Organizadores gráficos

3
Centro Regional de Educación Normal Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán PROFESORA: Rosa Olivia Ávila Castillo ALUMNA: Lizbeth Cruz Cerda TRABAJO: Organizadores gráficos CURSO: Acercamiento a las ciencias naturales en la primaria Licenciatura en Educación Primaria 2° “B”

Transcript of Organizadores gráficos

Centro Regional de Educación Normal Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán

PROFESORA: Rosa Olivia Ávila Castillo

 

ALUMNA: Lizbeth Cruz Cerda

 

TRABAJO: Organizadores gráficos

 

CURSO: Acercamiento a las ciencias naturales en la primaria

 

Licenciatura en Educación Primaria 2° “B”

 

Capacidades, competencias y estrategias en la formación científica - investigativa.

El proceso de Formación Científica- Investigativa se configura de la siguiente

manera:

- Resulta de la interacción entre los procesos de docencia e investigación.

- Su finalidad es el desarrollo de capacidades investigativas que determinan las competencias.

- Es dependiente de la dinámica- -Se desarrolla a través de

actividades formativas: intencionadas, reflexivas y controladas.

El proceso de Formación Científica- Investigativa es el resultado de un proceso formativo dirigido a desarrollar capacidades y competencias.

Las capacidades

Asegura la novedad, la originalidad en los diferentes momentos de la producción científica–investigativa

Son comprendidas no sólo como potencialidad sino también como realidad lo que significa aceptar que existen capacidades potenciales y reales.

Son aquellas que se concretan, se actualizan en el marco de la ejecución de la tarea por parte de un individuo.

La evaluación por competencias en la educación superior.

Justificación de los diseños por

competencias

Implicaciones de los diseños por competencias.

Concepto de competencia.

Caracterización y tipología.

La evaluación por competencias: el elemento clave.

Los motivos que justifican los diseños por competencias en torno a tres ejes:- Sociedad del

conocimiento.- La complejidad.- Formación

integral.

Podemos concebir las competencias desde diversos –y dispares- puntos de vista. A modo de ejemplo, recogemos unas cuantas definiciones, de las muchas que podemos encontrar.

Trabajar por competencias nos obliga a revisar nuestras propias competencias.

A modo de epílogo

Para la evaluación por competencias, deseamos hacer referenciaa un doble marco: la concepción de evaluación y la concepción de competenciaque ya hemos abordado anteriormente.

Los diseños por competencias, en el marco del proceso de Bolonia, constituyen un tema controvertido.