Orientaciones Investigación Cuantitativa 2

3
Los objetivos responden al para que y representan 10 que se quiere lograr, de alii su diferencia con las actividades . AI formular objetivos, es preciso cumplir las siguientes condiciones: Iniciar la oracion con un solo verbo en infinitivo (ar, er, ir); plantear acciones concretas y alcanzables; redactar de forma clara y precisa La justificacion: enfatiza los aspectos positivos que se pretende alcanzar mediante la solucion del problema planteado. Responde al "por que" de la investigacion _ Tambien senala a quienes beneficiara, en que consiste ese beneficio y por que es importante alcanzarlo _ Incluye opiniones de diferentes autores que, en terminos positivos, se refieren a la tematica expuesta CAPITULO II. MARCO TEORICO _ EI marco teorico 0 revision de la bibliograffa es abordado de una manera flexible (segun el tema de investigacion) _ Refleja el desarrollo diferentes partes 0 caracterfsticas propias del tema que se investiga _ EI primer punto a desarrollar en el marco teorico, comun a todas las investigaciones, es el referido a los antecedentes relacionados con la investigacion _ Los antecedentes hacen referencias a otros trabajos de investigacion (nacionales y/o internacionales) relacionados con la investigacion que se este desarrollando. Aportan informacion documental de primera mana _ Se debe indicar el autor, ano, tftulo, objetivo general, metodologfa y sfntesis de las conclusiones del autor de cada investigacion incluida en esta parte del trabajo _ Se recomienda incluir comentarios generales sobre cada trabajo asf como resaltar el aporte de esa investigacion al estudio que se desarrolla _ La segunda parte del marco teorico corresponde al desarrollo de los aspectos generales del tema, el cual incluye: bases teoricas, legales y definicion de terminos basicos. Dcbo estar clara la relacion entre 10$ puntos expuostos y kl 1(~III{i1icC1 de estudio abordado t ,,,""" 1\""II" ,.,,,,, ''',' " :.", ",,:,,::, '"',,'''' t - EI propio desarrollo del texto de be evidenciar daramente el enfoque, modelo de analisis y posicion del investigador-autor - Identifica las variables de la investigacion: expresa el significado conceptual atribuido por el investigador de acuerdo con las dimensiones del estudio - Define operacionalmente la (s) variable (s) del estudio: desglosamiento para poder medirla (s): dimensiones, indicadores y subindicadores. Se presenta en una matriz CAPITULO III. MARCO METODOLOGICO - Senala el diseno que soporta el desarrollo de la investigacion (experimental, no experimental, bibliografico) - Tipo de investigacion; Se refiere al tipo de investigaci6n del cual se trata: documental, de campo, preexperimental y cuasiexperimental - Indica el nivel de la investigaci6n (exploratorio, descriptivo, explicativo, proyectivo, entre otros) - Indica el diseno, tipo y nivel de investigacion a realizar el cual debe ser definido (con apoyo de un autor) y justificado por el investigador relacionandolo con su estudio - La poblacion aporta la informacion requerida para el desarrollo del estudio - AI describir la poblaci6n se dan a conocer sus caracterfsticas cualitativas. No es suficiente indicar un valor cuantitativo - Si es necesario, el investigador extraera una fraccion de la poblaci6n a la que Ilamara muestra. De ser este el caso, debe incluir las definiciones correspondientes con soporte de autor y justificaci6n de la seleccion - Tecnicas e instrumentos de recolecci6n de datos. En la mayorfa de las investigaciones, se aplica al menos un instrumento para medir las variables referidas al problema. Este aparte debe incluir tambien las correspondientes definiciones, con soporte de autor y justificaci6n de su escogencia - Validez y confiabilidad del instrumento. Incluir las correspondientes definiciones con s'oporte de autor y 'ustificacion de la seleccion 189 1][1••

description

Orientaciones Investigación Cuantitativa 2

Transcript of Orientaciones Investigación Cuantitativa 2

  • Los objetivos responden al para que y representan 10 que sequiere lograr, de alii su diferencia con las actividades

