origen sociología.ficha de catedra

download origen sociología.ficha de catedra

of 7

Transcript of origen sociología.ficha de catedra

  • 8/9/2019 origen sociologa.ficha de catedra

    1/7

    Un recorrido por los Orgenes de la Ciencias Sociales y la Sociologa

    Ral Javier Yudi

    En le medioevo el saber estaba concentrado en los monasterios y en las iglesias, las personas letradas eran en su mayora clrigos y la mayor parte de las interpretaciones acerca delmundo y del comportamiento de la humanidad estaban bajo la rbita del pensamiento religiosoy teolgico. Una serie de cambios sociales fundamentales fueron configurando lo que hoy seconoce como sociedades modernas y provocaron la independencia de distintas especialidadesdel pensamiento y del saber de la tutela teolgica, en lo que se conoce como secularizacin.Este proceso de secularizacin es un cambio progresivo en las concepciones del mundo, por elcual el saber y las explicaciones acerca del comportamiento de la naturaleza y de los hombresfueron liberndose de normas y requerimientos tradicionales, msticos o religiosos.

    En esos cambios, por otra parte, se fue modificando el centro desde el cual se miraba yse organizaba al mundo. Tal centro fue siendo desocupado progresivamente por Dios y ocupado por el individuo, gracias a la accin de corrientes filosficas como el racionalismo y el

    liberalismo poltico.Por otra parte hubo un conjunto de transformaciones socio-histricas importantes que

    fueron quitando eficacia a las formas religiosas, mticas o tradicionales de explicar el mundo. Acontinuacin vamos a hacer el punteo de algunas de esas cuestiones para introducirnos en lastemticas que dan origen a la necesidad de abordar lo social desde una perspectiva cientfica yracional:

    La revolucin Cientfica que marca el origen del racionalismo y de un pensamientosecular para la solucin de los problemas del mundo.La revolucin Industrial que da forma al capitalismo moderno y racional.El proceso de urbanizacin que est dado por el crecimiento de las ciudades y laconcentracin en las mismas de contingentes poblacionales compuestos por campesinosexpulsados de tierras que habitaban y que usaban comunalmente. Campesinos que en elnuevo medio deben convertirse en proletarios, en obreros.La conformacin delestado - nacin cuyo espacio de influencia territorial y socialabarca a cientos de miles o a millones de personas, a diferencia de las comunidadeslocales (feudos, cantones, municipios, tribus etc.) que suponan una organizacin a pequea escala de la vida social.El proceso de conformacin de unmercado nacional en desmedro tambin de losespacios de intercambio locales.El proceso de individualizacin dado cuando las personas emigraron o fueronexpulsadas de sus espacios de contencin, solidaridad y socializacin primaria (la aldea,

    la familia ampliada, el gremio medieval) para integrarse como individuo y como fuerzadel trabajo en el medio urbano industrial.

    Y fue fundamentalmente a fines del S XVIII cuando estos procesos se hacen evidentes y proponen un cambio tambin en las formas de tematizarlos. (ver Figura 1)

    Ciencias Sociales y Cuestin SocialA partir de estos cambios empieza a vislumbrarse la necesidad de pensar la realidad

    social como problema, como cuestin social. Es el momento entonces de la configuracin de lasCiencias Sociales. Las mismas estn vinculadas fundamentalmente a los problemas provocados por los procesos recin referidos. Y por los contrastes y contradicciones que en las sociedades

    industriales occidentales empiezan a hacerse evidentes.

    Pg. 1

  • 8/9/2019 origen sociologa.ficha de catedra

    2/7

    La incongruencia ms visible fue la planteada entre los valores individualistas,emancipadores y solidarios postulados por las Revoluciones burguesas (Francesa, Inglesa y Norteamericana) y la realidad social configurada por lo que se conoci como RevolucinIndustria. Entre el mundo de las ideas planteadas por los intelectuales de la ilustracin y elmundo real marcado por los problemas que generaba el capitalismo.

    FiguraN 1: Capitalismo y Modernidad

    La figura 2 pretende ser una sntesis grfica de los contrastes y desafos que presenta lacuestin social; desde sus dimensiones econmica, social y poltica. El principal desafo se plantea en la necesidad de organizar una sociedad compuesta ahora de individuos sueltos y node comunidades o tribus. Y, por otra parte, en cmo convertir a ese conglomerado deindividuos, en su mayora pobres y sin fuentes estables de supervivencia, en trabajadores

    Pg. 2

    Siglo XVIIIComo momento en que se toma

    conciencia de algunos procesos decambios de largo plazo

    Racionalismo- Liberalismoindividualismo

    Lo que se conoce comoModernidad

    Econmica Social Poltica

    Cambio de Concepcin delMundoSecularizacin

    Cambio en las estructurasSociales

    Ilustracin

    CapitalismoRevolucinIndustrial

    UrbanizacinMasificacinProletarizacin

    Conformacinde los Estado

    Nacin

    Dimensiones

  • 8/9/2019 origen sociologa.ficha de catedra

    3/7

    industriales y en ciudadanos, es decir en personas civilizadas (disciplinadas y respetuosas de unorden social y poltico determinado)

