Osteomielitis y Artritis Septica 2014
-
Upload
yesid-yama-cuasquer -
Category
Health & Medicine
-
view
770 -
download
6
Embed Size (px)
Transcript of Osteomielitis y Artritis Septica 2014

OSTEOMIELITIS
YESID YAMÁ CUÁSQUER
Universidad de NariñoFacultad de Ciencias de la Salud
Programa de Medicina2014


• Inflamación del Hueso causada por Organismo Infectante.
Definición
Hematogena
ContiguaInoculación Directa

• Metafasis.• Vasculatura: Flujo lento • Ausencia de Memb. Basal
Huesos Largos
• >47%
Post-Traumatica
• Infx 2-50%• Extensión
Lesión Tej. Blandos
Fracturas Abiertas
• Irrigación Copiosa
• Estabilización Frx
↓ Riesgo Infx

FISIOPATOLOGÍA
• Infx. Ósea previo a Secuestro.
Osteomielitis Aguda

CLASIFICACIÓN
Duración • Aguda• Crónica
Mecanismo de Infx
• Hematógena• Contigua
Led and Waldvogel
Hematógena
> Frec. Niños Adultos: Vertebral

CLASIFICACIÓN
Porción Afectada
Estado Fisiológico
Cierny and Mader
• Osteomielitis Medular
• Antibiótico
Estadio 1
• Superficial, Localizado, Difuso
• Debridamiento
Estadio 2, 3, 4.• Antibioticoterapia• Reconstrucción
Ortopédica

OSTEOMIELITIS HEMATÓGENA AGUDA
Niños
• < 2 años • Vasos Cruzan Lamia epifisiaria Epífisis• Metafisis < Cells Fagocítalas• Flujo Sanguíneo común de Metafisis y Epifisis, Absceso
Articulación • > 2 años
• Lámina epifisaria = Barrera• 8 - 12años
• Trauma• Enf. Crónica• Malnutrición• Sist. Inmune Inadecuado
Factores Asociados
Metafisis de Huesos Largos
Necrosis isquémica local
• Isquemia Cortical
Formación Absceso

OSTEOMIELITIS HEMATÓGENA AGUDA

OSTEOMIELITIS HEMATÓGENA AGUDA
• Terapia Antibiótica Efectiva antes de formación Absceso• Tejidos Avasculares y Abscesos requieren remoción
quirúrgica• Post- Remoción, los Antibióticos deben prevenir Re-
formación, y asegurar cierre primario• Cirugía no debe lesionar adicionalmente el hueso ya
isquémico y los tejidos blandos• Antibióticos deben ser continuados Post- Cirugía
Principios Tratamiento
Radiografía• Edema
Tisular
1 -3 días• Reacción
Periostica
10 – 12 días

OSTEOMIELITIS HEMATÓGENA SUB- AGUDA
Curso Indolente
Resistencia Hospedero Baja Virulencia Antibiótico previo
al inicio síntomas
•Inicio insidioso•No síntomas severos
• ↑T° 50%•Diagnostico Tardío > 2 Semanas•G.B. Normales•Hemocultivos (-)•Biopsia Adecuada
• Identifica Patógeno 60%

OSTEOMIELITIS CRÓNICA
• Exacerbaciones Intermitentes agudas
• Rta a Reposos y Antibiótico
• Foco Infectado rodeado de cubierta ósea esclerótica avascular
• Desbridamiento Quirúrgico Agresivo
• No en Inmunocompromiso
• Material Purulento• Tejido Granulación
Infectado• Sequestrum
Uno o mas focos

MICROBIOLOGÍA
Staphylococcus Aureus
Coagulase-negative
staphylococci,
Aerobic gram-negative bacilli
Otrosstreptococci,
enterococci,
anaerobes,
fungi
mycobacteria
Hematógena
Mono microbiana
Contigua
Poli microbiana
Mono microbiana

MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Aguda↑ Gradual
Dolor
Local• Sens.• Eritema• Calor• Edema
Sistémico• Fiebre• Escalofrío
Poco Sintomatología
Cadera
Vertebra
Pelvis
Sub- Aguda
Dolor Leve por Semanas
Mínimo•Fiebre•Sist.
Artritis Séptica
Rodilla
Hombro
Cadera
Niños

MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Fractura no cura.
Ulceras Profundas en prominencias Oseas
Tracto Drenaje
CrónicaDolor Eritema Edema
Diabeticos Ulcera Cutanea
Exposición osea
Pie Diabético > 2 x 2 cm

