Origen del relieve venezolano

7
1. RELIEVE Se refiere a las formas que tiene la corteza terrestre o litosfera en la superficie, tanto al referirnos a las tierras emergidas, como al relieve submarino, es decir, al fondo del mar. Es el objeto de estudio de la Geomorfología, sobre todo, al referirnos a las tierras continentales e insulares. 2. ORIGEN DEL RELIEVE VENEZOLANO El origen del territorio venezolano se remonta a los inicios de la formación del planeta, hace unos 3.500 millones de años. El escudo guayanés, al sur del territorio nacional, es la formación más antigua del país (y de las más antiguas de la Tierra), la cual data de la era Precámbrica. La historia geológica de Venezuela señala la presencia de rocas y formaciones desde la era Precámbrica hasta el período Holoceno o Reciente de la era Antropozoica, lo cual permite inferir que el país se configuró a lo largo de toda la historia de la Tierra. La formación del relieve venezolano se desarrolló en las siguientes eras: Era Precámbrica (de 4.600 a 570 millones de años). Durante este período se fundamentó el complejo basal que aflora en la Guayana venezolana, así como en los andes, en la cordillera norte de Perijá (Zulia) y en el Baúl (Cojedes). Era Paleozoica (de 570 a 245 millones de años). Durante esta era surgieron los andes primitivos. Era Mesozoica (de 245 a 65 millones de años). En este período los andes tardíos desaparecieron para dar paso a la penillanura del occidente del país. El norte de Venezuela aún se encontraba cubierto por el mar Caribe, de donde emergió posteriormete la cordillera de la Costa. Era Cenozoica (desde hace 65 millones de años hasta el presente). Durante este período se originaron los andes actuales, se depositaron los yacimientos de petróleo de Zulia y oriente, se amplió el delta del Orinoco, se hundió la cuenca del lago de Maracaibo y el mar se retiró para despejar el territorio emergido. 3. UNIDADES GEOMORFOLOGICAS DE VENEZUELA En Venezuela existen tres grandes estructuras geomorfológicas que dominan el subcontinente suramericano: los escudos antiguos, las cadenas montañosas y las depresiones sedimentarias. De estas formaciones se derivan ocho grandes provincias fisiográficas: a) Cordillera de los andes y sierra de Perijá. Se derivan de las prolongaciones septentrionales de la cordillera andina suramericana. Corresponden a una estructura de bloques tectónicos separados por depresiones.

Transcript of Origen del relieve venezolano

Page 1: Origen del relieve venezolano

1. RELIEVESe refiere a las formas que tiene la corteza terrestre o litosfera en la superficie, tanto al referirnos a las

tierras emergidas, como al relieve submarino, es decir, al fondo del mar. Es el objeto de estudio de la Geomorfología, sobre todo, al referirnos a las tierras continentales e insulares.

2. ORIGEN DEL RELIEVE VENEZOLANOEl origen del territorio venezolano se remonta a los inicios de la formación del planeta, hace unos 3.500

millones de años. El escudo guayanés, al sur del territorio nacional, es la formación más antigua del país (y de las más antiguas de la Tierra), la cual data de la era Precámbrica. La historia geológica de Venezuela señala la presencia de rocas y formaciones desde la era Precámbrica hasta el período Holoceno o Reciente de la era Antropozoica, lo cual permite inferir que el país se configuró a lo largo de toda la historia de la Tierra.

La formación del relieve venezolano se desarrolló en las siguientes eras:

Era Precámbrica (de 4.600 a 570 millones de años). Durante este período se fundamentó el complejo basal que aflora en la Guayana venezolana, así como en los andes, en la cordillera norte de Perijá (Zulia) y en el Baúl (Cojedes).Era Paleozoica (de 570 a 245 millones de años). Durante esta era surgieron los andes primitivos.Era Mesozoica (de 245 a 65 millones de años). En este período los andes tardíos desaparecieron para dar paso a la penillanura del occidente del país. El norte de Venezuela aún se encontraba cubierto por el mar Caribe, de donde emergió posteriormete la cordillera de la Costa.Era Cenozoica (desde hace 65 millones de años hasta el presente). Durante este período se originaron los andes actuales, se depositaron los yacimientos de petróleo de Zulia y oriente, se amplió el delta del Orinoco, se hundió la cuenca del lago de Maracaibo y el mar se retiró para despejar el territorio emergido.