    Figura N 2: Las Ciencias Sociales frente a una nueva realidad:Una moneda de tres caras

    Trabajador

    Pobre

    Ciudadano

    Las Ciencias Sociales Clsicas

    La primera Ciencia Social que se seculariza es la Ciencia Poltica, en el Renacimientocon Maquiavello1. Liberndose a partir de all del dominio de filosofa, la metafsica y lateologa, convirtindose en una ciencia autnoma. Lo que compete a ella es la teora delgobierno y las relaciones entre el gobierno y la sociedad. Histricamente se vincula con elsurgimiento de las naciones y de los estados centralizados a partir de las monarquas absolutas.El contractualismo, cuyas figuras paradigmticas son Hobbes, Locke y Rousseau, es lacontinuacin de este movimiento.

    1 En los concejos de Maquiavello al Prncipe podemos ver que la mantencin y acumulacin de poder estn relacionadas con acciones y decisiones tomadas en la tierra y por personas de carne y hueso. Dejande jugar entonces apreciaciones vinculadas con el destino divino o con dioses caprichosos.

    Pg. 3

    Las Dimensiones de la CuestinSocial

    Una Sociedad de Individuos

    Econmica SocialPoltica

    Capitalismo

    RevolucinIndustrial

    Surgimiento de

    una sociedad declases

    Estado Nacin Nuevoesquemade dominacin

    Convertir campesinosen obreros

    Disciplinar Neutralizacindel conflicto

    Integracin social Legitimidad NuevosRegmenesPolticos

    Valores Smbolos

    La cuestin social y el problema del Orden

    Control SocialMoralizacin

  • 8/9/2019 origen sociologa.ficha de catedra

    4/7

    El segundo gran movimiento corresponde al de la Economa Poltica con Adam Smith,David Ricardo etc. Sigue tambin el ritmo del desarrollo de la sociedad, respondiendo a los problemas que empiezan a verse en la produccin, circulacin e intercambio de mercancas;caractersticos de la primera fase de la revolucin industrial en el S XVIII. Problemas queestuvieron relacionados con la conformacin de espacios de intercambios econmicos de mayor amplitud. Los que fueron configurados a partir de la progresiva pacificacin o monopolizacinde la violencia, que fue el proceso por el cual se fueron consolidando los Estados Nacionales oMonrquicos.

    El tercero de estos movimientos es el de la Sociologa que a mediados del siglo XIXaparece ligado a los problemas provocados por las distintas fases de la revolucin industrial y ladominacin poltica burguesa. En particular con lo que se empez a identificar como lacuestin

    social. La misma englobaba fenmenos como la masificacin, la urbanizacin, la proletarizacin, el individualismo exacerbado, la desorganizacin social, los nacionalismos, elchauvinismo etc. (Portantiero:1988)

    Nace adems como respuesta a algunas preocupaciones polticas de las elites

    dominantes, como aquellas relacionadas con la activacin de las masas o sectores populares por movimientos de carcter marxistas o anarquistas que desembocaron finalmente en los sucesosde la comuna de Pars en 1870 o la consolidacin poltica de la Social Democracia Alemana.

    Momento en el cual se visualizan conflictos radicalmente distintos tanto a los de lassociedades pre- capitalistas como a la de los mismos comienzos del industrialismo.

    Entre otras cosas ya no era cuestin de administrar y dominar a pequeas comunidades,tampoco el nuevo escenario social era como lo vean los contractualitas o los economistas burgueses: un conjunto de individuos racionales que podan mantener integrada una sociedadsolo ponindose de acuerdo, o delegando ambiciones o atribuciones personales a un poder externo.

    El paisaje social que se poda vislumbrar a fines del siglo XIX mostraba ms bien a unasociedad de masas y de grupos o sectores ms o menos organizados, para los cuales ladominacin no se ejerca ya de forma automtica, porque haban adquirido la capacidad decuestionar, reclamar por intereses particulares e inclusive desestabilizar o revolucionar unasociedad.

    El problema es que para pensar esa realidad social compleja ya no se cuenta con lascategoras de pensamiento provistas por la religin o la tradicin. Se debe echar mano entoncesconceptos suministrados por el racionalismo y las disciplinas que ya tenan avances importantesen la comprensin y explicacin del mundo natural, como la fsica, la biologa etc. Entonces, paradjicamente, si antes se explicaba lo natural desde un pensamiento animista, atribuyndolea la naturaleza intenciones y caprichos similares a los humanos, ahora en plena poca industrialno hay ms remedio que apelar al aparato conceptual usado en las ciencias naturales paraexplicar comportamientos humanos. Los orgenes entonces de las ciencias sociales modernasestn relacionados con esta forma de ver lo social con categoras, analogas y esquemas que lasciencias ya haban desarrollado para explicar el mundo natural. Abundan entonces conceptoscomo:evolucin, fisiologa social, fsica social, organismo social (organi-zacin), morfologa,tejido social etc .