DIAGNÓSTICO
• Aislamiento de Bacteria en Biopsia ósea obtenida por técnica estéril.• Hallazgos Histológicos de Inflamación y Osteo-necrosis
Gold Standard
Biopsia Ósea
• Cultivo Positivo 87%• No Punción con aguja
• Pobre Correlación• Abierta• Desbridamiento de
Ulcera Decúbito
• Cese Antibiótico 48 a 72 Hrs previas
• Guiada por • TAC – Fluoroscopia
• No necesaria:• Evidencia Radiográfica• Hemocultivo +

DIAGNÓSTICO
Cultivo
Patógeno causante.
Biopsia : 2 Muestras
No de lesión superficial o Tracto
Drenaje
Histopatología
Necrosis Ósea y Resorción
Exudado Inflamatorio
Laboratorios
Leucocitosis ( Aguda)
VSG – PCR
Hemocultivo 50% +

ENFOQUE DIAGNÓSTICO
• Factores Riesgo• Diabetes• Vasculopatía• Procedimiento Invasivo• Drogas IV
• Palpación ósea• Ulcera pie Diabético
Evaluación Inicial
Sospecha
Laboratorios: VSG, PCR,
Hemocultivo, Hemograma
Radiografía:• Hallazgos
Biopsia y Cultivo
Terapia Antibiótica
DiabéticoSíntomas
LocalizadosVSG
RNM
Columna TAC Pie
( - )Sospecha
Repetir Biopsia

TRATAMIENTO
• Material Necrótico
Desbridamiento
Antibiótico
• Amplio Espectro• Cultivo• Gram ( - )• Fluoroquinolonas
• MSSA.• Parenteral• Oral
• Biofilms• Rifampicina +
Duración
• Prolongada• S. Aureus Persiste post- Digestión
por Osteoblastos• Penetración Antibiótica ineficaz• 6 semanas• PCR – VSG• Resección Total ósea• Corto periodo de Tiempo

ARTRITIS SÉPTICA

ARTRITIS SÉPTICA
• Invasión Bacteriana de una articulación
Hematógena
ContiguaInoculación Directa
• Edades Extremas
Morbilidad y Mortalidad
• Cepa Bacteriana• Sistema Inmune
Determinantes

ARTRITIS SÉPTICA
•Factores Riesgo
•Artritis Reumatoide•Osteoartritis•Articulación protésica•Estrato Socioeconómico Bajo•Abuso Drogas IV•Alcoholismo•Diabetes•Corticoides Intraarticulares previos
•Ulceras Cutaneas
•Hemofilia

PATOGÉNESIS
•PMN Hiperérmico•Enzimas Rta Inflamatoria Aguda
•Enzimas y Toxinas Bacterianas
•Estimulación Ls T
Destrucción Cartílago Articular
4-6 días 4 semana Destrucción Total
Bacteriemia
Hematógena
Espacio Intravascular Cartílago sinovial
Fibroblastos Sinoviales inhiben
Fagocitosis de Bacteria
Liquido Sinovial –
M. Sinovial
No Membrana Basal capilares

MICROBIOLOGÍA
Staphylococcus Aureus
Esptococcus,
Enterobacter
OtrosHaemophilus Influenzae
Kingella Kingae
Neisseria Gnonorrhoae •75% Adultos Jovenes (3%)•Poliarticular•Rash Papular
LES
Salmonella
Mortalidad 56%
Artritis Reumatoide
Hemofilia
Inmunosupresión

PRESENTACIÓN CLÍNICA
• > Frec. En Adultos
• Miembros Inferiores.
• Secuelas Severas en niños
• Destrucción Epifisis
• Osteonecrosis
• P. Intracelular y Efusión séptica
• Vasos transepifisarios• Conexión entre Lámina epifisiaria
y el Cartílago eptifisiario• Diseminación desde Metafisis
Alderson et al

IMÁGENES
• Edema Tejidos Blandos• Desplazamiento tejido graso• Espacio Articular amplio por edema
localizado.• destrucción Cartílago articular• Rta a Tratamiento
Radiografía
• Colección fluidos intra-articular• Efusiones por colecciones hemorrágicas
coaguladas• Guía aspiración y drenaje• Estado compartimiento intra-articular,
capsula, superficie ósea, y tej. adyacentes
Ultrasonido• Edema Tejidos Blandos• Efusion articular• Formación absceso• Guía
TAC-
• Extensión Infección• Diferenciación infección ósea y tejidos
blandos. RNM

ENFOQUE DIAGNÓSTICO

TRATAMIENTO
• Aspiración previo inicio Antibiótico-Terapia
• Liquido
• Tinción Gram
• Conteo celular
• Leucocitos > 50,000/mm3
• Leucocitos > 28,000/mm3
• PMN >90%
• Cultivo ( - ) 75%
• VSG – PtCR
• Drenaje articular adecuado• Antibióticos para disminución de
efectos sistémicos de sepsis• Reposo de articulación en posición
estable
Principios Tratamiento



GRACIAS
MEDICINA-UDENAR