ORIENTACION LABORAL

2
PROTOCOLO INTERNO DE GESTIÓN Y SEGUIMIENTO P8. PROGRAMA DE ORIENTACIÓN LABORAL El programa que a continuación se describe se compone de dos bloques. El primero de ellos compuesto por acciones y actividades dónde se trabajará el Entrenamiento en Habilidades Sociales y Personales (autoestima, comunicación, asertividad, autocontrol, etc.) que se llevará a cabo de una manera transversal a lo largo de todo el proceso formativo en función de las características del grupo. Resaltamos la importancia de impartir estos conocimientos en los proyectos de Escuelas taller y Talleres de empleo debido a los problemas sociales y personales que rodean al alumnado trabajador que forma parte de los mismos. El perfil de las personas participantes suelen ser desempleados/as, de baja formación, baja autoestima, sin cualificación, con conductas adictivas, etc, y sus correspondientes deficiencias en habilidades sociolaborales, lo que repercutirá negativamente en la vida laboral y social del alumnado trabajador. Un 2º bloque, compuesto por acciones y actividades de Orientación Laboral, (conocimiento del mercado laboral, fuentes y canales de búsqueda de empleo, técnicas más efectivas de búsqueda de empleo, autoempleo), que se llevará a cabo en el segundo semestre, o último año de proyecto, en el caso de Escuela Taller, una vez que el alumnado trabajador tenga una información básica sobre la/s ocupación/es de referencia y haya alcanzado una formación mínima en los contenidos y las tareas de la profesión. De esta manera, el alumnado trabajador tiene ya ciertos conocimientos y alguna experiencia previa sobre el/los oficio/s, haciendo que su aprendizaje sea más cercano y significativo. Además, el programa de orientación laboral estará más adaptado al contexto de la/s especialidad/es y basado en una información más específica sobre las necesidades del grupo y del alumnado trabajador en particular. No obstante, entendemos que el programa de orientación laboral se inicia desde el primer día que el alumnado-trabajador se incorpora a la Escuela taller o Taller de empleo, ya que desde ese momento les estamos dando unas pautas de comportamiento profesional necesarias para su futura incorporación al mercado laboral. Así mismo, el equipo docente en su labor educativa, transmite de forma continuada actitudes, conocimientos, etc. que debe vincular siempre al mercado de trabajo específico de la ocupación para la que se prepara. En cada uno de los módulos formativos, que a continuación se detallan, se va a seguir la siguiente estructura de programación: 1. Objetivos muy concretos que conseguirá el alumnado trabajador una vez impartido dicho módulo. 2. Los contenidos a tratar o trabajar con el alumnado trabajador. 3. Propuesta de actividades para trabajar los contenidos: en este caso se plantea una tipología de actividades que tratan todo o parte de los contenidos, hay algunas que persiguen un mismo objetivo pero trabajados de distinta manera .Desde la Escuela taller o Taller de empleo deberán ampliar o adaptar las mismas, por lo que la persona encargada de realizar el Programa de Orientación Laboral seleccionará las que mejor se adapten al perfil del grupo.

description

ORIENTACION LABORAL

Transcript of ORIENTACION LABORAL

  • PROTOCOLO INTERNO DE GESTIN Y SEGUIMIENTO P8.

