Orientaciones Taller HTPA.2

8
Taller Nº Desarrollo de Habilidades TIC para el Aprendizaje en establecimientos rurales El presente documento tiene como propósito orientar y facilitar la realización del Taller Pedagógico, para fortalecer el desarrollo de las Habilidades TIC para el aprendizaje en establecimientos rurales. I. Información general Objetivos del Taller: - Identificar las HTPA y sus dimensiones. - Identificar estrategias y recursos pedagógicos que permitan el desarrollo de las HTPA en los estudiantes. - Identificar las potencialidades de los recursos digitales disponibles para integrarlos en el diseño de planificaciones de aula y como un aporte al desarrollo profesional docente. Duración: 3 hrs cronológicas. Equipamiento requerido: Insumos: Un computador para el relator. Parlantes. Proyector multimedia. Presentación: Desarrollo de Habilidades TIC para el Aprendizaje en establecimientos rurales Video HTPA? Video Estudiantes ¿Dónde buscas información para hacer tus tareas? Video Docentes HTPA Síntesis Matriz HTPA (se sugiere impresa) Anexo Dinámica “Los Refranes” Anexo Set de tarjetas (para imprimir) Rol del “Relator”: para la realización exitosa del taller, es necesario tener presente que debe ser un facilitador y responsable de lo siguiente: Gestionar la preparación previa del lugar para la realización del taller. Revisar y manejar previamente los insumos entregados para la realización del taller. Respetar los tiempos sugeridos para la realización de cada momento del taller.

description

Integrando a la ruralidad taller

Transcript of Orientaciones Taller HTPA.2

Taller N

Desarrollo de Habilidades TIC para el Aprendizaje en establecimientos rurales

El presente documento tiene como propsito orientar y facilitar la realizacin del Taller Pedaggico, para fortalecer el desarrollo de las Habilidades TIC para el aprendizaje en establecimientos rurales.1. Informacin general Objetivos del Taller: Identificar las HTPA y sus dimensiones. Identificar estrategias y recursos pedaggicos que permitan el desarrollo de las HTPA en los estudiantes. Identificar las potencialidades de los recursos digitales disponibles para integrarlos en el diseo de planificaciones de aula y como un aporte al desarrollo profesional docente.Duracin: 3 hrs cronolgicas.

Equipamiento requerido:Insumos:

Un computador para el relator. Parlantes. Proyector multimedia. Presentacin: Desarrollo de Habilidades TIC para el Aprendizaje en establecimientos rurales Video HTPA? Video Estudiantes Dnde buscas informacin para hacer tus tareas? Video Docentes HTPA Sntesis Matriz HTPA (se sugiere impresa) Anexo Dinmica Los Refranes Anexo Set de tarjetas (para imprimir)

Rol del Relator: para la realizacin exitosa del taller, es necesario tener presente que debe ser un facilitador y responsable de lo siguiente: Gestionar la preparacin previa del lugar para la realizacin del taller. Revisar y manejar previamente los insumos entregados para la realizacin del taller. Respetar los tiempos sugeridos para la realizacin de cada momento del taller. Guiar a los docentes en la realizacin de las actividades, promoviendo la participacin, colaboracin y resolucin de conflictos.

Consideraciones:

Es importante tener presente que la propuesta de taller, es un formato estndar a nivel nacional. En caso de existir particularidades locales que impidan su cumplimiento, las instituciones asesoras pueden realizar adecuaciones que no afecten el objetivo.

Se sugiere que el asesor contemple el uso de instrumentos de sistematizacin y registro del proceso, especficamente, se propone: Registrar la asistencia de participantes al taller. Realizar un registro fotogrfico del trabajo.

1. Programa sugerido para la realizacin del Taller

* Los tiempos sugeridos pueden variar segn la cantidad de participantes, sin embargo, es importante realizar todos los momentos sealados. ** El tiempo para la realizacin de cada mdulo fue asignado para un grupo de 20 personas o ms. Si el nmero de participantes es inferior, se sugiere acortar los tiempos de reflexin grupal y suspender el intermedio para dejar el taller de 2 hrs.

