Origenes de La Vida en La Tierra

12

Click here to load reader

description

pequeño trabajo detallando los origenes y diferentes teorias sobre la creacion de la vida en la tierra.

Transcript of Origenes de La Vida en La Tierra

Page 1: Origenes de La Vida en La Tierra

ORIGENES DE LA VIDA EN LA TIERRA

A. ORIGEN DEL UNIVERSO1. Definiciones Generales

a. Galaxia: es un conjunto de estrellas todas interaccionando gravitacionalmente y orbitan alrededor de un centro común, nubes de gas, y polvo y otras partes como oscuridad y adentro de ella es donde están los planetas, estrellas, y por supuesto La Tierra que pertenece a la Vía Láctea. Además de estrellas y planetas las estrellas contienen hidrógeno, moléculas de nitrógeno y carbono. Hay distintos tipos de galaxias, de esto depende su forma o sus compuestos, las el paso de los años fueron nombrando cada una de ellas dependiendo de sus características.

b. Estrellas: son esferas de gas, aisladas en el espacio, que producen energía en su interior, la cual es trasportada a su superficie, en todas direcciones.

c. Planeta: es un conjunto de masa que produce una energía nuclear, y que con su fuerza produce un equilibrio hidrostático. Es Sistema Solar esta compuesto por 9 planetas, estos son: Mercurio, Venus, Tierra; Marte, Júpiter; Saturno, Urano, Neptuno y Plutón.

2. Hipótesis Sobre el Origen del Universo a. Teoría Evolucionista del Universo (Big-Bang): Esta teoría consta, de un gran estallido que empezó en la nada en donde emerge toda la materia, es decir, el origen del Universo. Esta explosión se cree que empezó por la gran elevación de la temperatura haciendo que las partículas causaran una explosión. Y con esa explosión todas las partículas se expanden y todas las direcciones creando lo que hasta ahora conocemos nuestro Universo, y a esto conocemos como la Teoría de Big Bang, dejando esta todas las partículas separadas. La teoría del Big Bang está basada en cuatro argumentos:

La noche es negra (paradoja de Olbers) La composición química del universo y la formación de los elementos en

concordancia con lo que conocemos de la mecánica cuántica. El redshift como indicador de la velocidad de recesión de las galaxias. El fondo de radiación fósil cuyas arrugas serían los gérmenes de las galaxias.

b. Teoría del Estado Invariable del Universo:Según con es estado estacionario, la disminución de la densidad que produce el Universo al expandirse se compensa con una creación continua de materia. Debido a que se necesita poca materia para igualar la densidad del Universo, esta Teoría no se ha podido demostrar directamente. La teoría del estado estacionario surge de la aplicación del llamado principio cosmológico perfecto, el cual sostiene que para cualquier observador el universo debe parecer el mismo en cualquier lugar del espacio.

c. Origen de los planetas:Existen muchas teorías sobre la formación de los planetas en el sistema solar. Por supuesto no nos referimos a las hipótesis precientíficas por muy sugestivas que sean. Esencialmente se pueden dividir en tres grupos, las teorías catastróficas o de encuentro dinámico, las teorías nebulares y otras teorías diversas. Estas teorías también son importantes para comprender cómo era la atmósfera primitiva y entender algo sobre cómo empezó la vida.

c.1. Teoría de los protoplanetas: De acuerdo con la teoría, cada protoplaneta ve su órbita ligeramente perturbada por la unión con otros protoplanetas, hasta producirse nuevas colisiones entre ellas. Éstas se producen de un modo que los cuerpos de mayor tamaño irían gradualmente dominando el proceso de formación tratando de limitar su órbita alrededor del centro del disco de planetas mas pequeños.

