Osteosarcoma

2
PERIDO PREPATOGENICO PERIODO PATOGENICO PERIODO POSTPATOGENICO AGENTE: HUESPED: MEDIO AMBIENTE PREVENCION PRIMARIA Educación de la salud: Informar a la población sobre posible tumoraciones malignas Trabajar la información de acuerdo a los grupos de edad y grupos con mayor riesgo. Apoyo a padres y familias para el afrontamiento de los problemas. Identificar grupos con alto riesgo de presentar esta Patología. Brindar ayuda al individuo, familia y comunidad para el afrontamiento de la situación tanto en lo físico como en lo psicológico PREVENCION SECUNDARIA Exploración física Historia clínica completa (vida fisiológica, psicológica, familiar). Estudios a realizar para un diagnostico oportuno: resonancia magnética, radiografías simples, resonancia magnética y tomografía axial computarizada. Intervención quirúrgica para el la limitación del tumor y evitar su crecimiento, así como su tratamiento con quimioterapia (coadyugancia) PREVENCION TERCIARIA Tratamiento oportuno. Apoyar a la familia para reducir la ansiedad Desarrollar en la persona adaptación funcional a agentes estresantes de la vida. Ayudar a la persona y familia a examinar y fortalecer sus valores y objetivos Ofrecer apoyo, cuidado y fe hacia la persona para generar cambios. Reforzar positivamente el cambio funcional Posteriormente a la detección y su propio tratamiento, se inicia con la rehabilitación de manera integral, terapia físico- funcional, terapia psicológica dirigida a los padres y a manera que crezca en niño de igual manera se le brindara terapia psicológica. g .

Transcript of Osteosarcoma

Page 1: Osteosarcoma

PERIDO PREPATOGENICO PERIODO PATOGENICO

PERIODO POSTPATOGENICO

AGENTE:

HUESPED:

MEDIO AMBIENTE

PREVENCION PRIMARIAEducación de la salud: Informar a la población sobre posible tumoraciones malignas Trabajar la información de acuerdo a los grupos de edad y grupos con mayor riesgo. Apoyo a padres y familias para el afrontamiento de los problemas. Identificar grupos con alto riesgo de presentar esta Patología. Brindar ayuda al individuo, familia y comunidad para el afrontamiento de la situación tanto en lo físico como en lo psicológico

PREVENCION SECUNDARIAExploración física Historia clínica completa (vida fisiológica, psicológica, familiar). Estudios a realizar para un diagnostico oportuno: resonancia magnética, radiografías simples, resonancia magnética y tomografía axial computarizada.Intervención quirúrgica para el la limitación del tumor y evitar su crecimiento, así como su tratamiento con quimioterapia (coadyugancia)

PREVENCION TERCIARIATratamiento oportuno. Apoyar a la familia para reducir la ansiedadDesarrollar en la persona adaptación funcional a agentes estresantes de la vida. Ayudar a la persona y familia a examinar y fortalecer sus valores y objetivos Ofrecer apoyo, cuidado y fe hacia la persona para generar cambios. Reforzar positivamente el cambio funcional Posteriormente a la detección y su propio tratamiento, se inicia con la rehabilitación de manera integral, terapia físico-funcional, terapia psicológica dirigida a los padres y a manera que crezca en niño de igual manera se le brindara terapia psicológica.g .