Orientación en Bachillerato

2
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL EN BACHILLERATO Elegir unos estudios, una profesión, es un proceso de toma de decisiones. A lo largo de nuestra vida se nos van presentando diversas opciones entre las que tenemos que elegir la que es más idónea para cada cual. El camino que te proponemos seguir hasta que llegues a la elección de carreras o profesiones, es el siguiente: Conócete a ti mismo Conoce las alternativas que tienes Toma de decisiones I.- CONOCETE A TI MISMO Ya decían los griegos “conócete a ti mismo” como tarea para toda la vida. Sigue teniendo vigencia dicha máxima. Por tanto, todos los medios que tengas para tener un conocimiento más ajustado de ti mismo bienvenido sea. Te sugerimos una serie de campos para que profundices en el autoconocimiento. Hay una serie de ASPECTOS PERSONALES, que dependen de uno mismo. Reflexionando sobre todos ellos aprenderás a conocerte. TUS CAPACIDADES O APTITUDES ¿Qué sabes hacer bien? ¿Qué eres capaz de hacer? ¿En qué destacas y tienes facilidad de hacer? ¿Qué materias o asignaturas se te dan mejor? TU PERSONALIDAD ¿Cómo eres? ¿Cómo te comportas? ¿Cómo te ven los demás? ¿Qué te diferencia de los demás? TUS VALORES ¿Qué es importante para ti? ¿Qué pretendes conseguir? ¿Qué aspectos te mueven a actuar? ¿Cuáles son las razones últimas de tus decisiones? TUS INTERESES PROFESIONALES ¿Qué te gusta hacer? ¿En qué te gustaría trabajar? ¿Qué tipo de profesional te gustaría ser? ¿Cuáles son tus preferencias profesionales? ¿Qué tienes ganas de hacer en tu tiempo libre? II.- CONOCE LAS ALTERNATIVAS QUE TIENES AL TERMINAR BACHILLERATO Al terminar el 2º curso de Bachillerato tienes las siguientes posibilidades: (esquema en otra hoja)

Transcript of Orientación en Bachillerato

Page 1: Orientación en Bachillerato

ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL EN BACHILLERATO

Elegir unos estudios, una profesión, es un proceso de toma de decisiones. A lo largo de nuestra vida se nos van presentando diversas opciones entre las que tenemos que elegir la que es más idónea para cada cual. El camino que te proponemos seguir hasta que llegues a la elección de carreras o profesiones, es el siguiente:

• Conócete a ti mismo• Conoce las alternativas que tienes• Toma de decisiones

I.- CONOCETE A TI MISMO

Ya decían los griegos “conócete a ti mismo” como tarea para toda la vida. Sigue teniendo vigencia dicha máxima. Por tanto, todos los medios que tengas para tener un conocimiento más ajustado de ti mismo bienvenido sea. Te sugerimos una serie de campos para que profundices en el autoconocimiento.

Hay una serie de ASPECTOS PERSONALES, que dependen de uno mismo. Reflexionando sobre todos ellos aprenderás a conocerte.

• TUS CAPACIDADES O APTITUDES• ¿Qué sabes hacer bien? • ¿Qué eres capaz de hacer? • ¿En qué destacas y tienes facilidad de hacer? • ¿Qué materias o asignaturas se te dan mejor? • TU PERSONALIDAD • ¿Cómo eres? • ¿Cómo te comportas? • ¿Cómo te ven los demás?• ¿Qué te diferencia de los demás? • TUS VALORES • ¿Qué es importante para ti? • ¿Qué pretendes conseguir?• ¿Qué aspectos te mueven a actuar?• ¿Cuáles son las razones últimas de tus decisiones? • TUS INTERESES PROFESIONALES • ¿Qué te gusta hacer? • ¿En qué te gustaría trabajar?• ¿Qué tipo de profesional te gustaría ser?• ¿Cuáles son tus preferencias profesionales? • ¿Qué tienes ganas de hacer en tu tiempo libre?

II.- CONOCE LAS ALTERNATIVAS QUE TIENES AL TERMINAR BACHILLERATO

Al terminar el 2º curso de Bachillerato tienes las siguientes posibilidades:

(esquema en otra hoja)

Page 2: Orientación en Bachillerato

III.- TOMA DE DECISIONES

Después de tener más datos sobre ti mismo y conocer qué puedes hacer al terminar Bachillerato, hay que decidir qué camino seguir, es decir, tienes que tomar decisiones.

Estos son los pasos en la toma de decisiones:

1) Definir bien la situación problemática.

2) Autoconocimiento y mis circunstancias.

3) Investigar qué alternativas podrás tomar que te lleven hacia la solución.

4) Sopesar pros y contras de cada una de las alternativas.

5) Decidir y hacer un plan de acción para llevarlo a cabo.

1.- DEFINIR LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

El qué hacer cuando termine Bachillerato puede ser una situación problemática. En general, todo aquello que afecta a tu futuro académico y profesional es bastante importante, aunque a lo mejor por tu edad aún no puedas sospechar hasta qué punto.

2.- AUTOCONOCIMIENTO Y MIS CIRCUNSTANCIAS

Mis capacidades Mis valores Mis intereses profesionales

3.- IDENTIFICAR LAS DIFERENTES ALTERNATIVAS

4.- SOPESAR PROS Y CONTRAS DE CADA UNA DE LAS ALTERNATIVAS

Para saber a que te arriesgas, es bueno y útil saber predecir las consecuencias que tendrán tus elecciones.

Esas consecuencias están muy relacionadas con las ventajas y desventajas, con los pros y contras de cada una de las alternativas

5.- DECIDIR Y ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN

Una vez que te has decidido por unos estudios y/o actividad profesional, para que puedas seguir progresando en tu toma de decisiones, tienes que establecer un Plan de acción, en el que te propones algunas metas de actuación, es decir, tienes que saber qué es lo que tienes que ir consiguiendo para alcanzar lo que quieres ser.

Así pues, tendrás que poner en claro las metas que tienes que alcanzar a corto, medio y largo plazo.