Orientación de contenidos Geografia

download Orientación de contenidos Geografia

of 11

Transcript of Orientación de contenidos Geografia

  • 8/3/2019 Orientacin de contenidos Geografia

    1/11

    1

    Armoniza

    cinPAEUGeografa

    GEOGRAFA 2 Bachillerato (Curso 2011-2012)

    ORIENTACIN DE CONTENIDOS PARA LAS PAEU

    Bloque 2. NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAA Y EUROPA

    2.1. SITUACIN GEOGRFICA DE ESPAA. Repercusiones en el medio.

    *Este tema es bsico que se explique en el programa y los alumnos lo han visto en primaria,

    secundaria No entrar como tal en el examen de selectividad, subyace en la base del resto de los

    temas.

    2.2. ESTRUCTURA DEL RELIEVE ESPAOL. UNIDADES DE RELIEVE EN EUROPA.

    Para comentar los hechos y procesos de este tema, el alumno ha de saber:Unidades morfoestructurales: Zcalo hercnico o Macizo Ibrico, cordilleras alpinas y depresiones

    terciarias.

    Componente litolgica del relieve (silcea, calcrea, arcillosa, volcnica)

    Formas de relieve estructurales: horizontal, plegado, fallado o fracturado

    Formas de modelado: krstico, en granito, fluvial, en laderas o vertientes, glaciar y litoral

    Las herramientas bsicas que el alumno ha debe saber manejar:1. Mapa topogrfico de la Espaa peninsular

    2. Mapa litolgico de la Espaa peninsular

    3. Mapa de unidades morfoestructuralesde relieve de la Espaa peninsular

    * El tema para las PAEU:Tema 1. Los rasgos fundamentales del relieve peninsular: Las grandes unidades morfoestructurales(zcalo hercnico, cordilleras alpinas y depresiones terciarias) y los tipos de formas del relieve

    dominantes.

    2.3. GRANDES DOMINIOS NATURALES EUROPEOS. DIVERSIDAD DEL MEDIO NATURALESPAOL: sus grandes mbitos o dominios bioclimticos y los elementos que los conforman.Repercusiones en los usos del suelo.

    Para comentar los hechos y procesos de este tema, el alumno ha de saber:Tiempo atmosfrico, clima, temperatura media, amplitud trmica, precipitacin, aridez,evapotranspiracin, continentalidad, baja presin, anticicln, frente polar, gota fra

    Tipos de clima de Espaa

    Vegetacin potencial, vegetacin real, dominio eurosiberiano u ocenico, dominio mediterrneo,

    vegetacin edaffila

    Formaciones vegetales: bosques (de frondosas caducifolias, de frondosas marcescentes, de

    frondosas perennifolias, de conferas) matorral (arbustivo, subarbustivo), pastos y formaciones de

    ribera

    Pisos bioclimticos

    Currculo

    aragons

  • 8/3/2019 Orientacin de contenidos Geografia

    2/11

    2

    Armoniza

    cinPAEUGeografa

    Las herramientas bsicas que el alumno ha de saber manejar:Clima

    4. Mapas de dominios climticos en Espaa5. Mapa de temperatura media anual de Espaa

    6. Mapa de precipitaciones medias anuales de Espaa

    7. Climogramas de Gaussen (repertorio que incluya clima ocenico, mediterrneo litoral,

    mediterrneo interior o continentalizado, montaa)

    VegetacinMapas de formaciones vegetales en Espaa.

    8) Mapa de formaciones vegetales potenciales en Espaa

    9) Mapa de formaciones vegetales reales en Espaa

    * El tema para las PAEU:Tema 2. Los grandes dominios bioclimticos de la Espaa peninsular: Dominio ocenico ydominio mediterrneo (rasgos climticos y formaciones vegetales asociadas).

    2.4. EL MEDIO NATURAL Y LOS RECURSOS EN ESPAA: los recursos hdricos y el problemadel agua; materias primas y recursos energticos.

