Ortografía acentual.docx

download Ortografía acentual.docx

of 30

Transcript of Ortografía acentual.docx

Ortografa acentual: palabras agudas, graves, esdrjulas y sobreesdrjulas - acento diacrtico

1- La acentuacin en las palabrasEl acento es la mayor intensidad o fuerza con que se pronuncia una slaba de la palabra. La slaba donde se carga la voz es unasilabatnica.Hay dos clases de acento:- Grfico o tilde: es aquel que se escribe.()- Prosdico o fnico:es aquel que se pronuncia y no se escribe.Para saber que palabras llevan acento grfico y cules no lo llevan, aprenders algunas reglas de acentuacin.2- Reglas de acentuacinSegn el lugar que ocupa el acento en las slabas de las palabras, estas se dividen en:- Palabrasagudas- Palabras graves- Palabras esdrjulas- Palabrassobreesdjulas2.1- Palabras agudasSon las que tienen el acento en la ltima slaba.

Ejemplos: Jardn, caracol, ans, caminar.Como podemos ver el acento no siempre va de maneraescrita,puede ser slo al momento de pronunciar la palabra.Entonces pondremosacento grfico o tilde en las palabras agudas cuando terminen envocal nos.Ejemplos: viaj, Pars, ratn,pizarrn,tiburn,pensar, volar,comezn, saldrs, ans, estrscomps, despus, autobs, francs, etc.

DatoLos monoslabos por regla general nollevan acento. Se incluyen las formas verbales: fue, fui, vio, dio, a esta regla.Ejemplos: Fe, vas, vi, pan

La excepcina esta reglaes cuandoes preciso distinguir el valor gramaticalde dos homnimos, a este tipo de acento lollamamos acentodiacrtico:Ejemplo:el (artculo) l(pronombre)tu ( posesivo) t( pronombre)se (pronombre) s (verbo ser o saber)2.2 Palabras graves o llanasSon las que tienen el acento en la penltima slaba.

Ejemplos: ngel, imagen, lpiz.Como ves hay palabras graves que llevan tilde y otras que no, es decir slo llevan acento prosdico.Pondremos acentogrfico o tilde, en las palabras graves cuando terminen enconsonantemenos nysEjemplos:Crcel,cliz,hbil, ftbol,rbol,cro, azcar,csped,ngel,cnsul,Lpez,dbil,mrmol, intil,dcil,Flix, etc.2.3- Palabras esdrjulasSon las que tienen el acento en la antepenltima slaba ysiemprellevan acento grfico o tilde.

Ejemplos:telfono,pltano,pjaro, atmsfera,msica,plido,cmpralo,tmatelo, ocano, lgrima, fantstico, tarntula, esptula,baco,rdenes, Matemtica, Imgenes,drselo,mdico, etc.2.4-Palabras sobreesdrjulasSon las que tienen el acento en la slaba anterior a la antepenltima y siempre llevan acento grfico o tilde.

Ejemplos:Regstraselos, repteselo, corrgemelo, recomindasela, cantndotelo, dejndoselo, bebindoselo, infrmeselo, etc.3- Acento DiacrticoSe da el nombre de acento diacrtico, alacento grfico o tildeque se utiliza para diferenciar dos palabras que se escriben igual, pero que poseen distinto significado o ejercen distinta funcin, segn lleven tilde o no.3.1- Acento diacrtico en los monoslabosLos monoslabos no se acentan ortogrficamente, no llevan tilde, es lo que ocurre con los monoslabos inconfundibles, es decir, con aquellas palabras que desempean en la oracin una sola funcin gramatical: fue, fui, vio, dio, ti, sol, fe, vi, di, etc. Sin embargo, hay monoslabos que se escriben de igual forma, pero que desempean distinta funcin gramatical, tal como lo explicamos en la definicin anterior. Para diferenciar dicha funcin, a uno de ellos se le coloca acento grfico o tilde. Los monoslabos que poseen distinta funcin gramatical son los siguientes:

3.2 Otras palabras que tienen acento diacrtico.Hay, adems de las palabras ya vistas, otras que son de ms de una slaba y que tambin se rigen por el acento diacrtico o diferenciador:1 slo solo.- Lleva tilde (slo) cuando es adverbio. En este caso puede ser reemplazado por la palabra solamenteEj.:Sloasistieroncuatro personas- No lleva tilde (solo) cuando es adjetivo. En este caso indica soledad, ausencia de compaa.Ej.Llegsoloa mi fiesta.2-an aun.- Lleva tilde (an) cuando puede sustituirse por la palabra todava, sin alterar el sentido de la oracin.Ej.Anno ha realizado el trabajo.- No lleva tilde (aun) cuando posee el significado de hasta, inclusive, tambin, ni siquiera.Ej.Era difcilaunpara los ms experimentadosAunde mi misma lengua tengo miedo.Aprobaron todos,aunlos que no estudian nunca.3- ste- este; se- ese; aqul- aquel; sta esta; sa- esa; aqulla aquella; stos estos; sos esos; aqullos aquellos; stas estas; sas esas; aqullas aquellas.- Llevan tilde cuando son pronombres mostrativos.Ejemplos:Astele falta ms pintura.AqulesmejorParastasno sirven- No llevan tilde cuando son adjetivos mostrativos.Ejemplos:Aestemuro le falta ms pinturaAquelautoes mejorParaestasmaquinas no sirven4-La palabrasesto- eso y aquellojams llevan tilde, puesto que slo pueden funcionar como pronombres mostrativos, por lo que no necesitan diferenciacin.5- como donde cuando cuanto- Llevan tilde slo cuando son interrogativos o exclamativos.Ejemplos:Miracuntaestrella!Cuandollegamos, haban partidoDndepodr ubicarte?Comosabes, soy muy olvidadizoCmoquieres que lo sepa?Links relacionados:-Pronombre relativo-ConjuncinEl AcentoLas palabras agudas, graves, esdrjulas y sobresdrjulasImportante es destacar que todas las palabras en castellano llevan acento.Elacentoes la intensidad de la voz para destacar una slaba respecto a las dems.Algunas palabras llevan un tilde identificando elacento ortogrfico.Todas las palabras llevan acento pero no todas llevan tilde.Existen reglas para determinar en qu slaba va el acento ortogrfico (tilde).Los cuatro tipos de palabras que determinan la acentuacin son: Agudas Graves Esdrjulas SobresdrjulasLAS PALABRAS AGUDASLas palabras agudas son las que llevan acento (la intensidad de la voz) en laltimaslaba.Importante destacar que no todas las palabras agudas llevan acento ortogrfico (tilde).Las palabras agudas llevan tilde si terminan envocal: Per - sof - caf - rub - men - marroqu - bebLas palabras agudas llevan tilde si terminan enNoS: tambin - algn - jams - segn - silln - adems - organizacin - capitn - alemn - ansHay palabras agudas que tienen tilde a pesar de NO terminar en vocal, N o S. Esto es por la ruptura del diptongo: Ral, bal, raz, mazEjemplos de palabras agudas CON tilde: Per - accin - sof - caf - organizacin - vud - capitn - rub - francs - silln - camarn - pasEjemplos de palabras agudas SIN tilde: amor - cantidad - papel - reloj - capaz - pared - estoy - avestruz - virtud - fatal - contadorLas palabras agudas tambin se llamanoxtonas.LAS PALABRAS GRAVES (PALABRAS LLANAS)Las palabras graves (o palabras llanas) son la que llevan la intensidad de la voz en lapenltimaslaba.Cabe recalcar que no todas la palabras graves llevan acento ortogrfico (tilde).Las palabras graves NO llevan tilde si terminan enVOCALo enNoS:Ejemplos de palabras graves CON tilde: rbol - crcel - ngel - difcil - tnel - azcar - lpiz - csped - fcil - til - carcter - dbilEjemplos de palabras graves SIN tilde: problema - adulto - martes - zapatos - volumen - pesca - amazonas - tasa - piso - corazones** Corazn (con tilde) - Corazones (sin tilde)La palabracoraznlleva acento cuando es singular porque la intensidad de la voz est en la ltima slaba y termina enN. Pero cuando se convierte en plural, la intensidad de la voz pasa a la penltima slaba y como termina enS, ya no lleva tilde.Algunos otros ejemplos de palabras con el mismo cambio: organizacin - organizaciones nacin - naciones objecin - objeciones declaracin - declaraciones explicacin - explicaciones guin - guionesPalabras graves y el diptongo IAHaypalabras gravesque se acentan a pesar de terminar en vocal, rompiendo de esta forma el diptongo (ia). Mara - antropologa - biologa - oftalmologa.Las palabras graves (o palabras llanas) tambin se llamanparoxtonas.LAS PALABRAS ESDRJULASLas palabras esdrjulas son las que llevan la intensidad de la voz en la antepenltima slaba.Importantsimo destacar que en este casotodaslas palabras se acentan con el acento ortogrfico (tilde) siempre.Ejemplos de palabras esdrjulas: Amrica - Blgica - Sudfrica - msica - mircoles - slaba - mquina - gramtica - econmico - pjaro - sptimo - cudate - brjula - gtico - hgado - ejrcito - caractersticas - cllate - dmelo - fsforo - cscara - cermica - oxgeno - didctico - vlidoLas palabras esdrjulas tambin se llamanproparoxtonas.LAS PALABRAS SOBRESDRJULASLas palabras sobresdrjulas son las que llevan la intensidad de la voz en la slaba anterior a la antepenltima slaba.Todasllevan tilde.Estas palabras sobresdrjulas que llevan tilde generalmente son verbos que van unidos a los complementos indirecto y directo o son adverbios.Ejemplos de palabras sobresdrjulas: cuntamelo - devulveselo - ticamente - fcilmente - explcaselo - rpidamente - jugatela - ltimamente - vndemelo - repteselo - frvolamente - gilmente - bremelo - dgaselo - clidamente - difcilmente - dibjamelo - dcilmente - gnatelaAdverbios que terminan en -MENTEDe acuerdo a lo que dice la RAE, si el adjetivo lleva tilde, el adverbio conserva la tilde. Pero en caso contrario, si el adjetivo no lleva tilde el adverbio tampoco.Adjetivo CON tilde -> Adverbio CON tilde Difcil - Difcilmente Fcil - Fcilmente Corts - CortsmenteAdjetivo SIN tilde -> Adverbio SIN tilde Constante - Constantemente Tonto - Tontamente

