ORGANIZACIÓN SOCIAL Y PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO EN EL PERRO Y GATO ASÍ COMO SUS TRATAMIENTOS

12
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Medicina Veterinaria y Zootecnia ZOOTECNIA CANINA Y FELINA MVZ LUIS ALEJANDRO VÁZQUEZ LÓPEZ PÉREZ MARTÍNEZ OMAR GUILLERMO Grupo: 1902

Transcript of ORGANIZACIÓN SOCIAL Y PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO EN EL PERRO Y GATO ASÍ COMO SUS TRATAMIENTOS

Page 1: ORGANIZACIÓN SOCIAL Y PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO EN EL PERRO Y GATO ASÍ COMO SUS TRATAMIENTOS

Universidad Nacional Autoacutenoma de MeacutexicoFacultad de Estudios Superiores CuautitlaacutenMedicina Veterinaria y

Zootecnia

ZOOTECNIA CANINA Y FELINA

MVZ LUIS ALEJANDRO VAacuteZQUEZ LOacutePEZ

PEacuteREZ MARTIacuteNEZ OMAR GUILLERMO

Grupo 1902

ORGANIZACIOacuteN SOCIAL Y PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO EN EL PERRO Y GATO ASIacute COMO SUS TRATAMIENTOS

SEMESTRE 2014-I

ORGANIZACIOacuteN SOCIAL Y PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO EN EL PERRO Y GATO ASIacute COMO SUS TRATAMIENTOS

Todos los animales sociales tienen patrones basados en reglas de convivencia y una estructura social jeraacuterquica Las reglas facilitan la distribucioacuten de esfuerzo y energiacutea disminuyen el peligro y fomentan la cohesividad del grupo Las interacciones cotidianas son generalmente basadas en el respeto a los rangos sociales mediante conductas de deferencia hacia el animal dominante lo que hace que el combate no sea la primera eleccioacuten para resolver un conflicto El comportamiento social de los caacutenidos es muy variable Algunos autores distinguen tres tipos principales de organizacioacuten social 1) El tipo 1 consiste en la formacioacuten de parejas temporales que se mantienen soacutelo mientras dura la eacutepoca de reproduccioacuten Frecuentemente el macho colabora en la crianza de los cachorros Fuera de la eacutepoca de reproduccioacuten los animales son baacutesicamente solitarios 2) El tipo 2 consiste en la formacioacuten de parejas permanentes Las criacuteas permanecen con sus progenitores hasta la siguiente eacutepoca de reproduccioacuten En determinadas circunstancias algunos individuos joacutevenes permanecen maacutes tiempo en el territorio paterno y contribuyen a la crianza de la camada posterior3) El tipo 3 consiste en la formacioacuten de grupos maacutes o menos numerosos integrados muchas veces por individuos emparentados entre siacute Normalmente soacutelo una pareja de adultos se reproduce pero todos los miembros del grupo participan en la crianza de los cachorrosUna misma especie puede mostrar maacutes de una forma de organizacioacuten social dependiendo sobre todo de la densidad de animales y del tipo de alimento En el caso del lobo -que es la especie maacutes proacutexima al perro domeacutestico- se han descrito las tres formas de organizacioacuten social aunque la mayoriacutea de estudios sobre su comportamiento social se han realizado en poblaciones que mostraban el tipo 3Algunos de los resultados de dichos estudios pueden resumirse del siguiente modo1) Tiacutepicamente los grupos constan de una pareja de adultos reproductores subadultos nacidos el antildeo anterior y criacuteas del antildeo Los lobos no alcanzan la madurez sexual hasta el segundo antildeo de vida momento en que algunos individuos abandonan su grupo Ocasionalmente el grupo incluye otros animales adultos que no se reproducen2) Los individuos de un mismo grupo muestran relaciones de dominancia subordinacioacuten bien establecidas Estas relaciones de dominancia dan lugar a una jerarquiacutea que en muchas ocasiones es de tipo lineal Machos y hembras tienen jerarquiacuteas separadas Los conceptos de dominancia y jerarquiacutea son especialmente importantes y se analizaraacuten posteriormente con maacutes detalle3) En ocasiones los lobos son territoriales de modo que cada grupo utiliza un aacuterea determinada de forma exclusiva Cuando este es el caso los lobos suelen ser muy agresivos hacia los individuos que no pertenecen a su propio grupo En otras ocasiones las aacutereas utilizadas por dos grupos se superponen ampliamente y los animales son maacutes tolerantes hacia individuos de otros grupos Las diferencias en la conducta territorial parecen estar relacionadas con el tipo de presa consumida4) La comunicacioacuten entre grupos -incluyendo la demarcacioacuten de los liacutemites territoriales- depende principalmente de sentildeales acuacutesticas y olfativas La comunicacioacuten entre animales del mismo grupo depende ademaacutes en gran medida de sentildeales visuales

Relaciones de dominancia en el perro domeacutesticoAl igual que el lobo los grupos de perros establecen relaciones de dominancia que parecen ser relativamente independientes del contexto Las primeras conductas competitivas aparecen alrededor de las 4 oacute 5 semanas de vidaSin embargo las relaciones de dominancia no estaacuten definitivamente establecidas hasta despueacutes de iniciarse el periacuteodo juvenil es decir hasta que el animal tiene por lo menos 4 meses de vida Esta situacioacuten no es muy distinta de la observada en el lobo en el que las relaciones de dominancia se establecen a lo largo de un periacuteodo comprendido entre las 3 semanas y los 3 meses de edad aproximadamenteEn los machos el peso y la edad son factores determinantes en el establecimiento de las relaciones de dominancia En las hembras el peso parece ser menos importante y las relaciones de dominancia dependeriacutean en gran medida de la edad de los animales de forma que los animales muy joacutevenes o muy viejos estariacutean subordinados a los demaacutes Por otra

parte existen diferencias considerables entre razas en el sentido de que las relaciones de dominancia parecen ser maacutes riacutegidas en unas que en otras Por ejemplo algunas razas de Terriers y el Basenji mostrariacutean relaciones de dominancia maacutes riacutegidas que el Cocker Spaniel o el BeagleAparentemente los animales de razas maacutes competitivas mostrariacutean tambieacuten una mayor agresividad frente a individuos desconocidosAparentemente los perros domeacutesticos -con la excepcioacuten de algunas razas como el Husky siberiano y similares- utilizariacutean cambios en la postura con menos frecuencia que el lobo para mostrar sus relaciones de dominancia que se manifestariacutean principalmente en el desplazamiento de los individuos subordinados por parte de los dominantes

El gato domeacutestico muestra un gran parecido con dos especies de felinos salvajes el gato monteacutes (Felis silvestris) y el gato salvaje de Africa (Felis libyca) A pesar las dos especies podriacutean ser sus antepasados hay estudios que indican que probablemente el gato domeacutestico proviene del gato salvaje de Africa (Felis libyca) Parece ser que los inicios de su domesticacioacuten datan de hace aproximadamente 4000 antildeos en Egipto Aunque se cree que el gato es un animal solitario existen estudios que confirman que el gato domeacutestico es una especie capaz de formar lazos sociales tanto con miembros de su especie como con el humano Solitarios Individuos que no forman relaciones sociales duraderas viviendo la mayor parte de sus vidas en una condicioacuten solitaria sin formar parejas Asociales Individuos que no entran en interacciones sociales con otros evitan el contacto con miembros de la misma especie establecen meacutetodos de caza en solitario soacutelo entran en interacciones sociales durante la eacutepoca de celo Agregados Grupo de animales que se reuacutenen alrededor de un recurso comuacuten como alimento y agua no existe una organizacioacuten interna que provoque proximidad entre los individuos ni conductas de cooperacioacuten social Social Una especie es clasificada como social si sus miembros forman parejas duraderas y viven en grupos con sociedades relativamente estables a largo plazo miembros de un grupo social exhiben reconocimiento individual conductas de cooperacioacuten y una comunicacioacuten reciacuteproca Organizacioacuten Social Depende de la disponibilidad de recursos cuando son abundantes los gatos forman grupos sociales estables a largo plazo forman asociados preferidos muestran reconocimiento individual y se comunican entre siacute Cuando los recursos son escasos los gatos se dividen en grupos maacutes pequentildeos o se vuelven solitarios Interacciones Sociales Existen conductas cooperativas a partir de compartir los recursos comunes las hembras forman nidos comunes y participan en el cuidado de los cachorros los individuos se acicalan entre siacute defienden el territorio de individuos extrantildeos y forman relaciones jeraacuterquicas Poseen una organizacioacuten social de matriarcado donde las hembras criacutean a los pequentildeos hacen nidos comunales amamantan a los cachorros en comuacuten protegen el nido ayudan en las labores de parto y comuacutenmente aunque no necesariamente tienen alguacuten grado de parentesco

Asociados preferidos ldquoDeterminados por la frecuencia de contacto o cercaniacutea dentro de 1metro de distanciardquo Pueden formar parejas asociadas de diferentes formas pares hembra-hembra pares macho-macho pares macho-

hembra Tambieacuten pueden formar triacuteos o cuartetos cuando se forman estos grupos se acicalan frecuentemente se frotan maacutes y estaacuten en contacto fiacutesico continuo

Acicalamiento Un gato lame a otro gato particularmente en aacutereas donde es difiacutecil alcanzarse solos Frotamiento Un gato se frota contra otro gato maacutes frecuentemente cuando regresan a la colonia despueacutes de

haberse ido un rato creando asiacute un intercambio de olores que contribuye a desarrollar un olor comunal ademaacutes de establecer contacto taacutectil y una comunicacioacuten olfativa y visual para lograr la identificacioacuten de los miembros del grupo El abrazo de cola es parte de la secuencia de frotamiento y esta conducta no se ve en ninguna otra especie de felinos excepto el leoacuten africano

Contacto fiacutesico Ocurre aun en climas caacutelidos y huacutemedos y tiene otras funciones ademaacutes de la termorregulacioacuten entre ellas establecer asociados preferenciales

Juego Gatos adultos incluyendo aquellos que viven libremente o gatos ferales que tienen que cazar para sobrevivir juegan

Dentro de su sistema de comunicacioacuten destaca la comunicacioacuten visual entre la que tenemos Sentildeales de dominancia 1048707 Orejas hacia arriba y rotadas hacia una apertura lateral 1048707 Tren posterior levantado y riacutegido 1048707 Base de la cola elevada resto de la cola caiacuteda 1048707 Meneo de la cabeza 1048707 Acercamiento 1048707 Contacto visual directo 1048707 Bateo con la pata

Sentildeales de sumisioacuten 1048707 Orejas hacia abajo y hacia atraacutes 1048707 Cola hacia abajo 1048707 Cabeza hacia abajo 1048707 Cuerpo agachado con rodamiento lateral 1048707 Evitacioacuten

El gato es una especie poligaacutemica los machos pueden seguir 2 estrategias para su apareamiento 1048707 Pasar la mayor parte del tiempo con un grupo particular desarrollan relaciones con las hembras de ese grupo y

defienden a los cachorros 1048707 Migrar de grupo en grupo buscando hembras en celo maximizando las oportunidades para copular con varias

hembras

Los miembros externos al grupo son reconocidos como extrantildeos y generalmente sacados del grupo Si son suficientemente persistentes pueden llegar a unirse causando conflicto y desorganizacioacuten durante cierto tiempo

La dieta primaria se compone de pequentildeos roedores un gato requiere varios pequentildeos roedores para sobrevivir las teacutecnicas de caza implican acecho y brinco sorpresivo para matar y esto es maacutes efectivo si se hace solo por eso el gato bajo determinadas circunstancias tiene actividades en solitario Cuando el alimento se encuentra ampliamente disperso y es insuficiente para sostener a una colonia los gatos viven en solitario

Principales problemas de comportamientoAgresioacuten

Una de las hipoacutetesis actuales sobre el proceso de domesticacioacuten del perro sugiere que en la primera fase de la seleccioacuten artificial se selecciono a aquellos individuos con menor agresividad y temor hacia los humanos No obstante la agresividad en los perros es uno de los principales problemas de conducta que afectan la convivencia entre perros y humanos y se encuentra dentro de los mayores motivos de consulta a los veterinarios por parte de los duentildeosLa conducta agresiva forma parte del comportamiento natural de los perros sin embargo niveles elevados en algunos de ellos generan un serio problema en la sociedadLa agresividad comprende una variedad de sentildeales emitidas por el perro que incluyen tanto vocalizaciones (gruntildeidos ladridos) como piloereccion leve elevacioacuten del labio superior mirada transversal mostrando los dientes elevacioacuten de la postura corporal ataque y mordidaSeguacuten Lindsay (2001) los problemas serios de agresioacuten ocurren antes del termino del primer antildeo de vida y rara vez en cachorrosExisten diversas clasificaciones de la agresioacuten Por ejemplo Borchelt (1983) las categorizo en ocho subtipos inducida por miedo dominancia intraespecifica por castigo por dolor posesiva protectora y predatoria

Agresividad inducida por miedoArcher en 1979 propuso que un mismo tipo de estimulo puede provocar en los perros tanto miedo como agresioacuten En el monitoreo del ambiente que realiza el animal para detectar potenciales peligros el miedo o la agresioacuten surgiriacutea de una discrepancia entre lo observado y lo esperado en esa situacioacuten Archer sugiere entonces que la novedad puede generar miedo (escape) o agresioacuten (ataque)Seguacuten Borchelt (1983) este tipo de conducta agresiva seria la causa maacutes frecuente de los ataques de los perros a humanos Aquellos animales que frente a un desconocido o a un cambio suacutebito en el ambiente inicialmente muestran posturas de sumisioacuten pueden agredir cuando el humano percibido como amenazante continua acercaacutendose y el animal no tiene la posibilidad de escapar o evitar la situacioacuten Las conductas de sumisioacuten en perros incluyen agacharse con el vientre hacia el suelo arrastrarse orejas hacia atraacutes cola entre las piernas temblar y miccioacuten

Agresividad por dominanciaLa agresividad por dominancia es el tipo que se presenta con maacutes frecuencia en la cliacutenica Esta implica conductas como gruntildeir mostrar los dientes piloereccion intentar morder y morder En un estudio realizado por Blackshaw (1991) todos los casos de agresividad por dominancia (316) fueron dirigidos al duentildeo En otro estudio se encontroacute una asociacioacuten positiva entre agresividad a los duentildeos y a los perros que conviven en la misma casa independientemente de la agresividad hacia los extrantildeos y hacia perros desconocidos Seguacuten los autores la agresioacuten hacia los duentildeos estariacutea relacionada con la dominancia social especialmente con el cuidado de recursos como la comida u objetos

Agresividad intraespecifica

La agresividad intraespecifica se manifiesta en formas de conducta agresiva y rituales hacia conespecificos con diferentes finalidades organizacioacuten social dispersioacuten poblacional o seleccioacuten sexual La agresioacuten puede ser dirigida hacia otros perros que viven en la misma familia o hacia perros desconocidosSe informo que este tipo de agresioacuten es maacutes frecuente entre perros del mismo sexo No obstante cuando ocurre un episodio de agresioacuten entre perros de diferente sexo Sherman et al (1996) observaron que las hembras iniciaban la pelea contra los machos maacutes frecuentemente que el caso opuestoCon respecto a las diferencias de razas se clasifico a Pit Bull Terrier como la mas agresora de conespecificos No obstante Duffy et al (2008) encontraron que ademaacutes los Jack Rusell Terrier y Akita mostraron sustancialmente mas agresioacuten hacia perros desconocidos que las razas Collie Galgo y Whippet Roll y Unshelm (1997) analizaron la distribucioacuten de razas segun su pertenencia como ldquoagresoresrdquo o ldquovictimasrdquo en peleas encontraacutendose que las Ovejero Alemaacuten Bull Terrier Hovawart

Otros tipos de agresioacutenLa agresioacuten inducida por dolor se refiere a la respuesta que el perro emite ante un estimulo que le provoca malestar En algunos casos es frecuente que un nintildeo sea el que inicie este tipo de respuesta al tirarle del pelo o de la colaSeguacuten Beaver (1983) la agresividad protectora comprende la territorial material y por proteger al duentildeo La agresividad territorial es normal en los perros no obstante constituye un problema serio cuando en funcioacuten de proteger ataca a vecinos visitas u otras personas que transitan en el territorio delimitado por el En un estudio descriptivo realizado por Blackshaw de 87 casos de agresividad el 29 fue clasificado como agresividad territorialPor uacuteltimo Beaver menciona a la agresividad predatoria Este tipo de conducta incluye respuestas de caza como la persecucioacuten de la presa pero dirigidas a personas u objetos en movimiento por ejemplo nintildeos y adultos corriendo autos y bicicletasEn siacutentesis las alteraciones relacionadas con la agresividad pueden ser de varios tipos Los mas frecuentes son la agresividad por miedo dominancia y la dirigida hacia los conespecificos Esta uacuteltima estariacutea relacionada con la socializacioacuten temprana de los animales A su vez las razas parecen diferir en los tipos de agresividad

MiedoEl miedo es una respuesta de autoproteccioacuten ante estiacutemulos potencialmente perjudiciales Puede expresarse de tres maneras inmovilidad huida o ataque A su vez el miedo comprende niveles de excitacioacuten y ansiedad y puede ser considerado como un ldquoestado motivacional en el que un animal responde a estiacutemulos especiacuteficos con un comportamiento defensivo o evitativo cuya funcioacuten consiste en protegerse de situaciones potencialmente peligrosasrdquoEn los perros domeacutesticos el miedo puede presentarse tanto hacia conespecificos como hacia heteroespecificos (personas y otros animales) Estas respuestas en particular las que manifiestan hacia los humanos son muy relevantes a la hora de integrar al animal a la vida diaria Por estas razones el miedo a los desconocidos o a situaciones no familiares es una de las fuentes de problemas de conducta que maacutes frecuentemente se informan Por otra parte el miedo se convierte en un problema para el bienestar animal cuando las respuestas conductuales son provocadas por estiacutemulos no peligrosos y se tornan excesivas e intensas En esta situacioacuten el animal entra en un estado de alarma sin una causa aparenteSeguacuten Rogerson una vez que el perro comienza a mostrar conductas de miedo es posible que el temor se generalice o incluso se convierta en fobia Esta uacuteltima se produciriacutea como resultado de aprendizajes que ocurren a traveacutes de mecanismos de condicionamiento claacutesicoPor su parte Mugford indica que un gran nuacutemero de problemas de conducta se relaciona con la fobia y la ansiedad Las fobias maacutes comunes son las asociadas a ruidos intensos como los disparos fuegos artificiales (pirotecnia) o truenos Comprenden un temor desproporcionado en relacioacuten con el peligro que los estiacutemulos representan y generalmente aumentan a medida que se incrementa la intensidad del estimulo que las provoca Las fobias se manifiestan mediante comportamientos como jadear ir de un lado a otro esconderse temblar dilatacioacuten de las pupilas salivacioacuten falta de apetito buacutesqueda del duentildeo intentos de huida y eliminacioacuten inadecuadaPor uacuteltimo a nivel fisioloacutegico se encontroacute que perros con miedo a los disparos incrementaron sus niveles de hematocrito tasa cardiaca cortisol en plasma progesterona vasopresina y endorfinas llegando a niveles significativamente maacutes altos durante y despueacutes de un test con disparos que perros sin miedo a esos estiacutemulos