Page 2: Origenes de La Vida en La Tierra

c.2. Teoría Planetesimal:Esta teoría es actualmente la más aceptada en cuanto a los acontecimientos de la historia del sistema solar para la formación de los planetas, esta empezó con una nube se gas que resulta por una fuerza gravitatoria, y esta a medida que reduce la temperatura y la presión aumentan en su zona central llegando a vaporizar las partículas de polvo. La presión y temperatura de la zona central alcanzan niveles permitiendo el nacimiento de una protoestrella. La razón por la que esta parte de esa materia entre en órbita es que posee un movimiento de rotación y un alza de temperatura haciendo que se forme un disco de acreción alrededor de la estrella. Esta materia se va enfriando perdiendo energía.

c.3. ¿Cómo Surgió La Luna?

La teoría más aceptada por la NASA es que un objeto de gran tamaño (similar a Marte) habría chocado con la Tierra. El impacto habría causado que fragmentos de nuestro planeta y de este cuerpo extraño se hayan unido para dar nacimiento a la Luna. En el principio las altas temperaturas habrían hecho que se derritan sus capas externas formando una especie de "océano de magma". Al enfriarse dio lugar a la corteza lunar pero, con los años, esta recibió numerosos impactos de meteoritos, lo cual formó cráteres y rupturas sobre su superficie. Luego la Luna entró en su fase volcánica en la cual se formaron grandes planicies de lava de color oscuro. En la medida en que se fue enfriando, esta actividad cesó y hoy sabemos que nuestro asombroso satélite se ha calmado.

3. El Planeta Tierra a. Lugar en La Tierra en Nuestra Galaxia: El planeta Tierra orbita alrededor del Sol, una estrella entre cientos de miles de millones de ellas en la Galaxia llamada Vía Láctea que a su vez es una de las miles galaxias del universo. La Tierra ocupa el tercer lugar entre los planetas en orden de distancia a nuestra estrella, el Sol, y forma parte del un grupo de planeta rocosos. Después de un gran hueco viene el primero de los gigantes planetas gaseosos llamados Júpiter, Neptuno y Plutón, muy lejos del calor del Sol.

b. ¿Cómo era la Tierra Primitiva? Con la fuerza de gravedad la Tierra se fue formando e incrementando su masa, al tiempo que atraía hacia sí la masa o la materia que la circundaba. La Tierra se formó entonces por acreción de la materia circundante cuando se estaba formando el Sistema Solar Planetario. Es esta época se caracterizo la formación de nuestro planeta, posiblemente nuestro cielo fue de color negro. La estructura en capas concéntricas que adquirió la Tierra primitiva tuvo una reputación esencial para el origen de la vida ya que se sabe que el movimiento del hierro líquido en el núcleo de la Tierra genera un gigantesco campo magnético a escala planetaria. En la formación de la atmósfera los gases más abundantes fueron el hidrógeno y el helio. Estos gases no aguantaron y no llegaron a construir una atmósfera para la Tierra. Años después se formo una corteza terrestre, y se formaron los océanos. Siendo un mundo inhabitable pero ya después que la Tierra tuvo todas las características para poder ser habitables los hombres empezaron a vivir en ella.

c. Edad de la Tierra:Según los datos conocidos hoy en día como piedras, se han estudiado para poder llegar a estimar la edad de la Tierra aunque talvez no se puede a dar una cantidad exacta se ha tratado de llegar a dar un estudio muy profundo, se puede decir que la edad de la tierra es de 4,65 mil millones de años aunque se estima que la edad de la rocas más antiguas conocidas o descubiertas son de 3,75 mil millones de años

Page 3: Origenes de La Vida en La Tierra

d. Estructura Terrestre:La Tierra esta compuesta por diferentes capas, estas capas poseen diferentes composiciones químicas o geológicas. Estas pueden ser estudiadas por ondas o por satélites orbitales. d.1. Atmósfera: es la envoltura gaseosa que rodea a la Tierra. Comenzó a formarse con el nacimiento de la Tierra. Una de las funciones mas importantes de la atmósfera es proteger la ida de la Tierra absorbiendo en la capa de ozono parte de la radiación solar ultravioleta, reduce la temperatura de la noche y el día y actúa como protector contra los meteoritos. La atmósfera de las primeras épocas de la Tierra estaría formada por vapor de agua, dióxido de carbono y nitrógeno. La atmósfera tiene una estructura que se divide en: troposfera, estratosfera, mesosfera, exosfera e ionosfera.