3. UNIDADES GEOMORFOLOGICAS DE VENEZUELA En Venezuela existen tres grandes estructuras geomorfológicas que dominan el subcontinente suramericano: los escudos antiguos, las cadenas montañosas y las depresiones sedimentarias. De estas formaciones se derivan ocho grandes provincias fisiográficas:a) Cordillera de los andes y sierra de Perijá. Se derivan de las prolongaciones septentrionales de la cordillera

andina suramericana. Corresponden a una estructura de bloques tectónicos separados por depresiones.b) La cuenca del lago de Maracaibo. Depresión tectónica de más de 10 km de espesor, con sedimentos que

datan del período Cretácico.c) Delta del Orinoco-San Juan. Relieve de llanuras inundables desarrolladas por acumulación de sedimentos

transportados por el río Orinoco y el océano Atlántico.d) Los Llanos. Formaciones del período Cuaternario constituidas por sedimentos derivados de la erosión de

las grandes cordilleras que las rodean. Se dividen en llanos occidentales, centrales y orientales.e) Escudo guayanés. De origen Precámbrico, está constituido por formaciones de penillanuras y tepuyes.

Posee numerosos yacimientos minerales en sus basamentos de rocas ígneas y metamórficas, derivados de los procesos de mineralización.

f) Plataforma continental, islas y llanos costeros. Esta formación comprende las islas de la soberanía venezolana, la depresión de Unare, las llanuras y planicies costeras y las cuencas sedimentarias de los golfos de Venezuela y Cariaco, así como la subcuenca del golfo de Paria.

g) Sistema montañoso del Caribe. Complejo de cadenas montañosas formado durante el Cretácico y que se extiende paralelo a la línea de la costa. Se encuentra dividido en los tramos central y oriental, separados por la depresión tectónica de la cuenca del río Unare y la fosa de Cariaco. El tramo occidental se divide en la cordillera de la Costa propiamente y la serranía del interior; el tramo oriental se divide en las serranías de la Costa y las del interior.

Page 2: Origen del relieve venezolano

h) Valles y serranías de Falcón, Lara y Yaracuy. Formación de montañas derivadas de la cordillera de la Costa, que se extienden hacia el noroeste del país, separadas por numerosos valles.

4. ¿QUE ES UNA REGION?El concepto de región (del latín regĭo) hace referencia a una porción de territorio determinada por ciertas

características comunes o circunstancias especiales que la definen y que la diferencian de las áreas vecinas, como puede ser el clima, la topografía o la forma de gobierno.

5. IMPORTANCIA DE LAS TIERRAS BAJASSe reconoce la topografía de las tierras bajas de la cuenca del lago de Maracaibo, de Los Llanos, en el sistema del delta del Orinoco, y de la llanura del río Casiquiare en el Amazonas venezolano. Tienen singular importancia las formaciones de tierras bajas de Los Llanos, donde se distingue entre Los Llanos altos y Los Llanos bajos, separados por la curva de nivel de los 100 metros. Los Llanos altos no son susceptibles de inundación y presentan ondulaciones originadas por la erosión fluvial; alcanzan sus máximas altitudes en el piedemonte llanero-andino, donde se reconocen suelos de gran fertilidad. Los Llanos bajos están conformados por llanuras aluviales que se inundan en la época de lluvias, convergiendo su red hidrográfica con el sistema del río Orinoco; su vegetación es de pastizales tropicales de sabana.

6. ¿QUÉ ES MACIZO O ESCUDO GUAYANES?El Macizo Guayanés, es uno de los bloques continentales más viejos de la tierra, por ello las rocas más

antiguas de Venezuela se encuentran en la parte que integra su basamento, son rocas ígneas (granito, cuarzo, etc.) y metamórficas (esquisto, gneis), cuya edad se remonta al Precámbrico antes de que se iniciara la era Paleozoica. 7. COMPLEJIDAD DEL ARCO MONTAÑOSO ANDINO COSTERO