    Augusto Comte (1798-1857) es un exponente de este tipo de pensamiento, algunosinclusive le atribuyen la invencin de la palabra sociologa, para dar cuenta de una ciencia positiva que postula como el ltimo peldao de la evolucin del pensamiento humano, porqueanaliza la esfera ms compleja de la realidad, lo social, lo humano. Realidad que ahora debe ser abordada desde el mtodo ya adoptado en las ciencias naturales, el mtodo positivo, que estfundado en la observacin, la experimentacin y la formulacin de leyes, ya no en la

    Pg. 4

  • 8/9/2019 origen sociologa.ficha de catedra

    5/7

    especulacin filosfica ni teolgica. Comte imagina una sociedad en la cual este tipo de pensamiento positivista se expanda a todos los aspectos de la vida, desalojando inclusive a lareligin de los espacios que todava domina, piensa entonces en una moral positiva, en una poltica positiva, en una ciencia positiva, etc. E inclusive establece que el ltimo peldao de lahistoria de la humanidad es el estadio positivo, que supera al teolgico y al metafsico que sonsuceciones anteriores.

    ven a la sociedad de su poca como una sociedad cuyo eje de organizacin esindustria. Sus inquietudes giran entonces en problemas vinculados a una realidad desorganizadae inacabada. La conflictividad de la poca es pensada entonces ms como un desajustemomentneo que como un rasgo inherente a la organizacin social.Comunidad o Sociedad

    En funcin de su origen traumtico que tiene que ver, como estuvimos apreciando, conlos grandes problemas sociales y contradicciones de las sociedades conformadas a partir de larevolucin industrial; algunos catalogaron a esta disciplina como una ciencia de la crisis. Perohay algunas cuestiones que tornan paradjico este concepto de crisis (Portantiero; Op.Cit.)

    En los aos de conformacin de la Sociologa Clsica, fines del siglo XIX y principiosdel siglo XX, Europa viva una poca de inusitado auge econmico, traducido inclusive enimperialismo poltico. Ello se vio expresado en elTratado de Berln, por el cual las potenciaseuropeas se reparten lo que queda del mundo no colonizado (Africa, medio Oriente, AsiaMenor). Para ese tiempo estaba siendo completada la segunda fase de la revolucin industrial,la de la gran industria, dominada por el acero.

    A pesar de todo esto el momento es visto por autores clsicos de la sociologa, comoEmile Durkheim y Max Weber, como una poca de crisis social y existencial; marcada por unlado por el creciente grado de conflictividad social y por otro por el retroceso de la moral

    religiosa y tradicional en un proceso de progresivo vaciamiento de sacralidad y sentido.

    Es que las formas de organizacin tradicional como las pequeascomunidades, loscantones, las tribus, las familias ampliadas etc., se haban ido perdiendo, con la industrializaciny la concentracin de la poblacin en la ciudades (ver Lucchini y Otros, 1997). Estabagestndose entonces la necesidad de un nuevo tipo de organizacin para los vnculos humanos.

    La sociologa nace bajo la inquietud de la prdida progresiva del lazo social comunitario(De pola; 2004: 12) y la necesidad de reconstituirlo en un nuevo marco constituido por individuos sueltos que tienen pocas cosas en comn y dificultades para establecer relacionesarmnicas y estables.

    Al tipo de organizacin proyectada sobre una realidad compuesta por un conglomerado deindividuos y no por comunidades, es lo que podemos dar la denominacin de sociedad oasociacin .

    Esta forma de organizacin humana se diferencia de lacomunidad por sus continuoscambios y por su inestabilidad. Es decir por debilidad de los lazos que en ella se establecenentre las personas. Se caracteriza entonces por los permanentes intentos de mantener integrado, pacificado y en interrelacin permanente a un conglomerado multitudinario de individuos; bajoun sistema ms o menos coherente de normas.

    La gran distincin entrecomunidad y sociedad la plantea un autor alemn llamadoTinnies, que es retomado luego por los grandes clsicos de la sociologa. No obstante el tipo derazonamiento ya se encuentra presente en cualquier autor anterior o posterior que piensa al proceso de consolidacin de la sociedad occidental como un pasaje de lo tradicional a lo

    Pg. 5

  • 8/9/2019 origen sociologa.ficha de catedra

    6/7

  • 8/9/2019 origen sociologa.ficha de catedra

    7/7

    Lucchini, C; Siffredi, L; Labiaguerre, J. (1997)Procesos Sociales y Marco Histricode la Sociologa.Cap. 1 y 2. Editorial Biblos. Bs As.

    Portantiero, J.C. (1988)La Sociologa Clsica: Durkheim y Weber. Pp. 9-21. Bs. As.Centro Editor de Amrica Latina.

    Pg. 7