    Para comentar los hechos y procesos de este tema, el alumno ha de saber:Cuenca hidrogrfica, vertiente hidrogrfica, red fluvial, cauce

    Caudal, caudal modular, caudal especfico, crecida, estiaje, rgimen fluvial (nival, nivo-pluvial,

    pluvio-nival, pluvial)

    Acufero o aguas subterrneas, lago, glaciar, rea endorreica,

    Las herramientas bsicas que el alumno ha de saber manejar:10. Mapa de vertientes y cuencas fluviales

    11. Mapa de regmenes fluviales

    12. Mapa de recursos y aprovechamientos hdricos (Ej. Cuenca del Ebro)

    * El tema para las PAEU:El tema 3 pasa a situarse en el siguiente punto del currculo (2.5) por que resulta ms coherente por

    sus contenidos aunque, obviamente, se manejen tambin conceptos de este punto (2.4).

    2.5. LA SITUACIN MEDIOAMBIENTAL EN ESPAA Y EN EL MUNDO, PRINCIPALESPROBLEMAS. Principales compromisos y polticas espaolas e internacionales de proteccin,conservacin y recuperacin. Principales tipos de espacios protegidos en Aragn.

    Para comentar los hechos y procesos de este tema, el alumno ha de saber:

    Biodiversidad, impacto ambiental, efecto invernadero, cambio climtico, clima urbano, depuracin,Espacios Naturales Protegidos

    Desarrollo sostenible, desertificacin, contaminacin, sobreexplotacin

    Energas renovables, consumo y utilizacin del agua, depuracin de aguas, embalse

  • 8/3/2019 Orientacin de contenidos Geografia

    3/11

    3

    Armoniza

    cinPAEUGeografa

    Las herramientas bsicas que el alumno ha de saber manejar:13. Mapa de localizacin de principales problemas ambientales en Espaa I

    14. Mapa de localizacin de principales problemas ambientales en Espaa II15. Mapa de erosin o de riesgo de desertificacin de Espaa

    * El tema para las PAEU:Tema 3. Recursos y demandas hdricas en Espaa (usos, balance hdrico, obras hidrulicas y

    poltica hidrulica).

    * El tema para las PAEU:Tema 4: Los principales problemas medioambientales en Espaa. Procesos desobreexplotacin: degradacin de la vegetacin, erosin y desertificacin del suelo,

    sobreexplotacin de las aguas. Procesos de destruccin: alteracindel relieve (por urbanizacin yotros usos); Procesos de contaminacin: contaminacin atmosfrica y cambio climtico,contaminacin de las aguas, contaminacin por residuos urbanos e industriales. Posibles medidaspaliativas de los mismos.

    Bloque 3. TERRITORIO Y ACTIVIDADES ECONMICAS EN ESPAA

    3.1. GLOBALIZACIN Y DIVERSIDAD EN EL MUNDO. Los procesos de mundializacin: suscaractersticas y consecuencias. Grandes ejes mundiales y desigualdades territoriales. El proceso deintegracin europeo. Posicin relativa de Espaa en las reas socioeconmicas y geopolticasmundiales.

    Para comentar los hechos y procesos de este tema, el alumno ha de saber:Globalizacin, liberalizacin comercial, balanza comercial, arancel, importacin, exportacin,

    competencia comercial, Organismos Internacionales, Producto Interior BrutoDesarrollo / subdesarrollo (centro /periferia), nivel de vida, calidad de vida, ndice de desarrollo

    humano (IDH)Aldea global, multinacionales, Unin Europea

    Las herramientas bsicas que el alumno ha de saber manejar:16. Tablas de PIBper cpita de pases-continente significativos y contrastados

    17. Tablas de IDH de pases-continente significativos y contrastados

    * El tema para las PAEU:

    Tema 5. Globalizacin y diversidad: los procesos de mundializacin, sus caractersticas yconsecuencias. Grandes reas geoeconmicas mundiales y desigualdades.

  • 8/3/2019 Orientacin de contenidos Geografia

    4/11

    4

    Armoniza

    cinPAEUGeografa

    3.2. LOS ESPACIOS RURALES: problemas y cambios en las actividades agrarias y pesqueras.Impactos medioambientales. La Poltica Agraria Comn. Dinmicas recientes del mundo rural.