    . AI formular objetivos, es preciso cumplir las siguientescondiciones: Iniciar la oracion con un solo verbo en infinitivo(ar, er, ir); plantear acciones concretas y alcanzables; redactarde forma clara y precisaLa justificacion: enfatiza los aspectos positivos que se pretendealcanzar mediante la solucion del problema planteado.Responde al "por que" de la investigacion

    _ Tambien senala a quienes beneficiara, en que consiste esebeneficio y por que es importante alcanzarlo

    _ Incluye opiniones de diferentes autores que, en terminospositivos, se refieren a la tematica expuesta

    CAPITULO II. MARCO TEORICO

    _ EI marco teorico 0 revision de la bibliograffa es abordado deuna manera flexible (segun el tema de investigacion)

    _ Refleja el desarrollo diferentes partes 0 caracterfsticas propiasdel tema que se investiga

    _ EI primer punto a desarrollar en el marco teorico, comun atodas las investigaciones, es el referido a los antecedentesrelacionados con la investigacion

    _ Los antecedentes hacen referencias a otros trabajos deinvestigacion (nacionales y/o internacionales) relacionados conla investigacion que se este desarrollando. Aportan informaciondocumental de primera mana

    _ Se debe indicar el autor, ano, tftulo, objetivo general,metodologfa y sfntesis de las conclusiones del autor de cadainvestigacion incluida en esta parte del trabajo

    _ Se recomienda incluir comentarios generales sobre cadatrabajo asf como resaltar el aporte de esa investigacion alestudio que se desarrolla

    _ La segunda parte del marco teorico corresponde al desarrollode los aspectos generales del tema, el cual incluye: basesteoricas, legales y definicion de terminos basicos. Dcbo estarclara la relacion entre 10$ puntos expuostos y kl 1(~III{i1icC1deestudio abordado t

    ,,,""" 1\""II" ,.,,,,, ''',' " :.", ",,:,,::, '"',,'''' t

    - EI propio desarrollo del texto de be evidenciar daramente elenfoque, modelo de analisis y posicion del investigador-autor

    - Identifica las variables de la investigacion: expresa elsignificado conceptual atribuido por el investigador deacuerdo con las dimensiones del estudio

    - Define operacionalmente la (s) variable (s) del estudio:desglosamiento para poder medirla (s): dimensiones,indicadores y subindicadores. Se presenta en una matriz

    CAPITULO III. MARCO METODOLOGICO

    - Senala el diseno que soporta el desarrollo de la investigacion(experimental, no experimental, bibliografico)

    - Tipo de investigacion; Se refiere al tipo de investigaci6n delcual se trata: documental, de campo, preexperimental ycuasiexperimental

    - Indica el nivel de la investigaci6n (exploratorio, descriptivo,explicativo, proyectivo, entre otros)

    - Indica el diseno, tipo y nivel de investigacion a realizar el cualdebe ser definido (con apoyo de un autor) y justificado por elinvestigador relacionandolo con su estudio

    - La poblacion aporta la informacion requerida para eldesarrollo del estudio

    - AI describir la poblaci6n se dan a conocer sus caracterfsticascualitativas. No es suficiente indicar un valor cuantitativo

    - Si es necesario, el investigador extraera una fraccion de lapoblaci6n a la que Ilamara muestra. De ser este el caso, debeincluir las definiciones correspondientes con soporte de autory justificaci6n de la seleccion

    - Tecnicas e instrumentos de recolecci6n de datos. En lamayorfa de las investigaciones, se aplica al menos uninstrumento para medir las variables referidas al problema.Este aparte debe incluir tambien las correspondientesdefiniciones, con soporte de autor y justificaci6n de suescogencia

