Origen de La Vida (Actividad)

2
COLEGIO COMFATOLIMA Licencia de Funcionamiento 1935 de Diciembre 04 de 2000 Aprobación del Plan de Estudios Resolución No. 7002608 de 15 de noviembre de 2012 ORIGEN DE LA VIDA La humanidad siempre ha querido conocer cuál es su propio origen y el origen de la vida, planteándose así uno de los problemas más difíciles de contestar para la biología actual. Historiadamente se han dado varias explicaciones que han sido descartadas y algunas de ellas, como la panspermia aún se consideran en la actualidad. Las explicaciones que se han dado se establecen en tres categorías: El creacionismo La generación espontánea El origen cósmico Origen de la vida La Tierra es el único planeta del sistema solar donde se conoce vida. Con tanta diversidad de formas de vida es difícil imaginar que hubo un periodo de la historia en que no existieron seres vivos. Estudios de la radiactividad de algunos elementos presentes en las rocas demuestran que la Tierra tiene una edad de unos 4.500 millones de años, unos mil millones de años más antigua que el fósil más antiguo encontrado. ¿Qué sucedió entonces durante esos mil millones de años? En diferentes momentos y lugares de la historia de la humanidad se han elaborado diversas explicaciones acerca del origen de la vida. Algunas de las más conocidas son la hipótesis de la panspermia, la teoría de la generación espontánea y la teoría de la evolución prebiótica. La generación espontánea Desde la Antigüedad se aceptó que los seres vivos, especialmente aquellos pequeños y sencillos como los insectos, podían surgir espontáneamente a partir de la materia inorgánica o de la materia orgánica en descomposición. Como Aristóteles Así, al dejar un pedazo de carne, de pan o una fruta expuestos al ambiente, sin la existencia previa de otros organismos, estos lentamente se transformarían en moscas, gusanos y otros organismos. A esta teoría se le conoció como la teoría de la generación espontánea y muchos pensadores importantes creyeron en ella. Sin embargo, con los descubrimientos de científicos como, Francesco Redi (XVII) y especialmente en el XIX con los trabajos de Louis Pasteur, se demostró la imposibilidad de la generación espontánea ya que siempre debían existir organismos precursores para la formación de descendientes. Louis Pasteur (1822-1895), esta teoría fue desacreditada hasta el punto en que en la actualidad ningún científico la apoya. El creacionismo

description

actividad

Transcript of Origen de La Vida (Actividad)

Page 1: Origen de La Vida (Actividad)

COLEGIO COMFATOLIMALicencia de Funcionamiento 1935 de Diciembre 04 de 2000

Aprobación del Plan de Estudios Resolución No. 7002608 de 15 de noviembre de 2012

ORIGEN DE LA VIDA

La humanidad siempre ha querido conocer cuál es su propio origen y el origen de la vida, planteándose así uno de los problemas más difíciles de contestar para la biología actual. Historiadamente se han dado varias explicaciones que han sido descartadas y algunas de ellas, como la panspermia aún se consideran en la actualidad.Las explicaciones que se han dado se establecen en tres categorías:

El creacionismo La generación espontánea El origen cósmico

Origen de la vidaLa Tierra es el único planeta del sistema solar donde se conoce vida. Con tanta diversidad de formas de vida es difícil imaginar que hubo un periodo de la historia en que no existieron seres vivos. Estudios de la radiactividad de algunos elementos presentes en las rocas demuestran que la Tierra tiene una edad de unos 4.500 millones de años, unos mil millones de años más antigua que el fósil más antiguo encontrado. ¿Qué sucedió entonces durante esos mil millones de años? En diferentes momentos y lugares de la historia de la humanidad se han elaborado diversas explicaciones acerca del origen de la vida. Algunas de las más conocidas son la hipótesis de la panspermia, la teoría de la generación espontánea y la teoría de la evolución prebiótica.La generación espontáneaDesde la Antigüedad se aceptó que los seres vivos, especialmente aquellos pequeños y sencillos como los insectos, podían surgir espontáneamente a partir de la materia inorgánica o de la materia orgánica en descomposición. Como Aristóteles Así, al dejar un pedazo de carne, de pan o una fruta expuestos al

ambiente, sin la existencia previa de otros organismos, estos lentamente se transformarían en moscas, gusanos y otros organismos. A esta teoría se le conoció como la teoría de la generación espontánea y muchos pensadores importantes creyeron en ella. Sin embargo, con los descubrimientos de científicos como, Francesco Redi (XVII) y especialmente en el XIX con los trabajos de Louis Pasteur, se demostró la imposibilidad de la generación espontánea ya que siempre debían existir organismos precursores para la

formación de descendientes. Louis Pasteur (1822-1895), esta teoría fue desacreditada hasta el punto en que en la actualidad ningún científico la apoya.El creacionismo• Desde la antigüedad han existido explicaciones que suponen que un dios o varios dioses dieron origen a todo lo existente. Para los creyentes católicos el creacionismo es

la aceptación literal de lo descrito en la Biblia, aceptándose como cierto el relato de la creación del mundo y del ser humano establecido en el Génesis.• El creacionismo aún es importante en muchas partes del mundo y ha dado lugar a una versión actualizada denominada el Diseño Inteligente.• Es el punto de partida histórico ya que es una explicación no evolucionista. Propone que las especies no cambian, sino que se mantienen invariables a lo largo del tiempo desde que fueron creadas por Dios, según establece la Biblia.• Las especies son inmutables y no se producen cambios en ellas. Los seres vivos son diferentes porque han sido creados distintos y por tanto no hay relación entre ellas.

Page 2: Origen de La Vida (Actividad)

COLEGIO COMFATOLIMALicencia de Funcionamiento 1935 de Diciembre 04 de 2000

Aprobación del Plan de Estudios Resolución No. 7002608 de 15 de noviembre de 2012

• Las ideas fijistas pueden considerarse que llegan a la actualidad, ya que en muchos lugares aún se considera el creacionismo como explicación de la diversidad de especies.

• Las cosmogonías y mitos de caracter creacionista han estado y permanecen presentes en muy distintos sistemas de creencias, tanto monoteístas, como politeístas o animistas. El movimiento creacionista políticamente más activo y conocido es de origen cristiano protestante y está implantado, principalmente, en los Estados Unidos.

ACTIVIDAD

1. Realiza un resumen de la lectura relacionada sobre el origen de la vida. 2. Construye un glosario de términos desconocidos vistos en la lectura anterior.3. Completa la siguiente actividad y con sus palabras construye una frase relacionada con los temas vistos.

4. ¿Qué significa la palabra vida?

5. ¿por qué cree que el hombre debe saber por qué se creó la vida? 6. ¿A qué se le denomino diseño inteligente? 7. “Es la aceptación literal a lo que está escrito en la biblia”, esta frase hace referencia a una de las teorías sobre el

origen de la vida, ¿a cuál? , que opina usted. 8. Cuál es el único planeta del sistema solar en el que se conoce vida y ¿por qué?9. Cuáles son los principales expositores de las dos teorías vistas en el texto.