Orientaciones Para La Presentación de Planes de Acción

download Orientaciones Para La Presentación de Planes de Acción

of 8

Transcript of Orientaciones Para La Presentación de Planes de Acción

  • 8/17/2019 Orientaciones Para La Presentación de Planes de Acción

    1/8

    DIGETE: Orientaciones para la formulación y presentaciones de losplanes de acción – Set. 2011

     

    ORIENTACIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE PLANES DE ACCIÓN

    I!STIT"#IO!ES $#OGEDO%$S E I!TEG%$DO%$SE!SE&$! 'IE! ( )O *$#E! #O! +,ITOInstituciones autónomas y organizadas que gestionan y

    aplican prácticas pedagógicas donde todos aprenden con

    éxito, de manera crítica, creativa y orientada a propiciar

    una convivencia grata, libre de discriminación e imposición

    cultural.

    -royecto Educatio !acional/)a educación ue

    ueremos para el -er La educación que queremos al

    INTRODUCCIÓN

    La Dirección General de Tecnologías Educativas (DIGETE), con el propósito de facilitary uniformizar la presentación de los planes de acción de cada una de las reas yE!uipos de la Institución, recomienda formular y presentar las actividades del plande acuerdo con las orientaciones esta"lecidas en este documento# Los planescontendr$n los pro"lemas con sus respectivas propuestas de soluciones via"les , lasactividades programadas en concordancia con las prioridades y políticas% educativas,las metas y los o"&etivos, esta"lecidos por la gestión actual del sistema educativonacional#

    'na vez presentado y apro"ado el plan de acción se convertir$n en instrumento (oerramienta) de planificación y gestión en las !ue se prev la asignación de recursosy responsa"ilidades en la e&ecución de las actividades por los integrantes de cadauna de las reas y E!uipos de tra"a&o* !uienes realizar$n las actividades contransparencia, fortaleciendo los esfuerzos olísticos en función a los interese de laeducación nacional#

    +ara la ela"oración del plan de acción se re!uiere precisar los o"&etivos !ue sepropone alcanzar y de esta manera para superar las dificultades o los pro"lemas

    institucionales# partir de dicos o"&etivos se esta"lecen las estrategias a seguir#

    1 Proyecto Educativo Nacional (PEN) al 2021-La educación que queremos para el Perú (Resolución Suprema Nº 001-2007-ED, del 6 de enero de 2007) El PEN al 2021, con isión delar!o pla"o asume la misión de desarrollar la pol#$ica 12 de %cuerdo Nacional& re'ereido al %ccesouniersal a una educación p*lica !ra$ui$a + de calidad + promoción + de'ensa de la cul$ura + eldepor$e

      .edian$e el /*e$io Es$ra$!ico 2, se propone como me$as Es$udian$es e ins$i$uciones 3ue lo!ranaprendi"aes per$inen$es + de calidad, + lo!rar 4ns$i$uciones aco!edoras e in$e!radoras 3ue ense5an*ien + lo!ren i$o

      En el marco de es$e o*e$io la Pol#$ica al 2021, es $rans'ormar la prc$icas peda!ó!icas en laeducación *sica, a $ras del Uso eica!" creativo y culturalmente pertinente de las nuevas

    tecnolo#$as de inormación y comunicación en todos los niveles educativos%

     )eopoldo Ocoa  1

  • 8/17/2019 Orientaciones Para La Presentación de Planes de Acción

    2/8

    DIGETE: Orientaciones para la formulación y presentaciones de losplanes de acción – Set. 2011

    -ompartimos !ue las estrategias muestran el camino y los pasos a seguir durante eldesarrollo y e&ecución de las actividades y tareas previstas#

    FORMULACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

    De manera específica, un plan de acción facilita.

    ▪ Identificar las causas y efectos de los pro"lemas#▪ /ealizar un "alance entre las fortalezas y de"ilidades#▪ Identificar las actividades ad oc para superar las de"ilidades#▪ nalizar la via"ilidad de las actividades y &erar!uizar las tareas▪ Definir procedimientos de monitoreo, supervisión o acompa0amiento#▪ /elacionar con las políticas y prioridades educativas#▪ /elacionar con los planes de acción de otras unidades#▪ Esta"lecer los recursos re!ueridos para e&ecutar las actividades#

    El plan de acción será elaborado de acuerdo al siguiente esquema. 

    1. Nombre o denominación del Plan de Acción

    . Re!"men o !"mario e#ec"$i%oEl resumen es un sumario cuyo tama0o m$1imo es de dos p$rrafos# En supresentación se evitar$ la repetición de te1tos, sólo utilizar$ materialesrelevantes al periodo !ue a"arca el plan de acción#

     &. In$rod"cción ' an$eceden$e! ()roblema!*

    La introducción y los antecedentes comienzan con una e1posición lógica !uelleva a la selección de los o"&etivos !ue se pretende conseguir durante elperiodo de plan# En esta sección est$n incluidos los pro"lemas y cuestionesrelevantes a considerar durante este periodo# 2e evitar$ un an$lisis largo orese0a istórica, se anotar$n sólo los temas !ue &ustifican la elección deo"&etivos# Las fuentes m$s relevantes para esta presentación son.

