ORQUIDOPEXIA

download ORQUIDOPEXIA

of 31

Transcript of ORQUIDOPEXIA

ORQUIDOPEXIATratamiento quirrgico del Testculo no descendidoJohanna Urrego Carranza Susan Correa Ospina Jorge Ivn Mosquera

TESTCULO NO DESCENDIDO (CRIPTORQUIDIA)Es la falta de descenso testicular completo y ocurre

como consecuencia de un defecto congnito anatmico o de regulacin del proceso de descenso del testculo hasta el escroto.Se presenta en 3-4% de los bebs a trmino y hasta

10 veces ms en prematuros.90% de los casos corresponde a unilateralidad.

TESTCULO NO DESCENDIDO (CRIPTORQUIDIA)

TESTCULO NO DESCENDIDO (CRIPTORQUIDIA)

TESTCULO NO DESCENDIDO (CRIPTORQUIDIA)

TESTCULO NO DESCENDIDO (CRIPTORQUIDIA)

TESTCULO NO DESCENDIDO (CRIPTORQUIDIA)

TESTCULO NO DESCENDIDO (CRIPTORQUIDIA)Predispone para: Torsin testicular. Tumores testiculares (4-10 veces, tambin en testculo contrario). Infertilidad (2%) Diagnstico: Clnico. Imaginolgico. Diagnstico diferencial para: Testculo retrctil. Anorquia.

TESTCULO NO DESCENDIDO (CRIPTORQUIDIA)Tratamiento Hormonal: Con Hormona Liberadora de Gonadotropina (GnRH) o con Gonadotropina Corinica Humana (hCG). Quirrgico: Orquidopexia: Despus de los 6 meses de edad y si an no ha ocurrido descenso espontneo a los 18 meses. Oquidectoma: Despus de la pubertad.

TESTCULO NO DESCENDIDO (CRIPTORQUIDIA)Clasificacin Testculo Palpable >80 % Alto escrotal En el canal inguinal 41% A la entrada del anillo inguinal profundo Ectpico (Perineal, femoral o pbico) Retrctil Testculo No Palpable 5-28% Anorquia Intraabdominal

ORQUIDOPEXIAConsiste en la localizacin y fijacin del testculo al escroto para permitir su descenso e impedir su posterior ascenso. Se han descrito varias tcnicas quirrgicas: Apertura Inguinal Escrotal Por Laparoscopia Fowler-Stephens

ORQUIDOPEXIA: APERTURA INGUINALEquipo de Ciruga infantil o de Pequea ciruga Tijera de Reynolds (Opcional: Diseccin ms fina) Hoja de bistur 10, 15; Electrobistur. Gasas, Micropore. cido Poligliclico-Poliglactina 910 4-3/0 aguja redonda crculo Seda 3/0 Sin aguja Catgut Cromado 3/0 aguja cortante 3/8 de crculo Nylon o Polipropileno 4/0 aguja cortante 3/8 de crculo

Posicin

IncisinTransversa de aproximadamente 3,5cm sobre el pliegue inguinal, se dividen las fascias de Camper y Scarpa y se expone y diseca la fascia del M. Oblicuo Externo lateralmente hasta el ligamento inguinal para identificar el orificio inguinal externo.

Se hace una pequea incisin en la aponeurosis del oblicuo externo hasta abrir completamente el anillo inguinal externoSiempre con las puntas hacia arriba para no lesionar los elementos del cordn espermtico ni el nervio Ileoinguinal.

Se hace traccin suave del cordn con pinzas atraumticas para despegarlo de la pared posterior del conducto. Continuando con la diseccin caudal del cordn se encuentra el testculo. Se coloca una pinza en el gubernculo y se corta con EB debajo de sta para seccionar el gubernculo.

Se identifica el proceso peritoneo-vaginal, se tracciona y diseca en sentido proximal y distal hasta independizarlo completamente. Se pinza, corta y liga con transfixin o ligadura simple.

Traccin y elevacin del testculo y el cordn para disecarlos y seccionarlos de todas las fibras que los traccionan especialmente en su cara posterior. As mismo se diseca cuidadosamente el trayecto del conducto deferente. Se tracciona el testculo en direccin al escroto para verificar si la longitud alcanzada es suficiente.

Si la distancia alcanzada no es suficiente se continan disecando los vasos espermticos y conducto. Tambin pueden disecarse los vasos epigstricos y seccionarse; o trasponer el cordn por debajo de stos para que el testculo descienda sin tensin.

Se introduce el dedo en direccin al escroto para crear un trayecto para el cordn. Se hace una incisin transversa de 2-3cm en la zona media de la pared anterior del hemiescroto correspondiente.

Con Metzembaum se crea una cavidad entre Dartos y la piel. Lacerando las fibras del Dartos por donde se sienta la yema del dedo.

Se introduce una pinza suavemente, una vez extrada su punta por la incisin inguinal se toma el gubernculo, y tras comprobar que el cordn no est torcido, se tracciona el testculo hasta exteriorizarlo.

Se colocan puntos de Vicryl 3/0 a cada lado del orificio en el Dartos para estrecharlo y que el testculo no pueda ascender nuevamente. La piel escrotal se puede suturar con Vicryl 3/0 o con Catgut Cromado 3/0.

Se aproximan las fibras del msculo oblicuo externo a la aponeurosis del

tendn conjunto con dos o tres puntos de Vicryl 3/0 Se colocan puntos continuos en la aponeurosis del oblicuo externo con Vicryl 3/0 Con la misma sutura se colocan puntos en TCS Piel: Intradrmica de Vicryl 5/0. Subdrmica de Polipropileno o Nylon 4/0

ORQUIDOPEXIA: APERTURA INGUINALCuracin:Escrotal: se coloca micropore, Fixomull o no se coloca nada. Inguinal: se coloca micropore o Fixomull sobre la herida, luego se coloca un apsito de gasa estril que finalmente se fija con ms micropore o Fixomull.

ORQUIDOPEXIA: APERTURA ESCROTALSe hace una nica incisin vertical escrotal. Cuando el testculo se encuentra preescrotal o en la salida del anillo inguinal externo.

Se hace una incisin en el pliegue cutneo escrotal de manera vertical con bistur fro hasta abrir la fascia de Dartos. Se aborda el testculo a travs del TCS.

Se liberan las inserciones gubernaculares. Se crea una bolsa escrotal.

Se tracciona el testculo hasta exteriorizarlo. Se identifica, independiza, pinza, corta y liga el proceso

peritoneo-vaginal

Se introduce el testculo en la bolsa de Dartos. Se estrecha el cuello de la bolsa escrotal con varios puntos

separados a cada lado de Vicryl 3/0. Se sutura la piel del escroto con CCromado 3/0.

ORQUIDOPEXIA: OTRAS TCNICASLaparoscopia Laparotoma Tcnica de Fowler

Gracias!