    PROGRAMA DE ORIENTACIN LABORAL

    El programa que a continuacin se describe se compone de dos bloques. El primero de ellos compuesto por acciones y actividades dnde se trabajar el Entrenamiento en Habilidades Sociales y Personales (autoestima, comunicacin, asertividad, autocontrol, etc.) que se llevar a cabo de una manera transversal a lo largo de todo el proceso formativo en funcin de las caractersticas del grupo. Resaltamos la importancia de impartir estos conocimientos en los proyectos de Escuelas taller y Talleres de empleo debido a los problemas sociales y personales que rodean al alumnado trabajador que forma parte de los mismos. El perfil de las personas participantes suelen ser desempleados/as, de baja formacin, baja autoestima, sin cualificacin, con conductas adictivas, etc, y sus correspondientes deficiencias en habilidades sociolaborales, lo que repercutir negativamente en la vida laboral y social del alumnado trabajador. Un 2 bloque, compuesto por acciones y actividades de Orientacin Laboral, (conocimiento del mercado laboral, fuentes y canales de bsqueda de empleo, tcnicas ms efectivas de bsqueda de empleo, autoempleo), que se llevar a cabo en el segundo semestre, o ltimo ao de proyecto, en el caso de Escuela Taller, una vez que el alumnado trabajador tenga una informacin bsica sobre la/s ocupacin/es de referencia y haya alcanzado una formacin mnima en los contenidos y las tareas de la profesin. De esta manera, el alumnado trabajador tiene ya ciertos conocimientos y alguna experiencia previa sobre el/los oficio/s, haciendo que su aprendizaje sea ms cercano y significativo. Adems, el programa de orientacin laboral estar ms adaptado al contexto de la/s especialidad/es y basado en una informacin ms especfica sobre las necesidades del grupo y del alumnado trabajador en particular. No obstante, entendemos que el programa de orientacin laboral se inicia desde el primer da que el alumnado-trabajador se incorpora a la Escuela taller o Taller de empleo, ya que desde ese momento les estamos dando unas pautas de comportamiento profesional necesarias para su futura incorporacin al mercado laboral. As mismo, el equipo docente en su labor educativa, transmite de forma continuada actitudes, conocimientos, etc. que debe vincular siempre al mercado de trabajo especfico de la ocupacin para la que se prepara. En cada uno de los mdulos formativos, que a continuacin se detallan, se va a seguir la siguiente estructura de programacin:

    1. Objetivos muy concretos que conseguir el alumnado trabajador una vez impartido dicho mdulo.

    2. Los contenidos a tratar o trabajar con el alumnado trabajador.

    3. Propuesta de actividades para trabajar los contenidos: en este caso se plantea una

    tipologa de actividades que tratan todo o parte de los contenidos, hay algunas que persiguen un mismo objetivo pero trabajados de distinta manera .Desde la Escuela taller o Taller de empleo debern ampliar o adaptar las mismas, por lo que la persona encargada de realizar el Programa de Orientacin Laboral seleccionar las que mejor se adapten al perfil del grupo.

  • PROTOCOLO INTERNO DE GESTIN Y SEGUIMIENTO P8.

    BLOQUE 1: HABILIDADES SOCIALES Y PERSONALES

    1. AUTOESTIMA, AUTOCONCEPTO Y AUTOCONOCIMIENTO.

    2. LA COMUNICACIN.

    3. AUTOCONTROL, TOMA DE DECISIONES-RESOLUCIN DE CONFLICTOS. BLOQUE 2: ORIENTACIN LABORAL

    4. FACTORES DE OCUPABILIDAD Y EMPLEABILIDAD. 5. MERCADO LABORAL ESPECFICO (EMPRESAS DEL SECTOR Y PERFIL

    COMPETENCIAL).

    6. TCNICAS DE BSQUEDA DE EMPLEO (MARKETING PERSONAL).

    7. PROCESOS DE SELECCIN.

    8. RECURSOS DE EMPLEO Y FORMACIN. NOTA.: El autoempleo como alternativa a la bsqueda de empleo se trabaja de una forma

    transversal a lo largo de los mdulos que componen el bloque 2. Si se detecta que algn/a participante tenga iniciativa propia para montar una empresa se derivar al Servicio Tcnico de Asistencia al Autoempleo. A travs del personal tcnico de seguimiento, se demandar la colaboracin de este servicio.

    DOCUMENTACIN CONSULTADA

    Manual de orientacin laboral: UPD, Cmara de comercio de Madrid. Trinidad, N. y Felicidad L.; (1997): El grupo y su Eficacia. Tcnicas al servicio de la direccin

    y coordinacin de grupos. EUB, Barcelona, 1997. Gua prctica de bsqueda de empleo. Consejera de Empleo de la Junta de Andaluca.

    www.juntadeandalucia.es/empleo/. www.camaradesevilla.com. Dinmicas de grupo; Empresa Gerza (lder en dinmicas de grupo). www.gerza.com (empresa Gerza. Lder en dinmicas de grupo).

    Programa de Orientacin Laboral