedad de transmisión sexual como sífilis, gonorrea, etc.

En el nuevo sistema consideran que solo debe ingresarse el nombre del paciente y que el sistema le proporcione información de si se hizo o no el examen de Elisa y cuáles son los resultados

También desea saber cuántos pacientes se encuentran en fase sida y n fase VIH, cuantos pacientes positivos se han diagnosticado, cuántos niños nacieron de madres que portan VIH y cuantos van a nacer.

Todo esto acompañado de reportes y gráficos que faciliten la tarea de análisis de ESSALUD Lima

Page 56: Web viewDurante el gobierno de don Ramón castilla se dictó la Ley general del 22 de enero de 1850 por la que se establece el derecho de ... Servicio de Medicina Física y

3. Definición del problema.

3.1. Sistema de control de Pacientes

Este tipo de sistemas permiten no sólo una mejor organización de la información del paciente, de sus expedientes, recetas, análisis clínicos y citas de pacientes de médicos sino también, rapidez de acceso al registro médico, resultados de pruebas y consecuente reducción de tiempo de los tratamientos médicos, nos facilitan la toma de decisiones en el momento apropiado mediante las consultas y búsquedas que nos permite hacer el sistema. Para ello se deben aplicar métodos eficaces: entrevista y observación-interacción para la recopilación de la información, que permitan obtener resultados confiables que darán una solución al problema.