Hola!Bienvenido a la segunda parte del mdulo:Divisin silbicaEn esta parte del mdulo estudiars:1. las reglas de divisin silbica2. el diptongo3. el triptongo4. el hiato5. la identificacin de las slabas tnica y tona

Objetivos del mdulo:1. El estudiante aprender a dividir correctamente las palabras en slabas mediante el estudio y la prctica de las reglas de divisin silbica.2. Reconocer los casos de diptongo, triptongo e hiato en una palabra y entender cmo los mismos afectan la divisin silbica.3. Podr identificar la slaba tnica y las slabas tonas en una palabra.Todas estas destrezas debern ser aprobadas con un 70% o ms de dominio.El estudio y comprensin de estos conceptos te ayudarn enormemente a avanzar en tu ruta hacia el estudio de las reglas de acentuacin ortogrfica que encontrars en la prxima parte del mdulo.Por eso es vital que estudies, comprendas y domines esta parte que ahora te presentamos.La siguiente prueba tiene como propsito determinar cunto dominio tienes del material que te presentamos en esta parte del mdulo.Contstala cuidadosamente y al final, sabrs si dominas o no el material.Prueba diagnstica

La divisin silbicaEn la primera parte del mdulo, aprendiste lo que es una slaba.Repasemos la informacin:slaba: sonido o conjunto de sonidos que se pronuncia de un solo golpe de voz.

Recuerda que las vocales pueden formar slabas por s solas.

