Orientacion para Monografia en Dirección de UE

download Orientacion para Monografia en Dirección de UE

of 7

description

Documento facilitado para realizar la monografía del diplomado en dirección de Unidades Educativas.

Transcript of Orientacion para Monografia en Dirección de UE

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACION DEL DOCUMENTO

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACION DEL DOCUMENTODENOMINADO MONOGRAFAAclaraciones Preliminares:En los diplomados en convenio UAP-Fe y Alegra, la presentacin del producto final requisito para la titulacin (Que llamamos monografa, en acuerdo con Direccin de Post-grado de la UAP), contempla dos cuerpos, que son diferentes pero complementarios.Estos son: El Producto final; produccin[footnoteRef:1] que refleja el desarrollo de las capacidades en la temtica especfica del diplomado y la concrecin de un tipo de produccin intelectual, por parte del participante. [1: En funcin de cada diplomado esta produccin puede ser: En Direccin de Unidad Educativa, la elaboracin del Proyecto Educativo Institucional. ]

El Documento Monografa, que considera una breve contextualizacin, justificacin, teorizacin y descripcin del producto final y la temtica que trabaj cada participante.A continuacin describimos y explicamos cada componente y sus especificaciones para la elaboracin. I. El producto final

El producto final es especfico y propio para cada diplomado.Los tiempos y la forma de elaboracin de este producto, estn diseados como parte del proceso formativo y se constituye en la evidencia principal del desarrollo de las capacidades en las y los participantes.Su configuracin y las caractersticas del producto corresponden a la iniciativa y desempeo de cada participante y se ajustan a los lineamientos dados en cada uno de los mdulos de estudio.El producto final guarda total relacin con las temticas estudiadas y se constituye en uno de los recursos principales, que se integrarn en el futuro inmediato al trabajo o actividad que desarrolla cada participante, en su fuente de trabajo.

A manera de ejemplo, mirar la siguiente informacin:

DIPLOMADOPRODUCTORELACIN CON LAS COMPETENCIASRELACIN CON LA ACTIVIDAD LABORAL

DIRECCION DE UNIDAD EDUCATIVA Proyecto Educativo de Unidad.En el producto integra los elementos que hacen a la gestin directiva, trabajados en los mdulosEs un producto que orientar la gestin directiva en la Unidad Educativa.

II. El Documento Monografa

Cada participante debe integrar al producto final, un documento escrito, cuya denominacin ser Monografa.Este documento escrito, debe considerar y respetar los siguientes aspectos y criterios tcnicos en su elaboracin.a) Contenido del documento: El contenido del documento monografa, guarda relacin con la temtica, la naturaleza y caractersticas del producto final, es decir habla de los elementos constitutivos que hacen al producto elaborado por la o el participante.

Veamos algunos ejemplos:

EJEMPLOS

PRODUCTOS ELABORADOSDOCUMENTO MONOGRAFA

20 Juegos digitales para aprender el lenguaje Hablar de: El aprendizaje del Lenguaje a travs de juegos digitales. Hablar de: Los juegos en computadora para desarrollar el lenguaje en nios Hablar de: Los juegos digitales y la enseanza del lenguaje Etc.

Materiales multimedia para aprender la historia del siglo XV Hablar de: El aprendizaje de la historia a travs de materiales multimedia. Hablar de: Materiales multimedia y su uso didctico en el rea de Historia. Hablar de: El potencial de los materiales multimedia en la enseanza secundaria. Etc.

Cuentos y leyendas en lengua quechua Hablar de: El aprendizaje de la lengua originaria a travs de cuentos. Hablar de: La didctica en la enseanza de la lengua originaria Hablar de: Los cuentos y leyendas como recurso didctico en la enseanza. Etc.