d.2. Corteza: Es la capa más superficial de la Tierra, la corteza esta compuesta por rocas. La corteza de divide en dos: la corteza continental y la corteza oceánica. La corteza continental se caracteriza por estar compuesta de materiales ácidos y de rocas metamórficas. Y la corteza oceánica esta formada de rocas básicas, por ello la oceánica es menos densa por eso esta encima.

d.3. Hidrosfera: La hidrosfera es una de las capas fluidas que envuelven la Tierra.Está formada por agua líquida, aunque también se incluye al hielo como componente sólido y a las nubes como emulsiones de pequeñas gotitas de agua o cristalitos de hielo. El vapor de agua presente en la atmósfera está en equilibrio con los depósitos superficiales y atmosféricos de la hidrosfera y su cantidad depende de la temperatura terrestre. El agua contribuye a regular el clima del planeta por su gran capacidad de almacenar energía, modela su superficie con los efectos de los agentes geológicos, diluye los contaminantes y es esencial para los seres vivos. Constituye un recurso imprescindible para la agricultura, la industria, la generación de energía eléctrica, el transporte, la higiene, etc.

d.4. Biosfera: La biosfera es la delgada capa de la tierra y su atmósfera que cubre la superficie del planeta, y en la que viven todos los seres vivos. Es una zona relativamente delgada que está formada por los océanos, lagos y ríos, la tierra firme y la parte inferior de la atmósfera, que es capaz de mantener la vida en el planeta.La biosfera de la Tierra contiene numerosos ecosistemas complejos que colectivamente contienen todos organismos vivientes del planeta. Las perspectivas únicas de la Tierra nos ayudan a darnos cuenta de la inmensidad y complejidad de la biosfera del planeta.

Page 4: Origenes de La Vida en La Tierra

ORIGEN DE LA VIDA

El origen de la vida en la Tierra es el estudio especializado a relucir cómo surgió la vida.

1. Concepto y Creencias Antiguasa. Generación Espontánea:

Es una teoría que decía que podía existir vida animal y vegetal de forma espontánea a partir de materia inerte. Según varias observaciones llegaron al punto que surgían gusanos del fango y moscas de la carne podrida sin entender precisamente porque sucedía eso, entonces Francesco Redi quiso experimentar poniendo carne en dos frascos de vidrio solo que uno le puso tapadera y el otro lo dejo destapado. Y así se dio cuenta que no era que los gusanos aparecieran de la nada sino que salían de micro bacterias que se encontraban en el aire o por moscas que se paraban ahí y dejaban sus huevos ahí por eso el que dejo destapado se lleno de gusanos y para mientras el que estaba tapado no le paso nada.

b. Mitologías: Es un conjunto de mitos. Son relatos que se formaron de una religión o de una cultura determinada. Pudiendo ser verídica pero al mismo tiempo se puede dudar de ellas. Pueden ser narraciones de origen sagrados.

b.1. Egipcia: La mitología egipcia es el nombre del conjunto de distintas creencias del poblado del antiguo Egipcio. En la mitología egipcia la mayoría de sus ideales se representan con el cuerpo humano y la cabeza animal. En esta mitología se pueden ver que se creen en muchos dioses y en milagros y con ellos miramos como ellos honraban a estos dioses con sacrificios humanos.Las ideas religiosas de los egipcios se dividen en dos:

La Época Predinastíca, aquí divinizaron los fenómenos naturales, todo lo que les daba temor o cierta desconfianza, por lo cual no conocían la razón de la causa de porque se producía. Asociaron ciertas características de ciertos animales y los representaban en forma humana. Por eso se puede ver que en el arte egipcia tiene ciertos rasgos zoomorfos.