El arco montañoso andino-costerol está compuesto por el sistema de los Andes, el sistema de la Costa y la formación Falcón-Lara-Yaracuy y representa el 20% de la superficie nacional, aproximadamente.El relieve del arco montañoso andino-costero es sumamente complejo y, en sentido general, tiene escasez de tierras planas.El Sistema de los Andes lo integran dos cordilleras: la de Mérida y la de Perijá, su cima termina en forma aguda o de picos, sus laderas son escarpadas y verticales y su pie de monte es estrecho. El Sistema de la Costa está integrada por dos tramos: el central y el oriental, separados por la Depresión de Unare y la Fosa de Cariaco; estos tramos, a su vez, están constituidos por cadenas, separadas por depresiones y valles.Con respecto a la formación Falcón-Lara-Yaracuy, se distinguen cuatro unidades morfológicas:El Sistema Coriano, que forma parte de la orogenia del sistema de la Costa, está estructurado por sierras y colinas y constituido mayoritariamente por rocas sedimentarias.Las depresiones Barquisimeto- Carora y Yaracuy-Turbio.La Península de Paraguaná y las Llanuras litorales.Finalmente, la Depresión Marabina es una fosa tectónica que permaneció hundida como con- secuencia de las fallas originadas al levantarse los bloques montañosos que la encierran la cordillera de Mérida y la cordillera de Perijá. Se encuentra ocupada, hacia su centro, por las aguas del lago de Maracaibo y por la llanura lacustre que la bordea. Dicha llanura ha sido el producto de la acumulación de material sedimentario, ocurrido durante el Cenozoico superior y el Cuaternario.

8. CARACTERISTICAS DEL ARCO MONTAÑOSO ANDINO COSTEROLas características del clima, de la vegetación y de la hidrografía de la región, tienen una influencia decisiva

en la distribución de la población y en el desarrollo de las actividades económicas agrícolas e industriales.

Page 3: Origen del relieve venezolano

Clima - vegetación -hidrografíaEl clima de la región Costa-montaña está fuertemente influenciado por la altitud, las masas de aguas marinas, los vientos y la orientación de las montañas.La diferencia, y los vientos alisios son los que actúan como secantes y como productores de lluviosidad.La vegetación y la hidrografía son una consecuencia de las características climáticas de la región, especialmente del comportamiento de los dos elementos principales del clima: temperatura y precipitación. La vegetación es heterogénea en el arco montañoso varía de acuerdo con los pisos térmicos y con las formaciones internas, así tenemos el bosque nublado entre los 1000 y los 3000 metros de altura, la vegetación de páramo, la vegetación serófila en las costas y las vegetaciones de selva, de bosque y de sabana en las depresiones y valles fluviales.En cuanto a la hidrografía, el arco montañoso andino-costero constituye una línea divisoria de las aguas que nacen en la región y se dirigen a la cuenca del lago de Maracaibo, a la vertiente del Caribe, a la cuenca del río Orinoco y a la vertiente del océano Atlántico.

9. IDENTIFICA LOS NIVELES DE PERCEPCION DEL RELIEVEEl relieve se refiere a las formas que tiene la corteza terrestre en la superficie. En Venezuela se presentan las tres grandes formas del relieve que existen en la Naturaleza:Macizos y mesetas de formación muy antigua en la Guayana Venezolana al sur del río Orinoco.Los Llanos venezolanos que constituyen unas extensas llanuras sedimentarias que forman parte casi en su totalidad de la Cuenca del Orinoco al norte de este río.Las Cordilleras de reciente formación (del Terciario) que forman varias prolongaciones de la Gran Cordillera de los Andes y que se localizan al Norte del país. Muy pocos países en el mundo excepto algunos muy extensos tienen esta misma variedad de las formas del relieve en su territorio, lo cual es un hecho muy positivo en lo que respecta a los recursos naturales. 10. EL CLIMA EN VENEZUELAEl clima en Venezuela es isotérmico debido a que se encuentra localizada más cerca del ecuador que del trópico de cáncer y recibe durante todo el año los rayos del Sol casi verticalmente.

11. ¿CÓMO INCIDE EL CLIMA EN EL RELIEVE?El clima es el factor más influyente en el modelado del paisaje. No obstante, no es el único. Además del clima, los factores litológicos, estructurales, dinámicos, climáticos y antrópicos, combinados entre sí, dan lugar al relieve. 12. DETERMINA EL TIEMPO ATMOSFERICO Y EL CLIMAEl tiempo atmosférico está determinado por la temperatura, presión atmosférica, dirección y fuerza del viento, cantidad de nubes y humedad entre otros. Todos estos elementos deben ser registrados en el instante que se considera para definir el tiempo. Estos elementos, pueden cambiar rápidamente, por lo que el tiempo atmosférico también lo hace. Una zona determinada no presenta la misma temperatura a las 12 del mediodía que a las 6 de la mañana.El clima se define como el promedio de los estados del tiempo atmosférico en un lugar determinado y durante largos periodos de tiempo, tomando en cuenta elementos tales como: irradiación, temperatura, insolación, precipitación, humedad, evaporación, nubosidad, presión atmosférica y vientos. 13. DIFERENCIA ENTRE TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA El tiempo atmosférico es "el estado de la atmósfera en un lugar y un momento determinados"; y el clima, "es el tiempo atmosférico de una región durante un largo período de tiempo.

