Origenes y Evolucion de La Historieta

5
No toda narración es iterativa es decir , que se continúe icónicamente con imágenes es historieta, una historieta es una narración desarrollada a través de imágenes dibujadas y que puede apoyarse con textos escritos, es decir que hay historietas mudas y historietas habladas, la historieta se sustenta en un guion y se escenifica con imágenes siempre dibujadas aunque hoy en la actualidad los que se conocen como historietistas se apoyan mucho de la nueva tecnología pero también no dejan de dibujar siempre sobre algo . Los historiadores nos han permitido establecer un principio, de inicio de historieta en estados unidos cuando sale por primera vez esta historieta llamada, the yellow kid que fue sacada mas o menos en la ultima década del siglo XIX, Hablando de los orígenes del comic, se dice que en España se origino 1873 fecha que fue establecida por el historiador Antonio Martin que nace en la ciudad de Sevilla España, el descubre dos historietas una del ilustrador cubas en ellas ya se integraba el bocadillo, al que conocemos como aquella figura geométrica que contiene el texto del personaje que habla en la historieta o también conocida como nube o caja de texto Hoy en la actualidad se dice que todos los términos de la historieta ha desaparecido ya que se ha dado el termino de COMIC como hoy en México y muchos países se le nombra el comic o comic strip que significa en español tira cómica que es asi como empezaron las historietas, esto era una tira que continuaba en una secuencia y además la cuales eran colocadas en tres viñetas. En el Año del 1977 un grupo de críticos especialistas en los medios de comunicación establecen que la palabra comic era para definir las historietas para adultos, y la palabra historieta solamente para niños o jóvenes en ese entonces a este tipo de trabajos como lo es la historieta se le denomino como un arte menor, ya que no se estimaba que un

Transcript of Origenes y Evolucion de La Historieta

Page 1: Origenes y Evolucion de La Historieta

No toda narración es iterativa es decir , que se continúe icónicamente con imágenes es historieta, una historieta es una narración desarrollada a través de imágenes dibujadas y que puede apoyarse con textos escritos, es decir que hay historietas mudas y historietas habladas, la historieta se sustenta en un guion y se escenifica con imágenes siempre dibujadas aunque hoy en la actualidad los que se conocen como historietistas se apoyan mucho de la nueva tecnología pero también no dejan de dibujar siempre sobre algo .

Los historiadores nos han permitido establecer un principio, de inicio de historieta en estados unidos cuando sale por primera vez esta historieta llamada, the yellow kid que fue sacada mas o menos en la ultima década del siglo XIX,

Hablando de los orígenes del comic, se dice que en España se origino 1873 fecha que fue establecida por el historiador Antonio Martin que nace en la ciudad de Sevilla España, el descubre dos historietas una del ilustrador cubas en ellas ya se integraba el bocadillo, al que conocemos como aquella figura geométrica que contiene el texto del personaje que habla en la historieta o también conocida como nube o caja de texto

Hoy en la actualidad se dice que todos los términos de la historieta ha desaparecido ya que se ha dado el termino de COMIC como hoy en México y muchos países se le nombra el comic o comic strip que significa en español tira cómica que es asi como empezaron las historietas, esto era una tira que continuaba en una secuencia y además la cuales eran colocadas en tres viñetas.

En el Año del 1977 un grupo de críticos especialistas en los medios de comunicación establecen que la palabra comic era para definir las historietas para adultos, y la palabra historieta solamente para niños o jóvenes en ese entonces a este tipo de trabajos como lo es la historieta se le denomino como un arte menor, ya que no se estimaba que un Historietista ( persona que crea historieta) tuviera también la habilidad como cualquier artista de Arte serio.

La historieta se empieza a refugiar en la prensa diaria como aun se sigue implementando en la actualidad y se hizo con el propósito de unificar los criterios de comportamientos de la gente al tener un mismo idioma , por que en esas fechas en estados unidos se presentaba un gran problema de inmigración, entonces la prensa o los editores del periódico se da cuenta que la mayoría de sus periódicos se vendia gracias a la historieta la cual habían adoptado al final de sus paginas en formas de tiras las cuales salían de lunes a Domingo y es ahí donde surgen los llamados editores de tebeo.

Tebeo es una publicación que en sus paginas contiene historietas con un fin de informar y divertir al publico Lector, La palabra tebeo se toma o surge de una publicación catalana llamada Te be o, y la real academia lo acepta como definición para revistas que desean publicar historietas, existe la duda entre el lector sobre siel tebeo es historieta o viceversa.

Page 2: Origenes y Evolucion de La Historieta

TEBEO: es el la publicación el contenido HISTORIETA : es el contenido narrado con imágenes e iconos y Comic es una contracción o un anglisismo adoptado por el lector.

…………………………….