    Para comentar los hechos y procesos de este tema, el alumno ha de saber:

    Mundo rural, multifuncionalidad rural, Poltica Agraria ComnCultivos y ganadera intensivos/extensivos, secano, barbecho, regado

    Mecanizacin, envejecimiento agrario y transformaciones recientes del tamao de las

    explotaciones (redimensionamiento).

    Industria agroalimentaria, comercializacin productos agrarios, agricultura a tiempo parcial,

    agricultura ecolgica, turismo rural, residencia secundaria

    Las herramientas bsicas que el alumno ha de saber manejar:18. Grfico sobre la evolucin de la poblacin ocupada en el conjunto de los sectores productivos

    (que sirva para todos los sectores)*

    19. Grfico sobre la evolucin de la participacin de las actividades agrarias en la ocupacin y en elPIB desde 1950

    20. Mapa de regados

    * El tema para las PAEU:Tema 6. Dinmicas recientes del mundo rural: transformaciones del mundo rural, problemticade la actividad agraria en un mundo globalizado, polticas de la Unin Europea, nuevas

    orientaciones

    3.3. LOS ESPACIOS INDUSTRIALES. Problemas y transformaciones en un mundo globalizado.Impactos medioambientales. Contrastes en el reparto de la industria en Espaa y Europa.Problemtica industrial aragonesa. El sector de la construccin en Espaa.

    Para comentar los hechos y procesos de este tema, el alumno ha de saber:Industria de base, Industria de bienes de equipo, Industria de bienes de consumo, reconversin

    industrial, subcontratacin, deslocalizacin, Fuente de energa, materia prima, polgono industrial,

    parque tecnolgico, I+D

    Poblacin activa sector industrial, PIB

    Las herramientas bsicas que el alumno ha de saber manejar:18. Grfico sobre la evolucin de la poblacin ocupada en el conjunto de los sectores productivos(que sirva para todos los sectores)*

    19. Grfico sobre la evolucin de la participacin del sector industrial en el PIB

    21. Mapa de localizacin industrial

    * El tema para las PAEU:Tema 7. La actividad industrial en un mundo globalizado; la industria espaola: factores delocalizacin y su distribucin actual.

    3.4. LOS SERVICIOS Y EL PROCESO DE TERCIARIZACIN.

    Para comentar los hechos y procesos de este tema, el alumno ha de saber:

  • 8/3/2019 Orientacin de contenidos Geografia

    5/11

    5

    Armoniza

    cinPAEUGeografa

    Terciarizacin, servicio pblico, servicios a la produccin, externalizacin

    Comercio interior, comercio exterior, mayorista, detallista, grandes superficies

    Telecomunicaciones

    Las herramientas bsicas que el alumno ha de saber manejar:18. Grfico sobre la evolucin de la poblacin ocupada en el conjunto de los sectores productivos

    (que sirva para todos los sectores)*

    19. Grfico sobre la evolucin de la participacin del sector industrial en el PIB

    21. Mapa sobre la participacin del sector terciario en la poblacin activa

    * El tema para las PAEU:Este tema entra nicamente a travs de los procedimientos de la 1 parte

    3.5. LOS ESPACIOS TURSTICOS: factores y regiones. Impactos medioambientales.*Incluidos losarchipilagos

    Para comentar los hechos y procesos de este tema, el alumno ha de saber:Turismo, excursionismo, pernoctacin, oferta y demanda turstica, modelo turstico tradicional,

    estacionalidad turstica

    Turismo alternativo: Parque temtico, turismo urbano, turismo cultural, ecoturismo, turismo rural

    Las herramientas bsicas que el alumno ha de saber manejar:23. Grfico sobre la evolucin del nmero de visitantes y de los ingresos por turismo

    24. Mapa o grfico de turismo internacional por comunidades autnomas

    * El tema para las PAEU:Tema 8. Principales repercusiones del turismo en Espaa: demogrficas, econmicas, territoriales,medioambientales

    Bloque 4. POBLACIN, SISTEMA URBANO Y CONTRASTES TERRITORIALES EN

    ESPAA

    4.1. LA REALIDAD ACTUAL DE LA POBLACIN ESPAOLA: dinmica natural ymovimientos migratorios interiores y exteriores. Distribucin espacial de la poblacin. Estructurademogrfica. Espaa en el contexto de la Unin Europea.

