orientaciones

download orientaciones

of 9

Transcript of orientaciones

1 1

ORIENTACIONES TCNICAS-ADMINISTRATIVAS PARA LA ELABORACIN DE PROYECTO DE INTEGRACIN ESCOLAR REGION DE COQUIMBO PERIODO 2007-2008 ORIENTACIONES TCNICAS-ADMINISTRATIVAS PARA LA ELABORACIN DE PROYECTO DE INTEGRACIN ESCOLAR REGION DE COQUIMBO PERIODO 2008-20092

ORIENTACIONES TCNICAS-ADMINISTRATIVAS PARA LA ELABORACIN DE PROYECTOS DE INTEGRACIN ESCOLAR Perodo 2010-2011 REGIN DE COQUIMBO.

2

ORIENTACIONES TCNICAS-ADMINISTRATIVAS1.-Identificacin de la Institucin Educacional: Consignar nombre, RBD, direccin, telfono, fax, correo electrnico, comuna. Indicar nombre y RUT del Director

Indicar Sostenedor o Representante Legal del establecimiento, especificando: RUT, N y fecha de Resolucin que lo nombra ante SEREMI como representante legal o N y fecha de decreto alcaldicio que lo nombra como representante legal. Adjuntar fotocopia.de documento. 2.-Identificacin del tipo de proyecto: Precisar tipo de Necesidad Educativa Especial a atender y nmero de alumnos postulados, detallando segn nivel escolar y sexo. Especificar si es proyecto del establecimiento educacional o si es un proyecto de carcter comunal por corresponder a establecimientos rurales con alta dispersin geogrfica o con baja matrcula. En este ltimo caso, se deben identificar los establecimientos participantes segn punto n 1.

3.-Matrcula de cada establecimiento Indicar en tabla el total de matrcula del establecimiento y en cada uno de los niveles que funcionan en el establecimiento y nmero de cursos por nivel: Educacin Parvularia, Bsica y Media. Indicar si el establecimiento est incorporado a rgimen de JEC especificando N y fecha de resolucin.

4.-Responsables del proyecto Indicar los nombres de las personas que constituirn la: Unidad responsable del proyecto: Sostenedor, Representante Legal y Director del Establecimiento. Si procede, especificar nombre, RBD, direccin, telfono, fax, correo electrnico, de escuela especial que asesora al establecimiento educacional en la ejecucin del Proyecto de Integracin Escolar.

5.-Diagnstico de la Unidad Educativa Sealar las caractersticas relevantes del establecimiento educacional referentes a su proyecto educativo institucional, la fundamentacin para implementar un proyecto de integracin escolar y sealar las caractersticas relevantes del entorno socio-cultural en que se inserta el establecimiento. Los proyectos comunales de agrupacin de establecimientos, deben presentar los diagnsticos de cada uno de los establecimientos educacionales que forman parte del proyecto.

3

Describir fortalezas y debilidades, de la implementacin del Proyecto de Integracin Escolar en periodo anterior. (Slo para establecimientos educacionales que repostulan PIE)

6.-Identificacin de la poblacin a atender en el proyecto: Presentar nmina de alumnos para este proyecto, detallando: nombre completo, RUT, fecha de nacimiento, edad, curso actual, y curso ao 2010, si se encuentra en JEC, diagnstico del profesional no docente, opcin de integracin (1-2-3-4) y cdigo de pago de subvenciones. En el formulario de PIE, se incluyen formatos de nminas a utilizar por los diferentes tipos de Proyectos de Integracin Escolar.

7.-Objetivo General Consignar el o los objetivo(s) que orientan el Proyecto de Integracin Escolar, en el marco de la misin y compromiso del establecimiento educacional hacia la atencin a la diversidad. Objetivos Especficos Se registran los objetivos especficos en relacin con los docentes y las familias, especificando los cambios que se espera alcanzar.Especificar objetivos especficos en relacin a la proyeccin de los aprendizajes esperados de los alumnos integrados en relacin al Programa de Estudios del curso y considerando sus necesidades educativas especiales y el tiempo de ejecucin del proyecto.