En esta época surgieron distintos grupos étnicos pero aunque tenían ciertas diferencias siempre mantuvieron su ideología hacía su mitología y dioses presente y equitativa.

La creencia principal de la mitología egipcia es la inmortalidad de dioses y faraones y claro creían en cierta reencarnación y por ello se uso la práctica del embalsamamiento y la momificación para poder preservar la integridad en la vida futura.

b.2. Griega: La mitología griega esta rodeada especialmente por dioses y héroes, la naturaleza y sus propios cultos. Esta consiste en el conjunto de relatos en artes figurativas. Los mitos explicaban el origen del mundo, la forma de vida y aventuras que estaban racionadas a estas con dioses, héroes y criaturas mitológicas. La mitología griega se conoce por la literatura de esa época dando a conocer todas sus ideologías. La mitología griega se puede clasificar de la siguiente manera:

Los mitos de origen del mundo y raza humana Edad en la que el hombre se mezclaba con los dioses, donde surgen los mortales,

inmortales y semidioses. La edad de los héroes donde esta la mas conocida como la Guerra de Troya.

Page 5: Origenes de La Vida en La Tierra

b.3. Maya: Esta mitología se refiere a las creencias politeístas de la civilización maya. Uno de los sustentos de estas ideologías es el Popol-Vuh ya que este expresaba la forma de pensar en esta civilización. Por ejemplo se explica la creación de la Tierra con el hombre, los actos de los dioses, las principales tradiciones culturales. Una de los mitos mas importantes en esta cultura eran los antepasados que ellos los tomaban como dioses, creyendo que ellos fueron los que hicieron al primer hombre. En el Popol-Vuh que era de maíz y en el Chilar Balam que el hombre fue creado de madera, sin alma alguna.

2. Hipótesis de Oporin-Haldare:Esta explica que con la acumulación de materia orgánica, su transformación en moléculas más complejas son factores que hicieron que se efectuara la aparición de los seres vivos. Por ello se cree que son el resultado de una evolución continua de la materia, en la cual existe una etapa de evolución química o molecular.

3. Teoría Creacionista: (Según el Génesis Bíblico): Esta teoría basada en el Génesis, afirmando que la Tierra no tiene mas de 10,000 años de antigüedad y que cada especie fue creada por separado ocurrida por un acto divino hace unos 6,000 años y que cada especie tiene que mantener su peculiaridad y su bien definido.

4. Teoría Evolucionista: Según la teoría evolucionista, los individuos presentan variaciones aleatorias y la evolución viene determinada por una selección natura que de denominan también mutaciones aleatorias.

a.El Viaje de Charles Darwin: se impuso a la teoría evolucionista propuesta por Lamarck, según la cual, los caracteres adquiridos durante la vida de los individuos pasaban a la descendencia. El ejemplo clásico es el de la evolución del cuello de la jirafa.

b. Selección Natural: Puede ser expresada como ley general tomada en cuenta del Origen de las especies, donde existen distintos organismos que se reproducen y su generación hereda características de cada uno de sus progenitores, que van a variar según el medio ambiente que los rodea excluyendo a los miembros de una población en su desarrollo. Y con ello podemos decir que el que mejor se adapte es el que va a poder sobrevivir.

¿QÚE DICE EL REGISTRO FÓSIL?

El registro fósil es el conjunto de fósiles existentes, es la muestra de la vida pasada.

5. Origen del Hombre según Darwin Australopitecos: es un tipo de fósil humano que se formo en África. Son los más

cercanos al género de los homos o sea a los hombres. Australopithecus significa simio del sur. El tamaño se su cerebro era similar al de los grandes simios y tenían muchas cualidades muy peculiares al de los otros simios. Hay 5 tipos de Australopithecus estas son: anamensis, afarensis, bahrelghzalis, garhi y por último africanus.