Ejemplos:a--re-o

o-a-sis

Sin embargo, las consonantes necesitan de una vocal para formar slaba.Ejemplos:a-tle-taco-ra-zn

m-du-lois-la

De acuerdo con el nmero de slabas que contienen, las palabras se clasifican en:1. monoslabas- una sola slaba (no se pueden dividir): fue, fui, pan, mar, Dios2. bislabas- dos slabas: r-bol, ca-sa, me-sa3. trislabas- tres slabas: ne-ve-ra, ba-su-ra, co-le-gio4. tetraslabas- cuatro slabas: es-tu-pen-do, fu-ne-ra-ria5. pentaslabas- cinco slabas: u-ni-ver-si-dad6. polsilabas- ms de cinco slabas: in-te-li-gen-te-men-te

Ejercicios de prctica

Reglas de la divisin silbica1. Una consonante entre dos vocales se agrupa con la vocal de la derecha:Ejemplos:comidaco-mi-da

msicam-si-ca

zapatoza-pa-to

2. Dos consonantes entre dos vocales se separan y cada consonante se queda con una vocal:Ejemplos:artear-te

contentocon-ten-to

gimnastagim-nas-ta

3. Atencin! Si la segunda consonante es r o l, las dos consonantes se agrupan con la segunda vocal.Ejemplo:abrigoa-bri-go

aplausoa-plau-so

reglare-gla

Cuando hay tres consonantes entre vocales, las primeras dos se unen con la primera vocal y la tercera se une a la segunda vocal.Ejemplos:inspeccinins-pec-cin

transmitirtrans-mi-tir

Excepcin: Si la tercera consonante es r o l, la primera consonante se une con la primera vocal y las otras dos con la siguiente.Ejemplos:despreciodes-pre-cio

amplitudam-pli-tud

Cuando hay cuatro consonantes entre vocales, las primeras dos se unen a la primera vocal y las otras dos se unen a la segunda vocal.Ejemplos:monstruomons-truo

obstruccinobs-truc-cin

Recuerda que las consonantes dobles: ch, ll, rr representan un solo fonema, por lo que para efectos de la divisin silbica cuentan como una sola consonante (no se separan). Se aplica entonces la regla #1.Ejemplos:arroyoa-rro-yo

achiotea-chio-te

allanamientoa-lla-na-mien-to

cachorroca-cho-rro

Ejercicios de prctica

Ahora estudiars:Diptongo, triptongo, hiatoLos diptongos y los triptongos forman una sola slaba, por lo que no podemos separarlos.Ejemplos: Lui-sa mien-ten re-si-duo coin-ci-den-cia Pa-ra-guay

Llamamos diptongo a la unin de una vocal fuerte (a,e,o) y una vocal dbil (i,u) o la unin de dos vocales dbiles.(i, u)Ejemplos: vien-to rui-se-or pe-tu-nia trai-cin

Llamamos triptongo a la unin de tres vocales: una vocal fuerte entre dos dbiles.Ejemplos: U-ru-guay des-pre-ciis Guay-na-bo

Recuerda que laycon sonido [i] se une a otras vocales para formar diptongos y triptongos.Ejemplos: U-ru-guay ley rey

No obstante, siytiene sonido de [ll] cuenta como consonante, no como vocal.Ejemplos: le-yes re-yes Ca-yey

Es importante sealar que luego degulaey laisolo forman diptongo y triptongo si lause pronuncia( uso de la diresis).Ejemplos:MayagezMa-ya-gez

gimogi-mo

girogi-ro

Pero no en:guerrague-rra

guirnaldaguir-nal-da

guitarragui-ta-rra

No obstante, la divisin silbica es igual, independientemente que haya diptongo o no.

Dos vocales fuertes (a, e, o) requieren que se agrupen en slabas diferentes.A este procedimiento le llamamos hiato.Ejemplos: le-al te-a-tro a--re-o re-o bo-a

El hiato tambin se produce cuando se unen una vocal fuerte y una dbil. Si el acento recae sobre la vocal dbil, entonces dicha vocal se convierte en vocal fuerte, producindose as el hiato o separacin de las vocales en slabas diferentes.Ejemplos: Ma-r-a ca--a ma-z ba-l Ra-l sa-l-a o--a

Ejercicios de prctica

Veamos ahora los siguientes conceptos :Slaba tnica y slaba tonaNotars que al dividir una palabra en slabas y pronunciar cada slaba aisladamente siempre hay una slaba en la que ponemos mayor fuerza o intensidad al pronunciarla.Esa slaba sobre la cual recae la mayor fuerza de pronunciacin la llamamos slabatnica.Al resto de las slabas que forman parte de la palabra, pero que no reciben la fuerza de pronunciacion le llamamos slaba o slabastonas.