Ansiedad por separacioacutenLa vida del perro domestico puede dividirse en dos etapas en la primera la mayoriacutea de los cachorros pasa sus primeras 8 a 10 semanas de vida con sus compantildeeros de camada bajo el cuidado de su madre la segunda es la que pasa bajo el cuidado de un grupo humano Esto tiene como consecuencia que el cuidado parental por parte de los conespecificos es menor en esta especie que en otros canidos Ademaacutes los humanos interfieren y participan en la

crianza desde el primer momento sembrando el terreno para convertirse en el futuro compantildeero social maacutes significativo del perroExiste evidencia de que los perros forman lazos de apego estables con sus duentildeos similares a los descritos entre las madres humanas y sus nintildeos Maacutes aun se mostro que los perros adultos que viven en refugios y centros de rescate desarrollan en un corto lapso viacutenculos de apego hacia los humanos que interactuacutean con ellos de manera placentera Gacsi et al Sugieren que estos animales tienen una necesidad notable para el contacto social con las personas y que pueden retener su habilidad para desarrollar nuevas relaciones de apego con los humanos pese al aislamiento social en el que vivenEn cuanto a los factores que pueden influir en el desarrollo de la ansiedad por separacioacuten en un estudio basado en el resultado de 690 cuestionarios a duentildeos Mc Greevy y Master encontraron que los factores predictivos se relacionaban con tres fuentes el perro el duentildeo y el ambiente En relacioacuten con los perros aquellos adquiridos a traveacutes de un amigo o familiar presentaron el problema con menor frecuencia que los obtenidos en las veterinarias Ademaacutes se encontroacute que los perros machos y los intactos teniacutean mas probabilidad de exhibir conductas relacionadas con la separacioacuten que las hembras y que los perros castrados respectivamentePor otro lado el factor predictivo maacutes significativo relacionado con el duentildeo fue el juego Los perros que generalmente jugaban con sus duentildeos presentaron menos conductas de separacioacuten Sin embargo los perros que jugaban con sus duentildeos dentro de los primeros treinta minutos luego de su llegada exhibieron este tipo de problema con mayor frecuencia Por uacuteltimo en relacioacuten a las variables ambientales los autores hallaron que un nuevo miembro en la familia y un nuevo empleo del duentildeo incrementaron la probabilidad de desarrollar ansiedad por separacioacuten En relacioacuten con esta ultima variable otros posibles factores predictivos son las mudanzas y los cambios repentinos en los horarios de trabajo del duentildeoPor otra parte la edad de los animales al momento de la adopcioacuten puede influir en el desarrollo de problemas de separacioacuten Del mismo modo dejar solo al cachorro por tiempo prolongado representa un factor importante para el desarrollo de ansiedad por separacioacutenRiva et al (2008) en funcioacuten del resultado de cuestionarios a duentildeos hallaron que gran parte de los perros que mostraban ansiedad por separacioacuten eran tratados como los bebes humanos dormiacutean en la cama o el sofaacute y no se dejaban manipular por sus duentildeos Ademaacutes en el mismo estudio se encontroacute que los perros con problemas de ansiedad mostraban niveles de dopamina y serotonina plasmaacutetica significativamente maacutes altos que los animales sin esas alteraciones

Otros problemas de comportamientoAdemaacutes de los problemas de comportamiento ya mencionados existen otros que se manifiestan a traveacutes de conductas compulsivas excesivas y persistentes las que algunos autores categorizan como desordenes compulsivos Estas alteraciones comprenden la destruccioacuten de objetos plantas muebles y elementos de la casa hacer hoyos hiperactividad persecucioacuten de la cola giros (circling) conducta de ir y venir mirada fija hacia una sombra lamido y acicalamiento excesivo cazar moscas imaginarias y vocalizaciones excesivasEstas conductas repetitivas y excesivas tambieacuten se observan en animales salvajes alojados en cautiverio y en perros de laboratorios y de refugios Segun Schipper Vinke Schilder y Spruijt es maacutes probable que las conductas compulsivas se desarrollen en perros expuestos a privacioacuten sensoriomotora (falta de estiacutemulos y escaso ejercicio) e inadecuada atencioacuten y estimulacioacuten social A su vez las conductas compulsivas orales autodirigidas son ejecutadas en contextos con poca estimulacioacuten externaExiste una tendencia en determinadas razas a desarrollar problemas compulsivos Se observo que las razas Ovejero Alemaacuten y Bull Terrier eran maacutes propensas a tener conductas compulsivas de giros y persecucioacuten de la cola Por otra parte las razas de perros grandes como los Labrador Retriever y Pinscher Doberman tienden a presentar lamido persistente que generalmente causa lesiones

Tratamientos conductualesLa modificacioacuten de la conducta es aquella orientacioacuten teorica y metodoloacutegica dirigida a la intervencioacuten que basaacutendose en los conocimientos de la psicologiacutea experimental considera que un factor importante en la aparicioacuten de conductas tanto normales como anormales es resultado de la experiencia En consecuencia en este enfoque las conductas desajustadas se analizan en funcioacuten de los principios baacutesicos del aprendizaje y los aplica para explicar y predecir conductas especiacuteficasAsimismo utiliza procedimientos y teacutecnicas que somete a evaluacioacuten objetiva y verificacioacuten empiacuterica para disminuir o eliminar conductas desadaptadas e instaurar o incrementar conductas adaptadas

Tratamiento de la conducta agresiva

Las intervenciones que se llevan a cabo en el tratamiento de conductas agresivas se diferencian seguacuten el tipo de agresioacuten que presenta el animal

Sin embargo una semana despueacutes las respuestas agresivas hacia otros perros retornaron Los autores postulan que diez diacuteas de rehabilitacioacuten no fueron suficientes para prevenir futuros incrementos en conductas agresivas una vez finalizado el tratamiento La intervencioacuten comprendioacute aproximaciones sucesivas (desensibilizacioacuten) hacia otro perro (en funcioacuten del grado de amenaza) y contracondicionamiento En el contracondicionamiento se busca asociar el objeto que provoca la respuesta que se desea eliminar con un estimulo incondicionado de valencia positiva para el sujeto Por ejemplo en este caso se presentaba el estimulo que provocaba la respuesta de agresioacuten y al mismo tiempo otro estimulo con un valor motivacional opuesto como comida De esta manera el sujeto aprende a responder positivamente ante el estimulo que antes provocaba en el una respuesta negativaOtro estudio que evaluoacute por medio de cuestionarios a duentildeos la efectividad de tratamientos conductuales para perros que presentaban agresividad intraespecifica sentildealo que de 87 perros el 58 mejoro luego del tratamiento Las intervenciones maacutes frecuentes fueron la desensibilizacion sistemaacutetica el contracondicionamiento el entrenamiento en obediencia y la esterilizacioacuten Por su parte Beaver encontroacute que con un procedimiento de modificacioacuten de la conducta y uso de progesterona o castracioacuten en quince perros machos que presentaban agresividad intraespecifica el 75 de los casos mejoroEn relacioacuten a la agresividad por dominancia y territorial diversos programas de tratamiento incorporaron el entrenamiento en obediencia y contenciones En el estudio de Blackshaw el entrenamiento en obediencia y restricciones fiacutesicas apropiadas produjeron mejoras en un 75 de los casos que presentaban agresividad por dominancia El entrenamiento consistioacute en sesiones de diez minutos de obediencia diariasPor otra parte Cameron reviso 35 casos de agresividad por dominancia donde se prescribioacute como intervencioacuten teacutecnica la modificacioacuten de conducta Se indico a los duentildeos que no permitieran a los perros sentarse en muebles de la casa especiacuteficamente no dormir en la cama en donde ellos duermen suspender todo tipo de juego brusco y definir claramente los periodos de juego los cuales debiacutean ser iniciados por el duentildeo Al mismo tiempo se les informo sobre las necesidades baacutesicas de liderazgo Este concepto incluye lenguaje corporal de guiacutea consistencia en los mandos e iniciacioacuten del duentildeo de toda actividad relacionada con el perro Los resultados de este estudio mostraron que la agresioacuten hacia los duentildeos mejoro en un 80 de los casos luego de las intervenciones presentadasEn relacioacuten a problemas relacionados con la agresividad predatoria se suelen utilizar estiacutemulos aversivos como por ejemplo una pistola de agua frente a la conducta que se quiere eliminar En el estudio de Blackshaw en que se utilizo entrenamiento en obediencia junto con restriccioacuten fiacutesica castracioacuten o administracioacuten de progesterona el comportamiento predatorio mejoro en el 93 de los casos

Tratamiento de conductas relacionadas con el miedo y la ansiedadLa desensibilizacion sistemaacutetica y el contracondicionamiento son las teacutecnicas mayormente utilizadas como tratamiento de miedos y fobias en los perros La desensibilizacion sistemaacutetica es una intervencioacuten terapeacuteutica desarrollada para eliminar las conductas de miedo y de evitacioacuten en humanos basada en los principios del condicionamiento clasico Implica la exposicioacuten gradual al estimulo ansiogeno o de temor y el contracondicionamientoRogerson estudio la eficacia de un programa de tratamiento conductual en 89 perros con fobia a estiacutemulos auditivos El programa comprendiacutea en primer lugar identificar los estiacutemulos asociados al miedo y ordenarlos en forma descendente de mayor a menor respuesta de miedoPor ejemplo el sonido del trueno el resplandor del rayo el cambio en la presioacuten atmosfeacuterica etc En segundo lugar dichos estiacutemulos comenzando por los de menor intensidad eran apareados con los principales reforzadores apetitivos para cada animal Este programa fue exitoso en el 100 de los casosEn otro estudio se empleo un programa de desensibilizacion sistemaacutetica y contracondicionamiento en combinacioacuten con la administracioacuten de hormonas tranquilizantes en 54 perros con miedo a los fuegos artificialesEl tratamiento se llevo a cabo durante ocho semanas Los resultados indicaron que si el duentildeo aplicaba el procedimiento por 60 diacuteas los signos relacionados con el miedo disminuiacutean en un 60 No obstante los mayores cambios se dieron en el primer mes de tratamientoJakovcevic Elgier Bianco y Bentosela mostraron una evaluacioacuten conductual objetiva de los resultados del tratamiento en un sujeto uacutenico La perra presentaba respuestas de temor a diversos estiacutemulos entre ellos a la correa y al collar Las respuestas de temor eran acompantildeadas por agresioacuten cuando no era posible escapar del estimulo La intervencioacuten realizada se baso en los procesos del condicionamiento claacutesico y operante y principalmente en la exposicioacuten gradual y el contracondicionamientoLos resultados indicaron una disminucioacuten de las respuestas de temor y agresioacuten operacionalizadas como un menor alejamiento de la correa la posibilidad de enlazar al sujeto con la misma una eliminacioacuten de los gruntildeidos y de la

conducta de mostrar los dientes Estos datos dan apoyo a la hipoacutetesis de que los procesos de aprendizaje pueden modular las respuestas emocionales en este caso el miedoEl tratamiento utilizado para la ansiedad por separacioacuten incluye en primer lugar educacioacuten al duentildeo acerca de las caracteriacutesticas del trastorno en segundo lugar salidas graduales comenzando por periodos cortos de uno a cinco minutos Ademaacutes eliminar todo ldquoritual de salidardquo de modo que el perro no asocie esos rituales con las partidas Asimismo el entrenamiento en obediencia parece tener un efecto positivo en este tipo de problema ya que el perro aprende a traveacutes de los mandos a tolerar gradualmente periodos de separacioacuten del duentildeo cada vez maacutes largosLa intervencioacuten utilizada para problemas compulsivos incluye procedimientos de modificacioacuten de conducta enriquecimiento ambiental y psicofarmacos en los casos maacutes severosEn siacutentesis los tratamientos de modificacioacuten de conducta basados en el condicionamiento claacutesico y operante han mostrado ser efectivos para reducir diversos problemas de comportamiento en los perros Sin embargo todaviacutea son escasas las evaluaciones objetivas de los resultados de estas intervencionesPor uacuteltimo otros procedimientos como los tratamientos Farmacoloacutegicos la castracioacuten el empleo de hormonas tranquilizantes el enriquecimiento ambiental tanto por medio de como de estiacutemulos olfatorios y auditivos han demostrado diferentes niveles de eficacia en el tratamiento de los variados problemas de conducta en los perros

BIBLIOGRAFIA

Archer J (1979) Behavioural aspects of fear En W Sluckin (Ed) Fear in Animals and Man (pp 56-85) Nueva York Van Nostrand Reinhold Company

Barrera G Jakovcevic A Aruanno Y amp Bentosela M (2008) Capacidades comunicativas interespecificas y sociabilidad en perros (Canis familiaris) de refugio Memorias de las XV Jornadas de Investigacion y IV Encuentro de Investigadores en Psicologia del Mercosur Departamento de Publicaciones de la Facultad de Psicologia UBA Tomo I 543-545 Beaver BV (1983) Clinical classification of canine aggression Applied Animal Ethology 10 35-43

Blackshaw JK (1988) Abnormal behavior in dogs Australian Veterinary Journal 65 393-394 Cameron DB (1997) Canine dominance-associated aggression concepts incidence and treatment in a

private behavior Applied Animal Behaviour Science 52 265-274 Gacsi M Topal J Miklosi A Doka A amp Csanyi V (2001) Attachment Behavior of adult dogs (Canis

Familiaris) living at rescue centers Forming new bonds Journal of Comparative Psychology 115 423-431 Lindsay SR (2001) Handbook of applied dog behavior and training Etiology and assessment of behavior

problems Iowa Iowa SP Mugford RA (2007) Behavioural disorders of dogs En P Jensen (Ed) The behavioural biology of dogs

(pp 225-242) Trowbridge Cromwell Press Rogerson J (1997) Canine fears and phobias a regime for treatment without recourse to drugs Applied

Animal Behaviour Science 52 291-297 Walker R Fisher J amp Neville P (1997) The treatment of phobias in the dog Applied Animal Behaviour

Science 52 275-289

  • Facultad de Estudios Superiores Cuautitlaacuten
  • Medicina Veterinaria y Zootecnia
Page 2: ORGANIZACIÓN SOCIAL Y PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO EN EL PERRO Y GATO ASÍ COMO SUS TRATAMIENTOS

SEMESTRE 2014-I

ORGANIZACIOacuteN SOCIAL Y PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO EN EL PERRO Y GATO ASIacute COMO SUS TRATAMIENTOS

Todos los animales sociales tienen patrones basados en reglas de convivencia y una estructura social jeraacuterquica Las reglas facilitan la distribucioacuten de esfuerzo y energiacutea disminuyen el peligro y fomentan la cohesividad del grupo Las interacciones cotidianas son generalmente basadas en el respeto a los rangos sociales mediante conductas de deferencia hacia el animal dominante lo que hace que el combate no sea la primera eleccioacuten para resolver un conflicto El comportamiento social de los caacutenidos es muy variable Algunos autores distinguen tres tipos principales de organizacioacuten social 1) El tipo 1 consiste en la formacioacuten de parejas temporales que se mantienen soacutelo mientras dura la eacutepoca de reproduccioacuten Frecuentemente el macho colabora en la crianza de los cachorros Fuera de la eacutepoca de reproduccioacuten los animales son baacutesicamente solitarios 2) El tipo 2 consiste en la formacioacuten de parejas permanentes Las criacuteas permanecen con sus progenitores hasta la siguiente eacutepoca de reproduccioacuten En determinadas circunstancias algunos individuos joacutevenes permanecen maacutes tiempo en el territorio paterno y contribuyen a la crianza de la camada posterior3) El tipo 3 consiste en la formacioacuten de grupos maacutes o menos numerosos integrados muchas veces por individuos emparentados entre siacute Normalmente soacutelo una pareja de adultos se reproduce pero todos los miembros del grupo participan en la crianza de los cachorrosUna misma especie puede mostrar maacutes de una forma de organizacioacuten social dependiendo sobre todo de la densidad de animales y del tipo de alimento En el caso del lobo -que es la especie maacutes proacutexima al perro domeacutestico- se han descrito las tres formas de organizacioacuten social aunque la mayoriacutea de estudios sobre su comportamiento social se han realizado en poblaciones que mostraban el tipo 3Algunos de los resultados de dichos estudios pueden resumirse del siguiente modo1) Tiacutepicamente los grupos constan de una pareja de adultos reproductores subadultos nacidos el antildeo anterior y criacuteas del antildeo Los lobos no alcanzan la madurez sexual hasta el segundo antildeo de vida momento en que algunos individuos abandonan su grupo Ocasionalmente el grupo incluye otros animales adultos que no se reproducen2) Los individuos de un mismo grupo muestran relaciones de dominancia subordinacioacuten bien establecidas Estas relaciones de dominancia dan lugar a una jerarquiacutea que en muchas ocasiones es de tipo lineal Machos y hembras tienen jerarquiacuteas separadas Los conceptos de dominancia y jerarquiacutea son especialmente importantes y se analizaraacuten posteriormente con maacutes detalle3) En ocasiones los lobos son territoriales de modo que cada grupo utiliza un aacuterea determinada de forma exclusiva Cuando este es el caso los lobos suelen ser muy agresivos hacia los individuos que no pertenecen a su propio grupo En otras ocasiones las aacutereas utilizadas por dos grupos se superponen ampliamente y los animales son maacutes tolerantes hacia individuos de otros grupos Las diferencias en la conducta territorial parecen estar relacionadas con el tipo de presa consumida4) La comunicacioacuten entre grupos -incluyendo la demarcacioacuten de los liacutemites territoriales- depende principalmente de sentildeales acuacutesticas y olfativas La comunicacioacuten entre animales del mismo grupo depende ademaacutes en gran medida de sentildeales visuales

Relaciones de dominancia en el perro domeacutesticoAl igual que el lobo los grupos de perros establecen relaciones de dominancia que parecen ser relativamente independientes del contexto Las primeras conductas competitivas aparecen alrededor de las 4 oacute 5 semanas de vidaSin embargo las relaciones de dominancia no estaacuten definitivamente establecidas hasta despueacutes de iniciarse el periacuteodo juvenil es decir hasta que el animal tiene por lo menos 4 meses de vida Esta situacioacuten no es muy distinta de la observada en el lobo en el que las relaciones de dominancia se establecen a lo largo de un periacuteodo comprendido entre las 3 semanas y los 3 meses de edad aproximadamenteEn los machos el peso y la edad son factores determinantes en el establecimiento de las relaciones de dominancia En las hembras el peso parece ser menos importante y las relaciones de dominancia dependeriacutean en gran medida de la edad de los animales de forma que los animales muy joacutevenes o muy viejos estariacutean subordinados a los demaacutes Por otra

parte existen diferencias considerables entre razas en el sentido de que las relaciones de dominancia parecen ser maacutes riacutegidas en unas que en otras Por ejemplo algunas razas de Terriers y el Basenji mostrariacutean relaciones de dominancia maacutes riacutegidas que el Cocker Spaniel o el BeagleAparentemente los animales de razas maacutes competitivas mostrariacutean tambieacuten una mayor agresividad frente a individuos desconocidosAparentemente los perros domeacutesticos -con la excepcioacuten de algunas razas como el Husky siberiano y similares- utilizariacutean cambios en la postura con menos frecuencia que el lobo para mostrar sus relaciones de dominancia que se manifestariacutean principalmente en el desplazamiento de los individuos subordinados por parte de los dominantes

El gato domeacutestico muestra un gran parecido con dos especies de felinos salvajes el gato monteacutes (Felis silvestris) y el gato salvaje de Africa (Felis libyca) A pesar las dos especies podriacutean ser sus antepasados hay estudios que indican que probablemente el gato domeacutestico proviene del gato salvaje de Africa (Felis libyca) Parece ser que los inicios de su domesticacioacuten datan de hace aproximadamente 4000 antildeos en Egipto Aunque se cree que el gato es un animal solitario existen estudios que confirman que el gato domeacutestico es una especie capaz de formar lazos sociales tanto con miembros de su especie como con el humano Solitarios Individuos que no forman relaciones sociales duraderas viviendo la mayor parte de sus vidas en una condicioacuten solitaria sin formar parejas Asociales Individuos que no entran en interacciones sociales con otros evitan el contacto con miembros de la misma especie establecen meacutetodos de caza en solitario soacutelo entran en interacciones sociales durante la eacutepoca de celo Agregados Grupo de animales que se reuacutenen alrededor de un recurso comuacuten como alimento y agua no existe una organizacioacuten interna que provoque proximidad entre los individuos ni conductas de cooperacioacuten social Social Una especie es clasificada como social si sus miembros forman parejas duraderas y viven en grupos con sociedades relativamente estables a largo plazo miembros de un grupo social exhiben reconocimiento individual conductas de cooperacioacuten y una comunicacioacuten reciacuteproca Organizacioacuten Social Depende de la disponibilidad de recursos cuando son abundantes los gatos forman grupos sociales estables a largo plazo forman asociados preferidos muestran reconocimiento individual y se comunican entre siacute Cuando los recursos son escasos los gatos se dividen en grupos maacutes pequentildeos o se vuelven solitarios Interacciones Sociales Existen conductas cooperativas a partir de compartir los recursos comunes las hembras forman nidos comunes y participan en el cuidado de los cachorros los individuos se acicalan entre siacute defienden el territorio de individuos extrantildeos y forman relaciones jeraacuterquicas Poseen una organizacioacuten social de matriarcado donde las hembras criacutean a los pequentildeos hacen nidos comunales amamantan a los cachorros en comuacuten protegen el nido ayudan en las labores de parto y comuacutenmente aunque no necesariamente tienen alguacuten grado de parentesco