8.-Estrategia y ActividadesSe describen las estrategias metodolgicas a utilizar, las actividades y los medios de verificacin. Ver formato de medios de verificacin en formulario de proyecto y adjuntar en anexo 4. a) b) c) Sensibilizacin de comunidad escolar en relacin a la atencin de alumnos con necesidades educativas especiales. Socializacin de la implementacin de Proyecto de Integracin Escolar. Trabajo colaborativo entre UTP, docentes de aula y profesionales del Proyecto de Integracin Escolar, especificando periodos de tiempo destinados para ello. Entendiendo que la Unidad Tcnica Pedaggica es quien dirige la gestin curricular del establecimiento y a quien compete la coordinacin del Proyecto de Integracin Escolar. Trabajo con la familia Estrategias de apoyo a los alumnos en aula comn y aula recursos. Evaluacin y seguimiento de la implementacin del PIE en el establecimiento educacional.

d) e) f)

4

9.-Recursos Profesionales y Distribucin de tiempos y funciones. Consignar la informacin referida a profesores de educacin especial y/o diferencial, profesionales no docentes y/u otros profesionales de apoyo. Indicar: - Nombre completo; RUT; fotocopia de ttulos: fotocopia de certificado de Registro en Secreduc Regin de Coquimbo o de Registro Nacional, (slo profesionales no docentes). Adjuntar en Anexo 2.Detallar nmero de horas de contrato y su distribucin en relacin a: horas de atencin de alumnos y horas para trabajo tcnico; (planificaciones; coordinacin con otros profesionales)

Los docentes especialistas debern contar, en lo posible, con la especialidad en la modalidad del Proyecto de Integracin Escolar presentado. En el caso de no contar con el o los profesionales al momento de la postulacin del proyecto de integracin escolar, deber adjuntarse carta-compromiso notarial del sostenedor del establecimiento educacional que seale contratacin de profesionales idneos para ejecutar el proyecto, a contar del 1 de marzo 2010. (Anexo 2) El sostenedor deber enviar por oficio, con fecha 15 de marzo 2010, el cuadro de Recursos Profesionales actualizado, sealado en el punto 10 del formulario, indicando las horas de contrato, distribuidas en horas de atencin alumnos y horas de trabajo tcnico. Enviar cuadro a Deprov respectivo con copia a Secreduc, respaldado con fotocopias de ttulos y horarios. - Esta exigencia es vlida tanto para los Proyectos de Integracin Escolar que inician su funcionamiento el ao 2010, como para los proyectos en ejecucin, con Resolucin 20092010.

10.-Recursos materiales y financieros Sealar los recursos de materiales educativos, equipamiento especfico y adecuaciones de infraestructura correspondientes (rampas u otros) con que cuenta el establecimiento. Presentar listado de materiales educativos y didcticos requeridos para el Proyecto de Integracin Escolar, considerando el tipo de discapacidad y nmero de alumnos beneficiaros del proyecto. Adjuntar cronograma. Realizar una estimacin de recursos financieros a recibir por concepto de subvencin de integracin escolar, detallando su distribucin por los cuatro semestres en: - a) adquisicin de materiales educativos y didcticos; - b) recursos humanos - c) perfeccionamiento docente. El perfeccionamiento docente se destina, prioritariamente, a los docentes de educacin regular del establecimiento educacional en temticas relacionadas con integracin escolar y atencin a la diversidad.

5- Revisar pgina web para ver ingresos por concepto de educacin especial por alumno, considerando si establecimiento se encuentra con o sin JEC - La estimacin financiera debe considerarse al 80% de asistencia de los alumnos. Adjuntar plano simple del establecimiento, sealando ubicacin del aula de recursos y plano simple del aula de recursos, detallando sus dimensiones, caractersticas y equipamiento. (Anexo 3).

Adjuntar certificado de sostenedor indicando que infraestructura destinada a atencin de alumnos en aulas de recursos y salas de profesionales, se encuentran en condiciones idneas para la atencin de los alumnos integrados.(Anexo 3) 11.-Cronograma de la ejecucin del proyecto Ordenamiento secuencial de las actividades a realizar durante el periodo de ejecucin del proyecto (carta Gantt) 12.-Nombres y firmas de responsables Nombre, firma y timbre del sostenedor del establecimiento educacional Nombre, firma y timbre del Director del establecimiento educacional.

