Orientaciones Para Los Médiums

3
Orientaciones para los médiums Para que un médium pueda ingresar en los trabajos de la Doctrina Racionalista Cristiana neces rigorosamente disciplinada, a fin de mantenerse, material y espiritualmente, en plenas condic salud, para mejor cumplir sus delicados deberes. Esta disciplina consiste en: ! "costumbrarse a tener #oras para todo lo que #ace$ % ! "limentarse moderada y racionalmente para satisfacer las necesidades del cuerpo$ & ! 'o enfadarse con los fallos o errores, voluntarios o involuntarios, de sus semejantes$ ( ! 'unca altercar con nadie$ ) ! *+r con tolerancia las opiniones de los otros y emitir las suyas con oportunidad y criter ! 'o fastidiarse ni blasfemar o maldecir en ninguna situaci-n$ ! Combatir los sentimientos de odio$ / ! 0antener la serenidad y la pa1 en ambientes inquietos o conturbados$ si no es capa1, alej posible$ 3 ! Esfor1arse en ser comedido, prudente, verdadero y leal$ 4 ! Pensar antes de #ablar y5o #acer algo$ ! *+r y saber callar$ % ! 6ntentar comprender los males para los cuales no #ay remedio$ & ! 'o lamentarse ni quejarse$ ( ! 'o mantener relaciones sociales con personas con las cuales no siente afinidad$ ) ! 7er valoroso, digno y conciente de sus obligaciones y deberes$ ! Reconocer la elevaci-n de su papel de c-nyuge, padre, madre, preceptor, #ijo, #ija y ciu buen ejemplo$ ! 7er afectuoso con las personas que merecen ese tratamiento y reservado con las que no l / ! 'o afligirse de manera descontrolada$ 3 ! "doptar parsimonia en los gastos y simplicidad en la presentaci-n$ %4 ! 7uprimir el desperdicio$ % ! Combatir con tenacidad la vanidad y el orgullo que pueda e8istir en su personalidad mora

description

mediumnidad

Transcript of Orientaciones Para Los Médiums

Orientaciones para los mdiumsPara que un mdium pueda ingresar en los trabajos de la Doctrina Racionalista Cristiana necesita llevar una vida rigorosamente disciplinada, a fin de mantenerse, material y espiritualmente, en plenas condiciones de equilibrio y salud, para mejor cumplir sus delicados deberes. Esta disciplina consiste en:

1 - Acostumbrarse a tener horas para todo lo que hace;

2 - Alimentarse moderada y racionalmente para satisfacer las necesidades del cuerpo;

3 - No enfadarse con los fallos o errores, voluntarios o involuntarios, de sus semejantes;

4 - Nunca altercar con nadie;

5 - Or con tolerancia las opiniones de los otros y emitir las suyas con oportunidad y criterio;

6 - No fastidiarse ni blasfemar o maldecir en ninguna situacin;

7 - Combatir los sentimientos de odio;

8 - Mantener la serenidad y la paz en ambientes inquietos o conturbados; si no es capaz, alejarse lo ms pronto posible;

9 - Esforzarse en ser comedido, prudente, verdadero y leal;

10 - Pensar antes de hablar y/o hacer algo;

11 - Or y saber callar;

12 - Intentar comprender los males para los cuales no hay remedio;

13 - No lamentarse ni quejarse;

14 - No mantener relaciones sociales con personas con las cuales no siente afinidad;

15 - Ser valoroso, digno y conciente de sus obligaciones y deberes;

16 - Reconocer la elevacin de su papel de cnyuge, padre, madre, preceptor, hijo, hija y ciudadano, dando un buen ejemplo;

17 - Ser afectuoso con las personas que merecen ese tratamiento y reservado con las que no lo merecen;

18 - No afligirse de manera descontrolada;

19 - Adoptar parsimonia en los gastos y simplicidad en la presentacin;

20 - Suprimir el desperdicio;

21 - Combatir con tenacidad la vanidad y el orgullo que pueda existir en su personalidad moral;

22 - No ocuparse de la vida ajena ni hacer comentarios despreciativos a terceras personas;

23 - Cultivar los buenos sentimientos, aprovechando bien las horas del da haciendo trabajo til;

24 - No enamorarse de ningn asunto, sea poltico, deportivo o de cualquier naturaleza;

25 - Vivir, tanto como posible, de forma impersonal, reconociendo que la facultad medimnica exige renuncia y devocin por la Causa que ha abrazado;