Asociados preferidos ldquoDeterminados por la frecuencia de contacto o cercaniacutea dentro de 1metro de distanciardquo Pueden formar parejas asociadas de diferentes formas pares hembra-hembra pares macho-macho pares macho-

hembra Tambieacuten pueden formar triacuteos o cuartetos cuando se forman estos grupos se acicalan frecuentemente se frotan maacutes y estaacuten en contacto fiacutesico continuo

Acicalamiento Un gato lame a otro gato particularmente en aacutereas donde es difiacutecil alcanzarse solos Frotamiento Un gato se frota contra otro gato maacutes frecuentemente cuando regresan a la colonia despueacutes de

haberse ido un rato creando asiacute un intercambio de olores que contribuye a desarrollar un olor comunal ademaacutes de establecer contacto taacutectil y una comunicacioacuten olfativa y visual para lograr la identificacioacuten de los miembros del grupo El abrazo de cola es parte de la secuencia de frotamiento y esta conducta no se ve en ninguna otra especie de felinos excepto el leoacuten africano

Contacto fiacutesico Ocurre aun en climas caacutelidos y huacutemedos y tiene otras funciones ademaacutes de la termorregulacioacuten entre ellas establecer asociados preferenciales

Juego Gatos adultos incluyendo aquellos que viven libremente o gatos ferales que tienen que cazar para sobrevivir juegan

Dentro de su sistema de comunicacioacuten destaca la comunicacioacuten visual entre la que tenemos Sentildeales de dominancia 1048707 Orejas hacia arriba y rotadas hacia una apertura lateral 1048707 Tren posterior levantado y riacutegido 1048707 Base de la cola elevada resto de la cola caiacuteda 1048707 Meneo de la cabeza 1048707 Acercamiento 1048707 Contacto visual directo 1048707 Bateo con la pata

Sentildeales de sumisioacuten 1048707 Orejas hacia abajo y hacia atraacutes 1048707 Cola hacia abajo 1048707 Cabeza hacia abajo 1048707 Cuerpo agachado con rodamiento lateral 1048707 Evitacioacuten

El gato es una especie poligaacutemica los machos pueden seguir 2 estrategias para su apareamiento 1048707 Pasar la mayor parte del tiempo con un grupo particular desarrollan relaciones con las hembras de ese grupo y

defienden a los cachorros 1048707 Migrar de grupo en grupo buscando hembras en celo maximizando las oportunidades para copular con varias

hembras

Los miembros externos al grupo son reconocidos como extrantildeos y generalmente sacados del grupo Si son suficientemente persistentes pueden llegar a unirse causando conflicto y desorganizacioacuten durante cierto tiempo

La dieta primaria se compone de pequentildeos roedores un gato requiere varios pequentildeos roedores para sobrevivir las teacutecnicas de caza implican acecho y brinco sorpresivo para matar y esto es maacutes efectivo si se hace solo por eso el gato bajo determinadas circunstancias tiene actividades en solitario Cuando el alimento se encuentra ampliamente disperso y es insuficiente para sostener a una colonia los gatos viven en solitario

Principales problemas de comportamientoAgresioacuten

Una de las hipoacutetesis actuales sobre el proceso de domesticacioacuten del perro sugiere que en la primera fase de la seleccioacuten artificial se selecciono a aquellos individuos con menor agresividad y temor hacia los humanos No obstante la agresividad en los perros es uno de los principales problemas de conducta que afectan la convivencia entre perros y humanos y se encuentra dentro de los mayores motivos de consulta a los veterinarios por parte de los duentildeosLa conducta agresiva forma parte del comportamiento natural de los perros sin embargo niveles elevados en algunos de ellos generan un serio problema en la sociedadLa agresividad comprende una variedad de sentildeales emitidas por el perro que incluyen tanto vocalizaciones (gruntildeidos ladridos) como piloereccion leve elevacioacuten del labio superior mirada transversal mostrando los dientes elevacioacuten de la postura corporal ataque y mordidaSeguacuten Lindsay (2001) los problemas serios de agresioacuten ocurren antes del termino del primer antildeo de vida y rara vez en cachorrosExisten diversas clasificaciones de la agresioacuten Por ejemplo Borchelt (1983) las categorizo en ocho subtipos inducida por miedo dominancia intraespecifica por castigo por dolor posesiva protectora y predatoria

Agresividad inducida por miedoArcher en 1979 propuso que un mismo tipo de estimulo puede provocar en los perros tanto miedo como agresioacuten En el monitoreo del ambiente que realiza el animal para detectar potenciales peligros el miedo o la agresioacuten surgiriacutea de una discrepancia entre lo observado y lo esperado en esa situacioacuten Archer sugiere entonces que la novedad puede generar miedo (escape) o agresioacuten (ataque)Seguacuten Borchelt (1983) este tipo de conducta agresiva seria la causa maacutes frecuente de los ataques de los perros a humanos Aquellos animales que frente a un desconocido o a un cambio suacutebito en el ambiente inicialmente muestran posturas de sumisioacuten pueden agredir cuando el humano percibido como amenazante continua acercaacutendose y el animal no tiene la posibilidad de escapar o evitar la situacioacuten Las conductas de sumisioacuten en perros incluyen agacharse con el vientre hacia el suelo arrastrarse orejas hacia atraacutes cola entre las piernas temblar y miccioacuten

Agresividad por dominanciaLa agresividad por dominancia es el tipo que se presenta con maacutes frecuencia en la cliacutenica Esta implica conductas como gruntildeir mostrar los dientes piloereccion intentar morder y morder En un estudio realizado por Blackshaw (1991) todos los casos de agresividad por dominancia (316) fueron dirigidos al duentildeo En otro estudio se encontroacute una asociacioacuten positiva entre agresividad a los duentildeos y a los perros que conviven en la misma casa independientemente de la agresividad hacia los extrantildeos y hacia perros desconocidos Seguacuten los autores la agresioacuten hacia los duentildeos estariacutea relacionada con la dominancia social especialmente con el cuidado de recursos como la comida u objetos

Agresividad intraespecifica

La agresividad intraespecifica se manifiesta en formas de conducta agresiva y rituales hacia conespecificos con diferentes finalidades organizacioacuten social dispersioacuten poblacional o seleccioacuten sexual La agresioacuten puede ser dirigida hacia otros perros que viven en la misma familia o hacia perros desconocidosSe informo que este tipo de agresioacuten es maacutes frecuente entre perros del mismo sexo No obstante cuando ocurre un episodio de agresioacuten entre perros de diferente sexo Sherman et al (1996) observaron que las hembras iniciaban la pelea contra los machos maacutes frecuentemente que el caso opuestoCon respecto a las diferencias de razas se clasifico a Pit Bull Terrier como la mas agresora de conespecificos No obstante Duffy et al (2008) encontraron que ademaacutes los Jack Rusell Terrier y Akita mostraron sustancialmente mas agresioacuten hacia perros desconocidos que las razas Collie Galgo y Whippet Roll y Unshelm (1997) analizaron la distribucioacuten de razas segun su pertenencia como ldquoagresoresrdquo o ldquovictimasrdquo en peleas encontraacutendose que las Ovejero Alemaacuten Bull Terrier Hovawart

Otros tipos de agresioacutenLa agresioacuten inducida por dolor se refiere a la respuesta que el perro emite ante un estimulo que le provoca malestar En algunos casos es frecuente que un nintildeo sea el que inicie este tipo de respuesta al tirarle del pelo o de la colaSeguacuten Beaver (1983) la agresividad protectora comprende la territorial material y por proteger al duentildeo La agresividad territorial es normal en los perros no obstante constituye un problema serio cuando en funcioacuten de proteger ataca a vecinos visitas u otras personas que transitan en el territorio delimitado por el En un estudio descriptivo realizado por Blackshaw de 87 casos de agresividad el 29 fue clasificado como agresividad territorialPor uacuteltimo Beaver menciona a la agresividad predatoria Este tipo de conducta incluye respuestas de caza como la persecucioacuten de la presa pero dirigidas a personas u objetos en movimiento por ejemplo nintildeos y adultos corriendo autos y bicicletasEn siacutentesis las alteraciones relacionadas con la agresividad pueden ser de varios tipos Los mas frecuentes son la agresividad por miedo dominancia y la dirigida hacia los conespecificos Esta uacuteltima estariacutea relacionada con la socializacioacuten temprana de los animales A su vez las razas parecen diferir en los tipos de agresividad

MiedoEl miedo es una respuesta de autoproteccioacuten ante estiacutemulos potencialmente perjudiciales Puede expresarse de tres maneras inmovilidad huida o ataque A su vez el miedo comprende niveles de excitacioacuten y ansiedad y puede ser considerado como un ldquoestado motivacional en el que un animal responde a estiacutemulos especiacuteficos con un comportamiento defensivo o evitativo cuya funcioacuten consiste en protegerse de situaciones potencialmente peligrosasrdquoEn los perros domeacutesticos el miedo puede presentarse tanto hacia conespecificos como hacia heteroespecificos (personas y otros animales) Estas respuestas en particular las que manifiestan hacia los humanos son muy relevantes a la hora de integrar al animal a la vida diaria Por estas razones el miedo a los desconocidos o a situaciones no familiares es una de las fuentes de problemas de conducta que maacutes frecuentemente se informan Por otra parte el miedo se convierte en un problema para el bienestar animal cuando las respuestas conductuales son provocadas por estiacutemulos no peligrosos y se tornan excesivas e intensas En esta situacioacuten el animal entra en un estado de alarma sin una causa aparenteSeguacuten Rogerson una vez que el perro comienza a mostrar conductas de miedo es posible que el temor se generalice o incluso se convierta en fobia Esta uacuteltima se produciriacutea como resultado de aprendizajes que ocurren a traveacutes de mecanismos de condicionamiento claacutesicoPor su parte Mugford indica que un gran nuacutemero de problemas de conducta se relaciona con la fobia y la ansiedad Las fobias maacutes comunes son las asociadas a ruidos intensos como los disparos fuegos artificiales (pirotecnia) o truenos Comprenden un temor desproporcionado en relacioacuten con el peligro que los estiacutemulos representan y generalmente aumentan a medida que se incrementa la intensidad del estimulo que las provoca Las fobias se manifiestan mediante comportamientos como jadear ir de un lado a otro esconderse temblar dilatacioacuten de las pupilas salivacioacuten falta de apetito buacutesqueda del duentildeo intentos de huida y eliminacioacuten inadecuadaPor uacuteltimo a nivel fisioloacutegico se encontroacute que perros con miedo a los disparos incrementaron sus niveles de hematocrito tasa cardiaca cortisol en plasma progesterona vasopresina y endorfinas llegando a niveles significativamente maacutes altos durante y despueacutes de un test con disparos que perros sin miedo a esos estiacutemulos

Ansiedad por separacioacutenLa vida del perro domestico puede dividirse en dos etapas en la primera la mayoriacutea de los cachorros pasa sus primeras 8 a 10 semanas de vida con sus compantildeeros de camada bajo el cuidado de su madre la segunda es la que pasa bajo el cuidado de un grupo humano Esto tiene como consecuencia que el cuidado parental por parte de los conespecificos es menor en esta especie que en otros canidos Ademaacutes los humanos interfieren y participan en la

crianza desde el primer momento sembrando el terreno para convertirse en el futuro compantildeero social maacutes significativo del perroExiste evidencia de que los perros forman lazos de apego estables con sus duentildeos similares a los descritos entre las madres humanas y sus nintildeos Maacutes aun se mostro que los perros adultos que viven en refugios y centros de rescate desarrollan en un corto lapso viacutenculos de apego hacia los humanos que interactuacutean con ellos de manera placentera Gacsi et al Sugieren que estos animales tienen una necesidad notable para el contacto social con las personas y que pueden retener su habilidad para desarrollar nuevas relaciones de apego con los humanos pese al aislamiento social en el que vivenEn cuanto a los factores que pueden influir en el desarrollo de la ansiedad por separacioacuten en un estudio basado en el resultado de 690 cuestionarios a duentildeos Mc Greevy y Master encontraron que los factores predictivos se relacionaban con tres fuentes el perro el duentildeo y el ambiente En relacioacuten con los perros aquellos adquiridos a traveacutes de un amigo o familiar presentaron el problema con menor frecuencia que los obtenidos en las veterinarias Ademaacutes se encontroacute que los perros machos y los intactos teniacutean mas probabilidad de exhibir conductas relacionadas con la separacioacuten que las hembras y que los perros castrados respectivamentePor otro lado el factor predictivo maacutes significativo relacionado con el duentildeo fue el juego Los perros que generalmente jugaban con sus duentildeos presentaron menos conductas de separacioacuten Sin embargo los perros que jugaban con sus duentildeos dentro de los primeros treinta minutos luego de su llegada exhibieron este tipo de problema con mayor frecuencia Por uacuteltimo en relacioacuten a las variables ambientales los autores hallaron que un nuevo miembro en la familia y un nuevo empleo del duentildeo incrementaron la probabilidad de desarrollar ansiedad por separacioacuten En relacioacuten con esta ultima variable otros posibles factores predictivos son las mudanzas y los cambios repentinos en los horarios de trabajo del duentildeoPor otra parte la edad de los animales al momento de la adopcioacuten puede influir en el desarrollo de problemas de separacioacuten Del mismo modo dejar solo al cachorro por tiempo prolongado representa un factor importante para el desarrollo de ansiedad por separacioacutenRiva et al (2008) en funcioacuten del resultado de cuestionarios a duentildeos hallaron que gran parte de los perros que mostraban ansiedad por separacioacuten eran tratados como los bebes humanos dormiacutean en la cama o el sofaacute y no se dejaban manipular por sus duentildeos Ademaacutes en el mismo estudio se encontroacute que los perros con problemas de ansiedad mostraban niveles de dopamina y serotonina plasmaacutetica significativamente maacutes altos que los animales sin esas alteraciones

Otros problemas de comportamientoAdemaacutes de los problemas de comportamiento ya mencionados existen otros que se manifiestan a traveacutes de conductas compulsivas excesivas y persistentes las que algunos autores categorizan como desordenes compulsivos Estas alteraciones comprenden la destruccioacuten de objetos plantas muebles y elementos de la casa hacer hoyos hiperactividad persecucioacuten de la cola giros (circling) conducta de ir y venir mirada fija hacia una sombra lamido y acicalamiento excesivo cazar moscas imaginarias y vocalizaciones excesivasEstas conductas repetitivas y excesivas tambieacuten se observan en animales salvajes alojados en cautiverio y en perros de laboratorios y de refugios Segun Schipper Vinke Schilder y Spruijt es maacutes probable que las conductas compulsivas se desarrollen en perros expuestos a privacioacuten sensoriomotora (falta de estiacutemulos y escaso ejercicio) e inadecuada atencioacuten y estimulacioacuten social A su vez las conductas compulsivas orales autodirigidas son ejecutadas en contextos con poca estimulacioacuten externaExiste una tendencia en determinadas razas a desarrollar problemas compulsivos Se observo que las razas Ovejero Alemaacuten y Bull Terrier eran maacutes propensas a tener conductas compulsivas de giros y persecucioacuten de la cola Por otra parte las razas de perros grandes como los Labrador Retriever y Pinscher Doberman tienden a presentar lamido persistente que generalmente causa lesiones

Tratamientos conductualesLa modificacioacuten de la conducta es aquella orientacioacuten teorica y metodoloacutegica dirigida a la intervencioacuten que basaacutendose en los conocimientos de la psicologiacutea experimental considera que un factor importante en la aparicioacuten de conductas tanto normales como anormales es resultado de la experiencia En consecuencia en este enfoque las conductas desajustadas se analizan en funcioacuten de los principios baacutesicos del aprendizaje y los aplica para explicar y predecir conductas especiacuteficasAsimismo utiliza procedimientos y teacutecnicas que somete a evaluacioacuten objetiva y verificacioacuten empiacuterica para disminuir o eliminar conductas desadaptadas e instaurar o incrementar conductas adaptadas

Tratamiento de la conducta agresiva

Las intervenciones que se llevan a cabo en el tratamiento de conductas agresivas se diferencian seguacuten el tipo de agresioacuten que presenta el animal

Sin embargo una semana despueacutes las respuestas agresivas hacia otros perros retornaron Los autores postulan que diez diacuteas de rehabilitacioacuten no fueron suficientes para prevenir futuros incrementos en conductas agresivas una vez finalizado el tratamiento La intervencioacuten comprendioacute aproximaciones sucesivas (desensibilizacioacuten) hacia otro perro (en funcioacuten del grado de amenaza) y contracondicionamiento En el contracondicionamiento se busca asociar el objeto que provoca la respuesta que se desea eliminar con un estimulo incondicionado de valencia positiva para el sujeto Por ejemplo en este caso se presentaba el estimulo que provocaba la respuesta de agresioacuten y al mismo tiempo otro estimulo con un valor motivacional opuesto como comida De esta manera el sujeto aprende a responder positivamente ante el estimulo que antes provocaba en el una respuesta negativaOtro estudio que evaluoacute por medio de cuestionarios a duentildeos la efectividad de tratamientos conductuales para perros que presentaban agresividad intraespecifica sentildealo que de 87 perros el 58 mejoro luego del tratamiento Las intervenciones maacutes frecuentes fueron la desensibilizacion sistemaacutetica el contracondicionamiento el entrenamiento en obediencia y la esterilizacioacuten Por su parte Beaver encontroacute que con un procedimiento de modificacioacuten de la conducta y uso de progesterona o castracioacuten en quince perros machos que presentaban agresividad intraespecifica el 75 de los casos mejoroEn relacioacuten a la agresividad por dominancia y territorial diversos programas de tratamiento incorporaron el entrenamiento en obediencia y contenciones En el estudio de Blackshaw el entrenamiento en obediencia y restricciones fiacutesicas apropiadas produjeron mejoras en un 75 de los casos que presentaban agresividad por dominancia El entrenamiento consistioacute en sesiones de diez minutos de obediencia diariasPor otra parte Cameron reviso 35 casos de agresividad por dominancia donde se prescribioacute como intervencioacuten teacutecnica la modificacioacuten de conducta Se indico a los duentildeos que no permitieran a los perros sentarse en muebles de la casa especiacuteficamente no dormir en la cama en donde ellos duermen suspender todo tipo de juego brusco y definir claramente los periodos de juego los cuales debiacutean ser iniciados por el duentildeo Al mismo tiempo se les informo sobre las necesidades baacutesicas de liderazgo Este concepto incluye lenguaje corporal de guiacutea consistencia en los mandos e iniciacioacuten del duentildeo de toda actividad relacionada con el perro Los resultados de este estudio mostraron que la agresioacuten hacia los duentildeos mejoro en un 80 de los casos luego de las intervenciones presentadasEn relacioacuten a problemas relacionados con la agresividad predatoria se suelen utilizar estiacutemulos aversivos como por ejemplo una pistola de agua frente a la conducta que se quiere eliminar En el estudio de Blackshaw en que se utilizo entrenamiento en obediencia junto con restriccioacuten fiacutesica castracioacuten o administracioacuten de progesterona el comportamiento predatorio mejoro en el 93 de los casos