MomentoContenidosTMateriales Observaciones

InicioBienvenida05` El relator se presenta brevemente.

Contextualizacin10` PPT: Desarrollo de Habilidades TIC para el Aprendizaje en establecimientos rurales Video HTPA Presentacin de los objetivos y caractersticas del Taller. Contextualizacin del Proyecto Integrando la Ruralidad y las HTPA.

Nota: se espera que en este momento se genere una buena disposicin para el trabajo del taller; por lo tanto, la confianza y cercana con la que el/la relator/a se dirija a los asistentes ser clave para generar un espacio propicio.Deber presentar los objetivos y las principales acciones del proyecto Integrando la Ruralidad y las HTPA. Para apoyar la contextualizacin, presentar el video Habilidades TIC para el aprendizaje; luego dirigir un breve plenario, en el guiar la identificacin de ideas principales.

Actividad 1: Bsqueda de InformacinDinmica Los Refranes10`

Anexo Dinmica Los Refranes y set de tarjetas Formacin de grupos de cuatro (4) integrantes, a travs de dinmica Los refranes.

Nota: Para formar los grupos de trabajo, el relator realizar la dinmica Los refranes para ello recibir un set de tarjetas y las instrucciones en el Anexo Dinmica Los Refranes.

Actividad Dnde buscan informacin los estudiantes para hacer sus tareas?20` PPT Sntesis Matriz HTPA Reflexin en torno a la pregunta: Dnde buscan informacin los estudiantes para hacer sus tareas?

Nota: Durante el trabajo grupal, el relator deber acompaar a cada grupo, guiar la conversacin, realizar preguntas orientadoras y ayudar a concretar las respuestas.Al finalizar el trabajo grupal, el relator generar un pequeo debate en el que interpelar a cada grupo para que comenten sobre sus conclusiones. Finalmente, el relator relacionar las respuestas de los grupos con lo que dicen los propios estudiantes y los docentes, mediante los videos de Enlaces

Habilidades TIC Para el AprendizajeMatriz de las HTPA10` PPT: Desarrollo de Habilidades TIC para el Aprendizaje en establecimientos rurales Sntesis Matriz HTPA Anlisis de las HTPA: Dimensiones Desafos de Enlaces Presencia de las HTPA en lneas de accin de Enlaces

Nota: Considere: El Ministerio de Educacin ha definido un conjunto de habilidades TIC que se definen como la capacidad para resolver problemas de informacin, comunicacin y conocimiento as como dilemas legales, sociales y ticos en ambiente digital. Esto debido al rpido aumento y acceso a la informacin, a las nuevas formas de comunicarnos y relacionarnos en la sociedad actual y a la importancia de las tecnologas en el mundo globalizado. Estos cambios requieren de estudiantes que adems de conocer las herramientas tecnolgicas, sean capaces de usarlas adecuadamente para desenvolverse en la sociedad de la informacin y la comunicacin y particularmente en el contexto escolar para resolver problemas, tareas escolares y aprender de manera autnoma a lo largo de su vida.La matriz se conforma de 20 habilidades que se organizan en torno a 4 dimensiones: Informacin, Comunicacin y Colaboracin, Convivencia Digital y Tecnologa.

Intermedio(Opcional)Espacio para atender situaciones personales.10A criterio de la institucin:Agua cafSe sugiere generar un intermedio para que los participantes puedan ir al bao y atender situaciones personales. Se Sugiere disponer insumos de cafetera.

