origen del universo y de la vida

13
Powerpoint Templates Page 1 Powerpoint Templates COLEGIO EVANGÉLICO EBENEZER UNIDAD 1 Seres vivos: origen, clasificació y conformación celular MARÍA FERNANDA ARAÚJO FIGUEREDO Licenciada en Ciencias Naturales y GRADO: SEXTO ASIGNATURA: BIOLOGÍA

Transcript of origen del universo y de la vida

Powerpoint TemplatesPage 1

Powerpoint Templates

COLEGIO EVANGÉLICO EBENEZER

UNIDAD 1Seres vivos: origen, clasificación y conformación celular

MARÍA FERNANDA ARAÚJO FIGUEREDOLicenciada en Ciencias Naturales y Educación Ambiental.

GRADO: SEXTOASIGNATURA: BIOLOGÍA

Powerpoint TemplatesPage 2

En ésta unidad estudiaremos los cambios que se han presentado en el universo y en la formación de la vida, así como la estructura celular de los organismos, que permiten establecer criterios para su clasificación.

Powerpoint TemplatesPage 3

TEMA 1: ¿QUÉ TEORÍAS EXPLICAN EL ORIGEN DEL UNIVERSO?

¿CÓMO SE OREIGINÓ EL UNIVERSO?o Teoría del Big Bang.o Teoría del Universo Pulsante u Oscilante.o Teoría de la Creación Continua o del Universo Estacionario.¿CÓMO SE ORIGINÓ EL SISTEMA SOLAR?o Hipótesis nebular.o Hipótesis de las mareas.o Hipótesis colisional.¿CÓMO SE ORIGINÓ LA TIERRA?

Powerpoint TemplatesPage 4

TEMA 2: TEORÍAS QUE EXPLICAN EL ORIGEN DE LA VIDA.

o Las primeras concepciones sobre el origen de la vida.o Concepciones Idealistas.o Concepciones Materialistas.o La evolución de las especies.

Powerpoint TemplatesPage 5

TEM 3: ¿CÓMO ESTÁN FORMADO LOS SERES VIVOS?

o La célula.o Estructura celular.o Célula Animal.o Célula Vegetal.

Powerpoint TemplatesPage 6

TEMA 4: ¿CÓMO FUNCIONA Y SE ORGANIZAN LAS CÉLULAS?o Transporte de sustancias en la célula.o Procesos de división y reproducción celular.o División celular en organismos procariotas.o Ciclo celular eucariota.o La Mitosis.o La Meiosis.o Organización interna de los seres vivos.

Powerpoint TemplatesPage 7

TEMA 5: ¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS SERES VIVOS?

o Taxonomía de los seres vivos.o El sistema de clasificación actual.o Las categorías taxonómicas o taxones.o Los dominios.

Powerpoint TemplatesPage 8

METODOLOGÍA

Para el aprendizaje y el desarrollo de las Ciencias Naturales se hace necesario que el educando, sea el principal partícipe de los procesos y estrategias desarrolladas en el aula de clases. El profesor como orientador, será el directo responsable de acompañar al estudiante en dicho proceso; para lo cual, se realizarán las siguientes estrategias: oRetroalimentación de temas estudiados.oConsultas previas al desarrollo de temas.oExplicación práctica en el tablero.oConcursos .oParticipación activa.oTécnicas grupales.oAsignación de talleres y actividades.oConformación de grupos de trabajo.oPreguntas abiertas.

Powerpoint TemplatesPage 9

…ACIVIDADES DE APREDIZAJE

oInducción en el tema mediante el manejo de conocimientos diarios.oRealización de talleres individuales y grupales.oExposiciones de los alumnos.oJuegos.oVideos.oTrabajos manuales. oConsulta para ampliar, los temas estudiados y fomentar la investigación.

Powerpoint TemplatesPage 10

…RECURSOS

Las ayudas didácticas (materiales o equipos educativos), son de gran importancia en la orientación del proceso pedagógico y en la formación integral de los estudiantes, por lo que, debe disponerse de los siguientes recursos:

oRECURSOS MATERIALES: Instrumentos visuales y auditivas, marcadores, tableros en acrílicos, computadores.

oRECURSOS DIDÁCTICOS: Láminas, copias, texto guía, talleres.

oRECURSOS INTITUCIONALES: Biblioteca, salón de clases.

Powerpoint TemplatesPage 11

EVALUACIÓNLa evaluación será continua, integral y cualitativa, expresada en informes descriptivos que correspondan a tales características.Puesto que la evaluación es un proceso formativo, las pruebas estarán fundamentadas sobre el proceso de desarrollo cognitivo del estudiante y en relación con los indicadores de logros propuestos en cada programa.

Se valorará el desarrollo de las competencias y la actitud de los estudiantes frente a las diversas acciones ejecutadas en el programa de Ciencias Naturales; para esto, se emplearan los siguientes instrumentos:

o Pruebas tipo ICFES.o Interpretación de analogías y de lecturas.o Diálogos.o Participación activa en clase. o Valoración del trabajo y relaciones interpersonales.

Powerpoint TemplatesPage 12

En cada periodo se aplicaran tres tipos de evaluaciones: oral, práctica y escrita. Cada una de esta tendrá un porcentaje que al ser sumado arrojará el resultado final.

ASPECTOS A EVALUAR:oConocimiento teórico-práctico.oExposiciones orales.oRealización de trabajos individuales y en grupo.oParticipación activa en clases.oConceptos orales.oSolución de problemas.oRealización de talleres individuales y en grupo.

Powerpoint TemplatesPage 13

BIBLIOGRAFÍA

o MUNOZ, Claudia; DÍAZ, Silvia. Hipertexto 6°. Edición Docente. Bogotá D.C.: Santillana, 2010.

o CASTAÑEDA, María. Ciencias para pensar 6°. Edición Docente. Bogotá D.C.: Norma, 2012.