    Para comentar los hechos y procesos de este tema, el alumno ha de saber:Tasas brutas de: mortalidad, mortalidad infantil, natalidad, fecundidad, crecimiento vegetativo.

    Saldo migratorio, rejuvenecimiento, envejecimiento

    Poblacin activa / no activa, poblacin ocupada y parada, sectores econmicos

  • 8/3/2019 Orientacin de contenidos Geografia

    6/11

    6

    Armoniza

    cinPAEUGeografa

    Crecimiento natural o vegetativo, crecimiento real, inmigracin, emigracin, explosin

    demogrfica, densidad de poblacin

    Las herramientas bsicas que el alumno ha de saber manejar:25. Mapa de densidad de poblacin provincial26. Grfico sobre la evolucin de la natalidad, mortalidad y crecimiento natural desde los aos

    +1960-1970 en Espaa

    27. Mapas sobre tasa de natalidad / mortalidad / crecimiento natural actual por provincias

    28. Grfico sobre la evolucin del nmero de inmigrantes y/o emigrantes en Espaa en las ltimas

    dcadas

    29. Pirmides de edades de Espaa (1900, 1960, 1990, 2010)

    30. Grfico de la evolucin de la tasa de actividad, empleo y paro desde las ltimas dcadas hasta

    el momento actual

    18. Grfico sobre la evolucin por sectores econmicos: evolucin de la poblacin ocupada desde

    + 1970 desde el siglo XX hasta la actualidad (que sirva para todos los sectores)

    * El tema para las PAEU:Tema 9. La poblacin espaola actual: estructura (sexo, edad y actividad), evolucin desde 1960 y

    problemtica actual.

    Tema 10. Movimientos migratorios desde mediados del siglo XX: emigracin interior y exterior,

    inmigracin reciente (causas, origen, destino y problemtica).

    4.2. LAS CIUDADES ESPAOLAS: morfologa y estructura. La huella de la historia. El problemadel suelo. Las polticas de ordenacin urbana y sus repercusiones. Problemtica de la vida en las

    ciudades.

    Para comentar los hechos y procesos de este tema, el alumno ha de saber:Urbano, situacin, emplazamiento.

    PGOU, clasificacin del suelo, rehabilitacin, renovacin, revitalizacin

    Morfologa urbana: Plano urbano (irregular/ortogonal),

    Estructura urbana: Espacio metropolitano, casco antiguo, ensanche, centro de negocios (CBD),

    periferia urbana

    Ciudad dormitorio, conurbacin, megalpolis

    Las herramientas bsicas que el alumno ha de saber manejar:31. Plano urbano de Barcelona, Zaragoza, Valencia

    * El tema para las PAEU:Tema 11. La problemtica de la vida en las ciudades: problemas derivados de la planificacin

    urbana, socioeconmicos y ambientales.

    4.3. RED URBANA, LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE Y LA VERTEBRACIN DELTERRITORIO. El sistema urbano espaol, sus dinmicas actuales y su posicin en el sistemaeuropeo. El sistema de transportes y comunicaciones en Espaa; su integracin en el sistema

    europeo. Consecuencias en la vertebracin territorial. El ejemplo aragons.

    Para comentar los hechos y procesos de este tema, el alumno ha de saber:Lugar central, rea de influencia, macrocfalo, monocntrico / policntrico. Intermodalidad.