Escucha atentamente la pronunciacin de las siguientes palabras:

(Haz click sobrepara escuchar los sonidos).PalabraTnicaSonido

estrellatre

alfabetobe

aireai

tenedordor

hielohie

ratntn

ruidorui

pjarop

lmparalm

viudaviu

Notars que en cada una de estas palabras hay una slaba que predomina o sobre la cual ponemos mayor nfasis al pronunciarla.A esta slaba le llamamos slabatnica. El resto de las slabas reciben el nombre de slabastonas.Idiomasligiamariael 12 mar. 08Diptogo y el hiatoSe que hay diptongo cuando se pronuncian dos vocales en una silaba.pei-nar, mo-sa-icose que cuando pronuncias dos vocales que van juntas en una palabra en silabas diferentes hay hiatoro-e-dor, ca-no-a ambas vocales son abiertasy que cuando hay una vocal abierta y una cerrada con tilde es hiatora-l , ma-r-acomo se pueden separar las siguientes palabras?. Son hiato o diptongo?camin = ca-min O ca- mi- nerosin = e-ro-sin o e-ro-si-nprediccin =tengo dudas con una evaluacion de mi hijo y agradeceria que me las aclararan.muchas graciasSEGUIRRESPONDERMS INFORMACINCOMPARTIR1 RESPUESTARESPUESTADE MANCUGA201

mancuga20camion= ca-mi-nerosion= e-ro-si-nprediccion= pre-dic-ci-nmira para mas aclaraciones ahi te va algo mas claroDiptongoAl encontrarse vocales juntas en una sola palabra, podemos estar frente a un caso de diptongo, hiato o triptongo.Un diptongo es la unin de dos vocales en una misma slaba. Ejemplo: aire, auto.Un hiato (gramtica) se da cuando una palabra posee dos vocales juntas que quedan separadas en dos slabas. Por ejemplo: ro, almohada.Un triptongo es la unin de tres vocales en una misma slaba. Ejemplo: averiguis.En ningn caso, la h ubicada entre las vocales en cuestin afecta la consideracin de la palabra como diptongo, hiato o triptongo.HiatoEn gramtica, un hiato es la secuencia de dos vocales fuertes consecutivas que se separan en slabas distintas, como por ejemplo "planeamiento", que se divide pla-ne-a-mien-to.el 12 mar. 08BUENA RESPUESTASeparacinde silabas.

Las palabras pueden ser, segn el nmero de slabas, monoslabas, bislabas, trislabas.

Ejem. Pan, sol.- monoslabas. Taza, casa- bislabas. Tamao, torero-trislabas.

Los fonemas de una slaba pueden variar de uno a cinco.(Fonema: es el sonido de cada palabra del abecedario).

Ejem. La palabra casa,consta de cuatro fonemas (/k/, /a/, /s/, /a/).

Toda slaba debe llevar una vocal. Puede tener dos (diptongo) o tres (triptongo).

Ejem. Aire, aeropuerto.- diptongo. (uninde dos vocales en una silaba, una fuerte y unadbil). Guau, asociis.- Triptongo. (combinacinde tres vocales en una silaba).

Una consonante entre vocales forma slaba con la segunda vocal.

Ejem. Excesiva: Ex-ce-si-va.

Cualquiera de las consonantes p, b, c, g o f seguidas de l o r forman slaba con la vocal siguiente. Lomismoque t o d seguidas de r.

Ejem. Preparatoria: Pre-pa-ra-to-ria.

En los dems grupos consonnticos dobles, la primera consonante se agrupa con la vocal anterior, y la segunda con la posterior.

Entre tres consonantes, las dos primeras se unen a la vocal anterior, y la tercera, a la posterior. Todo ello salvo que exista un grupo del quinto apartado.

Ejem. instrumento: ins-tru-men-to.

El resto de las normas para la separacin de slabas se encuentra en el apartado Guin (-).

Reglas generales.

Se acentan las palabras agudas de dos o ms slabas que acaban en vocal o en consonante n o s, salvo que terminen en -s precedida de otra consonante o en -y.(Palabras agudas: son las que se acentuan en la ultima silaba).

Ejem. Re-li-gi-n. Pa-p.