6

ANEXOSAnexo 1: Antecedentes Generales de la poblacin evaluada. Adjuntar: Autorizacin escrita de los padres para efectuar el diagnstico del profesional nodocente y para incluir al alumno(a) en el Proyecto de Integracin Escolar. Autorizaciones en formatos apartes, precisando fechas, nombres y RUT de apoderados. Fotocopia de certificado de nacimiento Informe de profesional no docente con diagnstico que certifique discapacidad o Trastorno Especfico del Lenguaje (TEL) de los alumnos que se integran. Presentar Informe pedaggico dando cuenta de niveles de aprendizaje alcanzados por los alumnos en el ao escolar 2009, en subsectores de educacin matemtica y lenguaje y comunicacin. Detallar por ejes en subsector de lenguaje y comunicacin, cuando corresponda

Informe psicopedaggico es opcional. Incluir informe de evaluaciones complementarias en aquellos alumnos(as) que lo requieran. El perfil de los alumnos con necesidades educativas especiales debe desprenderse con claridad a partir de las evaluaciones efectuadas. Cada Establecimiento educacional debe tener su propio leccionario para PIE, evitando el traslado de este instrumento pblico. Proyecto de Integracin Escolar en Trastornos Especficos del Lenguaje, Slo pueden integrase alumnos hasta 4 bsico - Se deben describir las caractersticas de las dificultades lingsticas constatadas que avalan la presencia de cuadro de Trastorno Especfico del Lenguaje respectivo. - Para evaluacin fonoaudiolgica, se debe aplicar pruebas de acuerdo a los rangos de edad de los alumnos y segn se indica en Instructivo N 191/2006 sobre Proyectos de Integracin Escolar. No se permitir aplicacin de PEFE, debiendo aplicarse test ITPA. Adjuntar protocolos de pruebas administradas. - Presentar Informe pedaggico dando cuenta de niveles de aprendizaje alcanzados por los alumnos en el ao escolar 2009, en subsectores de educacin matemtica y lenguaje y comunicacin. Detallar por ejes en subsector de lenguaje y comunicacin, cuando corresponda - El informe psicopedaggico tiene carcter de opcional.

-

Presentar conformacin de grupos de atencin en aula de recursos, indicando horas de atencin pedaggica correspondientes. Ver formato en formulario de PIE.

7En relacin a las horas de fonoaudilogo, se sugiere considerar 1 hora cronolgica de trabajo tcnico ms por grupo de 8 alumnos, adems de las horas consideradas para atencin de alumnos.

Proyecto de Integracin Escolar en Trastornos: Visual/ Auditivo/ Motor: - Presentar informe de mdico especialista con diagnstico que certifique discapacidad y ajustada al tipo de discapacidad (oftalmlogo; otorrino; fisiatra; informe Teletn) - Presentar Informe pedaggico dando cuenta de niveles de aprendizaje alcanzados por los alumnos en el ao escolar 2009, en subsectores de educacin matemtica y lenguaje y comunicacin. Detallar por ejes en subsector de lenguaje y comunicacin, cuando corresponda. - El informe psicopedaggico tiene carcter de opcional. - Se sugiere efectuar evaluaciones complementarias en aquellos alumnos(as) que lo requieran e incluir dicho informe.

-

PIE Dficit Auditivo: Adjuntar a los informes sealados, informe fonoaudiolgico que describa caractersticas comunicativas-lingsticas de los alumnos Incluir horas de profesional fonaoudilogo, adems de profesor de educacin especial. Para alumnos con dficit auditivo severo, debe contemplarse horas de atencin de intrprete de lengua de seas. PIE Trastorno Motor: Adjuntar a los informes sealados, informe kinesiolgico que de cuenta de las dificultades de aprendizaje derivadas de sus dificultades motoras. Incluir horas de profesional kinesilogo y educador diferencial o especialista. Para este tipo de PIE, no se contemplan patologas de carcter transitorio.

Proyecto de Integracin en Graves Alteraciones en la Capacidad de Relacin y Comunicacin: 1.-Personas con trastorno autista y 2.- Personas con Disfasia severa - Presentar informe de mdico neurlogo o neuropsiquiatra que certifica diagnstico respectivo. - Presentar informe de profesional psiclogo, dando cuenta de caractersticas de su desarrollo socio-emocional, conductual y cognitivo. - Presentar informe de profesional fonoaudilogo, dando cuenta de caractersticas comunicativas-lingsticas. - Presentar Informe pedaggico dando cuenta de niveles de aprendizaje alcanzados por los alumnos en el ao escolar 2009, en subsectores de educacin matemtica y lenguaje y comunicacin. Detallar por ejes en subsector de lenguaje y comunicacin, cuando corresponda - Debe considerar horas de profesionales psiclogo y fonoaudilogo, adems de profesor de educacin de educacin especial o diferencial. - El informe psicopedaggico tiene carcter de opcional.