Tratamiento de conductas relacionadas con el miedo y la ansiedadLa desensibilizacion sistemaacutetica y el contracondicionamiento son las teacutecnicas mayormente utilizadas como tratamiento de miedos y fobias en los perros La desensibilizacion sistemaacutetica es una intervencioacuten terapeacuteutica desarrollada para eliminar las conductas de miedo y de evitacioacuten en humanos basada en los principios del condicionamiento clasico Implica la exposicioacuten gradual al estimulo ansiogeno o de temor y el contracondicionamientoRogerson estudio la eficacia de un programa de tratamiento conductual en 89 perros con fobia a estiacutemulos auditivos El programa comprendiacutea en primer lugar identificar los estiacutemulos asociados al miedo y ordenarlos en forma descendente de mayor a menor respuesta de miedoPor ejemplo el sonido del trueno el resplandor del rayo el cambio en la presioacuten atmosfeacuterica etc En segundo lugar dichos estiacutemulos comenzando por los de menor intensidad eran apareados con los principales reforzadores apetitivos para cada animal Este programa fue exitoso en el 100 de los casosEn otro estudio se empleo un programa de desensibilizacion sistemaacutetica y contracondicionamiento en combinacioacuten con la administracioacuten de hormonas tranquilizantes en 54 perros con miedo a los fuegos artificialesEl tratamiento se llevo a cabo durante ocho semanas Los resultados indicaron que si el duentildeo aplicaba el procedimiento por 60 diacuteas los signos relacionados con el miedo disminuiacutean en un 60 No obstante los mayores cambios se dieron en el primer mes de tratamientoJakovcevic Elgier Bianco y Bentosela mostraron una evaluacioacuten conductual objetiva de los resultados del tratamiento en un sujeto uacutenico La perra presentaba respuestas de temor a diversos estiacutemulos entre ellos a la correa y al collar Las respuestas de temor eran acompantildeadas por agresioacuten cuando no era posible escapar del estimulo La intervencioacuten realizada se baso en los procesos del condicionamiento claacutesico y operante y principalmente en la exposicioacuten gradual y el contracondicionamientoLos resultados indicaron una disminucioacuten de las respuestas de temor y agresioacuten operacionalizadas como un menor alejamiento de la correa la posibilidad de enlazar al sujeto con la misma una eliminacioacuten de los gruntildeidos y de la

conducta de mostrar los dientes Estos datos dan apoyo a la hipoacutetesis de que los procesos de aprendizaje pueden modular las respuestas emocionales en este caso el miedoEl tratamiento utilizado para la ansiedad por separacioacuten incluye en primer lugar educacioacuten al duentildeo acerca de las caracteriacutesticas del trastorno en segundo lugar salidas graduales comenzando por periodos cortos de uno a cinco minutos Ademaacutes eliminar todo ldquoritual de salidardquo de modo que el perro no asocie esos rituales con las partidas Asimismo el entrenamiento en obediencia parece tener un efecto positivo en este tipo de problema ya que el perro aprende a traveacutes de los mandos a tolerar gradualmente periodos de separacioacuten del duentildeo cada vez maacutes largosLa intervencioacuten utilizada para problemas compulsivos incluye procedimientos de modificacioacuten de conducta enriquecimiento ambiental y psicofarmacos en los casos maacutes severosEn siacutentesis los tratamientos de modificacioacuten de conducta basados en el condicionamiento claacutesico y operante han mostrado ser efectivos para reducir diversos problemas de comportamiento en los perros Sin embargo todaviacutea son escasas las evaluaciones objetivas de los resultados de estas intervencionesPor uacuteltimo otros procedimientos como los tratamientos Farmacoloacutegicos la castracioacuten el empleo de hormonas tranquilizantes el enriquecimiento ambiental tanto por medio de como de estiacutemulos olfatorios y auditivos han demostrado diferentes niveles de eficacia en el tratamiento de los variados problemas de conducta en los perros

BIBLIOGRAFIA

Archer J (1979) Behavioural aspects of fear En W Sluckin (Ed) Fear in Animals and Man (pp 56-85) Nueva York Van Nostrand Reinhold Company

Barrera G Jakovcevic A Aruanno Y amp Bentosela M (2008) Capacidades comunicativas interespecificas y sociabilidad en perros (Canis familiaris) de refugio Memorias de las XV Jornadas de Investigacion y IV Encuentro de Investigadores en Psicologia del Mercosur Departamento de Publicaciones de la Facultad de Psicologia UBA Tomo I 543-545 Beaver BV (1983) Clinical classification of canine aggression Applied Animal Ethology 10 35-43

Blackshaw JK (1988) Abnormal behavior in dogs Australian Veterinary Journal 65 393-394 Cameron DB (1997) Canine dominance-associated aggression concepts incidence and treatment in a

private behavior Applied Animal Behaviour Science 52 265-274 Gacsi M Topal J Miklosi A Doka A amp Csanyi V (2001) Attachment Behavior of adult dogs (Canis

Familiaris) living at rescue centers Forming new bonds Journal of Comparative Psychology 115 423-431 Lindsay SR (2001) Handbook of applied dog behavior and training Etiology and assessment of behavior

problems Iowa Iowa SP Mugford RA (2007) Behavioural disorders of dogs En P Jensen (Ed) The behavioural biology of dogs

(pp 225-242) Trowbridge Cromwell Press Rogerson J (1997) Canine fears and phobias a regime for treatment without recourse to drugs Applied

Animal Behaviour Science 52 291-297 Walker R Fisher J amp Neville P (1997) The treatment of phobias in the dog Applied Animal Behaviour

Science 52 275-289

  • Facultad de Estudios Superiores Cuautitlaacuten
  • Medicina Veterinaria y Zootecnia
Page 3: ORGANIZACIÓN SOCIAL Y PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO EN EL PERRO Y GATO ASÍ COMO SUS TRATAMIENTOS

parte existen diferencias considerables entre razas en el sentido de que las relaciones de dominancia parecen ser maacutes riacutegidas en unas que en otras Por ejemplo algunas razas de Terriers y el Basenji mostrariacutean relaciones de dominancia maacutes riacutegidas que el Cocker Spaniel o el BeagleAparentemente los animales de razas maacutes competitivas mostrariacutean tambieacuten una mayor agresividad frente a individuos desconocidosAparentemente los perros domeacutesticos -con la excepcioacuten de algunas razas como el Husky siberiano y similares- utilizariacutean cambios en la postura con menos frecuencia que el lobo para mostrar sus relaciones de dominancia que se manifestariacutean principalmente en el desplazamiento de los individuos subordinados por parte de los dominantes

El gato domeacutestico muestra un gran parecido con dos especies de felinos salvajes el gato monteacutes (Felis silvestris) y el gato salvaje de Africa (Felis libyca) A pesar las dos especies podriacutean ser sus antepasados hay estudios que indican que probablemente el gato domeacutestico proviene del gato salvaje de Africa (Felis libyca) Parece ser que los inicios de su domesticacioacuten datan de hace aproximadamente 4000 antildeos en Egipto Aunque se cree que el gato es un animal solitario existen estudios que confirman que el gato domeacutestico es una especie capaz de formar lazos sociales tanto con miembros de su especie como con el humano Solitarios Individuos que no forman relaciones sociales duraderas viviendo la mayor parte de sus vidas en una condicioacuten solitaria sin formar parejas Asociales Individuos que no entran en interacciones sociales con otros evitan el contacto con miembros de la misma especie establecen meacutetodos de caza en solitario soacutelo entran en interacciones sociales durante la eacutepoca de celo Agregados Grupo de animales que se reuacutenen alrededor de un recurso comuacuten como alimento y agua no existe una organizacioacuten interna que provoque proximidad entre los individuos ni conductas de cooperacioacuten social Social Una especie es clasificada como social si sus miembros forman parejas duraderas y viven en grupos con sociedades relativamente estables a largo plazo miembros de un grupo social exhiben reconocimiento individual conductas de cooperacioacuten y una comunicacioacuten reciacuteproca Organizacioacuten Social Depende de la disponibilidad de recursos cuando son abundantes los gatos forman grupos sociales estables a largo plazo forman asociados preferidos muestran reconocimiento individual y se comunican entre siacute Cuando los recursos son escasos los gatos se dividen en grupos maacutes pequentildeos o se vuelven solitarios Interacciones Sociales Existen conductas cooperativas a partir de compartir los recursos comunes las hembras forman nidos comunes y participan en el cuidado de los cachorros los individuos se acicalan entre siacute defienden el territorio de individuos extrantildeos y forman relaciones jeraacuterquicas Poseen una organizacioacuten social de matriarcado donde las hembras criacutean a los pequentildeos hacen nidos comunales amamantan a los cachorros en comuacuten protegen el nido ayudan en las labores de parto y comuacutenmente aunque no necesariamente tienen alguacuten grado de parentesco

Asociados preferidos ldquoDeterminados por la frecuencia de contacto o cercaniacutea dentro de 1metro de distanciardquo Pueden formar parejas asociadas de diferentes formas pares hembra-hembra pares macho-macho pares macho-

hembra Tambieacuten pueden formar triacuteos o cuartetos cuando se forman estos grupos se acicalan frecuentemente se frotan maacutes y estaacuten en contacto fiacutesico continuo

Acicalamiento Un gato lame a otro gato particularmente en aacutereas donde es difiacutecil alcanzarse solos Frotamiento Un gato se frota contra otro gato maacutes frecuentemente cuando regresan a la colonia despueacutes de

haberse ido un rato creando asiacute un intercambio de olores que contribuye a desarrollar un olor comunal ademaacutes de establecer contacto taacutectil y una comunicacioacuten olfativa y visual para lograr la identificacioacuten de los miembros del grupo El abrazo de cola es parte de la secuencia de frotamiento y esta conducta no se ve en ninguna otra especie de felinos excepto el leoacuten africano

Contacto fiacutesico Ocurre aun en climas caacutelidos y huacutemedos y tiene otras funciones ademaacutes de la termorregulacioacuten entre ellas establecer asociados preferenciales

Juego Gatos adultos incluyendo aquellos que viven libremente o gatos ferales que tienen que cazar para sobrevivir juegan

Dentro de su sistema de comunicacioacuten destaca la comunicacioacuten visual entre la que tenemos Sentildeales de dominancia 1048707 Orejas hacia arriba y rotadas hacia una apertura lateral 1048707 Tren posterior levantado y riacutegido 1048707 Base de la cola elevada resto de la cola caiacuteda 1048707 Meneo de la cabeza 1048707 Acercamiento 1048707 Contacto visual directo 1048707 Bateo con la pata

Sentildeales de sumisioacuten 1048707 Orejas hacia abajo y hacia atraacutes 1048707 Cola hacia abajo 1048707 Cabeza hacia abajo 1048707 Cuerpo agachado con rodamiento lateral 1048707 Evitacioacuten

El gato es una especie poligaacutemica los machos pueden seguir 2 estrategias para su apareamiento 1048707 Pasar la mayor parte del tiempo con un grupo particular desarrollan relaciones con las hembras de ese grupo y

defienden a los cachorros 1048707 Migrar de grupo en grupo buscando hembras en celo maximizando las oportunidades para copular con varias

hembras

Los miembros externos al grupo son reconocidos como extrantildeos y generalmente sacados del grupo Si son suficientemente persistentes pueden llegar a unirse causando conflicto y desorganizacioacuten durante cierto tiempo

La dieta primaria se compone de pequentildeos roedores un gato requiere varios pequentildeos roedores para sobrevivir las teacutecnicas de caza implican acecho y brinco sorpresivo para matar y esto es maacutes efectivo si se hace solo por eso el gato bajo determinadas circunstancias tiene actividades en solitario Cuando el alimento se encuentra ampliamente disperso y es insuficiente para sostener a una colonia los gatos viven en solitario

Principales problemas de comportamientoAgresioacuten

Una de las hipoacutetesis actuales sobre el proceso de domesticacioacuten del perro sugiere que en la primera fase de la seleccioacuten artificial se selecciono a aquellos individuos con menor agresividad y temor hacia los humanos No obstante la agresividad en los perros es uno de los principales problemas de conducta que afectan la convivencia entre perros y humanos y se encuentra dentro de los mayores motivos de consulta a los veterinarios por parte de los duentildeosLa conducta agresiva forma parte del comportamiento natural de los perros sin embargo niveles elevados en algunos de ellos generan un serio problema en la sociedadLa agresividad comprende una variedad de sentildeales emitidas por el perro que incluyen tanto vocalizaciones (gruntildeidos ladridos) como piloereccion leve elevacioacuten del labio superior mirada transversal mostrando los dientes elevacioacuten de la postura corporal ataque y mordidaSeguacuten Lindsay (2001) los problemas serios de agresioacuten ocurren antes del termino del primer antildeo de vida y rara vez en cachorrosExisten diversas clasificaciones de la agresioacuten Por ejemplo Borchelt (1983) las categorizo en ocho subtipos inducida por miedo dominancia intraespecifica por castigo por dolor posesiva protectora y predatoria

Agresividad inducida por miedoArcher en 1979 propuso que un mismo tipo de estimulo puede provocar en los perros tanto miedo como agresioacuten En el monitoreo del ambiente que realiza el animal para detectar potenciales peligros el miedo o la agresioacuten surgiriacutea de una discrepancia entre lo observado y lo esperado en esa situacioacuten Archer sugiere entonces que la novedad puede generar miedo (escape) o agresioacuten (ataque)Seguacuten Borchelt (1983) este tipo de conducta agresiva seria la causa maacutes frecuente de los ataques de los perros a humanos Aquellos animales que frente a un desconocido o a un cambio suacutebito en el ambiente inicialmente muestran posturas de sumisioacuten pueden agredir cuando el humano percibido como amenazante continua acercaacutendose y el animal no tiene la posibilidad de escapar o evitar la situacioacuten Las conductas de sumisioacuten en perros incluyen agacharse con el vientre hacia el suelo arrastrarse orejas hacia atraacutes cola entre las piernas temblar y miccioacuten

Agresividad por dominanciaLa agresividad por dominancia es el tipo que se presenta con maacutes frecuencia en la cliacutenica Esta implica conductas como gruntildeir mostrar los dientes piloereccion intentar morder y morder En un estudio realizado por Blackshaw (1991) todos los casos de agresividad por dominancia (316) fueron dirigidos al duentildeo En otro estudio se encontroacute una asociacioacuten positiva entre agresividad a los duentildeos y a los perros que conviven en la misma casa independientemente de la agresividad hacia los extrantildeos y hacia perros desconocidos Seguacuten los autores la agresioacuten hacia los duentildeos estariacutea relacionada con la dominancia social especialmente con el cuidado de recursos como la comida u objetos

Agresividad intraespecifica

La agresividad intraespecifica se manifiesta en formas de conducta agresiva y rituales hacia conespecificos con diferentes finalidades organizacioacuten social dispersioacuten poblacional o seleccioacuten sexual La agresioacuten puede ser dirigida hacia otros perros que viven en la misma familia o hacia perros desconocidosSe informo que este tipo de agresioacuten es maacutes frecuente entre perros del mismo sexo No obstante cuando ocurre un episodio de agresioacuten entre perros de diferente sexo Sherman et al (1996) observaron que las hembras iniciaban la pelea contra los machos maacutes frecuentemente que el caso opuestoCon respecto a las diferencias de razas se clasifico a Pit Bull Terrier como la mas agresora de conespecificos No obstante Duffy et al (2008) encontraron que ademaacutes los Jack Rusell Terrier y Akita mostraron sustancialmente mas agresioacuten hacia perros desconocidos que las razas Collie Galgo y Whippet Roll y Unshelm (1997) analizaron la distribucioacuten de razas segun su pertenencia como ldquoagresoresrdquo o ldquovictimasrdquo en peleas encontraacutendose que las Ovejero Alemaacuten Bull Terrier Hovawart

Otros tipos de agresioacutenLa agresioacuten inducida por dolor se refiere a la respuesta que el perro emite ante un estimulo que le provoca malestar En algunos casos es frecuente que un nintildeo sea el que inicie este tipo de respuesta al tirarle del pelo o de la colaSeguacuten Beaver (1983) la agresividad protectora comprende la territorial material y por proteger al duentildeo La agresividad territorial es normal en los perros no obstante constituye un problema serio cuando en funcioacuten de proteger ataca a vecinos visitas u otras personas que transitan en el territorio delimitado por el En un estudio descriptivo realizado por Blackshaw de 87 casos de agresividad el 29 fue clasificado como agresividad territorialPor uacuteltimo Beaver menciona a la agresividad predatoria Este tipo de conducta incluye respuestas de caza como la persecucioacuten de la presa pero dirigidas a personas u objetos en movimiento por ejemplo nintildeos y adultos corriendo autos y bicicletasEn siacutentesis las alteraciones relacionadas con la agresividad pueden ser de varios tipos Los mas frecuentes son la agresividad por miedo dominancia y la dirigida hacia los conespecificos Esta uacuteltima estariacutea relacionada con la socializacioacuten temprana de los animales A su vez las razas parecen diferir en los tipos de agresividad

MiedoEl miedo es una respuesta de autoproteccioacuten ante estiacutemulos potencialmente perjudiciales Puede expresarse de tres maneras inmovilidad huida o ataque A su vez el miedo comprende niveles de excitacioacuten y ansiedad y puede ser considerado como un ldquoestado motivacional en el que un animal responde a estiacutemulos especiacuteficos con un comportamiento defensivo o evitativo cuya funcioacuten consiste en protegerse de situaciones potencialmente peligrosasrdquoEn los perros domeacutesticos el miedo puede presentarse tanto hacia conespecificos como hacia heteroespecificos (personas y otros animales) Estas respuestas en particular las que manifiestan hacia los humanos son muy relevantes a la hora de integrar al animal a la vida diaria Por estas razones el miedo a los desconocidos o a situaciones no familiares es una de las fuentes de problemas de conducta que maacutes frecuentemente se informan Por otra parte el miedo se convierte en un problema para el bienestar animal cuando las respuestas conductuales son provocadas por estiacutemulos no peligrosos y se tornan excesivas e intensas En esta situacioacuten el animal entra en un estado de alarma sin una causa aparenteSeguacuten Rogerson una vez que el perro comienza a mostrar conductas de miedo es posible que el temor se generalice o incluso se convierta en fobia Esta uacuteltima se produciriacutea como resultado de aprendizajes que ocurren a traveacutes de mecanismos de condicionamiento claacutesicoPor su parte Mugford indica que un gran nuacutemero de problemas de conducta se relaciona con la fobia y la ansiedad Las fobias maacutes comunes son las asociadas a ruidos intensos como los disparos fuegos artificiales (pirotecnia) o truenos Comprenden un temor desproporcionado en relacioacuten con el peligro que los estiacutemulos representan y generalmente aumentan a medida que se incrementa la intensidad del estimulo que las provoca Las fobias se manifiestan mediante comportamientos como jadear ir de un lado a otro esconderse temblar dilatacioacuten de las pupilas salivacioacuten falta de apetito buacutesqueda del duentildeo intentos de huida y eliminacioacuten inadecuadaPor uacuteltimo a nivel fisioloacutegico se encontroacute que perros con miedo a los disparos incrementaron sus niveles de hematocrito tasa cardiaca cortisol en plasma progesterona vasopresina y endorfinas llegando a niveles significativamente maacutes altos durante y despueacutes de un test con disparos que perros sin miedo a esos estiacutemulos

