Organos y Sistemas

8
DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN DERECHO Materia DERECHO CONSTITUCIONAL TEMA: FUNCIONES ÓRGANOS Y SISTEMAS PROFESOR JOSÉ ALBERTO DEL RIVERO DEL RIVERO ESTUDIANTES: DIEGO CORREA RODAS OSCAR SÁNCHEZ JIMÉNEZ UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

description

Derecho Constitucional

Transcript of Organos y Sistemas

Page 1: Organos y Sistemas

DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

LICENCIATURA EN DERECHO

Materia

DERECHO CONSTITUCIONAL

TEMA:

FUNCIONES ÓRGANOS Y SISTEMAS

PROFESOR

JOSÉ ALBERTO DEL RIVERO DEL RIVERO

ESTUDIANTES:

DIEGO CORREA RODAS

OSCAR SÁNCHEZ JIMÉNEZ

JORGE LUIS AREVALO CALDERÓN

JASMIN DINORA LÓPEZ SALVADOR

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Page 2: Organos y Sistemas

VILLAHERMOSA, TABASCO; 14/10/2013

CONTENIDOAtribuciones_________________________________________________________________1

Funciones.___________________________________________________________________2

Naturaleza_______________________________________________________________________2

Función Legislativa.________________________________________________________________2

Funciones Ejecutiva y judicial.________________________________________________________4

La norma individualizada.___________________________________________________________4

La función jurisdiccional.____________________________________________________________5

Función Política.___________________________________________________________________6

Competencia_____________________________________________________________________6

División de poderes___________________________________________________________7

La teoría tradicional________________________________________________________________7

Sentido Institucional_______________________________________________________________9

Concepto material y formal de las funciones estatales___________________________________11

ORGANOS__________________________________________________________________11

Naturaleza.______________________________________________________________________11

Reglas de conformación___________________________________________________________12Simples_______________________________________________________________________________12Colegiados____________________________________________________________________________12Complejos_____________________________________________________________________________13

Integración______________________________________________________________________13Estatuto de integrantes__________________________________________________________________13

Legislativo_______________________________________________________________________14

Composición_____________________________________________________________________15

Autonomía______________________________________________________________________15

Independencia funcional___________________________________________________________15

Órgano Ejecutivo_________________________________________________________________16Unipersonal___________________________________________________________________________16

Page 3: Organos y Sistemas

Dual_________________________________________________________________________________17Colegiado o directoral___________________________________________________________________17

Judicial____________________________________________________________________17Composición___________________________________________________________________________18Autonomía____________________________________________________________________________20

Sistemas___________________________________________________________________21

Sistema parlamentario____________________________________________________________21

Sistema presidencial______________________________________________________________23

Sistema de asamblea______________________________________________________________24

Conclusión__________________________________________________________________25

Bibliografía_________________________________________________________________26

Page 4: Organos y Sistemas

INTRODUCCIÓN

Page 5: Organos y Sistemas

Atribuciones

Son los órganos de gobierno que en si tienen un carácter de poder.

Son atribuciones las tareas específicas que se asignan al Estado y que cubren la

atención de necesidades sociales.

Es decir lo que tiene conferido para realizar al mejoramiento del propio estado, ver lo

mejor que sea para ellos de tal manera hacer surgir algunas nuevas mejoras para el

mismo Estado.

Sin embargo, la magnitud de las atribuciones estatales es tan amplia o reducida

como históricamente se evalúe. El tradicional Estado liberal fue concebido con un

criterio e limitación, sobre todo con respecto al sistema económico. Esta concepción

abrió un espacio considerable a la iniciativa del individuo y a la acción de los grupos,

pero también condujo a grandes desigualdades y conflictos sociales internos.

Como reacción a las consecuencias negativas y apuntadas se desarrollan actitudes

“intervencionistas” a fines del siglo XIX al admitirse las demandas de los estratos

menos favorecidos de la sociedad; se matizaron los dogmas de la política

económica; se cuestionó la laissez, faire, laissez passer como regla absoluta y se

hicieron las concesiones indispensables, laborales y políticas, a las nuevas clases

sociales formadas como consecuencia de la Revolución Industrial. El papel del

Estado aumentó considerablemente como legislado en favor de reformas y árbitro en

los conflictos laborales. Se comenzó a desarrollar la seguridad social como

responsabilidad estatal.

Page 6: Organos y Sistemas

Durante la mayor parte del siglo XX, sobre todo a raíz de las guerras mundiales y de las

crisis económicas subsecuentes, se consideró el intervencionismo en la regulación de los

procesos productivos y distributivos como indispensable.

El estado crece para poder llevar adelante el conflicto bélico dotado de atribuciones suficientes, para movilizar recursos humanos y materiales con rapidez y eficacia. Ya en la paz, el Estado se convierte en un ajustador del ciclo económico: se fortalecen las facultades que la Constitución y las leyes le dan en materia monetaria y fiscal; se acrecienta su papel dentro de los mercados de dinero y capitales; se perfeccionan los mecanismos legales, fiscales; se reconoce la necesidad de su intervención para asegurar la libre competencia entre empresas1

1 Gamas Torruco, J. (2001). Derecho Constitucional Mexicano. México: Porrúa.