Ramaphitecus: estos son pertencientes a la especie de Sivapithecus. Este ya no se considera como un antecesor de los humanos, los primeros Ramaphitecus fueron encontrados en Nepal. Es probable que esta era la hembra de la Sivapithecus

Page 6: Origenes de La Vida en La Tierra

Hombre de Neandertal: Es una especie de Homo que habito en Europa y parte de Asia. Este se caracterizo por tener un esqueleto robusto, era bajo sin mentón y vivían en grupos organizados siendo ellos una espécimen con una gran facilidad para la adaptación de habitas por ello podían estar en el frió y también en el calor.

Hombre de Cro-Magnon: Este es el fósil de la especie humana actual, que se encontraron en Europa donde se descubrieron con ellos pinturas rupestres. Se le llamo así por el lugar de su hallazgo. Vivian en campamentos al aire libre, eran cazadores en grupo y recolectaban frutas.

Homo Sapiens-Sapiens: Es el único homo sobreviviente, se caracterizan por el tamaño de su craneo y la facilidad de crear cosas y poder pensar y adaptarse a cualquier medio que lo rodea. Tienen un lenguaje que les facilita la comunicación y la relación con la sociedad.

Page 7: Origenes de La Vida en La Tierra

INTRODUCCION

El siguiente trabajo esta basado en el origen del universo y su evolución. Así como las diferentes hipótesis y teorías sobre su origen. Aquí nos daremos cuenta de dichos cambios que han ocurrido en nuestro planeta tierra como también en nuestra propia raza. Dando origen con todos estos cambios a la vida tanto animal, vegetal y del ser humano. Empezamos estudiando como esta formando nuestra universo y como poco a poco con distintas teorías llegamos a la conclusión de cómo se formo nuestra galaxia, y de ahí partió la formación de nuestro planeta tierra. No solo nos daremos cuenta de que empezó la Tierra siendo una “nada” sino de cómo llego a ser un lugar donde los seres vivos podían existir y habitar. Nos damos cuenta que a través de los años las personas siendo o talvez creyendo que éramos muy similares tomaron distintos ideales de cómo se origino la vida. Teniendo cada cultura distinta forma de pensar y distintas hipótesis que ellos crearon por medio de distintos hechos o pruebas que ellos se fueron dando cuenta a través del tiempo. Pero nadie puede decir que están equivocados ya que cada uno así como tuvieron cosas negativas también otorgó a la ciencia y a la historia datos relevantes que hoy en día tiene una buena base para poder saber de donde provenimos.

Page 8: Origenes de La Vida en La Tierra

CONCLUSIONES

Con las distintas teorías presentadas en dicho trabajo podemos llegar a pensar o talvez a creer que el hombre y la Tierra fue creada por distintas etapas. Y dependiendo de la forma de pensar de cada persona es la teoría que uno va a regir.

Con el estudio realizado del origen del universo uno puede darse cuenta de que el hombre es capaz de ir evolucionando y cada vez ir mejorando aspectos diferentes y siempre ir haciendo o creando cosas mejores. Porque si fuimos capaces de empezar de un cero he ir evolucionando de la manera que lo hicimos y ahora tener todo lo que tenemos, llegamos a pensar que somos capaces de hacer de todo lo que nos proponemos.

nos podemos dar cuenta de que gracias a los aportes de los distintos personajes que dando sus ideas e hipótesis llegaron a sostener una idea principal de la cual ahora podemos saber con mayor exactitud de donde provenimos y como se fue creando todo hasta tener la capacidad de poder sobrevivir ante las circunstancias.

Page 9: Origenes de La Vida en La Tierra

BIBLIOGRAFIA

BIBLIAENCARTA 2007

BIOLOGIA 4 edición, Mc Graw Hill, Dennis W. Zillwww.wikipedia.com

www.monografias.com