Origen de La Cancion Venezuela

2
ORIGEN DE LA CANCIÓN VENEZUELA Es una canción compuesta para Venezuela por los españoles Pablo Herrero y Jo Luís Armentero. Es una canción bellísima que describe a Venezuela de una manera q pocos han alcanzado, expresa un amor y una nostalgia increíble. Cabe datar los comienzos del grupo en el momento en que José Luis Armentero, guitarrista de “Los Morgans”, y Pablo Herrero, que era organista de “L encontraron durante una actuación en el Parque Móvil, donde comenzó su amistad. A vuelven a coincidir en el programa de radio “Rueda la Bola” donde se reúnen con J Ignacio y Ricardo, tambiénde “Los Tigres”. Comenzaron llamándose Dick y los Relámpagos, y desde sus primeras actuaciones y discos mostraron una excelente hab instrumental, con potentes guitarras y órgano eléctrico, con claras influencias d Ventures y, sobre todo, de Johnny y los Hurricanes. Además, al ser instrumental, su música fue accesible en otros mercados, lleg escucharse en Portugal y Alemania, donde “Los Vikingos” fue un pequeño éxito, en y, por supuesto, Sudamérica. Durante el resto de los 60 continuaron produciendo música en su e combinando elementos del folklore hispano y temas clásicos con rock instrumental: canciones como “Dos cruces”, “Danza del Fuego”, “Alborada Gallega”, “La Santa Esp “El torneo” o “El arlequín” y “VENEZUELA” son excelentes ejemplos de su estilo. En 1969, comienzan un ambicioso proyecto denominado “Páginas Musicales de la Histori España”, donde se embarcaron en un viaje musical de la edad media y antigua de Es Canciones como “Anibal”, “Covadonga” o “Abderramán” beben en las fuentes de la hi y la música a parte iguales. La Canción “ Venezuela ” se ha constituido como nuestro Tercer Himno "Venezuela" Ya que el Primero es el "Himno Nacional Gloria al Bravo Pueblo" y el Segundo "Alm Llanera". Es una canción muy emblemática que nos identifica a todos los nacidos en tierra. Es muy especial y emotiva, porque cuando la escuchamos se nos eriza el cu durante los minutos que dura la melodía, los venezolanos nos queremos todos unos que la canción es inspiradora y la letra retrata nuestro país de una manera casi espectacular canción no falta en actos del colegio, graduaciones, inauguraciones cuñas de navidad,…, y generalmente la mayoría de los cantantes venezolanos la int en sus conciertos, así como en el extranjero también lo hacen y provocan que a má hasta le ruede una lagrimita. La canción está dedicada a Venezuela, describiendo sus paisajes y la añoranz vivir en el país, fue compuesta por dos españoles, músicos de mucho éxito en la d los 60 que integraban un grupo llamado "Los Relámpagos" y que componían para todo de artistas y estilos. Estos compositores españoles aparentan tener vínculos con No se sabe a ciencia cierta qué tipo de vínculo tienen estos dos compositores co lo que si es cierto es que parte de la canción los involucra cuando dice lo sigui playas quedó mi niñez, tendida al viento y al sol y esa nostalgia que sube a mi se hizo canción,,, Y si un día tengo que naufragar y el tifón rompe mis velas, en cuerpo cerca del mar en Venezuela"