26 - Adoptar en su vida cotidiana, sistemticamente, los principios enseados por el Racionalismo Cristiano.Todas estas recomendaciones disciplinares y otras que el buen sentido comn indica, tienen como objetivo cerrar las puertas a los espritus del astral inferior, que tienen preferencia por los mdiums de incorporacin, para que sobre ellos puedan ejercer una accin perniciosa, obsesionante y aniquiladora. Adems, la prctica de esta disciplina favorece la formacin de una personalidad serena, confiante y esclarecida, indispensable al ejercicio de la mediumnidad.Evidentemente esta disciplina es recomendable a los que poseen cualquier de las modalidades medimnicas y a todos los seres de forma general, porque la mediumnidad intuitiva es comn a todas las personas. No obstante, en estas normas damos ms atencin a la mediumnidad de incorporacin, pues los mdiums que prestan sus servicios a la doctrina poseen esa facultad y son los ms expuestos a las influencias del mal.Instrucciones disciplinaresCabe a los mdiums:

1 - Esforzarse en llegar a las sesiones cerca de 15 minutos antes de la organizacin de las corrientes (hasta las 19.30 horas) y dirigirse a la sala apropiada, a fin de prepararse mentalmente para los trabajos, aislndose por completo de cosas y personas;

2 - No concentrarse y tampoco hablar sobre el espiritismo fuera del Centro Redentor, alejndose discretamente de las personas que insisten en tales discusiones;

3 - Pensar, cuando estn a la mesa de las sesiones, nicamente en el fiel cumplimiento de su deber, recibiendo con toda la calma las intuiciones de los espritus, sin el menor recelo de que les pueda pasar algo desagradable;

4 - Transmitir lo que les ha sido intudo, excepto las inconveniencias, ya que el mdium es seor de si mismo y puede controlar la comunicacin del espritu que en l acta;

5 - No dar la ms mnima importancia a lo que pasa en el recinto de las Sesiones o mismo a la mesa, en la certeza que cuanto ms concentrados estn, mejor cumplirn sus deberes;

6 - Siempre que tengan necesidad de viajar para un lugar donde exista una Filial del Redentor deben llevar una carta de presentacin firmada por el presidente; esta medida disciplinar, que es adoptada por la Casa Jefe y sus Filiales, debe ser observada por todas las dems personas, cuando el viaje no es de negocios y tampoco para resolver problemas materiales a los cuales estn sujetos;

7 - Seleccionar sus relaciones sociales para evitar un choque entre la disciplina que practican y el modo de vivir de las personas contrarias a los principios racionalistas;

8 - No maldecir persona alguna porque ella est fuera de los principios racionalistas; tampoco maldecir aquellos que murmuran o maldicen;

9 - No tomar bebidas excitantes, que son siempre perjudiciales al organismo y tener una alimentacin saludable y moderada;

10 - Considerar que todos los excesos son perjudiciales al espritu y al cuerpo; por eso, deben observar la prudencia y la moderacin en todos sus actos;

11 - Ser simples, modestos y tolerantes; no deben resentirse cuando, por alguna razn, no son colocados a la mesa, mismo porque el nmero de lugares a la mesa es limitado;

12 - Observar que si se entregan a un vivir incorrecto, negligenciando el respeto que deben a la disciplina, sern desconectados de las corrientes fludicas y su colaboracin, a partir de aquel momento, ser rechazada;

13 - Demostrar, a travs de sus actos, que tienen confianza en si mismos, no se permitiendo volverse fanticos y tampoco entusiasmados, siempre controlando las manifestaciones de los espritus mistificadores y engaosos;

14 - No actuar fuera de las corrientes del Redentor ni del horario regularmente previsto; si lo hacen sern advertidos, en un momento oportuno, por el presidente responsable;

15 - Comprender que en ninguna comunicacin medimnica, hablada o escrita, se puede alterar la disciplina reglamentaria registrada en el libro de prctica. Slo la Casa-Jefe puede hacer cualquier tipo de alteracin y, en este caso, ella ser transmitida a travs de circulares a las Casas Racionalistas Cristianas, entrando en vigor las disposiciones contenidas en tales circulares, que sern descritas en una nueva edicin de esta obra;

16 - Las enseanzas versarn exclusivamente sobre los principios de la doctrinas y no debern abordar asuntos referentes a personas o cosas materiales;

17 - Los mdiums no deben prolongarse en las transmisiones de los reflejos.