    - Validez y confiabilidad del instrumento. Incluir lascorrespondientes definiciones con s'oporte de autor y'ustificacion de la seleccion

    189 1][1

  • _ Procedimiento. En este punto se describen las eta pas y/ofases previstas para 10 realizacion de 10 investigacion. Seidentifica y define los metodos y hknicas a ser aplicadas parael desarrollo del trabajo de campo

    _ Cronograma de actividades 0 plan de trabajo. (SOLO sies proyecto de investigacion). Se determina, de maneratentativa, un lapse de tiempo prudencial para el desarrollode coda una de las etapas de 10 investigacion; indica el"cu6ndo" de 10 investigacion. Incluye actividades, tiempo yrecursos

    CAPITULO IV ANA-L1SIS DE RESULTADOS

    _ Los datos se presentan en forma ordenada y coherente (porvariables, dimensiones e indicadores, segun el coso)

    _ Utiliza cuadros y gr6ficos relacionados con las interroganteso hipotesis de investigacion

    _ Refleja 10 contribucion del autor 01 realizar el an61isis einterpretacion de 10 informacion

    - Se discuten e interpretan los resultados y se establecenrelaciones con 10 fundamentacion teorica

    CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    _ Se presentan en forma clara y ordenada, segun 10secuenciade los objetivos 0 las hipotesis formuladas. Las partes quecontengan las conclusiones debe guardar correspondenciacon el numero de objetivos especfficos propuestos, comominima

    _ Resume el aporte significativo de 10tesis 01conocimiento (entesis doctoral)

    _ Se establece un cuerpo de recomendaciones solo comoconsecuencia del estudio realizado. No se puede recomendarsobre 10que se cree, sino sobre 10que 5e observo 0 evidenciocomo aspecto susceptible de ser mejorado

    _ Las recomendaciones deben obedecer a una direccionconcreto, dando respuesta alas siguientes preguntas: 2Quecosa se debe hacer? (accion) 2Quien 10 har6? 2Como 10har6? 2Donde se har6? 2Cu6ndo 10 har6? 2Por que debehacerse? 2A quien beneficia?

    III1-.. 190

    CAPITULO VI. PROPUESTA (Solo modalidad de ProyectoFactible 0 Proyectos Especiales)

    - Debe contener una introduccion 0 presentacion, los objetivosque persigue 10 propuesta, 10 justificacion (acorde con losresultados del estudio) en una matriz del ambito situacional,que refleje las causas c1aves del diagnostico, los recursosnecesarios para su ejecucion, el presupuesto, especialistas 0responsables, duracion y el diseno del proyecto, programa,plan 0 Iibro (segun el caso)

    - Ha de estar sustentada en un enfoque teorico de planificacionque permita establecer sus elementos: objetivos, contenidos,estrategias, acciones, actividades, indicadores, entre otros.Ademas, debe presentar el estudio de factibilidad (legal,economica, tecnica y financiera)

    APROXIMACION 0 MODELO TEORICO (solo para tesisdoctoral)

    - Elaboracion de modelo(s) 0 nuevos esquemas conceptualesproducto de la investigacion

    - Representacion racional, sistematizada, logica y original delconocimiento que permite establecer operaciones destinadasa 10consecucion de metas

    - Intento de explicacion de la realidad en su contexto, produdode una exhaustiva investigacion

    - Explicacion de supuestos epistemologicos con fundamentosfilosoficos, axiologicos, ontologicos que subyacen en elmodelo

    - Se debe determinar su validez, mediante 10tecnica de juiciode expertos 0, en algunos casos, hacer una simulacion enpequeno escala

    - Da origen a nuevos conocimientos que contribuyen 01avo neede 10 ciencia

    - Debe contener introduccion 0 presentacion, los objetivos quepersigue el modelo, justificacion de acuerdo con los resultadosdel estudio, presentando una matriz del 6mbito situacionalque refleje las causas cloves del diagnostico previo 01modelo

    I 91 Inlllll..

