Orientación y nutrición

7
NOMBRE: ORIENTACIÓN Y NUTRICIÓN ETAPA EDUCATIVA: PRIMARIA CURSO: 4º CURSO JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD Desde las áreas de Educación física y Naturales, transmitimos al alumno la relación directa que existe entre una buena alimentación, una correcta higiene, el descanso y el ejercicio físico y mental sobre la salud. Por ello, en coordinación con el área de Educación Física, he realizado una actividad, en la que mediante un juego de orientación por el patio del colegio, los alumnos trabajen a través de definiciones de alimentos, los grupos de nutrientes a los que pertenecen dichos alimentos y la finalidad de cada nutriente. La actividad será realizada con los alumnos de 4º de Primaria, por ser la tutora del grupo. El contenido que aparece en el libro sobre el tema de los nutrientes no es muy extenso. La actividad ha sido realizada teniendo en cuenta dicha información. Información extraída del libro del alumno de Naturales de 4º de Primaria y trabajada previamente con ellos en el aula ordinaria.

Transcript of Orientación y nutrición

Page 1: Orientación y nutrición

NOMBRE: ORIENTACIÓN Y NUTRICIÓN

ETAPA EDUCATIVA: PRIMARIA

CURSO: 4º CURSO

JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Desde las áreas de Educación física y Naturales, transmitimos al alumno la relación directa

que existe entre una buena alimentación, una correcta higiene, el descanso y el ejercicio físico

y mental sobre la salud. Por ello, en coordinación con el área de Educación Física, he realizado

una actividad, en la que mediante un juego de orientación por el patio del colegio, los alumnos

trabajen a través de definiciones de alimentos, los grupos de nutrientes a los que pertenecen

dichos alimentos y la finalidad de cada nutriente.

La actividad será realizada con los alumnos de 4º de Primaria, por ser la tutora del grupo.

El contenido que aparece en el libro sobre el tema de los nutrientes no es muy extenso. La

actividad ha sido realizada teniendo en cuenta dicha información.

Información extraída del libro del alumno de Naturales de 4º de Primaria y trabajada previamente con ellos en el aula ordinaria.

Page 2: Orientación y nutrición

TEMPORALIZACIÓN

Semana del 3 al 7 de Abril.

OBJETIVOS

Trabajar la orientación a través del plano del colegio para encontrar una serie de

definiciones.

Reconocer a través de una definición dada, el nombre de un alimento.

Aprender, a través del juego, los grupos de nutrientes y qué alimentos son

representativos de cada grupo.

Conocer las funciones básicas de los nutrientes estudiados

Trabajar cooperativamente con los compañeros para lograr un objetivo final: la

clasificación correcta de los alimentos dentro de una tabla.

MATERIALES

Plano del colegio con los puntos señalados dónde encontrarán las definiciones

escondidas. VER ANEXO

Tarjetas con las definiciones de los alimentos y las líneas correspondientes a cada letra

de la palabra. VER ANEXO

Tabla final dónde deberán clasificar los alimentos. VER ANEXO

Bolígrafo

Masilla adhesiva. (“Blu Tack”)

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

Previamente a la realización de la actividad, se esconderán por diferentes puntos del patio del

colegio, tarjetas con definiciones de alimentos.

De cada definición se prepararán diez tarjetas puesto que el grupo de 4º lo componen 20

alumn@s.

En la puerta de entrada al edificio, se colocarán diez tablas de gran tamaño, dónde los alumnos

deberán colocar pegadas las definiciones de los alimentos según al grupo al que pertenecen.

Una vez preparados todos los materiales, el juego comenzará en la misma entrada.

Los alumnos colocados por parejas, recibirán el plano del centro con los puntos señalados

Page 3: Orientación y nutrición

dónde encontrarán las definiciones y un bolígrafo para anotar el nombre del alimento.

Cuando el profesor de la señal, cada pareja comenzará a moverse libremente por el patio en

busca de las diferentes definiciones.

Se aconseja a las parejas que cuando encuentren una definición, tachen el punto en el plano

para no volver a buscar la misma y que rellenen en ese mismo momento el nombre del

alimento.

Una vez encontradas todas las definiciones, deberán volver al punto de partida y colocar las

definiciones en el sitio correcto con ayuda de la masilla adhesiva.

Una vez hayan acabado todos los grupos, se corregirá conjuntamente la actividad.

Es importante recordar a los alumnos que la finalidad no es llegar los primeros, si no colocar

correctamente los alimentos en su lugar correspondiente.

Page 4: Orientación y nutrición

ANEXO

Page 5: Orientación y nutrición

Alimento de consumo diario, elaborado generalmente con harina de trigo. Suele encontrarse en forma de “barra” o “molde”. ______ ______ ______

Nombre genérico del alimento elaborado con harina de trigo típico de Italia. Suele acompañarse con salsas y especias. ____ ____ ____ ____ ____

Tubérculo procedente de Sudamérica que podemos comer frita, asada, en puré...y como acompañamiento de muchos platos. ____ ____ ____ ____ ____ ____

Cereal considerado alimento básico en muchas culturas. Es el ingrediente principal de nuestra “paella Valencia” _____ _____ _____ _____ _____

Secreción blanquecina producida en las mamas de las hembras de los mamíferos. _____ _____ _____ _____ _____

Jugo de la aceituna utilizado para cocinar o para aliñar. _____ _____ _____ _____ _____ _____

Cuerpo redondo u ovalado, con cáscara exterior, que ponen las hembras de algunos animales y que podemos consumir duro, frito, en revuelto…. ____ ____ ____ ____ ____

Legumbre que constituye el elemento principal del potaje. _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____

Page 6: Orientación y nutrición

Alimento sólido elaborado a partir de la leche cuajada de vaca, cabra, oveja… ____ ____ ____ ____ _____

Producto alimenticio obtenido de las patas traseras del cerdo. Solemos consumirlo cocido (York) o curado. _____ _____ _____ _____ _____

Alimento de origen animal perteneciente al grupo de los peces que consumimos fresco o enlatado. Suele ser el almuerzo preferido de muchos niños acompañado con aceitunas. ____ ____ ____ ____

Fruto seco de cáscara dura muy utilizado como ingrediente en la elaboración de postres tradicionales, turrones y mazapanes. Se suele comer frita como aperitivo. _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ ______

Animal perteneciente al grupo de las aves. De él se consumen diferentes partes aunque las más populares son los muslos, alas, pechuga... _____ _____ _____ _____ _____

Fruta obtenida de la vid. Se comen frescas o se utilizan para producir mosto, vino, vinagre... ______ ______ ______

Fruta cítrica carnosa de cáscara más o menos gruesa y endurecida. Su pulpa está formada típicamente por once gajosllenos de jugo. Es una de las más cultivadas en nuestra Comunidad Valenciana. ______ ______ ______ ______ ______ _______ _______

Hortaliza de forma alargada en la mayoría de los casos, con una piel lisa, brillante y de colores diversos aunque la más común es la de color morado o negro al madurar. _____ _____ _____ _____ _____ ______ ______ ______ ______

Page 7: Orientación y nutrición

LOS NUTRIENTES HIDRATOS DE

CARBONO PROTEINAS GRASAS VITAMINAS

ENERGÍA MUSCULOS Y HUESOS

ENERGÍA PREVENIR ENFERMEDADES