Origenes y Causas Del Marxismo. Completo

download Origenes y Causas Del Marxismo. Completo

of 4

description

describe la doctrina marxista

Transcript of Origenes y Causas Del Marxismo. Completo

4Orgenes y causas del Marxismo (enfocado a un aspecto humanista).

Antes que nada quisiera empezar por explicar el concepto de humanismo desde nuestra perspectiva como equipo, para nosotros el humanismo es la integracin de todos esos aspectos que integran los sentimientos del hombre, son aquellos buenos valores que nos hacen convivir en una sociedad prospera y que es capaz de interactuar para resolver los problemas que puedan llegar a aquejarla.Ahora despus de exponer nuestro concepto colectivo de humanismo, hablemos un poco de la tendencia Marxista, sus orgenes, causas y si en la actualidad aquella importante tendencia sigue practicndose y de alguna manera saber si es positiva o negativa su prctica pero enfocada principalmente humansticamente hablando.Movimiento tambin llamado socialismo cientfico, el Marxismo naci en el pleno estallido de la revolucin industrial en el siglo XIX, poca en que el desarrollo industrial impulso un progreso material para la civilizacin, el movimiento Marxista impulsado por el alemn Carlos Marx y Federico Engels es ms bien un movimiento revolucionario, no en contra del desarrollo de esa poca, sino ms bien de la no equidad y separacin de clases que la revolucin industrial provoco, adems de la injusta trata y sobre explotacin de clase obrera de igual forma llamada proletariado, y del control que la burguesa de ellos.Naci oficialmente esta corriente social en 1848 con el escrito manifiesto comunista de Marx y Engels, en aos posteriores esta corriente ayudo a la revolucin rusa formando la URSS (1917-1991). El socialismo de Marx es considerado una filosofa materialista y atea, en la que se mantenan en lucha 2 clases los opresores y los oprimidos, (burguesa y proletariado o clase obrera) esta filosofa impulsaba una lucha en donde el proletariado tomara la llamada conciencia de clases tomara el poder poltico, poniendo fin a las clases y a la propiedad privada transformando a la tierra en un paraso equitativo.

El humanismo marxista, o el que pretende con esta corriente filosfica busca erradicar de alguna manera la alineacin social, que se encuentra relacionada con la manipulacin de la sociedad llevando una anulacin, explotacin y opresin econmica poltica y cultural. El Marxismo busca una utopa social que es darle sentido a la vida y alcanzar la plenitud y felicidad se encuentran la necesidad y la bsqueda de un mundo mejor ms solidario y justo, utopa podra ser pues sinnimo de justicia.Al trmino de la segunda guerra mundial en la mayora de los pases europeos el Marxismo se empez a erradicar tal vez dejando como nico legado el repartimiento justo de riquezas, que actualmente los pases primermundistas no tienen problema con ese aspecto, ya que los de clase media pueden vivir cmodamente, ejemplos de estos pases son Inglaterra, en el continente australiano: Nueva Zelanda y en Amrica: Estados Unidos y CanadDe las cosas positivas del Marxismo queda mencionar la igualdad de oportunidades, adoptadas por pases primermundistas, en cambio los pases de tercer mundo solo les quedo la mala herencia de que ser obrero prcticamente martiriza a esta clase social y los hace superiormente humanos a la clase alta denominada hasta en la actualidad burguesa.Para concluir, el humanismo de la corriente filosfica del Marxismo pudo para mi gusto ser ms significativo positivamente sabindolo aplicar ms pacficamente para poder entendernos y aplicar ms el concepto humanismo, ya que esta corriente gener revolucin la revolucin genera violencia y la violencia carece de humanismo.

Aplicaciones a una vida productiva. Una vez expuestos los puntos sobresalientes del origen de la doctrina marxista desde un punto de vista humanista podemos concebir las siguientes aplicaciones dentro de una vida productiva tal vez desde nuestra propia perspectiva, desde el estudio de nuestra carrera que en este caso es la ingeniera mecnica, y aterrizarlo a un punto en el que en el futuro podamos ejercer de una buena manera todos esos conocimientos que podamos aplicar dentro de un empleo obvio relacionado a nuestra carrera: estas aplicaciones pueden ser: Llevar a cabo el concepto de utopa, dentro de nuestro ser individual que lo pondramos en prctica desde el momento en que elegimos esta carrera la elegimos porque nos hace feliz y porque ejerciendo transmitiramos esa felicidad por el trabajo realizado ya que eso es lo que me llena y me rodea de plenitud. Tratar a la gente que nos rodea como sociedad de forma igualitaria y de manera equitativa poniendo en prctica los valores, y conceptos como congruencia y empata. Seguir un concepto de materialismo no enfermizo, esto quiere decir no ser tan avaro en cuestin querer tener ms bienes ya que las necesidades del ser humano son materiales y nosotros mismos somos materia, nos trata de ayudar a enfocarnos a adquirir lo bsico para poder vivir ms tranquilo sin la necesidad de desear an ms. Nos transmite un mensaje de no preocuparse por lo material para ocuparse ms bien en vivir mejor sin hacer tan indispensable lo material. Siempre resolver tus problemas por ti mismo, y no dejar a una entidad inexistente que los resuelva, trata de omitir la existencia de un dios y cree que t eres tu propio dios capaz de resolver tus problemas.

Cuando tengas un empleo hacerlo porque lejos de recibir un sueldo tu maxima paga ser que puedes mejorar o cambiar algo gracias a lo que haces y como segundo trmino entrara tu paga econmica ya que tu dignificacin primera ser la satisfaccin de lo que hagas y obviamente si lo haces bien tu remuneracin ser equivalente.Referencias y bibliografa.Informacin tomada de:-ALONSO SOMARRIBA (1980-2009). Editor / Coordinador: Antonio Orozco Delcls. El marxismo: orgenes, mstica y herencia actual. Recuperada de: http://arvo.net/luis-alonso-somarriba/el-marxismo-origenes-mistica-y-herencia-actual/gmx-niv870-con17859.htm.

Elaboro: Coln Muoz Jess Uriel