Se acentan las palabras llanas (tambinllamadas graves) que acaban en consonante que no sea ni n ni s; tambin se acentan las llanas que terminan en -s precedidas de otra consonante o en -y.(Palabras graves: son las quese acentuan en la penultima silaba).

Ejem. r-bol. Cs-ped.

Se acentan sin excepcin todas las palabras esdrjulas y sobreesdrjulas.(Palabras esdrujulas: son las que se acentuanen la antepenultima silaba). Ejem. Pen-sa-ri-a Ven-de-me-lo

Algunas palabras son tonas fonticamente y no se acentan en ningn caso(slaba tona: es en la que no recae el acento.)

Ejem. Ar-t-cu-los. Pre-po-si-cio-nes. Con-jun-cio-nes.

Reglas generales de diptongo y triptongo.

Cuando se produce hiato en un diptongo o en un triptongo, la vocal dbil se acenta aun en contra de las reglas generales.(hiato:es el encuentro de dos vocales que no forman diptongo y que, por tanto, pertenecen a dos slabas distintas.)

Ejem. Vi-ti-co Mo-vin-do-se.

En el caso del diptongo indeciso, solo se acenta en la segunda vocal en caso de que deba llevar tilde.

Ejem. Hus-ped Co-rres

Cuando el diptongo o triptongo decrecientes terminan slaba y palabra, en el caso de la i se escribe y, y ni en el caso de ser aguda se acenta.(diptongo o triptongo decrecientes: son los que van de una vocal fuerte (a,e y o) a una debil (i,u)).

Ejem. An-droi-de Reu-nin

Los verbos de la tercera conjugacin que tienen en su raz una vocal fuertejunto a la terminacin se escriben con acento para formar hiato.(tercera conjugacin: tiempo indefinido, donde los verbos termina en -ir)

Ejem. Son-re-r. Ex-clu-ir

A efectos de diptongo, triptongo o hiato, la -h- intercalada, por ser muda, no impide la unin de las vocales.

Ejem. Al-cohol. Aho-ra.

Reglas especiales de los monoslabos.

Como regla general, los monoslabos no se acentan; pero, caso de que una misma (o parecida) pronunciacin tenga dos significados y orgenes distintos (palabras homfonas), se acenta aquella forma que corresponda a la categora gramatical dems importancia semntica:

Ejem.

t(pronombre). T comes galletas.

tu(adjetivo). Tu perro es bonito.

m(pronombre) M esta hermoso.

mi(adjetivo). Mi hermana es graciosa.

l(pronombre).

l esta muy guapo.el(artculo). Eljarrnserompi.

d(verbo). D dinero para la huelga.

de(preposicin). El carro de Juan.

t(sustantivo). El t verde.

te(pronombre). Te gusto el arroz.

ms(adverbio) Tengo ms caramelos que tu.

mas(conjuncin). Mas aya esta mi casa.

s(pronombre y adverbio). Los que s se pueden usar son los verde.

si(conjuncin). Si ganamos, me gano un helado.

s(verbo). S amable.

se(pronombre). El carro se estaciono.

(disyuntiva entre cifras). 4 5.

o(en los dems casos). Estar con mi mama o con mi novio.

an(significa todava). An me gusta Pablito.

aun(significa incluso). Durango es hermoso aun con la delincuencia.

En ocasiones el monoslabo no ofrece esta posibilidad, porque cualquier contexto oracional excluye la posibilidad de confusin.

Hay palabras aparentemente monoslabas a causa de un posible diptongo, pero que en la pronunciacin habitual realizamos como hiato y bislaba, y siguen, por tanto, las reglas generales.

Los verbos monoslabos no se acentan, excepto en los casos ya expuestos.

La homonimia es un fenmeno que podra confundirse con la polisemia, ya que aparentemente a un significante le corresponden dos o ms significados. Sin embargo, de lo que se trata es de un proceso histrico por el cual dos o ms palabras han evolucionado hasta asimilar sus significantes, Si los significantes coinciden fonticamente se llaman tambin palabras homfonas. Si adems coinciden grficamente se llaman palabras homgrafas. Por ejemplo, vello y bello son homfonas pero no homgrafas; como (signo de puntuacin) y coma (del verbo comer) son homfonas y homgrafas a la vez.