Ansiedad por separacioacutenLa vida del perro domestico puede dividirse en dos etapas en la primera la mayoriacutea de los cachorros pasa sus primeras 8 a 10 semanas de vida con sus compantildeeros de camada bajo el cuidado de su madre la segunda es la que pasa bajo el cuidado de un grupo humano Esto tiene como consecuencia que el cuidado parental por parte de los conespecificos es menor en esta especie que en otros canidos Ademaacutes los humanos interfieren y participan en la

crianza desde el primer momento sembrando el terreno para convertirse en el futuro compantildeero social maacutes significativo del perroExiste evidencia de que los perros forman lazos de apego estables con sus duentildeos similares a los descritos entre las madres humanas y sus nintildeos Maacutes aun se mostro que los perros adultos que viven en refugios y centros de rescate desarrollan en un corto lapso viacutenculos de apego hacia los humanos que interactuacutean con ellos de manera placentera Gacsi et al Sugieren que estos animales tienen una necesidad notable para el contacto social con las personas y que pueden retener su habilidad para desarrollar nuevas relaciones de apego con los humanos pese al aislamiento social en el que vivenEn cuanto a los factores que pueden influir en el desarrollo de la ansiedad por separacioacuten en un estudio basado en el resultado de 690 cuestionarios a duentildeos Mc Greevy y Master encontraron que los factores predictivos se relacionaban con tres fuentes el perro el duentildeo y el ambiente En relacioacuten con los perros aquellos adquiridos a traveacutes de un amigo o familiar presentaron el problema con menor frecuencia que los obtenidos en las veterinarias Ademaacutes se encontroacute que los perros machos y los intactos teniacutean mas probabilidad de exhibir conductas relacionadas con la separacioacuten que las hembras y que los perros castrados respectivamentePor otro lado el factor predictivo maacutes significativo relacionado con el duentildeo fue el juego Los perros que generalmente jugaban con sus duentildeos presentaron menos conductas de separacioacuten Sin embargo los perros que jugaban con sus duentildeos dentro de los primeros treinta minutos luego de su llegada exhibieron este tipo de problema con mayor frecuencia Por uacuteltimo en relacioacuten a las variables ambientales los autores hallaron que un nuevo miembro en la familia y un nuevo empleo del duentildeo incrementaron la probabilidad de desarrollar ansiedad por separacioacuten En relacioacuten con esta ultima variable otros posibles factores predictivos son las mudanzas y los cambios repentinos en los horarios de trabajo del duentildeoPor otra parte la edad de los animales al momento de la adopcioacuten puede influir en el desarrollo de problemas de separacioacuten Del mismo modo dejar solo al cachorro por tiempo prolongado representa un factor importante para el desarrollo de ansiedad por separacioacutenRiva et al (2008) en funcioacuten del resultado de cuestionarios a duentildeos hallaron que gran parte de los perros que mostraban ansiedad por separacioacuten eran tratados como los bebes humanos dormiacutean en la cama o el sofaacute y no se dejaban manipular por sus duentildeos Ademaacutes en el mismo estudio se encontroacute que los perros con problemas de ansiedad mostraban niveles de dopamina y serotonina plasmaacutetica significativamente maacutes altos que los animales sin esas alteraciones

Otros problemas de comportamientoAdemaacutes de los problemas de comportamiento ya mencionados existen otros que se manifiestan a traveacutes de conductas compulsivas excesivas y persistentes las que algunos autores categorizan como desordenes compulsivos Estas alteraciones comprenden la destruccioacuten de objetos plantas muebles y elementos de la casa hacer hoyos hiperactividad persecucioacuten de la cola giros (circling) conducta de ir y venir mirada fija hacia una sombra lamido y acicalamiento excesivo cazar moscas imaginarias y vocalizaciones excesivasEstas conductas repetitivas y excesivas tambieacuten se observan en animales salvajes alojados en cautiverio y en perros de laboratorios y de refugios Segun Schipper Vinke Schilder y Spruijt es maacutes probable que las conductas compulsivas se desarrollen en perros expuestos a privacioacuten sensoriomotora (falta de estiacutemulos y escaso ejercicio) e inadecuada atencioacuten y estimulacioacuten social A su vez las conductas compulsivas orales autodirigidas son ejecutadas en contextos con poca estimulacioacuten externaExiste una tendencia en determinadas razas a desarrollar problemas compulsivos Se observo que las razas Ovejero Alemaacuten y Bull Terrier eran maacutes propensas a tener conductas compulsivas de giros y persecucioacuten de la cola Por otra parte las razas de perros grandes como los Labrador Retriever y Pinscher Doberman tienden a presentar lamido persistente que generalmente causa lesiones

Tratamientos conductualesLa modificacioacuten de la conducta es aquella orientacioacuten teorica y metodoloacutegica dirigida a la intervencioacuten que basaacutendose en los conocimientos de la psicologiacutea experimental considera que un factor importante en la aparicioacuten de conductas tanto normales como anormales es resultado de la experiencia En consecuencia en este enfoque las conductas desajustadas se analizan en funcioacuten de los principios baacutesicos del aprendizaje y los aplica para explicar y predecir conductas especiacuteficasAsimismo utiliza procedimientos y teacutecnicas que somete a evaluacioacuten objetiva y verificacioacuten empiacuterica para disminuir o eliminar conductas desadaptadas e instaurar o incrementar conductas adaptadas

Tratamiento de la conducta agresiva

Las intervenciones que se llevan a cabo en el tratamiento de conductas agresivas se diferencian seguacuten el tipo de agresioacuten que presenta el animal

Sin embargo una semana despueacutes las respuestas agresivas hacia otros perros retornaron Los autores postulan que diez diacuteas de rehabilitacioacuten no fueron suficientes para prevenir futuros incrementos en conductas agresivas una vez finalizado el tratamiento La intervencioacuten comprendioacute aproximaciones sucesivas (desensibilizacioacuten) hacia otro perro (en funcioacuten del grado de amenaza) y contracondicionamiento En el contracondicionamiento se busca asociar el objeto que provoca la respuesta que se desea eliminar con un estimulo incondicionado de valencia positiva para el sujeto Por ejemplo en este caso se presentaba el estimulo que provocaba la respuesta de agresioacuten y al mismo tiempo otro estimulo con un valor motivacional opuesto como comida De esta manera el sujeto aprende a responder positivamente ante el estimulo que antes provocaba en el una respuesta negativaOtro estudio que evaluoacute por medio de cuestionarios a duentildeos la efectividad de tratamientos conductuales para perros que presentaban agresividad intraespecifica sentildealo que de 87 perros el 58 mejoro luego del tratamiento Las intervenciones maacutes frecuentes fueron la desensibilizacion sistemaacutetica el contracondicionamiento el entrenamiento en obediencia y la esterilizacioacuten Por su parte Beaver encontroacute que con un procedimiento de modificacioacuten de la conducta y uso de progesterona o castracioacuten en quince perros machos que presentaban agresividad intraespecifica el 75 de los casos mejoroEn relacioacuten a la agresividad por dominancia y territorial diversos programas de tratamiento incorporaron el entrenamiento en obediencia y contenciones En el estudio de Blackshaw el entrenamiento en obediencia y restricciones fiacutesicas apropiadas produjeron mejoras en un 75 de los casos que presentaban agresividad por dominancia El entrenamiento consistioacute en sesiones de diez minutos de obediencia diariasPor otra parte Cameron reviso 35 casos de agresividad por dominancia donde se prescribioacute como intervencioacuten teacutecnica la modificacioacuten de conducta Se indico a los duentildeos que no permitieran a los perros sentarse en muebles de la casa especiacuteficamente no dormir en la cama en donde ellos duermen suspender todo tipo de juego brusco y definir claramente los periodos de juego los cuales debiacutean ser iniciados por el duentildeo Al mismo tiempo se les informo sobre las necesidades baacutesicas de liderazgo Este concepto incluye lenguaje corporal de guiacutea consistencia en los mandos e iniciacioacuten del duentildeo de toda actividad relacionada con el perro Los resultados de este estudio mostraron que la agresioacuten hacia los duentildeos mejoro en un 80 de los casos luego de las intervenciones presentadasEn relacioacuten a problemas relacionados con la agresividad predatoria se suelen utilizar estiacutemulos aversivos como por ejemplo una pistola de agua frente a la conducta que se quiere eliminar En el estudio de Blackshaw en que se utilizo entrenamiento en obediencia junto con restriccioacuten fiacutesica castracioacuten o administracioacuten de progesterona el comportamiento predatorio mejoro en el 93 de los casos

Tratamiento de conductas relacionadas con el miedo y la ansiedadLa desensibilizacion sistemaacutetica y el contracondicionamiento son las teacutecnicas mayormente utilizadas como tratamiento de miedos y fobias en los perros La desensibilizacion sistemaacutetica es una intervencioacuten terapeacuteutica desarrollada para eliminar las conductas de miedo y de evitacioacuten en humanos basada en los principios del condicionamiento clasico Implica la exposicioacuten gradual al estimulo ansiogeno o de temor y el contracondicionamientoRogerson estudio la eficacia de un programa de tratamiento conductual en 89 perros con fobia a estiacutemulos auditivos El programa comprendiacutea en primer lugar identificar los estiacutemulos asociados al miedo y ordenarlos en forma descendente de mayor a menor respuesta de miedoPor ejemplo el sonido del trueno el resplandor del rayo el cambio en la presioacuten atmosfeacuterica etc En segundo lugar dichos estiacutemulos comenzando por los de menor intensidad eran apareados con los principales reforzadores apetitivos para cada animal Este programa fue exitoso en el 100 de los casosEn otro estudio se empleo un programa de desensibilizacion sistemaacutetica y contracondicionamiento en combinacioacuten con la administracioacuten de hormonas tranquilizantes en 54 perros con miedo a los fuegos artificialesEl tratamiento se llevo a cabo durante ocho semanas Los resultados indicaron que si el duentildeo aplicaba el procedimiento por 60 diacuteas los signos relacionados con el miedo disminuiacutean en un 60 No obstante los mayores cambios se dieron en el primer mes de tratamientoJakovcevic Elgier Bianco y Bentosela mostraron una evaluacioacuten conductual objetiva de los resultados del tratamiento en un sujeto uacutenico La perra presentaba respuestas de temor a diversos estiacutemulos entre ellos a la correa y al collar Las respuestas de temor eran acompantildeadas por agresioacuten cuando no era posible escapar del estimulo La intervencioacuten realizada se baso en los procesos del condicionamiento claacutesico y operante y principalmente en la exposicioacuten gradual y el contracondicionamientoLos resultados indicaron una disminucioacuten de las respuestas de temor y agresioacuten operacionalizadas como un menor alejamiento de la correa la posibilidad de enlazar al sujeto con la misma una eliminacioacuten de los gruntildeidos y de la

conducta de mostrar los dientes Estos datos dan apoyo a la hipoacutetesis de que los procesos de aprendizaje pueden modular las respuestas emocionales en este caso el miedoEl tratamiento utilizado para la ansiedad por separacioacuten incluye en primer lugar educacioacuten al duentildeo acerca de las caracteriacutesticas del trastorno en segundo lugar salidas graduales comenzando por periodos cortos de uno a cinco minutos Ademaacutes eliminar todo ldquoritual de salidardquo de modo que el perro no asocie esos rituales con las partidas Asimismo el entrenamiento en obediencia parece tener un efecto positivo en este tipo de problema ya que el perro aprende a traveacutes de los mandos a tolerar gradualmente periodos de separacioacuten del duentildeo cada vez maacutes largosLa intervencioacuten utilizada para problemas compulsivos incluye procedimientos de modificacioacuten de conducta enriquecimiento ambiental y psicofarmacos en los casos maacutes severosEn siacutentesis los tratamientos de modificacioacuten de conducta basados en el condicionamiento claacutesico y operante han mostrado ser efectivos para reducir diversos problemas de comportamiento en los perros Sin embargo todaviacutea son escasas las evaluaciones objetivas de los resultados de estas intervencionesPor uacuteltimo otros procedimientos como los tratamientos Farmacoloacutegicos la castracioacuten el empleo de hormonas tranquilizantes el enriquecimiento ambiental tanto por medio de como de estiacutemulos olfatorios y auditivos han demostrado diferentes niveles de eficacia en el tratamiento de los variados problemas de conducta en los perros

BIBLIOGRAFIA

Archer J (1979) Behavioural aspects of fear En W Sluckin (Ed) Fear in Animals and Man (pp 56-85) Nueva York Van Nostrand Reinhold Company

Barrera G Jakovcevic A Aruanno Y amp Bentosela M (2008) Capacidades comunicativas interespecificas y sociabilidad en perros (Canis familiaris) de refugio Memorias de las XV Jornadas de Investigacion y IV Encuentro de Investigadores en Psicologia del Mercosur Departamento de Publicaciones de la Facultad de Psicologia UBA Tomo I 543-545 Beaver BV (1983) Clinical classification of canine aggression Applied Animal Ethology 10 35-43

Blackshaw JK (1988) Abnormal behavior in dogs Australian Veterinary Journal 65 393-394 Cameron DB (1997) Canine dominance-associated aggression concepts incidence and treatment in a

private behavior Applied Animal Behaviour Science 52 265-274 Gacsi M Topal J Miklosi A Doka A amp Csanyi V (2001) Attachment Behavior of adult dogs (Canis

Familiaris) living at rescue centers Forming new bonds Journal of Comparative Psychology 115 423-431 Lindsay SR (2001) Handbook of applied dog behavior and training Etiology and assessment of behavior

problems Iowa Iowa SP Mugford RA (2007) Behavioural disorders of dogs En P Jensen (Ed) The behavioural biology of dogs

(pp 225-242) Trowbridge Cromwell Press Rogerson J (1997) Canine fears and phobias a regime for treatment without recourse to drugs Applied

Animal Behaviour Science 52 291-297 Walker R Fisher J amp Neville P (1997) The treatment of phobias in the dog Applied Animal Behaviour

Science 52 275-289

  • Facultad de Estudios Superiores Cuautitlaacuten
  • Medicina Veterinaria y Zootecnia
Page 4: ORGANIZACIÓN SOCIAL Y PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO EN EL PERRO Y GATO ASÍ COMO SUS TRATAMIENTOS

Sentildeales de sumisioacuten 1048707 Orejas hacia abajo y hacia atraacutes 1048707 Cola hacia abajo 1048707 Cabeza hacia abajo 1048707 Cuerpo agachado con rodamiento lateral 1048707 Evitacioacuten

El gato es una especie poligaacutemica los machos pueden seguir 2 estrategias para su apareamiento 1048707 Pasar la mayor parte del tiempo con un grupo particular desarrollan relaciones con las hembras de ese grupo y

defienden a los cachorros 1048707 Migrar de grupo en grupo buscando hembras en celo maximizando las oportunidades para copular con varias

hembras

Los miembros externos al grupo son reconocidos como extrantildeos y generalmente sacados del grupo Si son suficientemente persistentes pueden llegar a unirse causando conflicto y desorganizacioacuten durante cierto tiempo

La dieta primaria se compone de pequentildeos roedores un gato requiere varios pequentildeos roedores para sobrevivir las teacutecnicas de caza implican acecho y brinco sorpresivo para matar y esto es maacutes efectivo si se hace solo por eso el gato bajo determinadas circunstancias tiene actividades en solitario Cuando el alimento se encuentra ampliamente disperso y es insuficiente para sostener a una colonia los gatos viven en solitario

Principales problemas de comportamientoAgresioacuten

Una de las hipoacutetesis actuales sobre el proceso de domesticacioacuten del perro sugiere que en la primera fase de la seleccioacuten artificial se selecciono a aquellos individuos con menor agresividad y temor hacia los humanos No obstante la agresividad en los perros es uno de los principales problemas de conducta que afectan la convivencia entre perros y humanos y se encuentra dentro de los mayores motivos de consulta a los veterinarios por parte de los duentildeosLa conducta agresiva forma parte del comportamiento natural de los perros sin embargo niveles elevados en algunos de ellos generan un serio problema en la sociedadLa agresividad comprende una variedad de sentildeales emitidas por el perro que incluyen tanto vocalizaciones (gruntildeidos ladridos) como piloereccion leve elevacioacuten del labio superior mirada transversal mostrando los dientes elevacioacuten de la postura corporal ataque y mordidaSeguacuten Lindsay (2001) los problemas serios de agresioacuten ocurren antes del termino del primer antildeo de vida y rara vez en cachorrosExisten diversas clasificaciones de la agresioacuten Por ejemplo Borchelt (1983) las categorizo en ocho subtipos inducida por miedo dominancia intraespecifica por castigo por dolor posesiva protectora y predatoria

Agresividad inducida por miedoArcher en 1979 propuso que un mismo tipo de estimulo puede provocar en los perros tanto miedo como agresioacuten En el monitoreo del ambiente que realiza el animal para detectar potenciales peligros el miedo o la agresioacuten surgiriacutea de una discrepancia entre lo observado y lo esperado en esa situacioacuten Archer sugiere entonces que la novedad puede generar miedo (escape) o agresioacuten (ataque)Seguacuten Borchelt (1983) este tipo de conducta agresiva seria la causa maacutes frecuente de los ataques de los perros a humanos Aquellos animales que frente a un desconocido o a un cambio suacutebito en el ambiente inicialmente muestran posturas de sumisioacuten pueden agredir cuando el humano percibido como amenazante continua acercaacutendose y el animal no tiene la posibilidad de escapar o evitar la situacioacuten Las conductas de sumisioacuten en perros incluyen agacharse con el vientre hacia el suelo arrastrarse orejas hacia atraacutes cola entre las piernas temblar y miccioacuten

Agresividad por dominanciaLa agresividad por dominancia es el tipo que se presenta con maacutes frecuencia en la cliacutenica Esta implica conductas como gruntildeir mostrar los dientes piloereccion intentar morder y morder En un estudio realizado por Blackshaw (1991) todos los casos de agresividad por dominancia (316) fueron dirigidos al duentildeo En otro estudio se encontroacute una asociacioacuten positiva entre agresividad a los duentildeos y a los perros que conviven en la misma casa independientemente de la agresividad hacia los extrantildeos y hacia perros desconocidos Seguacuten los autores la agresioacuten hacia los duentildeos estariacutea relacionada con la dominancia social especialmente con el cuidado de recursos como la comida u objetos

Agresividad intraespecifica

La agresividad intraespecifica se manifiesta en formas de conducta agresiva y rituales hacia conespecificos con diferentes finalidades organizacioacuten social dispersioacuten poblacional o seleccioacuten sexual La agresioacuten puede ser dirigida hacia otros perros que viven en la misma familia o hacia perros desconocidosSe informo que este tipo de agresioacuten es maacutes frecuente entre perros del mismo sexo No obstante cuando ocurre un episodio de agresioacuten entre perros de diferente sexo Sherman et al (1996) observaron que las hembras iniciaban la pelea contra los machos maacutes frecuentemente que el caso opuestoCon respecto a las diferencias de razas se clasifico a Pit Bull Terrier como la mas agresora de conespecificos No obstante Duffy et al (2008) encontraron que ademaacutes los Jack Rusell Terrier y Akita mostraron sustancialmente mas agresioacuten hacia perros desconocidos que las razas Collie Galgo y Whippet Roll y Unshelm (1997) analizaron la distribucioacuten de razas segun su pertenencia como ldquoagresoresrdquo o ldquovictimasrdquo en peleas encontraacutendose que las Ovejero Alemaacuten Bull Terrier Hovawart

Otros tipos de agresioacutenLa agresioacuten inducida por dolor se refiere a la respuesta que el perro emite ante un estimulo que le provoca malestar En algunos casos es frecuente que un nintildeo sea el que inicie este tipo de respuesta al tirarle del pelo o de la colaSeguacuten Beaver (1983) la agresividad protectora comprende la territorial material y por proteger al duentildeo La agresividad territorial es normal en los perros no obstante constituye un problema serio cuando en funcioacuten de proteger ataca a vecinos visitas u otras personas que transitan en el territorio delimitado por el En un estudio descriptivo realizado por Blackshaw de 87 casos de agresividad el 29 fue clasificado como agresividad territorialPor uacuteltimo Beaver menciona a la agresividad predatoria Este tipo de conducta incluye respuestas de caza como la persecucioacuten de la presa pero dirigidas a personas u objetos en movimiento por ejemplo nintildeos y adultos corriendo autos y bicicletasEn siacutentesis las alteraciones relacionadas con la agresividad pueden ser de varios tipos Los mas frecuentes son la agresividad por miedo dominancia y la dirigida hacia los conespecificos Esta uacuteltima estariacutea relacionada con la socializacioacuten temprana de los animales A su vez las razas parecen diferir en los tipos de agresividad