8

Proyecto de Integracin Escolar en Dficit Intelectual: - Slo se podrn presentar alumnos(as) cuyo rendimiento intelectual es igual o inferior a 69 puntos de coeficiente intelectual global, medido por un test validado por la Organizacin Mundial de la Salud. Incluye los rangos leve o discreta; moderada y severa o grave Podr utilizarse la escala de inteligencia para nios de Wechsler, WISC-R; y escala de inteligencia para adultos de Wechlser, Wais, as como WISC-III. Ver indicaciones regionales en documento adjunto a estas bases de postulacin.

-

Podr incluirse, en forma excepcional, alumnos con un coeficiente intelectual global de hasta 75, siempre que se descarte con claridad, la incidencia de variables emocionales o socioculturales en este diagnstico, a travs de evaluaciones complementarias y un detallado anlisis inter.-escalar de las escalas de inteligencia utilizadas. Adems debe existir coherencia entre el anlisis entregado en el informe psicolgico y la informacin presentada en el informe pedaggico del alumno. Ver indicaciones regionales en documento adjunto a estas bases de postulacin. La evaluacin psicomtrica debe estar vigente al inicio de la ejecucin del proyecto. Para rango de deficiencia mental leve, la vigencia mxima de los informes es de 2 aos y para Deficiencia mental moderada y severa, es de 4 aos; en el caso de alumnos en rango limtrofe, la vigencia es anual.

-

-

Informe psicolgico debe ajustarse al formato adjunto a estas bases de postulacin, el que debe acompaarse con lo protocolos completos de las pruebas administradas.Informe pedaggico debe dar cuenta de niveles de aprendizaje alcanzados por los alumnos en el ao escolar 2009, en subsectores de educacin matemtica y lenguaje y comunicacin. Detallar por ejes en subsector de lenguaje y comunicacin, cuando corresponda. El informe psicopedaggico tiene carcter de opcional. Respecto de las horas de profesional psiclogo, se debe considerar 8 horas cronolgicas de contrato por grupo de 15 alumnos, para realizar las siguientes funciones de carcter psicoeducativo: - evaluacin y reevaluacin psicomtrica de los alumnos, velando por mantener actualizado esta evaluacin. - trabajo con la familia: apoyo y reforzamiento de habilidades cognitivas y sociales; manejo de expectativas familiares en relacin al proceso y resultados de la integracin escolar; asesoramiento en relacin a los diferentes periodos del desarrollo vital del alumno(a). Funciones que pueden realizarse en modalidad de talleres grupales o en atencin personalizada. - a nivel de establecimiento educacional: asesora en exploracin y desarrollo de habilidades cognitivas-sociales, en manejo y control conductual; exploracin vocacional del alumno(a); participacin en el diseo de estrategias de aprendizaje y de evaluacin del alumno(a) en conjunto con el profesor especialista y profesor de aula.

-

-

9

-

Respecto de docente especialista, se debe considerar 3 horas cronolgicas por alumno debiendo completar 44 horas cronolgicas de contrato para grupo de 15 alumnos.

Anexo 2: Antecedentes de profesionales. Adjuntar Fotocopias de ttulos de profesionales docentes y no docentes. Y fotocopia de certificado de inscripcin en registro de profesionales regional o nacional (slo para profesionales no docentes). En el caso de PIE que presenten itinerancia de profesionales, deber indicar horarios de atencin en los diferentes establecimientos, incluyendo los tiempos de desplazamiento de los profesionales. En el caso de no contar con el o los profesionales al momento de la postulacin del proyecto de integracin escolar, deber adjuntarse carta-compromiso notarial del sostenedor del establecimiento educacional que seale contratacin de profesionales idneos para ejecutar el proyecto, a contar del 1 de marzo 2010. (Anexo 2)

Anexo 3: Infraestructura. Adjuntar: Plano simple del establecimiento sealando ubicacin de aula de recursos.

Plano simple de aula de recursos especificando las dimensiones y equipamiento. Plano simple de sala de gabinete de profesionales, en el caso de que atiendan el mismo da junto con el profesor especialista; en caso contrario, podr utilizarse la misma aula de recursos. Certificado de sostenedor sealando que infraestructura destinada a atencin de alumnos en aulas de recursos y salas de profesionales, se encuentran en condiciones idneas para la atencin de los alumnos integrados.

Anexo 4: Medios de verificacin Adjuntar medios de verificacin en relacin a estrategias formuladas para el Proyecto de

Integracin Escolar (punto 8).