El Proyecto Educativo Hablar del proceso de construccin del proyecto educativo. Hablar de la planificacin del proyecto educativo. Hablar de los pasos en la construccin del proyecto educativo. Hablar de la importancia de los valores del proyecto educativo. Hablar de la importancia de la participacin de la comunidad en el proyecto educativo. Hablar del proceso de aplicacin del proyecto educativo. Hablar de la importancia del seguimiento y evaluacin del proyecto educativo. Hablar del sentido del proyecto educativo. Hablar de la organizacin y las responsabilidades en la construccin del proyecto educativo. Hablar de la importancia de la participacin colectiva en la construccin y aplicacin del proyecto educativo. Hablar de la importancia del trabajo en equipo en la implementacin del proyecto educativo. Hablar del proyecto educativo como herramienta que recoge los principios educativos. Hablar de los desafos asumidos del proyecto educativo. Etc.

b) Extensin del Documento: Todo el documento tendr entre 10 hojas como mnimo y 15 como mximo. c) Lenguaje del Documento: Estar escrito en espaol o cualquiera de las lenguas originarias oficiales del Estado Plurinacional de Bolivia.d) Diseo del documento: El documento debe escribirse en acuerdo a los siguientes parmetros:

Tamao de papel Carta

Tipo - tamao de letraArial 12 puntos, 10 para las notas de pi de pgina

EspacioInterlineado 1,5

Mrgenes Superior, inferior y derecho 2.0 cm. Izquierdo 3 cm.

AnexosMaterial grfico, audiovisual.

e) Soporte del Documento: Tanto el producto final, como el documento monografa, se entregar dos ejemplares integrados en un soporte digital (cd, dvd).

f) Estructura del documento: El documento denominado monografa, responder a la siguiente estructura sin opcin a modificacin:

Partes de la estructuraCaractersticaExtensin

CartulaVer anexo 11 pgina

ndice Ver anexo 21 pgina

IntroduccinConsiste en una breve presentacin del producto elaborado y sus caractersticas ms relevantes; tambin se menciona los otros puntos que contendr el documento. 1 pgina

Objetivo del ProductoConsiste en la presentacin del objetivo u objetivos que se plantearon cuando proyectaron la elaboracin del producto (y si se dio el caso), cuando proyectaron la aplicacin o uso del producto, con los pblicos, para los cuales se construy dicho producto. pgina

Justificacin del ProductoEn este punto se escribe sobre los aspectos que motivaron la elaboracin del producto, haciendo referencia a problemas pedaggicos, o inquietudes como docentes, intereses o aspiraciones educativas, etc. Son ideas que justifican la elaboracin del producto. pgina[footnoteRef:2] [2: Puede extenderse a 2 pginas.]

Sustento TericoEn este punto se hace referencia a algunas ideas y proposiciones que hicieron autores nacionales e internacionales, sobre el tema relacionado con el producto elaborado. Son sustentos tericos que muestran que el producto est basado y apoyado en un marco terico sencillo, donde se recupera las aportaciones conceptuales divulgadas por tericos vinculados o relacionados con la temtica y el producto. 2 pginas

Descripcin del ProductoConsiste en describir con la mayor claridad y precisin posible el producto y sus caractersticas; los prrafos que se escriban, deben ayudar al lector a conocer el producto y tener una idea clara de sus componentes. Tambin se puede incorporar prrafos que orienten el empleo adecuado del producto. 2 pginas[footnoteRef:3] [3: Puede extenderse a 5 pginas.]

Conclusiones Consiste en una breve presentacin de las ltimas ideas del documento, son prrafos que resaltan aspectos tratados a lo largo del documento o ideas que se consideran muy importantes. Estas ideas son comentarios del o la autora del documento, a manera de cierre del documento o las ideas con las que quiere concluir.1 pgina

Bibliografapresentacin ordenada por orden alfabtico de las fuentes utilizadas en la monografa, en formato APAConsiderar como mnimo cinco fuentes bibliogrficas.1 pgina

AnexosEl anexo principal es el producto final elaborado en el Diplomado, el cual viene en formato digital.Se puede considerar incorporar otro tipo de informacin, como: fotografas del proceso de elaboracin del producto, bocetos dependiendo del tipo de trabajo.

ANEXO UNO: CARATULA DE REFERENCIA

UNIVERSIDAD AMAZNICA DE PANDOVICERECTORADODIRECCIN DE POSTGRADO

DIPLOMADO EN: __________________________

MONOGRAFIA PARA OPTAR EL DIPLOMA EN DIRECCIN DE UNIDADES EDUCATIVASTOMAVE AYLLUP LLAMA TIKANCHANAMANTA, KILLPAYMANTAWAN

POSTULANTE: Marcia Jaldn ChambiASESOR/a: Lic. Gary Gmez Snchez

Pando - CObija - BOLIVIA2016