MANGA

"Manga" es un término japonés cuya traducción literal es la de "dibujos encadenados", es decir, lo que en el continente americano es conocido como cómic. En japonés se emplea para denominar este tipo de obra artística, sea cual sea su procedencia, ya que el Manga en Japón abarca todos los campos y edades (desde el niño, empresario o ama de casa), pero también existen innumerables obras específicas, ajustadas cada una a su público particular

orígenes

Los orígenes del comic en Japón se remontan a varios siglos antes de nuestra era. A partir del siglo VII a.C., en Japón se vivió una admiración enorme hacia el pueblo chino. Los japoneses decidieron adoptar todo lo referente a ese país: la escritura, la religión, las costumbres, y junto con todo esto, los Chôjûgiga, o "Rollos Animales". Los Chôjûgiga fueron creados en el siglo XII por un monje budista, el legendario Obispo Toba. Eran básicamente tiras de papel de hasta 25m de largo, que se iban desenrollando de derecha a izquierda, y en los que animales antropomorfos eran representados en situaciones que satirizaban las mismas costumbres budistas de la época. Con el tiempo, las caricaturas se fueron usando para representar todo tipo de cosas, desde los seis mundos de la cosmología budista hasta historias llenas de sufrimiento y aberraciones enfermizas, aunque presentadas de manera artística.

Durante el periodo Edo (1600-1867) surgieron los llamados Ukiyo-e, en los que hombres y mujeres eran plasmados gozando de los placeres y pasatiempos de la época, como la moda, los lugares populares, los ídolos del teatro Kabuki, narraciones históricas, etc. Fue un representante del Ukiyo-e, Hokusai Katsushika, quien acuñó el término manga en el año 1814, al combinar los kanji para "informal" (man) y "dibujo" (ga), lo definió como dibujo rápido o dibujo que transmite una idea.

Page 3: Origenes y Evolucion de La Historieta

Para estas épocas, los impresionistas europeos se maravillaban de la exótica belleza del ukiyo-e, que se usaba para empacar el té exportado por Japón, que apenas comenzaba a abrirse al mundo Occidental. Dos artistas europeos introdujeron entonces un nuevo estilo de dibujo. Primero fue un inglés, llamado Charles Wirgman, por medio de una revista dedicada a extranjeros radicados en Japón, a la que llamó "The Japan Punch", en la que ocasionalmente publicaba caricaturas satirizando a los japoneses abrumados por el repentino cambio de su sociedad feudal a una industrializada. Estas caricaturas trascendieron de tal manera que actualmente se considera a Wirgman el padre de la caricatura japonesa moderna, celebrándose anualmente una ceremonia en su tumba en Yokohama.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el manga fue usado como propaganda bélica, presentando historias cuyos personajes eran soldados perfectos e invencibles. Durante la posguerra, en cambio, se buscaba distraer a la población de la situación en que se encontraban, por medio de historias rosas y personajes llenos de sueños y esperanzas para el futuro.

Sin embargo, el manga moderno surge con Tezuka Osamu, un médico que rompió todo récord de ventas en 1947 con La Nueva Isla del Tesoro, publicada en un formato muy barato y muy accesible para todos los niños, por pobres que fueran. Más adelante, en 1952, Tezuka se consolidaría total-mente gracias al famosísimo Tetsuwan Atom, conocida en nuestro continente como Astro Boy.

……………………………………………………….

El impacto de la obra de Tezuka Osamu consistió en que estaba inspirada más en películas y animaciones que en historietas, lo que le dio un nuevo sentido de movimiento. En vez de limitarse a solamente un cuadro por acción, decidió dedicar hasta páginas completas a un solo movimiento, e introducir un concepto que se generalizaría en la industria del manga: Tezuka estaba convencido de que las historietas podían ir mucho más allá de sólo hacer reír, por lo que utilizó temas sobre lágrimas y dolor, sobre ira y odio, creando historias que no necesariamente tuvieran un final feliz. También a él se deben los ojos grandes característicos del anime/manga, para los cuales se inspiró en Bambi de Walt Disney.

A partir de 1957, con la fundación del estudio Toei Animation Co., Japón comenzó a producir películas animadas a la manera en que Disney lo hace: una película al año, basada en alguna leyenda europea u oriental, etc. Para la película Saiyu-ki (El rey de los monos), el director Taiji Yabushita pidió su colaboración a Tezuka Osamu, por ser el autor de la historia original. Esta experiencia, junto con la llegada de la primera serie de Hannah-Barbera a Japón en los '50s, puso una nueva idea en la cabeza de

Page 4: Origenes y Evolucion de La Historieta

Tezuka, y así, en 1963 comienza la transmisión de la versión anima-da de Tetsuwan Atom en la televisión japonesa, creando así el anime tal como se conoce actualmente.

Tal como lo hizo con el manga, Tezuka Osamu revolucionó la industria de la animación japonesa por medio de historias más realistas y personajes más humanos, dio un espacio a las niñas, e hizo a un lado el estereotipo de las animaciones para niños pequeños, creando historias para todo tipo de públicos, tanto tratándose de películas como de series de televisión y animaciones originales para video.