  • 8/3/2019 Orientacin de contenidos Geografia

    7/11

    7

    Armoniza

    cinPAEUGeografa

    Sistema urbano, jerarqua urbana,

    Red de transporte, trenes de alta velocidad, redes transeuropeas,

    Las herramientas bsicas que el alumno ha de saber manejar:32. Mapa del sistema urbanopeninsular33. Mapa de carreteras de Espaa peninsular

    * El tema para las PAEU:Tema 12: Los sistemas de transporte terrestres (rasgos generales y problemtica) y su repercusin

    en la vertebracin del territorio a diferentes escalas (Aragn, Pennsula Ibrica y conexiones con el

    resto de Europa).

    4.4. DESEQUILIBRIOS Y CONTRASTES TERRITORIALES en el reparto de la poblacin y lasactividades econmicas en Europa, Espaa y Aragn. Las polticas de ordenacin territorial:polticas regionales y de cohesin.

    Para comentar los hechos y procesos de este tema, el alumno ha de saber:Desequilibrio territorial, polticas de ordenacin territorial.

    Fondos estructurales y de Cohesin, FEADER, FSE, LEADER

    I+D.

    * El tema para las PAEU:Este tema entra nicamente a travs de los procedimientos de la 1 parte

    4.5. LA ORGANIZACIN POLTICO-ADMINISTRATIVA DE ESPAA: autonoma, provincias,comarcas y municipios. Estructura, competencias y funciones.

    Para comentar los hechos y procesos de este tema, el alumno ha de saber:Municipio, comarca, provincia, comunidad autnoma, estado,

    Cortes / parlamento

    Impuestos, Fondo de Compensacin Interterritorial

    Las herramientas bsicas que el alumno ha de saber manejar:34. Mapa de Comunidades Autnomas y provincias de Espaa

    * El tema para las PAEU:Este tema entra nicamente a travs de los procedimientos de la 1 parte

  • 8/3/2019 Orientacin de contenidos Geografia

    8/11

    8

    Armoniza

    cinPAEUGeografa

    SINTESIS DE HERRAMIENTAS DEL BLOQUE 2. MEDIO AMBIENTE, CON INDICACINDEL LA RELACIN EN LA QUE INTERVIENEN

    Bloque Tema n DenominacinCdigorelacin

    2. Medio 2.2. Relieve 1 Mapa topogrfico Espaa peninsular B-C-D-P-Q

    ambiente 2 Mapa litolgico A

    3 Mapa unidades morfoestructurales relieve A-D

    2.3. Dominios

    bioclimticos 4 Mapas de dominios climticos en Espaa E-F

    5 Mapa de temperatura media anual de Espaa B-

    6 Mapa de precipitaciones medias anuales de Espaa B-E-F-G-

    7 Climogramas de Gaussen (repertorio) G-

    8 Mapa de formaciones vegetales potenciales en Espaa C-E

    9 Mapa de formaciones vegetales reales en Espaa C

    2.4. Agua

    10 Mapa de vertientes y cuencas fluviales D

    11 Mapa de regmenes fluviales D-F

    12 Mapa de recursos y aprovechamientos hdricos F-G

    2.5. Situacin

    medioambiental 13Mapa de localizacin problemas ambientales enEspaa I O

    14Mapa de localizacin problemas ambientales enEspaa II O

    15Mapa de erosin o de riesgo de desertizacin deEspaa G

  • 8/3/2019 Orientacin de contenidos Geografia

    9/11

    9

    Armoniza

    cinPAEUGeografa

    SINTESIS DE HERRAMIENTAS DEL BLOQUE 3. ACTIVIDADES ECONMICAS, CONINDICACIN DEL LA RELACIN EN LA QUE INTERVIENEN

    Bloque Tema n Denominacin

    Cdigo

    relacin3.Actividades

    3.1.Globalizacin

    econmicas y diversidad 16 Tablas de PIBper cpita pases-continente significativos H