Transcript of Origen de La Cancion Venezuela

ORIGEN DE LA CANCIN VENEZUELA Es una cancin compuesta para Venezuela por los espaoles Pablo Herrero y Jos Lus Armentero. Es una cancin bellsima que describe a Venezuela de una manera que pocos han alcanzado, expresa un amor y una nostalgia increble. Cabe datar los comienzos del grupo en el momento en que Jos Luis Armentero, guitarrista de Los Morgans, y Pablo Herrero, que era organista de Los Tigres, se encontraron durante una actuacin en el Parque Mvil, donde comenz su amistad. Ambos vuelven a coincidir en el programa de radio Rueda la Bola donde se renen con Juan, Ignacio y Ricardo, tambin de Los Tigres. Comenzaron llamndose Dick y los Relmpagos, y desde sus primeras actuaciones y discos mostraron una excelente habilidad instrumental, con potentes guitarras y rgano elctrico, con claras influencias de Shadows, Ventures y, sobre todo, de Johnny y los Hurricanes. Adems, al ser instrumental, su msica fue accesible en otros mercados, llegando a escucharse en Portugal y Alemania, donde Los Vikingos fue un pequeo xito, en Francia y, por supuesto, Sudamrica. Durante el resto de los 60 continuaron produciendo msica en su estilo nico, combinando elementos del folklore hispano y temas clsicos con rock instrumental: canciones como Dos cruces, Danza del Fuego, Alborada Gallega, La Santa Espina, El torneo o El arlequn y VENEZUELA son excelentes ejemplos de su estilo. En 1969, comienzan un ambicioso proyecto denominado Pginas Musicales de la Historia de Espaa, donde se embarcaron en un viaje musical de la edad media y antigua de Espaa. Canciones como Anibal, Covadonga o Abderramn beben en las fuentes de la historia y la msica a parte iguales. La Cancin Venezuela se ha constituido como nuestro Tercer Himno "Venezuela" Ya que el Primero es el "Himno Nacional Gloria al Bravo Pueblo" y el Segundo "Alma Llanera". Es una cancin muy emblemtica que nos identifica a todos los nacidos en esta tierra. Es muy especial y emotiva, porque cuando la escuchamos se nos eriza el cuerpo y durante los minutos que dura la meloda, los venezolanos nos queremos todos unos a otros, es que la cancin es inspiradora y la letra retrata nuestro pas de una manera casi perfecta. Esta espectacular cancin no falta en actos del colegio, graduaciones, inauguraciones deportivas, cuas de navidad,, y generalmente la mayora de los cantantes venezolanos la interpretan en sus conciertos, as como en el extranjero tambin lo hacen y provocan que a ms de uno hasta le ruede una lagrimita. La cancin est dedicada a Venezuela, describiendo sus paisajes y la aoranza de vivir en el pas, fue compuesta por dos espaoles, msicos de mucho xito en la dcada de los 60 que integraban un grupo llamado "Los Relmpagos" y que componan para todo tipo de artistas y estilos. Estos compositores espaoles aparentan tener vnculos con Venezuela. No se sabe a ciencia cierta qu tipo de vnculo tienen estos dos compositores con Venezuela, lo que si es cierto es que parte de la cancin los involucra cuando dice lo siguiente: "Entre tus playas qued mi niez, tendida al viento y al sol y esa nostalgia que sube a mi voz, sin querer se hizo cancin,,, Y si un da tengo que naufragar y el tifn rompe mis velas, enterrad mi cuerpo cerca del mar en Venezuela"

ACLARATORIA En una de las estrofas, especficamente: No envidio el vuelo ni el nido al turpial soy como el viento en la mies siento el caribe como una mujer soy as que voy a hacer La segunda lnea: soy como el viento en la mies es una frase curiosa que confunde a que quien la canta: soy como en viento en la piel. La frase correcta es la primera en este prrafo. "Mies" se denomina al cereal cuando esta maduro y listo para ser cosechado. En general se dice "Mies" para referirse a una cosecha y se usa mucho en los textos bblicos: "Cuando entrares en la mies de tu prjimo, podrs cortar espigas con tu mano; mas no aplicars hoz la mies de tu prjimo" (Dt 23:25) Ms interesante es que la cancin dice "Soy desierto, Nieve y Volcn" pero y el volcn?. Pues si hay uno y se llama Kick-m-Jenny es un volcn submarino a 10 kms de la costa venezolana, a 130 mts de profundidad con una altura de 1300 mts. LETRA DE LA CANCIN VENEZUELA Esta cancin est dedicada a nuestro hermoso pas, gracias a la creatividad de Pablo Herrero y Jos Lus Armentero por la msica y letra de esta bella cancin. VenezuelaLlevo tu luz y tu aroma en mi piel y el cuatro en mi corazn llevo en mi sangre la espuma del mar y tu Horizonte en mis ojos No envidio el vuelo ni el nido al turpial soy como el viento en la mies siento el caribe como una mujer soy as que voy a hacer Soy desierto, selva, nieve y volcn y al andar dejo mi estela el rumor del llano en una cancin que me desvela La mujer que quiero tiene que ser corazn, fuego y espuela con la piel tostada como una flor de Venezuela Con tu paisaje y mis sueos me ir por esos mundos de Dios y tus recuerdos al atardecer me harn ms corto el camino Entre tus playas qued mi niez tendida al viento y al sol y esa nostalgia que sube a mi voz sin querer se hizo cancin De los montes quiero la inmensidad y del ro la acuarela y de ti los hijos que sembrarn nuevas estrellas Y si un da tengo que naufragar y el tifn rompe mis velas enterrad mi cuerpo cerca del mar en Venezuela ..