    ▪ Informaciones recogidas durante el 3ltimo período de los informestrimestrales, especialmente de las conclusiones y recomendaciones#

    ▪ Las declaraciones y prioridades anunciadas por las autoridades del sectoreducación#

    ▪ Las políticas, metas y o"&etivos estratgicos del +royecto Educativo4acional (+E4) al 565%#

    ▪ La misión y las funciones de la DIGETE#▪ Las e1pectativas y demandas de la po"lación o"&etivo destinatario de la

    oferta de servicio educativo#▪ vances en la incorporación de las TI- al proceso ense0anza y

    aprendiza&e▪ Disponi"ilidad de recursos para alcanzar las metas y lograr los o"&etivos

    del plan# 

    )eopoldo Ocoa  2

  • 8/17/2019 Orientaciones Para La Presentación de Planes de Acción

    3/8

    DIGETE: Orientaciones para la formulación y presentaciones de losplanes de acción – Set. 2011

    La prioridad de esta sección es contar con informaciones vinculadas con lasmetas y o"&etivos !ue se desea lograr en el periodo del plan#

    +. Me$a! ' ob#e$i%o! (claro, conci!o ' medible*7ientras !ue los antecedentes e1plican la elección de los pro"lemas aresolver, las metas definen las soluciones de dicos pro"lemas y los o"&etivosson productos de las metas m$s precisos, finitos y verifica"les* tienen unafeca de conclusión y se pueden constatar#

    2eg3n los planificadores, un "uen o"&etivo se formula gui$ndose con elacrónimo -SMART/ !ue en ingls significa 8inteligente9 y e1presan.

    82pecific, 7easura"le, cieva"le, /ealistic and Time:;ound< (en espa0olsignifican. específico, medi"le, realiza"le, realista y limitado en tiempo)# 

    0. Proramación de ac$i%idade! ' $area!La &erar!uización de las actividades (o tareas) implica asegurar la consecuciónde las metas y los o"&etivos propuestos, con el propósito de me&orar la calidadde los servicios (o atenciones) ofertadas# 2e recomienda seguir el siguienteitinerario en la programación de las actividades.▪ Identificar las tareas necesarias y su posi"le secuencia para cumplir las

    acciones planteadas#▪ Determinar al responsa"le (o los responsa"les) de la puesta en marca y

    de la e&ecución de las tareas a desarrollar#▪ Identificar los recursos umanos, presupuestales, recursos y

    erramientas de las TI- para e&ecutar las actividades y sus respectivastareas#

    ▪ Definir la feca de inicio y culminación de cada actividad y de sus tareas#▪ Descri"ir los resultados o productos !ue se espera alcanzar, con el

    desarrollo del plan de acción#

    2. Cronorama de ac$i%idade! ' $area!

    2e descri"en los pasos a seguir en función del tiempo, para el cumplimientode las actividades y tareas a travs de un calendario, esta"leciendo las fecasde inicio y finalización#

    2   8os o*e$ios se 'ormulan de acuerdo al si!uien$e es3uema& Espec#'icos (&peciic) 9larosso*re 3u, dónde, cundo + cómo a a cam*iar la si$uación

    *) ' .edi*les ('easurale) 3ue sea posi*le cuan$i'icar los 'ines + *ene'iciosc) Reali"a*les (c*ievale) 3ue sea posi*le lo!rar los o*e$ios (conociendo los recursos + las

    capacidades a disposición de la or!ani"ación)d) + Realis$as (+ealistic) 3ue sea posi*le o*$ener el niel de cam*io re'leado en el o*e$io

    e), 8imi$ado en $iempo (,ime ound) es$a*leciendo el periodo de $iempo en el 3ue se de*e

    comple$ar cada uno de ellos#

    )eopoldo Ocoa  3

  • 8/17/2019 Orientaciones Para La Presentación de Planes de Acción

    4/8

    DIGETE: Orientaciones para la formulación y presentaciones de losplanes de acción – Set. 2011

    Las tareas de"en tener tiempos específicos, fecas de inicio y fecas definalización, para lo cual es aconse&a"le adaptar el formato de =-ronogramade ctividades9# Tam"in es conveniente utilizar una gr$fica de Gantt para,controlar los avances de las tareas en cada una de las actividades#

    Es importante asignar como responsa"les de cada tarea a los involucrados enla ela"oración del plan de acción, de esta forma cada uno de ellos sa"e lastareas !ue de"e llevar a ca"o para cumplir con las estrategias planteadas,alcanzar las metas y lograr el o"&etivo final del plan de acción#