14. QUE SE ENTIENDE POR PATRONES CLIMÁTICOS?

Page 4: Origen del relieve venezolano

15. DEFINA LOS ELEMENTOS DEL CLIMALos elementos del tiempo o del clima son aquellas cualidades físicas de la atmósfera que son cuantificables y por lo tanto se pueden medir mediante aparatos específicos. Estos elementos varían de unos lugares a otros dependiendo de varios factores que son: la distancia al ecuador, la altitud y la distancia al mar.

TEMPERATURA: varía con la distancia al ecuador y con la altitud. En altitudes elevadas, la temperatura es baja; en las zonas bajas, la temperatura es más alta. Las temperaturas son más suaves en las costas que en las zonas interiores, debido a la influencia del mar. De todos los elementos, la temperatura es el que más afecta a nuestro organismo. Se mide con el termómetro y su unidad es el grado centígrado.

PRECIPITACIONES: (lluvia, nieve, granizo) proceden del agua que hay en la atmósfera. Son más abundantes cerca del ecuador, cerca de la costa y en las montañas. Las precipitaciones, a su vez, dependen de la temperatura y de los frentes atmosféricos. Se miden con el pluviómetro y su unidad es el milímetro por año.

PRESIÓN ATMOSFÉRICA: es la fuerza que ejerce el aire sobre la superficie de la Tierra y varía con la altitud. Las zonas altas tienen presión baja, y las zonas bajas tienen presión alta. Se mide con el barómetro y se expresa en milibares.

VIENTO: es el desplazamiento del aire. Los vientos se desplazan entre zonas que tienen diferente temperatura y presión. Se mide con el anemómetro y se expresa en km/h. La veleta marca la dirección.

HUMEDAD: Cantidad de vapor de agua que contiene el aire. Depende de factores como la proximidad al mar y de la temperatura (disminuye cuando aumenta la temperatura). El aparato que mide la humedad es el Higrómetro. Se mide en tantos por ciento en relación con la cantidad de vapor de agua que pudiera contener la masa de aire en caso de estar saturado.

INSOLACIÓN: Es la cantidad de radiación solar recibida por la superficie terrestre. Varía con la latitud y la orientación del relieve. Se mide con el heliógrafo en número de horas de insolación.

Para conocer el clima de una zona concreta se estudia cómo han variado todos éstos elementos en un período de tiempo muy largo, de varios años. 16. DEFINA LOS FACTORES REGULADORES DEL CLIMA

FACTORES DE LOS QUE DEPENDE EL CLIMA. Éstos factores son los que influyen y pueden cambiar los elementos de los que depende el clima, de ahí, que exista tanta variedad de clima en las diferentes zonas del mundo.Dichos factores son los siguientes: Latitud: Es la distancia que hay desde el punto en el que se mide, hasta el ecuador. Cuanto más nos

acercamos a la franja del ecuador, las temperaturas son más altas, y por consecuencia, las precipitaciones también son mayores.

Altitud: Es la altura respecto al nivel del mar. Cuanto más alto estamos (más alejados del nivel del mar), menor será la temperatura, cuanto más cercanos al mar, más suaves son las temperaturas.

Distancia al mar o continentalidad: Si la zona en la que nos encontramos está cerca del mar, temperatura más suave, más constantes; sin embargo, cuanto más nos alejamos de los mares, más severos son los cambios de temperatura.

La posición de la Tierra en el sistema solar: los movimientos de rotación y traslación. Por eso existen las estaciones. Dependiendo de la estación en que nos encontremos, estaremos más cerca o lejos del sol y esto influye en el clima.

Page 5: Origen del relieve venezolano

Temperatura de las corrientes marinas: las zonas terrestres frías se transforman en templadas por acción de las corrientes marinas cálidas y al contrario las áreas templadas reciben influencia de las corrientes frías.

Corrientes marítimas : gran masa de agua que presenta las mismas características físicas (temperatura, salinidad, color, dirección, densidad) y puede acumular una gran cantidad de calor y, así, influenciar las masas de aire que se he sobreponen;

Relieve : presencia e interferencias de montañas y depresiones en los movimientos de las masas de aire; 17. RELACIONE ELEMENTOS DEL CLIMA Y FACTORES REGULADORES DEL CLIMALos factores climáticos son las causas que influyen en el comportamiento de los elementos climáticos. Los factores modifican los elementos

18. COMO AFECTA EL CLIMA SOBRE LOS PROCESOS NATURALES Y LA INFLUENCIA SOBRE PROCESOS SOCIOECONOMICOS