MiedoEl miedo es una respuesta de autoproteccioacuten ante estiacutemulos potencialmente perjudiciales Puede expresarse de tres maneras inmovilidad huida o ataque A su vez el miedo comprende niveles de excitacioacuten y ansiedad y puede ser considerado como un ldquoestado motivacional en el que un animal responde a estiacutemulos especiacuteficos con un comportamiento defensivo o evitativo cuya funcioacuten consiste en protegerse de situaciones potencialmente peligrosasrdquoEn los perros domeacutesticos el miedo puede presentarse tanto hacia conespecificos como hacia heteroespecificos (personas y otros animales) Estas respuestas en particular las que manifiestan hacia los humanos son muy relevantes a la hora de integrar al animal a la vida diaria Por estas razones el miedo a los desconocidos o a situaciones no familiares es una de las fuentes de problemas de conducta que maacutes frecuentemente se informan Por otra parte el miedo se convierte en un problema para el bienestar animal cuando las respuestas conductuales son provocadas por estiacutemulos no peligrosos y se tornan excesivas e intensas En esta situacioacuten el animal entra en un estado de alarma sin una causa aparenteSeguacuten Rogerson una vez que el perro comienza a mostrar conductas de miedo es posible que el temor se generalice o incluso se convierta en fobia Esta uacuteltima se produciriacutea como resultado de aprendizajes que ocurren a traveacutes de mecanismos de condicionamiento claacutesicoPor su parte Mugford indica que un gran nuacutemero de problemas de conducta se relaciona con la fobia y la ansiedad Las fobias maacutes comunes son las asociadas a ruidos intensos como los disparos fuegos artificiales (pirotecnia) o truenos Comprenden un temor desproporcionado en relacioacuten con el peligro que los estiacutemulos representan y generalmente aumentan a medida que se incrementa la intensidad del estimulo que las provoca Las fobias se manifiestan mediante comportamientos como jadear ir de un lado a otro esconderse temblar dilatacioacuten de las pupilas salivacioacuten falta de apetito buacutesqueda del duentildeo intentos de huida y eliminacioacuten inadecuadaPor uacuteltimo a nivel fisioloacutegico se encontroacute que perros con miedo a los disparos incrementaron sus niveles de hematocrito tasa cardiaca cortisol en plasma progesterona vasopresina y endorfinas llegando a niveles significativamente maacutes altos durante y despueacutes de un test con disparos que perros sin miedo a esos estiacutemulos

Ansiedad por separacioacutenLa vida del perro domestico puede dividirse en dos etapas en la primera la mayoriacutea de los cachorros pasa sus primeras 8 a 10 semanas de vida con sus compantildeeros de camada bajo el cuidado de su madre la segunda es la que pasa bajo el cuidado de un grupo humano Esto tiene como consecuencia que el cuidado parental por parte de los conespecificos es menor en esta especie que en otros canidos Ademaacutes los humanos interfieren y participan en la

crianza desde el primer momento sembrando el terreno para convertirse en el futuro compantildeero social maacutes significativo del perroExiste evidencia de que los perros forman lazos de apego estables con sus duentildeos similares a los descritos entre las madres humanas y sus nintildeos Maacutes aun se mostro que los perros adultos que viven en refugios y centros de rescate desarrollan en un corto lapso viacutenculos de apego hacia los humanos que interactuacutean con ellos de manera placentera Gacsi et al Sugieren que estos animales tienen una necesidad notable para el contacto social con las personas y que pueden retener su habilidad para desarrollar nuevas relaciones de apego con los humanos pese al aislamiento social en el que vivenEn cuanto a los factores que pueden influir en el desarrollo de la ansiedad por separacioacuten en un estudio basado en el resultado de 690 cuestionarios a duentildeos Mc Greevy y Master encontraron que los factores predictivos se relacionaban con tres fuentes el perro el duentildeo y el ambiente En relacioacuten con los perros aquellos adquiridos a traveacutes de un amigo o familiar presentaron el problema con menor frecuencia que los obtenidos en las veterinarias Ademaacutes se encontroacute que los perros machos y los intactos teniacutean mas probabilidad de exhibir conductas relacionadas con la separacioacuten que las hembras y que los perros castrados respectivamentePor otro lado el factor predictivo maacutes significativo relacionado con el duentildeo fue el juego Los perros que generalmente jugaban con sus duentildeos presentaron menos conductas de separacioacuten Sin embargo los perros que jugaban con sus duentildeos dentro de los primeros treinta minutos luego de su llegada exhibieron este tipo de problema con mayor frecuencia Por uacuteltimo en relacioacuten a las variables ambientales los autores hallaron que un nuevo miembro en la familia y un nuevo empleo del duentildeo incrementaron la probabilidad de desarrollar ansiedad por separacioacuten En relacioacuten con esta ultima variable otros posibles factores predictivos son las mudanzas y los cambios repentinos en los horarios de trabajo del duentildeoPor otra parte la edad de los animales al momento de la adopcioacuten puede influir en el desarrollo de problemas de separacioacuten Del mismo modo dejar solo al cachorro por tiempo prolongado representa un factor importante para el desarrollo de ansiedad por separacioacutenRiva et al (2008) en funcioacuten del resultado de cuestionarios a duentildeos hallaron que gran parte de los perros que mostraban ansiedad por separacioacuten eran tratados como los bebes humanos dormiacutean en la cama o el sofaacute y no se dejaban manipular por sus duentildeos Ademaacutes en el mismo estudio se encontroacute que los perros con problemas de ansiedad mostraban niveles de dopamina y serotonina plasmaacutetica significativamente maacutes altos que los animales sin esas alteraciones

Otros problemas de comportamientoAdemaacutes de los problemas de comportamiento ya mencionados existen otros que se manifiestan a traveacutes de conductas compulsivas excesivas y persistentes las que algunos autores categorizan como desordenes compulsivos Estas alteraciones comprenden la destruccioacuten de objetos plantas muebles y elementos de la casa hacer hoyos hiperactividad persecucioacuten de la cola giros (circling) conducta de ir y venir mirada fija hacia una sombra lamido y acicalamiento excesivo cazar moscas imaginarias y vocalizaciones excesivasEstas conductas repetitivas y excesivas tambieacuten se observan en animales salvajes alojados en cautiverio y en perros de laboratorios y de refugios Segun Schipper Vinke Schilder y Spruijt es maacutes probable que las conductas compulsivas se desarrollen en perros expuestos a privacioacuten sensoriomotora (falta de estiacutemulos y escaso ejercicio) e inadecuada atencioacuten y estimulacioacuten social A su vez las conductas compulsivas orales autodirigidas son ejecutadas en contextos con poca estimulacioacuten externaExiste una tendencia en determinadas razas a desarrollar problemas compulsivos Se observo que las razas Ovejero Alemaacuten y Bull Terrier eran maacutes propensas a tener conductas compulsivas de giros y persecucioacuten de la cola Por otra parte las razas de perros grandes como los Labrador Retriever y Pinscher Doberman tienden a presentar lamido persistente que generalmente causa lesiones

Tratamientos conductualesLa modificacioacuten de la conducta es aquella orientacioacuten teorica y metodoloacutegica dirigida a la intervencioacuten que basaacutendose en los conocimientos de la psicologiacutea experimental considera que un factor importante en la aparicioacuten de conductas tanto normales como anormales es resultado de la experiencia En consecuencia en este enfoque las conductas desajustadas se analizan en funcioacuten de los principios baacutesicos del aprendizaje y los aplica para explicar y predecir conductas especiacuteficasAsimismo utiliza procedimientos y teacutecnicas que somete a evaluacioacuten objetiva y verificacioacuten empiacuterica para disminuir o eliminar conductas desadaptadas e instaurar o incrementar conductas adaptadas

Tratamiento de la conducta agresiva

Las intervenciones que se llevan a cabo en el tratamiento de conductas agresivas se diferencian seguacuten el tipo de agresioacuten que presenta el animal

Sin embargo una semana despueacutes las respuestas agresivas hacia otros perros retornaron Los autores postulan que diez diacuteas de rehabilitacioacuten no fueron suficientes para prevenir futuros incrementos en conductas agresivas una vez finalizado el tratamiento La intervencioacuten comprendioacute aproximaciones sucesivas (desensibilizacioacuten) hacia otro perro (en funcioacuten del grado de amenaza) y contracondicionamiento En el contracondicionamiento se busca asociar el objeto que provoca la respuesta que se desea eliminar con un estimulo incondicionado de valencia positiva para el sujeto Por ejemplo en este caso se presentaba el estimulo que provocaba la respuesta de agresioacuten y al mismo tiempo otro estimulo con un valor motivacional opuesto como comida De esta manera el sujeto aprende a responder positivamente ante el estimulo que antes provocaba en el una respuesta negativaOtro estudio que evaluoacute por medio de cuestionarios a duentildeos la efectividad de tratamientos conductuales para perros que presentaban agresividad intraespecifica sentildealo que de 87 perros el 58 mejoro luego del tratamiento Las intervenciones maacutes frecuentes fueron la desensibilizacion sistemaacutetica el contracondicionamiento el entrenamiento en obediencia y la esterilizacioacuten Por su parte Beaver encontroacute que con un procedimiento de modificacioacuten de la conducta y uso de progesterona o castracioacuten en quince perros machos que presentaban agresividad intraespecifica el 75 de los casos mejoroEn relacioacuten a la agresividad por dominancia y territorial diversos programas de tratamiento incorporaron el entrenamiento en obediencia y contenciones En el estudio de Blackshaw el entrenamiento en obediencia y restricciones fiacutesicas apropiadas produjeron mejoras en un 75 de los casos que presentaban agresividad por dominancia El entrenamiento consistioacute en sesiones de diez minutos de obediencia diariasPor otra parte Cameron reviso 35 casos de agresividad por dominancia donde se prescribioacute como intervencioacuten teacutecnica la modificacioacuten de conducta Se indico a los duentildeos que no permitieran a los perros sentarse en muebles de la casa especiacuteficamente no dormir en la cama en donde ellos duermen suspender todo tipo de juego brusco y definir claramente los periodos de juego los cuales debiacutean ser iniciados por el duentildeo Al mismo tiempo se les informo sobre las necesidades baacutesicas de liderazgo Este concepto incluye lenguaje corporal de guiacutea consistencia en los mandos e iniciacioacuten del duentildeo de toda actividad relacionada con el perro Los resultados de este estudio mostraron que la agresioacuten hacia los duentildeos mejoro en un 80 de los casos luego de las intervenciones presentadasEn relacioacuten a problemas relacionados con la agresividad predatoria se suelen utilizar estiacutemulos aversivos como por ejemplo una pistola de agua frente a la conducta que se quiere eliminar En el estudio de Blackshaw en que se utilizo entrenamiento en obediencia junto con restriccioacuten fiacutesica castracioacuten o administracioacuten de progesterona el comportamiento predatorio mejoro en el 93 de los casos

Tratamiento de conductas relacionadas con el miedo y la ansiedadLa desensibilizacion sistemaacutetica y el contracondicionamiento son las teacutecnicas mayormente utilizadas como tratamiento de miedos y fobias en los perros La desensibilizacion sistemaacutetica es una intervencioacuten terapeacuteutica desarrollada para eliminar las conductas de miedo y de evitacioacuten en humanos basada en los principios del condicionamiento clasico Implica la exposicioacuten gradual al estimulo ansiogeno o de temor y el contracondicionamientoRogerson estudio la eficacia de un programa de tratamiento conductual en 89 perros con fobia a estiacutemulos auditivos El programa comprendiacutea en primer lugar identificar los estiacutemulos asociados al miedo y ordenarlos en forma descendente de mayor a menor respuesta de miedoPor ejemplo el sonido del trueno el resplandor del rayo el cambio en la presioacuten atmosfeacuterica etc En segundo lugar dichos estiacutemulos comenzando por los de menor intensidad eran apareados con los principales reforzadores apetitivos para cada animal Este programa fue exitoso en el 100 de los casosEn otro estudio se empleo un programa de desensibilizacion sistemaacutetica y contracondicionamiento en combinacioacuten con la administracioacuten de hormonas tranquilizantes en 54 perros con miedo a los fuegos artificialesEl tratamiento se llevo a cabo durante ocho semanas Los resultados indicaron que si el duentildeo aplicaba el procedimiento por 60 diacuteas los signos relacionados con el miedo disminuiacutean en un 60 No obstante los mayores cambios se dieron en el primer mes de tratamientoJakovcevic Elgier Bianco y Bentosela mostraron una evaluacioacuten conductual objetiva de los resultados del tratamiento en un sujeto uacutenico La perra presentaba respuestas de temor a diversos estiacutemulos entre ellos a la correa y al collar Las respuestas de temor eran acompantildeadas por agresioacuten cuando no era posible escapar del estimulo La intervencioacuten realizada se baso en los procesos del condicionamiento claacutesico y operante y principalmente en la exposicioacuten gradual y el contracondicionamientoLos resultados indicaron una disminucioacuten de las respuestas de temor y agresioacuten operacionalizadas como un menor alejamiento de la correa la posibilidad de enlazar al sujeto con la misma una eliminacioacuten de los gruntildeidos y de la

conducta de mostrar los dientes Estos datos dan apoyo a la hipoacutetesis de que los procesos de aprendizaje pueden modular las respuestas emocionales en este caso el miedoEl tratamiento utilizado para la ansiedad por separacioacuten incluye en primer lugar educacioacuten al duentildeo acerca de las caracteriacutesticas del trastorno en segundo lugar salidas graduales comenzando por periodos cortos de uno a cinco minutos Ademaacutes eliminar todo ldquoritual de salidardquo de modo que el perro no asocie esos rituales con las partidas Asimismo el entrenamiento en obediencia parece tener un efecto positivo en este tipo de problema ya que el perro aprende a traveacutes de los mandos a tolerar gradualmente periodos de separacioacuten del duentildeo cada vez maacutes largosLa intervencioacuten utilizada para problemas compulsivos incluye procedimientos de modificacioacuten de conducta enriquecimiento ambiental y psicofarmacos en los casos maacutes severosEn siacutentesis los tratamientos de modificacioacuten de conducta basados en el condicionamiento claacutesico y operante han mostrado ser efectivos para reducir diversos problemas de comportamiento en los perros Sin embargo todaviacutea son escasas las evaluaciones objetivas de los resultados de estas intervencionesPor uacuteltimo otros procedimientos como los tratamientos Farmacoloacutegicos la castracioacuten el empleo de hormonas tranquilizantes el enriquecimiento ambiental tanto por medio de como de estiacutemulos olfatorios y auditivos han demostrado diferentes niveles de eficacia en el tratamiento de los variados problemas de conducta en los perros

BIBLIOGRAFIA

Archer J (1979) Behavioural aspects of fear En W Sluckin (Ed) Fear in Animals and Man (pp 56-85) Nueva York Van Nostrand Reinhold Company

Barrera G Jakovcevic A Aruanno Y amp Bentosela M (2008) Capacidades comunicativas interespecificas y sociabilidad en perros (Canis familiaris) de refugio Memorias de las XV Jornadas de Investigacion y IV Encuentro de Investigadores en Psicologia del Mercosur Departamento de Publicaciones de la Facultad de Psicologia UBA Tomo I 543-545 Beaver BV (1983) Clinical classification of canine aggression Applied Animal Ethology 10 35-43

Blackshaw JK (1988) Abnormal behavior in dogs Australian Veterinary Journal 65 393-394 Cameron DB (1997) Canine dominance-associated aggression concepts incidence and treatment in a

private behavior Applied Animal Behaviour Science 52 265-274 Gacsi M Topal J Miklosi A Doka A amp Csanyi V (2001) Attachment Behavior of adult dogs (Canis

Familiaris) living at rescue centers Forming new bonds Journal of Comparative Psychology 115 423-431 Lindsay SR (2001) Handbook of applied dog behavior and training Etiology and assessment of behavior

problems Iowa Iowa SP Mugford RA (2007) Behavioural disorders of dogs En P Jensen (Ed) The behavioural biology of dogs

(pp 225-242) Trowbridge Cromwell Press Rogerson J (1997) Canine fears and phobias a regime for treatment without recourse to drugs Applied

Animal Behaviour Science 52 291-297 Walker R Fisher J amp Neville P (1997) The treatment of phobias in the dog Applied Animal Behaviour

Science 52 275-289

  • Facultad de Estudios Superiores Cuautitlaacuten
  • Medicina Veterinaria y Zootecnia
Page 5: ORGANIZACIÓN SOCIAL Y PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO EN EL PERRO Y GATO ASÍ COMO SUS TRATAMIENTOS

La agresividad intraespecifica se manifiesta en formas de conducta agresiva y rituales hacia conespecificos con diferentes finalidades organizacioacuten social dispersioacuten poblacional o seleccioacuten sexual La agresioacuten puede ser dirigida hacia otros perros que viven en la misma familia o hacia perros desconocidosSe informo que este tipo de agresioacuten es maacutes frecuente entre perros del mismo sexo No obstante cuando ocurre un episodio de agresioacuten entre perros de diferente sexo Sherman et al (1996) observaron que las hembras iniciaban la pelea contra los machos maacutes frecuentemente que el caso opuestoCon respecto a las diferencias de razas se clasifico a Pit Bull Terrier como la mas agresora de conespecificos No obstante Duffy et al (2008) encontraron que ademaacutes los Jack Rusell Terrier y Akita mostraron sustancialmente mas agresioacuten hacia perros desconocidos que las razas Collie Galgo y Whippet Roll y Unshelm (1997) analizaron la distribucioacuten de razas segun su pertenencia como ldquoagresoresrdquo o ldquovictimasrdquo en peleas encontraacutendose que las Ovejero Alemaacuten Bull Terrier Hovawart

Otros tipos de agresioacutenLa agresioacuten inducida por dolor se refiere a la respuesta que el perro emite ante un estimulo que le provoca malestar En algunos casos es frecuente que un nintildeo sea el que inicie este tipo de respuesta al tirarle del pelo o de la colaSeguacuten Beaver (1983) la agresividad protectora comprende la territorial material y por proteger al duentildeo La agresividad territorial es normal en los perros no obstante constituye un problema serio cuando en funcioacuten de proteger ataca a vecinos visitas u otras personas que transitan en el territorio delimitado por el En un estudio descriptivo realizado por Blackshaw de 87 casos de agresividad el 29 fue clasificado como agresividad territorialPor uacuteltimo Beaver menciona a la agresividad predatoria Este tipo de conducta incluye respuestas de caza como la persecucioacuten de la presa pero dirigidas a personas u objetos en movimiento por ejemplo nintildeos y adultos corriendo autos y bicicletasEn siacutentesis las alteraciones relacionadas con la agresividad pueden ser de varios tipos Los mas frecuentes son la agresividad por miedo dominancia y la dirigida hacia los conespecificos Esta uacuteltima estariacutea relacionada con la socializacioacuten temprana de los animales A su vez las razas parecen diferir en los tipos de agresividad