    3. Rec"r!o! ' 4inanciamien$oEn esta sección se de"e indicar la cuantía de los recursos necesarios para laconsecución de los o"&etivos propuestos, incluyendo al personal (asesores,consultores o especialistas), suministros, e!uipos, tecnología y otrosre!uerimientos como presupuesto de transporte y traslado de e!uipos#

    2e siguiere utilizar el siguiente cuadro para formular los re!uerimientos de losrecursos financieros, necesarios para la e&ecución de las actividades

    programadas#

    -%ES"-"ESTO ( -%E4ISI5! DE G$STOS1

    $#TI4ID$DES

    -%E4ISIO! DE G$STOS-asa6es y7astos detransporte

    s

    4i8ticos yasi7nacionespor comisiónde sericios

    Euiposinform8tic

    os

    Otros9ienes

    Otrosserici

    os

    $#TI4ID$D1

    $#TI4ID$D2  

    )eopoldo Ocoa 

  • 8/17/2019 Orientaciones Para La Presentación de Planes de Acción

    5/8

    DIGETE: Orientaciones para la formulación y presentaciones de losplanes de acción – Set. 2011

    $#TI4ID$D3

     

    $#TI4ID$D

     

    1. )a preisión de 7astos se esta9lecer8n de acuerdo al Sistemade Gasto -resupuestal

    5. E!$ra$eia )ara la im)lemen$ación del )lanLa estrategia es el camino a seguir para alcanzar las metas y lograr loso"&etivos del plan de acción* de"e indicar cómo se proyecta transformar susrecursos y superar los o"st$culos para lograr las metas y los o"&etivospropuestos#

    6. Moni$oreo ' e%al"aciónEl monitoreo y evaluación del desarrollo de las actividades y tareas del plande acción, es un aspecto importante como autoevaluación (o autorregulación)de los resultados de los avances y logros en el cumplimiento de cada tarea,revisados periódicamente y plasmados en un "alance o informe de gestión* deser posi"le, es importante contar con soft>are adecuado de monitoreo yevaluación#

    4ormalmente, al finalizar cada trimestre, se presenta un informe de losresultados de las metas y o"&etivos logrados# En los casos especiales de noa"er alcanzado las metas y o"&etivos, se esta"lecer$ la reprogramación de

    las actividades o tareas#

     )eopoldo Ocoa  ;

  • 8/17/2019 Orientaciones Para La Presentación de Planes de Acción

    6/8

    DIGETE: Orientaciones para la formulación y presentaciones de losplanes de acción – Set. 2011

    ANE7OS

    1. REFERENCIAS DE LA POL8TICA EDUCATI9A :11 ; :12La gestión del Sector Educación, se orientará por el Proyecto EducativoNacional (PEN), que contiene obetivos, pol!ticas y "edidas articuladaspara "eorar la educación# El PEN se sit$a en dos di"ensionesindisociables y "utua"ente in%uyentes& una educación para lareali'ación personal de todos los peruanos y una educación para laedicación colectiva de la de"ocracia y del desarrollo del pa!s#

    En el "arco del reerido Proyecto, uno de los pri"eros obetivos estáorientado a *elevar la calidad de toda la educación peruana, redoblandoesuer'o y recursos a avor de la educación rural+, en *plena coordinacióncon los gobiernos regionales

    Las prioridades de la gestión "inisterial en el periodo 2-12 . 2-1/ son lassiguientes&

    1# Pri"era inanciaa) 0una "ás& nios de - a 2 aos de edadb) Nios de a 3 aos#

    2# Educación rural

    # Educación 4ntercultural y 5iling6e

    7# Pol!tica curricular8pedagógica con 9nasis en educación ciudadana,cient!ca y t9cnico productiva

    3# :esarrollo docentea) ;or"ación docente en servicio descentrali'adab) 0arrera p$blica "agisterial

    /#

  • 8/17/2019 Orientaciones Para La Presentación de Planes de Acción

    7/8

    DIGETE: Orientaciones para la formulación y presentaciones de losplanes de acción – Set. 2011

    inor"ación y capa' de trans"itir contenidos de "ulti"edia, a eectosde "eorar la calidad educativa en las 'onas rurales y urbanas#

    b#

  • 8/17/2019 Orientaciones Para La Presentación de Planes de Acción

    8/8

    DIGETE: Orientaciones para la formulación y presentaciones de losplanes de acción – Set. 2011

    l# Pro"over y gestionar proyectos de cooperación internacionalorientados al uso de las ?ecnolog!as de 4nor"ación y0o"unicación para el "eora"iento de la calidad de la educaciónbásica#

    "# ;or"ular los progra"as de acciones en el "arco de la gestiónestrat9gica i"ple"entada por la :irección