    17 Tablas de IDH de pases-continente significativos H

    3.2. Espacios

    rurales 18 Grfico evolucin poblacin ocupada sectores productivos H-I-R-T

    19 Grfico evolucin participacin sectores productivos en PIB H-I

    20 Mapa de regados -R

    3.3. Espacios

    industriales 18 Grfico evolucin poblacin ocupada sectores productivos H-I-R-T

    19 Grfico evolucin participacin sectores productivos en PIB H-I

    21 Mapa de localizacin industrial O-R-S

    3.4. Servicios

    y terciarizacin 18 Grfico evolucin poblacin ocupada sectores productivos H-I-R-T

    19 Grfico evolucin participacin sectores productivos en PIB H-I

    22Mapa sobre participacin sector terciario en la poblacinactiva O-S

    3.5. Turismo

    23 Grfico evolucin visitantes e ingresos por turismo T

    24 Mapa turismo internacional por comunidades autnomas -O

  • 8/3/2019 Orientacin de contenidos Geografia

    10/11

    10

    Armoniza

    cinPAEUGeografa

    SINTESIS DE HERRAMIENTAS DEL BLOQUE 4. POBLACIN Y SISTEMA URBANO, CONINDICACIN DEL LA RELACIN EN LA QUE INTERVIENEN

    Bloque Tema n Denominacin Cdigorelacin

    4.Poblacin, 4.1 Poblacinsistemaurbano 25 Mapa de densidad de poblacin provincial K-Q-R

    26Grfico evolucin natalidad, mortalidad ycrecimiento natural J-N

    27Mapas tasa natalidad / mortalidad / crecimientonatural actual J-N

    28 Grfico evolucin del nmero de extranjeros J

    29 Pirmides de edades de Espaa J-R

    30 Grfico evolucin tasa actividad, empleo y paro R

    18Grfico evolucin poblacin ocupada sectoresproductivos H-I-R-T

    4.2.Ciudades

    31 Planos urbanos (Barcelona, Valencia y Zaragoza) M4.3. Redurbana,

    transporte 32 Mapa sistema urbano peninsular K-L-S

    33 Mapa de carreteras de Espaa peninsular L-P4.5.

    Organizacinpoltica

    administrativa 34Mapa Comunidades Autnomas y provinciasEspaa N-T

  • 8/3/2019 Orientacin de contenidos Geografia

    11/11

    11

    Armoniza

    cinPAEUGeografa

    RELACIONES FUNDAMENTALES DENTRO DE CADA BLOQUE CON INDICACIN DELAS HERRAMIENTAS A UTILIZAR PARA COMENTAR DICHAS RELACIONES

    Bloque Cdigo Relaciones Herramientas relacionadas

    2 A Relieve 2 y 3

    2 B Relieve y clima 1 y 5 1 y 6

    2 C Relieve y vegetacin 1 y 8 1 y 9

    2 D Relieve y aguas 10 y 3 11 y 3 1 y 10

    2 E Clima y vegetacin 6 y 8 4 y 8

    2 F Clima y aguas 4 y 11 6 y 12

    2 G Clima y medioambiente 6 y 15 7 y 12

    3 H Actividad econmica y globalizacin 19 y 16 18 y 17

    3 I Actividad econmica 18 y 19 18 y 22

    4 J Poblacin 27 y 28 26 y 29

    4 K Poblacin y red urbana 25 y 32

    4 L Red urbana y red comunicaciones 32 y 33

    4 M Comentario planos urbanos 31

    4 N

    Organizacin poltico-adm. y

    poblacin 34 y 26 34 y 27

    RELACIONES FUNDAMENTALES ENTRE BLOQUES DIFERENTES CON INDICACIN DE LASHERRAMIENTAS A UTILIZAR PARA COMENTAR DICHAS RELACIONES

    Bloque Cdigo Relaciones Herramientas relacionadas

    2&3 Clima y actividad econmica 7 y 2420 y 5 y6

    6, 7 y20 7 y 20

    2&3 O Medioambiente y actividad econmica13-14 y21

    13-14 y22

    13-14 y24

    2&4 P Relieve y transporte 1 y 332&4 Q Relieve y poblacin 1 y 253&4 R Actividad econmica y poblacin 20 y 25 18 y 27 21 y 30 21 y 293&4 S Actividad econmica y sistema urbano 21 y 32 22 y 32

    3&4 TActividad econmica y organizacinpoltico-adm. 18 y 34 23 y 34