Relacin de las HTPA con las Bases CurricularesLas HTPA en las Bases Curriculares15` PPT: Desarrollo de Habilidades TIC para el Aprendizaje en establecimientos rurales Sntesis Matriz HTPA Ejemplos de relacin de las HTPA con el Currculum Condiciones bsicas para el desarrollo de las HTPA

Nota: Las bases curriculares vigentes, plantean la importancia de desarrollar en los estudiantes las habilidades que les permitan usar la tecnologa de la informacin y la comunicacin en forma efectiva, manejar el mundo digital y desarrollarse en l utilizndolas de manera competente y responsable.Los planes y programas han ido integrando de manera gradual el desarrollo de las habilidades TIC, como objetivos de aprendizaje transversal, como eje de aprendizaje y como actitudes a desarrollar en las diversas asignaturas a lo largo de la trayectoria escolar del estudiante.

Actividad 2: Desafos para el desarrollo de HTPA en las escuelas ruralesLas HTPA en establecimientos Rurales20`PPT Anlisis de las condiciones en los establecimientos para el desarrollo de las HTPA Plenario

Nota: el relator deber apoyar el trabajo grupal, acompaando a cada grupo, guiando la conversacin, realizar preguntas orientadoras y ayudar a concretar las respuestas.

CierrePlenario Final10`El relator iniciar la conversacin final, idealmente mediante preguntas afianzar los puntos ms importantes del Taller.

Agradecimientos y despedida05`Se agradece la disposicin a los participantes y se despide la jornada.

Opcional:Evaluacin del Taller05`Pauta de la institucinSe sugiere que las instituciones asesoras apliquen una pauta de evaluacin del taller realizado.

Anexos

Dinmica Los Refranes

DescripcinLa dinmica cuenta de dos partes: completar refranes y armado de computador.Completar refranes: Consiste en buscar la mitad del refrn, es decir escuchar quin tiene el otro verso del refrn y completar.Armado de computador: cada pareja que compone un refrn tiene dos partes del computador, debe buscar a otra pareja que tenga las dos partes que les faltan.Para la realizacin de la Dinmica, se requiere un set de tarjetas, cada tarjeta tiene por un lado un verso del refrn (inicial o final) y por el otro lado una parte de un computador de escritorio (monitor, teclado, mouse o gabinete). Se debe tener en cuenta la cantidad de participantes para preparar las tarjetas, idealmente el nmero de participantes debe ser divisible por cuatro, de no ser as, se sugiere que los participantes que sobren (1, 2 o 3) sean nombrados ayudantes y que colaboren con los asistentes en el armado de refranes y luego se agreguen a un grupo aportando con un elemento perifrico al computador (por ejemplo, una impresora, parlantes, etc) para esto, el relator les entregar al final de la actividad una tarjeta con un perifrico.

Completar refranesEl relator le pedir a los asistentes que formen una ronda o dos filas en las que se miren frente a frente.Posteriormente, repartir las tarjetas, cuidando que los refranes no queden a la vista.Una vez que ha repartido las tarjetas, instruir a los participantes para que a la cuenta de tres lean en voz alta la parte del refrn que les toc y lo repitan las veces que sea necesario, hasta que encuentren a su otra mitad.

Armar computadoresUna vez formadas las parejas correspondiente a cada refrn, debern armar un computador con las cuatro partes que lo conforman. IMPORTANTE: cada pareja tiene dos piezas de un PC, por lo que deben buscar otra pareja que tenga las dos piezas que faltan.

Grupos de trabajoUna vez formado los grupos, podrn trabajar en los temas propuestos.

Set de tarjetas

RefranesA caballo regaladono se le miran los dientes

A falta de pan, buenas son las tortas

A ro revuelto,ganancia de pescadores.

Agua que no has de beber,djala correr

El que a buen rbol se arrima,buena sombra le cobija

Aunque la mona vista de seda,mona se queda.

En casa del herrero,cuchillo de palo.

Ir a por lana,y salir trasquilado.

La suerte de la fea,la bonita la desea.

Lo bien aprendido,para siempre es sabido.

Ms vale pjaro en mano, que cien volando.

Ms sabe el diablopor viejo que por diablo.

Ojos que no ven,corazn que no siente.

Tanto va el cntaro al agua,que al final se rompe.

Una mano lava a la otray las dos lavan la cara.

A caballo regaladono se le miran los dientes

Partes del Computador