MiedoEl miedo es una respuesta de autoproteccioacuten ante estiacutemulos potencialmente perjudiciales Puede expresarse de tres maneras inmovilidad huida o ataque A su vez el miedo comprende niveles de excitacioacuten y ansiedad y puede ser considerado como un ldquoestado motivacional en el que un animal responde a estiacutemulos especiacuteficos con un comportamiento defensivo o evitativo cuya funcioacuten consiste en protegerse de situaciones potencialmente peligrosasrdquoEn los perros domeacutesticos el miedo puede presentarse tanto hacia conespecificos como hacia heteroespecificos (personas y otros animales) Estas respuestas en particular las que manifiestan hacia los humanos son muy relevantes a la hora de integrar al animal a la vida diaria Por estas razones el miedo a los desconocidos o a situaciones no familiares es una de las fuentes de problemas de conducta que maacutes frecuentemente se informan Por otra parte el miedo se convierte en un problema para el bienestar animal cuando las respuestas conductuales son provocadas por estiacutemulos no peligrosos y se tornan excesivas e intensas En esta situacioacuten el animal entra en un estado de alarma sin una causa aparenteSeguacuten Rogerson una vez que el perro comienza a mostrar conductas de miedo es posible que el temor se generalice o incluso se convierta en fobia Esta uacuteltima se produciriacutea como resultado de aprendizajes que ocurren a traveacutes de mecanismos de condicionamiento claacutesicoPor su parte Mugford indica que un gran nuacutemero de problemas de conducta se relaciona con la fobia y la ansiedad Las fobias maacutes comunes son las asociadas a ruidos intensos como los disparos fuegos artificiales (pirotecnia) o truenos Comprenden un temor desproporcionado en relacioacuten con el peligro que los estiacutemulos representan y generalmente aumentan a medida que se incrementa la intensidad del estimulo que las provoca Las fobias se manifiestan mediante comportamientos como jadear ir de un lado a otro esconderse temblar dilatacioacuten de las pupilas salivacioacuten falta de apetito buacutesqueda del duentildeo intentos de huida y eliminacioacuten inadecuadaPor uacuteltimo a nivel fisioloacutegico se encontroacute que perros con miedo a los disparos incrementaron sus niveles de hematocrito tasa cardiaca cortisol en plasma progesterona vasopresina y endorfinas llegando a niveles significativamente maacutes altos durante y despueacutes de un test con disparos que perros sin miedo a esos estiacutemulos

Ansiedad por separacioacutenLa vida del perro domestico puede dividirse en dos etapas en la primera la mayoriacutea de los cachorros pasa sus primeras 8 a 10 semanas de vida con sus compantildeeros de camada bajo el cuidado de su madre la segunda es la que pasa bajo el cuidado de un grupo humano Esto tiene como consecuencia que el cuidado parental por parte de los conespecificos es menor en esta especie que en otros canidos Ademaacutes los humanos interfieren y participan en la

crianza desde el primer momento sembrando el terreno para convertirse en el futuro compantildeero social maacutes significativo del perroExiste evidencia de que los perros forman lazos de apego estables con sus duentildeos similares a los descritos entre las madres humanas y sus nintildeos Maacutes aun se mostro que los perros adultos que viven en refugios y centros de rescate desarrollan en un corto lapso viacutenculos de apego hacia los humanos que interactuacutean con ellos de manera placentera Gacsi et al Sugieren que estos animales tienen una necesidad notable para el contacto social con las personas y que pueden retener su habilidad para desarrollar nuevas relaciones de apego con los humanos pese al aislamiento social en el que vivenEn cuanto a los factores que pueden influir en el desarrollo de la ansiedad por separacioacuten en un estudio basado en el resultado de 690 cuestionarios a duentildeos Mc Greevy y Master encontraron que los factores predictivos se relacionaban con tres fuentes el perro el duentildeo y el ambiente En relacioacuten con los perros aquellos adquiridos a traveacutes de un amigo o familiar presentaron el problema con menor frecuencia que los obtenidos en las veterinarias Ademaacutes se encontroacute que los perros machos y los intactos teniacutean mas probabilidad de exhibir conductas relacionadas con la separacioacuten que las hembras y que los perros castrados respectivamentePor otro lado el factor predictivo maacutes significativo relacionado con el duentildeo fue el juego Los perros que generalmente jugaban con sus duentildeos presentaron menos conductas de separacioacuten Sin embargo los perros que jugaban con sus duentildeos dentro de los primeros treinta minutos luego de su llegada exhibieron este tipo de problema con mayor frecuencia Por uacuteltimo en relacioacuten a las variables ambientales los autores hallaron que un nuevo miembro en la familia y un nuevo empleo del duentildeo incrementaron la probabilidad de desarrollar ansiedad por separacioacuten En relacioacuten con esta ultima variable otros posibles factores predictivos son las mudanzas y los cambios repentinos en los horarios de trabajo del duentildeoPor otra parte la edad de los animales al momento de la adopcioacuten puede influir en el desarrollo de problemas de separacioacuten Del mismo modo dejar solo al cachorro por tiempo prolongado representa un factor importante para el desarrollo de ansiedad por separacioacutenRiva et al (2008) en funcioacuten del resultado de cuestionarios a duentildeos hallaron que gran parte de los perros que mostraban ansiedad por separacioacuten eran tratados como los bebes humanos dormiacutean en la cama o el sofaacute y no se dejaban manipular por sus duentildeos Ademaacutes en el mismo estudio se encontroacute que los perros con problemas de ansiedad mostraban niveles de dopamina y serotonina plasmaacutetica significativamente maacutes altos que los animales sin esas alteraciones

Otros problemas de comportamientoAdemaacutes de los problemas de comportamiento ya mencionados existen otros que se manifiestan a traveacutes de conductas compulsivas excesivas y persistentes las que algunos autores categorizan como desordenes compulsivos Estas alteraciones comprenden la destruccioacuten de objetos plantas muebles y elementos de la casa hacer hoyos hiperactividad persecucioacuten de la cola giros (circling) conducta de ir y venir mirada fija hacia una sombra lamido y acicalamiento excesivo cazar moscas imaginarias y vocalizaciones excesivasEstas conductas repetitivas y excesivas tambieacuten se observan en animales salvajes alojados en cautiverio y en perros de laboratorios y de refugios Segun Schipper Vinke Schilder y Spruijt es maacutes probable que las conductas compulsivas se desarrollen en perros expuestos a privacioacuten sensoriomotora (falta de estiacutemulos y escaso ejercicio) e inadecuada atencioacuten y estimulacioacuten social A su vez las conductas compulsivas orales autodirigidas son ejecutadas en contextos con poca estimulacioacuten externaExiste una tendencia en determinadas razas a desarrollar problemas compulsivos Se observo que las razas Ovejero Alemaacuten y Bull Terrier eran maacutes propensas a tener conductas compulsivas de giros y persecucioacuten de la cola Por otra parte las razas de perros grandes como los Labrador Retriever y Pinscher Doberman tienden a presentar lamido persistente que generalmente causa lesiones

Tratamientos conductualesLa modificacioacuten de la conducta es aquella orientacioacuten teorica y metodoloacutegica dirigida a la intervencioacuten que basaacutendose en los conocimientos de la psicologiacutea experimental considera que un factor importante en la aparicioacuten de conductas tanto normales como anormales es resultado de la experiencia En consecuencia en este enfoque las conductas desajustadas se analizan en funcioacuten de los principios baacutesicos del aprendizaje y los aplica para explicar y predecir conductas especiacuteficasAsimismo utiliza procedimientos y teacutecnicas que somete a evaluacioacuten objetiva y verificacioacuten empiacuterica para disminuir o eliminar conductas desadaptadas e instaurar o incrementar conductas adaptadas

Tratamiento de la conducta agresiva

Las intervenciones que se llevan a cabo en el tratamiento de conductas agresivas se diferencian seguacuten el tipo de agresioacuten que presenta el animal

Sin embargo una semana despueacutes las respuestas agresivas hacia otros perros retornaron Los autores postulan que diez diacuteas de rehabilitacioacuten no fueron suficientes para prevenir futuros incrementos en conductas agresivas una vez finalizado el tratamiento La intervencioacuten comprendioacute aproximaciones sucesivas (desensibilizacioacuten) hacia otro perro (en funcioacuten del grado de amenaza) y contracondicionamiento En el contracondicionamiento se busca asociar el objeto que provoca la respuesta que se desea eliminar con un estimulo incondicionado de valencia positiva para el sujeto Por ejemplo en este caso se presentaba el estimulo que provocaba la respuesta de agresioacuten y al mismo tiempo otro estimulo con un valor motivacional opuesto como comida De esta manera el sujeto aprende a responder positivamente ante el estimulo que antes provocaba en el una respuesta negativaOtro estudio que evaluoacute por medio de cuestionarios a duentildeos la efectividad de tratamientos conductuales para perros que presentaban agresividad intraespecifica sentildealo que de 87 perros el 58 mejoro luego del tratamiento Las intervenciones maacutes frecuentes fueron la desensibilizacion sistemaacutetica el contracondicionamiento el entrenamiento en obediencia y la esterilizacioacuten Por su parte Beaver encontroacute que con un procedimiento de modificacioacuten de la conducta y uso de progesterona o castracioacuten en quince perros machos que presentaban agresividad intraespecifica el 75 de los casos mejoroEn relacioacuten a la agresividad por dominancia y territorial diversos programas de tratamiento incorporaron el entrenamiento en obediencia y contenciones En el estudio de Blackshaw el entrenamiento en obediencia y restricciones fiacutesicas apropiadas produjeron mejoras en un 75 de los casos que presentaban agresividad por dominancia El entrenamiento consistioacute en sesiones de diez minutos de obediencia diariasPor otra parte Cameron reviso 35 casos de agresividad por dominancia donde se prescribioacute como intervencioacuten teacutecnica la modificacioacuten de conducta Se indico a los duentildeos que no permitieran a los perros sentarse en muebles de la casa especiacuteficamente no dormir en la cama en donde ellos duermen suspender todo tipo de juego brusco y definir claramente los periodos de juego los cuales debiacutean ser iniciados por el duentildeo Al mismo tiempo se les informo sobre las necesidades baacutesicas de liderazgo Este concepto incluye lenguaje corporal de guiacutea consistencia en los mandos e iniciacioacuten del duentildeo de toda actividad relacionada con el perro Los resultados de este estudio mostraron que la agresioacuten hacia los duentildeos mejoro en un 80 de los casos luego de las intervenciones presentadasEn relacioacuten a problemas relacionados con la agresividad predatoria se suelen utilizar estiacutemulos aversivos como por ejemplo una pistola de agua frente a la conducta que se quiere eliminar En el estudio de Blackshaw en que se utilizo entrenamiento en obediencia junto con restriccioacuten fiacutesica castracioacuten o administracioacuten de progesterona el comportamiento predatorio mejoro en el 93 de los casos

Tratamiento de conductas relacionadas con el miedo y la ansiedadLa desensibilizacion sistemaacutetica y el contracondicionamiento son las teacutecnicas mayormente utilizadas como tratamiento de miedos y fobias en los perros La desensibilizacion sistemaacutetica es una intervencioacuten terapeacuteutica desarrollada para eliminar las conductas de miedo y de evitacioacuten en humanos basada en los principios del condicionamiento clasico Implica la exposicioacuten gradual al estimulo ansiogeno o de temor y el contracondicionamientoRogerson estudio la eficacia de un programa de tratamiento conductual en 89 perros con fobia a estiacutemulos auditivos El programa comprendiacutea en primer lugar identificar los estiacutemulos asociados al miedo y ordenarlos en forma descendente de mayor a menor respuesta de miedoPor ejemplo el sonido del trueno el resplandor del rayo el cambio en la presioacuten atmosfeacuterica etc En segundo lugar dichos estiacutemulos comenzando por los de menor intensidad eran apareados con los principales reforzadores apetitivos para cada animal Este programa fue exitoso en el 100 de los casosEn otro estudio se empleo un programa de desensibilizacion sistemaacutetica y contracondicionamiento en combinacioacuten con la administracioacuten de hormonas tranquilizantes en 54 perros con miedo a los fuegos artificialesEl tratamiento se llevo a cabo durante ocho semanas Los resultados indicaron que si el duentildeo aplicaba el procedimiento por 60 diacuteas los signos relacionados con el miedo disminuiacutean en un 60 No obstante los mayores cambios se dieron en el primer mes de tratamientoJakovcevic Elgier Bianco y Bentosela mostraron una evaluacioacuten conductual objetiva de los resultados del tratamiento en un sujeto uacutenico La perra presentaba respuestas de temor a diversos estiacutemulos entre ellos a la correa y al collar Las respuestas de temor eran acompantildeadas por agresioacuten cuando no era posible escapar del estimulo La intervencioacuten realizada se baso en los procesos del condicionamiento claacutesico y operante y principalmente en la exposicioacuten gradual y el contracondicionamientoLos resultados indicaron una disminucioacuten de las respuestas de temor y agresioacuten operacionalizadas como un menor alejamiento de la correa la posibilidad de enlazar al sujeto con la misma una eliminacioacuten de los gruntildeidos y de la

conducta de mostrar los dientes Estos datos dan apoyo a la hipoacutetesis de que los procesos de aprendizaje pueden modular las respuestas emocionales en este caso el miedoEl tratamiento utilizado para la ansiedad por separacioacuten incluye en primer lugar educacioacuten al duentildeo acerca de las caracteriacutesticas del trastorno en segundo lugar salidas graduales comenzando por periodos cortos de uno a cinco minutos Ademaacutes eliminar todo ldquoritual de salidardquo de modo que el perro no asocie esos rituales con las partidas Asimismo el entrenamiento en obediencia parece tener un efecto positivo en este tipo de problema ya que el perro aprende a traveacutes de los mandos a tolerar gradualmente periodos de separacioacuten del duentildeo cada vez maacutes largosLa intervencioacuten utilizada para problemas compulsivos incluye procedimientos de modificacioacuten de conducta enriquecimiento ambiental y psicofarmacos en los casos maacutes severosEn siacutentesis los tratamientos de modificacioacuten de conducta basados en el condicionamiento claacutesico y operante han mostrado ser efectivos para reducir diversos problemas de comportamiento en los perros Sin embargo todaviacutea son escasas las evaluaciones objetivas de los resultados de estas intervencionesPor uacuteltimo otros procedimientos como los tratamientos Farmacoloacutegicos la castracioacuten el empleo de hormonas tranquilizantes el enriquecimiento ambiental tanto por medio de como de estiacutemulos olfatorios y auditivos han demostrado diferentes niveles de eficacia en el tratamiento de los variados problemas de conducta en los perros

BIBLIOGRAFIA

Archer J (1979) Behavioural aspects of fear En W Sluckin (Ed) Fear in Animals and Man (pp 56-85) Nueva York Van Nostrand Reinhold Company

Barrera G Jakovcevic A Aruanno Y amp Bentosela M (2008) Capacidades comunicativas interespecificas y sociabilidad en perros (Canis familiaris) de refugio Memorias de las XV Jornadas de Investigacion y IV Encuentro de Investigadores en Psicologia del Mercosur Departamento de Publicaciones de la Facultad de Psicologia UBA Tomo I 543-545 Beaver BV (1983) Clinical classification of canine aggression Applied Animal Ethology 10 35-43

Blackshaw JK (1988) Abnormal behavior in dogs Australian Veterinary Journal 65 393-394 Cameron DB (1997) Canine dominance-associated aggression concepts incidence and treatment in a

private behavior Applied Animal Behaviour Science 52 265-274 Gacsi M Topal J Miklosi A Doka A amp Csanyi V (2001) Attachment Behavior of adult dogs (Canis

Familiaris) living at rescue centers Forming new bonds Journal of Comparative Psychology 115 423-431 Lindsay SR (2001) Handbook of applied dog behavior and training Etiology and assessment of behavior

problems Iowa Iowa SP Mugford RA (2007) Behavioural disorders of dogs En P Jensen (Ed) The behavioural biology of dogs

(pp 225-242) Trowbridge Cromwell Press Rogerson J (1997) Canine fears and phobias a regime for treatment without recourse to drugs Applied

Animal Behaviour Science 52 291-297 Walker R Fisher J amp Neville P (1997) The treatment of phobias in the dog Applied Animal Behaviour

Science 52 275-289

  • Facultad de Estudios Superiores Cuautitlaacuten
  • Medicina Veterinaria y Zootecnia
Page 6: ORGANIZACIÓN SOCIAL Y PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO EN EL PERRO Y GATO ASÍ COMO SUS TRATAMIENTOS

crianza desde el primer momento sembrando el terreno para convertirse en el futuro compantildeero social maacutes significativo del perroExiste evidencia de que los perros forman lazos de apego estables con sus duentildeos similares a los descritos entre las madres humanas y sus nintildeos Maacutes aun se mostro que los perros adultos que viven en refugios y centros de rescate desarrollan en un corto lapso viacutenculos de apego hacia los humanos que interactuacutean con ellos de manera placentera Gacsi et al Sugieren que estos animales tienen una necesidad notable para el contacto social con las personas y que pueden retener su habilidad para desarrollar nuevas relaciones de apego con los humanos pese al aislamiento social en el que vivenEn cuanto a los factores que pueden influir en el desarrollo de la ansiedad por separacioacuten en un estudio basado en el resultado de 690 cuestionarios a duentildeos Mc Greevy y Master encontraron que los factores predictivos se relacionaban con tres fuentes el perro el duentildeo y el ambiente En relacioacuten con los perros aquellos adquiridos a traveacutes de un amigo o familiar presentaron el problema con menor frecuencia que los obtenidos en las veterinarias Ademaacutes se encontroacute que los perros machos y los intactos teniacutean mas probabilidad de exhibir conductas relacionadas con la separacioacuten que las hembras y que los perros castrados respectivamentePor otro lado el factor predictivo maacutes significativo relacionado con el duentildeo fue el juego Los perros que generalmente jugaban con sus duentildeos presentaron menos conductas de separacioacuten Sin embargo los perros que jugaban con sus duentildeos dentro de los primeros treinta minutos luego de su llegada exhibieron este tipo de problema con mayor frecuencia Por uacuteltimo en relacioacuten a las variables ambientales los autores hallaron que un nuevo miembro en la familia y un nuevo empleo del duentildeo incrementaron la probabilidad de desarrollar ansiedad por separacioacuten En relacioacuten con esta ultima variable otros posibles factores predictivos son las mudanzas y los cambios repentinos en los horarios de trabajo del duentildeoPor otra parte la edad de los animales al momento de la adopcioacuten puede influir en el desarrollo de problemas de separacioacuten Del mismo modo dejar solo al cachorro por tiempo prolongado representa un factor importante para el desarrollo de ansiedad por separacioacutenRiva et al (2008) en funcioacuten del resultado de cuestionarios a duentildeos hallaron que gran parte de los perros que mostraban ansiedad por separacioacuten eran tratados como los bebes humanos dormiacutean en la cama o el sofaacute y no se dejaban manipular por sus duentildeos Ademaacutes en el mismo estudio se encontroacute que los perros con problemas de ansiedad mostraban niveles de dopamina y serotonina plasmaacutetica significativamente maacutes altos que los animales sin esas alteraciones

Otros problemas de comportamientoAdemaacutes de los problemas de comportamiento ya mencionados existen otros que se manifiestan a traveacutes de conductas compulsivas excesivas y persistentes las que algunos autores categorizan como desordenes compulsivos Estas alteraciones comprenden la destruccioacuten de objetos plantas muebles y elementos de la casa hacer hoyos hiperactividad persecucioacuten de la cola giros (circling) conducta de ir y venir mirada fija hacia una sombra lamido y acicalamiento excesivo cazar moscas imaginarias y vocalizaciones excesivasEstas conductas repetitivas y excesivas tambieacuten se observan en animales salvajes alojados en cautiverio y en perros de laboratorios y de refugios Segun Schipper Vinke Schilder y Spruijt es maacutes probable que las conductas compulsivas se desarrollen en perros expuestos a privacioacuten sensoriomotora (falta de estiacutemulos y escaso ejercicio) e inadecuada atencioacuten y estimulacioacuten social A su vez las conductas compulsivas orales autodirigidas son ejecutadas en contextos con poca estimulacioacuten externaExiste una tendencia en determinadas razas a desarrollar problemas compulsivos Se observo que las razas Ovejero Alemaacuten y Bull Terrier eran maacutes propensas a tener conductas compulsivas de giros y persecucioacuten de la cola Por otra parte las razas de perros grandes como los Labrador Retriever y Pinscher Doberman tienden a presentar lamido persistente que generalmente causa lesiones

