Organizadores conceptuales.ppt

12
SEMINARIO TALLER DE ORGANIZADORES CONCEPTUALES En el material se contemplan algunos aspectos conceptuales que justifican e influyen sobre la correcta aplicación de los procesos lógicos del pensamiento y la creatividad en la enseñanza y la estimulación del aprendizaje, además se incluyen los procedimientos a seguir y a concienciar durante el proceso de aprendizaje, los ejercicios a realizar durante la práctica y ciertas actividades que contribuyen a propiciar la automatización del procesamiento de la información necesaria para el logro de los objetivos propuestos en cada una de las

Transcript of Organizadores conceptuales.ppt

  • SEMINARIO TALLER DE ORGANIZADORES CONCEPTUALES

    En el material se contemplan algunos aspectos conceptuales que justifican e influyen sobre la correcta aplicacin de los procesos lgicos del pensamiento y la creatividad en la enseanza y la estimulacin del aprendizaje, adems se incluyen los procedimientos a seguir y a concienciar durante el proceso de aprendizaje, los ejercicios a realizar durante la prctica y ciertas actividades que contribuyen a propiciar la automatizacin del procesamiento de la informacin necesaria para el logro de los objetivos propuestos en cada una de las unidades de competencia.Entre los organizadores conceptuales les presentamos los siguientes:

  • Proceso para su elaboracin

    1. Seleccionar contenido. Escribir el tema en la cabeza del pescado.2. Formular preguntas del contenido escribirlas en cada espina superior.

    3. Escribir las respuestas de las preguntas en las espinas de la parte

    inferior.4. Formular y escribir la conclusin del tema en el rabo.

    ESPINA DE PESCADO

  • Proceso:Seleccionar un contenido.Subrayar las palabras claves por prrafo.Colocar en forma descendente las palabras seleccionadas en los casilleros de la pirmide.Construir el concepto con las palabras, luego escribirlo en la base de la pirmide.PIRMIDE

  • PROCESO:Seleccionar la o las palabras.Separar en letras cada una de ellas.Buscar las caractersticas de acuerdo a cada letra de la palabra en forma individual.Razonar el por que de las caractersticas asignadas; deben guardar relacin con la palabra clave.ECUADORLA PALABRA CLAVE

  • RUEDA DE ATRIBUTOSPROCESO:

    Seleccionar tema o contenido y escribirlo en el crculo del centro.Subrayar las ideas principales.Colocar las ideas bsicas resumidas en los crculos, alrededor del tema o contenido central.

  • MESA DE LA IDEA PRINCIPALPROCESO:Colocar una tarjeta en el centro de la mesa con el tema o contenido.Leer el contenido y subrayar las ideas principales.En cada pata de la mesa escribir las ideas principales del contenido.Conceptuar el contenido con esas ideas principales.TARJETA

  • MAPA DE CARCTERPROCESO:Seleccionar el contenido, escribir el tema en el centro de un recuadro rodeado por un crculo.Subrayar las caractersticas principales del tema y escribirlas en los recuadrosNo se escribe en recuadros en la parte inferior y superior.Se recomienda colocar en los recuadros de la derecha los aspectos positivos, empezando por los datos biogrficos del personaje.En los recuadros de la parte izquierda se colocaran los aspectos negativos del personaje.Responder: En que rea se puede utilizar esta tcnica?

    BIBLIOGRAFA

  • LA RULETACon el ejemplo presentado acerca del concepto de la lectura, desarrollar el tema que sea de su agrado y que permita realizar bajo una conceptualizacin, la aplicacin de la ruleta con nuevos temas. 12345678

  • CADENA DE SECUENCIASPROCESO:Seleccionar un tema que va a tener un ordenador lgico.Escribir en el primer rectngulo la fase inicial del tema.A continuacin constar las siguientes fases: principio, medio, fin.Las definiciones debern seguir una secuencia lgica, guiadas por flechas que inducen la lectura del contenido.R.N.S.P.

  • MENTEFACTO CONCEPTUALPROCESO:Seleccionar un concepto, escribirlo en el centro en doble recuadro.Escribir la clase supraordenada hacia arriba.Escribir hacia la derecha los enunciados excluidos del concepto.Escribir hacia la izquierda las caractersticas que se isoordenan al concepto.Escribir las clases infraoordenadas adicionales hacia abajo (argumentos)Posteriormente bajo el diagrama escribir las proposiciones que lo explicanSUDAMERICA(supraordenada)ECUADOR (concepto o tema)= Espaa y sus costumbres (excluidos)(Isoordenadas)(Infraoordenadas)

  • MAPA CONCEPTUALProceso:Se inicia la construccin del mapa con la ubicacin del concepto central en el rectngulo superior.Se recurre a flechas y palabras conectores (nexos) para relacionar los diferentes conocimientos o conceptos que se tiene al respecto. Las palabras conectores sirven com un hilo que conectan un conocimiento y otro.Estas palabras que serviran como conectores pueden ser: en; por ejemplo; segn; tambin; para; es causa de, etc.EL SOLMovimientos Constituido Estructura Rotacin Traslacin Estrella brillante que Genera luz y caloressussonHidrgenoOxgeno, HelioMagnesioCalcio ,etc.estpor Cromosfera Corona Fotosfera Ncleo