  • - Referencias bibliograficas. Aplicar exactamente lasnormas UPEL0 APA, para cada caso en particular. Presentara los autores consultados en estricto orden alfabetico

    - Se utiliza el anexo cuando existe algun materialcomplementario que no puede ser incluido en el cuerpo delinforme, por ejemplo: el modelo del instrumento, elprocedimiento seguido para establecer su validez yconfiabilidad; la versi6n original de un material traducido deotro idioma, gacetas oficiales, glosario de terminos

    - Aspectos no estructurales (forma):

    Si bien varian de acuerdo con las exigencias de las diversasinstituciones de educoci6n superior, se presentan las mascomunes.

    - EI texto se redacta en tercera persona (se puede, el pais, setiene ...)

    - Es fundamental que el investigador exprese sus opiniones,fije criterios, exponga sus planteamientos, manifieste susacuerdos 0 desacuerdos utilizandosiempre 10tercera persona.Ejemplo: en opini6n del autor de la presente investigaci6n ...el presente investigador sostiene ... con la finalidad dediferenciar su posici6n con respecto ala opini6n de los autorescitados ...

    - Tipo de letra recomendada: la "Time New Roman", 0 la ''l\rial''estilo normal, tamano 12 puntos/tanto en tftulos y subtftuloscomo en el contenido. Color negro. S610 se permite untamano mayor 0 menor en los cuadros

    - Los margenes: tres centfmetros en los margenes derecho,superior, inferior y cuatro centfmetros en el izquierdo

    Espaciado:

    Sencillo:

    - Entre las lineas de cada cuerpo de titulo de la portada

    - Entre las lineas de las citas textuales mayores de 40palabras

    - En la bibliograffa, entre las lineas que conforma codareferencia y doble para separar una de otra

    - Espacio y medio (1,5 cm.):

    IIn 192

    En todo el cuerpo del trabajo. Este mismo espacio semantiene en la separaci6n de los parrafos

    - Para separar el inicio de cada titulo

    Sangria. En cada inicio de parrafo, dejar sangria de cinco (5)espacios 0 caracteres, 10que equivale a un centlmetro

    - A la izquierda y a la derecha en todas las lineas queconformen una cita textual igual 0 mayor a 40 palabras

    - En la bibliograffa: En cada referencia bibliografica, lasegunda y demos lineas que la conforman deben guardarsangria de dos caracteres, es decir, que estas lineasempiezan debajo de la tercera letra de la primera palabrade la primera linea, 10que se conoce como sangria francesa

    Numeraci6n

    - En las paginas preliminares se utilizan numeros romanosen minusculas (i,ii,iii,iv .. ). EI numero de pagina debecolocarse en el margen inferior, centrado

    - En las paginas del texto se utilizan los numeros arabigos(1,2,3,4 ...) a partir de la primera pagina de la introducci6n

    Sugerencias para la redacciondel informe de investigacionCaracterfsticas de la redacci6n

    Plasmar las palabras en un libro, en una tesis, en un documento 0en cualquier otro escrito, es dar el sello personal en la comunicaci6nde las ideas, conceptos y conocimientos. En la comunicaci6n escrita semuestran, ademas, la cultura, el estilo y la forma de ser de quien escribe.Es 10que se llama el estilo personal del redactor; quienpara lograrlo,debe tomar en cuenta los siguientes rasgos:

    Claridad. Consiste en la expresi6n de las ideas y conceptos de talmanera que se facilite la lectura del texto escrito y la captaci6n de las.ideas conforme se quisieron expresar.

    Precisi6n. Un texto es preciso, s610 cuando expresa con exactitudel asunto sin rebuscamiento, ni informaci6n de mas, pero tambien sinomitir conceptos importantes ni abusar de la cortedad de los datos.Expresa unicamente 10necesario.

    193 IHI~