Tratamientos conductualesLa modificacioacuten de la conducta es aquella orientacioacuten teorica y metodoloacutegica dirigida a la intervencioacuten que basaacutendose en los conocimientos de la psicologiacutea experimental considera que un factor importante en la aparicioacuten de conductas tanto normales como anormales es resultado de la experiencia En consecuencia en este enfoque las conductas desajustadas se analizan en funcioacuten de los principios baacutesicos del aprendizaje y los aplica para explicar y predecir conductas especiacuteficasAsimismo utiliza procedimientos y teacutecnicas que somete a evaluacioacuten objetiva y verificacioacuten empiacuterica para disminuir o eliminar conductas desadaptadas e instaurar o incrementar conductas adaptadas

Tratamiento de la conducta agresiva

Las intervenciones que se llevan a cabo en el tratamiento de conductas agresivas se diferencian seguacuten el tipo de agresioacuten que presenta el animal

Sin embargo una semana despueacutes las respuestas agresivas hacia otros perros retornaron Los autores postulan que diez diacuteas de rehabilitacioacuten no fueron suficientes para prevenir futuros incrementos en conductas agresivas una vez finalizado el tratamiento La intervencioacuten comprendioacute aproximaciones sucesivas (desensibilizacioacuten) hacia otro perro (en funcioacuten del grado de amenaza) y contracondicionamiento En el contracondicionamiento se busca asociar el objeto que provoca la respuesta que se desea eliminar con un estimulo incondicionado de valencia positiva para el sujeto Por ejemplo en este caso se presentaba el estimulo que provocaba la respuesta de agresioacuten y al mismo tiempo otro estimulo con un valor motivacional opuesto como comida De esta manera el sujeto aprende a responder positivamente ante el estimulo que antes provocaba en el una respuesta negativaOtro estudio que evaluoacute por medio de cuestionarios a duentildeos la efectividad de tratamientos conductuales para perros que presentaban agresividad intraespecifica sentildealo que de 87 perros el 58 mejoro luego del tratamiento Las intervenciones maacutes frecuentes fueron la desensibilizacion sistemaacutetica el contracondicionamiento el entrenamiento en obediencia y la esterilizacioacuten Por su parte Beaver encontroacute que con un procedimiento de modificacioacuten de la conducta y uso de progesterona o castracioacuten en quince perros machos que presentaban agresividad intraespecifica el 75 de los casos mejoroEn relacioacuten a la agresividad por dominancia y territorial diversos programas de tratamiento incorporaron el entrenamiento en obediencia y contenciones En el estudio de Blackshaw el entrenamiento en obediencia y restricciones fiacutesicas apropiadas produjeron mejoras en un 75 de los casos que presentaban agresividad por dominancia El entrenamiento consistioacute en sesiones de diez minutos de obediencia diariasPor otra parte Cameron reviso 35 casos de agresividad por dominancia donde se prescribioacute como intervencioacuten teacutecnica la modificacioacuten de conducta Se indico a los duentildeos que no permitieran a los perros sentarse en muebles de la casa especiacuteficamente no dormir en la cama en donde ellos duermen suspender todo tipo de juego brusco y definir claramente los periodos de juego los cuales debiacutean ser iniciados por el duentildeo Al mismo tiempo se les informo sobre las necesidades baacutesicas de liderazgo Este concepto incluye lenguaje corporal de guiacutea consistencia en los mandos e iniciacioacuten del duentildeo de toda actividad relacionada con el perro Los resultados de este estudio mostraron que la agresioacuten hacia los duentildeos mejoro en un 80 de los casos luego de las intervenciones presentadasEn relacioacuten a problemas relacionados con la agresividad predatoria se suelen utilizar estiacutemulos aversivos como por ejemplo una pistola de agua frente a la conducta que se quiere eliminar En el estudio de Blackshaw en que se utilizo entrenamiento en obediencia junto con restriccioacuten fiacutesica castracioacuten o administracioacuten de progesterona el comportamiento predatorio mejoro en el 93 de los casos

Tratamiento de conductas relacionadas con el miedo y la ansiedadLa desensibilizacion sistemaacutetica y el contracondicionamiento son las teacutecnicas mayormente utilizadas como tratamiento de miedos y fobias en los perros La desensibilizacion sistemaacutetica es una intervencioacuten terapeacuteutica desarrollada para eliminar las conductas de miedo y de evitacioacuten en humanos basada en los principios del condicionamiento clasico Implica la exposicioacuten gradual al estimulo ansiogeno o de temor y el contracondicionamientoRogerson estudio la eficacia de un programa de tratamiento conductual en 89 perros con fobia a estiacutemulos auditivos El programa comprendiacutea en primer lugar identificar los estiacutemulos asociados al miedo y ordenarlos en forma descendente de mayor a menor respuesta de miedoPor ejemplo el sonido del trueno el resplandor del rayo el cambio en la presioacuten atmosfeacuterica etc En segundo lugar dichos estiacutemulos comenzando por los de menor intensidad eran apareados con los principales reforzadores apetitivos para cada animal Este programa fue exitoso en el 100 de los casosEn otro estudio se empleo un programa de desensibilizacion sistemaacutetica y contracondicionamiento en combinacioacuten con la administracioacuten de hormonas tranquilizantes en 54 perros con miedo a los fuegos artificialesEl tratamiento se llevo a cabo durante ocho semanas Los resultados indicaron que si el duentildeo aplicaba el procedimiento por 60 diacuteas los signos relacionados con el miedo disminuiacutean en un 60 No obstante los mayores cambios se dieron en el primer mes de tratamientoJakovcevic Elgier Bianco y Bentosela mostraron una evaluacioacuten conductual objetiva de los resultados del tratamiento en un sujeto uacutenico La perra presentaba respuestas de temor a diversos estiacutemulos entre ellos a la correa y al collar Las respuestas de temor eran acompantildeadas por agresioacuten cuando no era posible escapar del estimulo La intervencioacuten realizada se baso en los procesos del condicionamiento claacutesico y operante y principalmente en la exposicioacuten gradual y el contracondicionamientoLos resultados indicaron una disminucioacuten de las respuestas de temor y agresioacuten operacionalizadas como un menor alejamiento de la correa la posibilidad de enlazar al sujeto con la misma una eliminacioacuten de los gruntildeidos y de la

conducta de mostrar los dientes Estos datos dan apoyo a la hipoacutetesis de que los procesos de aprendizaje pueden modular las respuestas emocionales en este caso el miedoEl tratamiento utilizado para la ansiedad por separacioacuten incluye en primer lugar educacioacuten al duentildeo acerca de las caracteriacutesticas del trastorno en segundo lugar salidas graduales comenzando por periodos cortos de uno a cinco minutos Ademaacutes eliminar todo ldquoritual de salidardquo de modo que el perro no asocie esos rituales con las partidas Asimismo el entrenamiento en obediencia parece tener un efecto positivo en este tipo de problema ya que el perro aprende a traveacutes de los mandos a tolerar gradualmente periodos de separacioacuten del duentildeo cada vez maacutes largosLa intervencioacuten utilizada para problemas compulsivos incluye procedimientos de modificacioacuten de conducta enriquecimiento ambiental y psicofarmacos en los casos maacutes severosEn siacutentesis los tratamientos de modificacioacuten de conducta basados en el condicionamiento claacutesico y operante han mostrado ser efectivos para reducir diversos problemas de comportamiento en los perros Sin embargo todaviacutea son escasas las evaluaciones objetivas de los resultados de estas intervencionesPor uacuteltimo otros procedimientos como los tratamientos Farmacoloacutegicos la castracioacuten el empleo de hormonas tranquilizantes el enriquecimiento ambiental tanto por medio de como de estiacutemulos olfatorios y auditivos han demostrado diferentes niveles de eficacia en el tratamiento de los variados problemas de conducta en los perros

BIBLIOGRAFIA

Archer J (1979) Behavioural aspects of fear En W Sluckin (Ed) Fear in Animals and Man (pp 56-85) Nueva York Van Nostrand Reinhold Company

Barrera G Jakovcevic A Aruanno Y amp Bentosela M (2008) Capacidades comunicativas interespecificas y sociabilidad en perros (Canis familiaris) de refugio Memorias de las XV Jornadas de Investigacion y IV Encuentro de Investigadores en Psicologia del Mercosur Departamento de Publicaciones de la Facultad de Psicologia UBA Tomo I 543-545 Beaver BV (1983) Clinical classification of canine aggression Applied Animal Ethology 10 35-43

Blackshaw JK (1988) Abnormal behavior in dogs Australian Veterinary Journal 65 393-394 Cameron DB (1997) Canine dominance-associated aggression concepts incidence and treatment in a

private behavior Applied Animal Behaviour Science 52 265-274 Gacsi M Topal J Miklosi A Doka A amp Csanyi V (2001) Attachment Behavior of adult dogs (Canis

Familiaris) living at rescue centers Forming new bonds Journal of Comparative Psychology 115 423-431 Lindsay SR (2001) Handbook of applied dog behavior and training Etiology and assessment of behavior

problems Iowa Iowa SP Mugford RA (2007) Behavioural disorders of dogs En P Jensen (Ed) The behavioural biology of dogs

(pp 225-242) Trowbridge Cromwell Press Rogerson J (1997) Canine fears and phobias a regime for treatment without recourse to drugs Applied

Animal Behaviour Science 52 291-297 Walker R Fisher J amp Neville P (1997) The treatment of phobias in the dog Applied Animal Behaviour

Science 52 275-289

  • Facultad de Estudios Superiores Cuautitlaacuten
  • Medicina Veterinaria y Zootecnia
Page 7: ORGANIZACIÓN SOCIAL Y PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO EN EL PERRO Y GATO ASÍ COMO SUS TRATAMIENTOS

Las intervenciones que se llevan a cabo en el tratamiento de conductas agresivas se diferencian seguacuten el tipo de agresioacuten que presenta el animal

Sin embargo una semana despueacutes las respuestas agresivas hacia otros perros retornaron Los autores postulan que diez diacuteas de rehabilitacioacuten no fueron suficientes para prevenir futuros incrementos en conductas agresivas una vez finalizado el tratamiento La intervencioacuten comprendioacute aproximaciones sucesivas (desensibilizacioacuten) hacia otro perro (en funcioacuten del grado de amenaza) y contracondicionamiento En el contracondicionamiento se busca asociar el objeto que provoca la respuesta que se desea eliminar con un estimulo incondicionado de valencia positiva para el sujeto Por ejemplo en este caso se presentaba el estimulo que provocaba la respuesta de agresioacuten y al mismo tiempo otro estimulo con un valor motivacional opuesto como comida De esta manera el sujeto aprende a responder positivamente ante el estimulo que antes provocaba en el una respuesta negativaOtro estudio que evaluoacute por medio de cuestionarios a duentildeos la efectividad de tratamientos conductuales para perros que presentaban agresividad intraespecifica sentildealo que de 87 perros el 58 mejoro luego del tratamiento Las intervenciones maacutes frecuentes fueron la desensibilizacion sistemaacutetica el contracondicionamiento el entrenamiento en obediencia y la esterilizacioacuten Por su parte Beaver encontroacute que con un procedimiento de modificacioacuten de la conducta y uso de progesterona o castracioacuten en quince perros machos que presentaban agresividad intraespecifica el 75 de los casos mejoroEn relacioacuten a la agresividad por dominancia y territorial diversos programas de tratamiento incorporaron el entrenamiento en obediencia y contenciones En el estudio de Blackshaw el entrenamiento en obediencia y restricciones fiacutesicas apropiadas produjeron mejoras en un 75 de los casos que presentaban agresividad por dominancia El entrenamiento consistioacute en sesiones de diez minutos de obediencia diariasPor otra parte Cameron reviso 35 casos de agresividad por dominancia donde se prescribioacute como intervencioacuten teacutecnica la modificacioacuten de conducta Se indico a los duentildeos que no permitieran a los perros sentarse en muebles de la casa especiacuteficamente no dormir en la cama en donde ellos duermen suspender todo tipo de juego brusco y definir claramente los periodos de juego los cuales debiacutean ser iniciados por el duentildeo Al mismo tiempo se les informo sobre las necesidades baacutesicas de liderazgo Este concepto incluye lenguaje corporal de guiacutea consistencia en los mandos e iniciacioacuten del duentildeo de toda actividad relacionada con el perro Los resultados de este estudio mostraron que la agresioacuten hacia los duentildeos mejoro en un 80 de los casos luego de las intervenciones presentadasEn relacioacuten a problemas relacionados con la agresividad predatoria se suelen utilizar estiacutemulos aversivos como por ejemplo una pistola de agua frente a la conducta que se quiere eliminar En el estudio de Blackshaw en que se utilizo entrenamiento en obediencia junto con restriccioacuten fiacutesica castracioacuten o administracioacuten de progesterona el comportamiento predatorio mejoro en el 93 de los casos

Tratamiento de conductas relacionadas con el miedo y la ansiedadLa desensibilizacion sistemaacutetica y el contracondicionamiento son las teacutecnicas mayormente utilizadas como tratamiento de miedos y fobias en los perros La desensibilizacion sistemaacutetica es una intervencioacuten terapeacuteutica desarrollada para eliminar las conductas de miedo y de evitacioacuten en humanos basada en los principios del condicionamiento clasico Implica la exposicioacuten gradual al estimulo ansiogeno o de temor y el contracondicionamientoRogerson estudio la eficacia de un programa de tratamiento conductual en 89 perros con fobia a estiacutemulos auditivos El programa comprendiacutea en primer lugar identificar los estiacutemulos asociados al miedo y ordenarlos en forma descendente de mayor a menor respuesta de miedoPor ejemplo el sonido del trueno el resplandor del rayo el cambio en la presioacuten atmosfeacuterica etc En segundo lugar dichos estiacutemulos comenzando por los de menor intensidad eran apareados con los principales reforzadores apetitivos para cada animal Este programa fue exitoso en el 100 de los casosEn otro estudio se empleo un programa de desensibilizacion sistemaacutetica y contracondicionamiento en combinacioacuten con la administracioacuten de hormonas tranquilizantes en 54 perros con miedo a los fuegos artificialesEl tratamiento se llevo a cabo durante ocho semanas Los resultados indicaron que si el duentildeo aplicaba el procedimiento por 60 diacuteas los signos relacionados con el miedo disminuiacutean en un 60 No obstante los mayores cambios se dieron en el primer mes de tratamientoJakovcevic Elgier Bianco y Bentosela mostraron una evaluacioacuten conductual objetiva de los resultados del tratamiento en un sujeto uacutenico La perra presentaba respuestas de temor a diversos estiacutemulos entre ellos a la correa y al collar Las respuestas de temor eran acompantildeadas por agresioacuten cuando no era posible escapar del estimulo La intervencioacuten realizada se baso en los procesos del condicionamiento claacutesico y operante y principalmente en la exposicioacuten gradual y el contracondicionamientoLos resultados indicaron una disminucioacuten de las respuestas de temor y agresioacuten operacionalizadas como un menor alejamiento de la correa la posibilidad de enlazar al sujeto con la misma una eliminacioacuten de los gruntildeidos y de la

conducta de mostrar los dientes Estos datos dan apoyo a la hipoacutetesis de que los procesos de aprendizaje pueden modular las respuestas emocionales en este caso el miedoEl tratamiento utilizado para la ansiedad por separacioacuten incluye en primer lugar educacioacuten al duentildeo acerca de las caracteriacutesticas del trastorno en segundo lugar salidas graduales comenzando por periodos cortos de uno a cinco minutos Ademaacutes eliminar todo ldquoritual de salidardquo de modo que el perro no asocie esos rituales con las partidas Asimismo el entrenamiento en obediencia parece tener un efecto positivo en este tipo de problema ya que el perro aprende a traveacutes de los mandos a tolerar gradualmente periodos de separacioacuten del duentildeo cada vez maacutes largosLa intervencioacuten utilizada para problemas compulsivos incluye procedimientos de modificacioacuten de conducta enriquecimiento ambiental y psicofarmacos en los casos maacutes severosEn siacutentesis los tratamientos de modificacioacuten de conducta basados en el condicionamiento claacutesico y operante han mostrado ser efectivos para reducir diversos problemas de comportamiento en los perros Sin embargo todaviacutea son escasas las evaluaciones objetivas de los resultados de estas intervencionesPor uacuteltimo otros procedimientos como los tratamientos Farmacoloacutegicos la castracioacuten el empleo de hormonas tranquilizantes el enriquecimiento ambiental tanto por medio de como de estiacutemulos olfatorios y auditivos han demostrado diferentes niveles de eficacia en el tratamiento de los variados problemas de conducta en los perros

BIBLIOGRAFIA

Archer J (1979) Behavioural aspects of fear En W Sluckin (Ed) Fear in Animals and Man (pp 56-85) Nueva York Van Nostrand Reinhold Company

Barrera G Jakovcevic A Aruanno Y amp Bentosela M (2008) Capacidades comunicativas interespecificas y sociabilidad en perros (Canis familiaris) de refugio Memorias de las XV Jornadas de Investigacion y IV Encuentro de Investigadores en Psicologia del Mercosur Departamento de Publicaciones de la Facultad de Psicologia UBA Tomo I 543-545 Beaver BV (1983) Clinical classification of canine aggression Applied Animal Ethology 10 35-43

Blackshaw JK (1988) Abnormal behavior in dogs Australian Veterinary Journal 65 393-394 Cameron DB (1997) Canine dominance-associated aggression concepts incidence and treatment in a

private behavior Applied Animal Behaviour Science 52 265-274 Gacsi M Topal J Miklosi A Doka A amp Csanyi V (2001) Attachment Behavior of adult dogs (Canis

Familiaris) living at rescue centers Forming new bonds Journal of Comparative Psychology 115 423-431 Lindsay SR (2001) Handbook of applied dog behavior and training Etiology and assessment of behavior

problems Iowa Iowa SP Mugford RA (2007) Behavioural disorders of dogs En P Jensen (Ed) The behavioural biology of dogs

(pp 225-242) Trowbridge Cromwell Press Rogerson J (1997) Canine fears and phobias a regime for treatment without recourse to drugs Applied

Animal Behaviour Science 52 291-297 Walker R Fisher J amp Neville P (1997) The treatment of phobias in the dog Applied Animal Behaviour

Science 52 275-289

  • Facultad de Estudios Superiores Cuautitlaacuten
  • Medicina Veterinaria y Zootecnia
Page 8: ORGANIZACIÓN SOCIAL Y PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO EN EL PERRO Y GATO ASÍ COMO SUS TRATAMIENTOS

conducta de mostrar los dientes Estos datos dan apoyo a la hipoacutetesis de que los procesos de aprendizaje pueden modular las respuestas emocionales en este caso el miedoEl tratamiento utilizado para la ansiedad por separacioacuten incluye en primer lugar educacioacuten al duentildeo acerca de las caracteriacutesticas del trastorno en segundo lugar salidas graduales comenzando por periodos cortos de uno a cinco minutos Ademaacutes eliminar todo ldquoritual de salidardquo de modo que el perro no asocie esos rituales con las partidas Asimismo el entrenamiento en obediencia parece tener un efecto positivo en este tipo de problema ya que el perro aprende a traveacutes de los mandos a tolerar gradualmente periodos de separacioacuten del duentildeo cada vez maacutes largosLa intervencioacuten utilizada para problemas compulsivos incluye procedimientos de modificacioacuten de conducta enriquecimiento ambiental y psicofarmacos en los casos maacutes severosEn siacutentesis los tratamientos de modificacioacuten de conducta basados en el condicionamiento claacutesico y operante han mostrado ser efectivos para reducir diversos problemas de comportamiento en los perros Sin embargo todaviacutea son escasas las evaluaciones objetivas de los resultados de estas intervencionesPor uacuteltimo otros procedimientos como los tratamientos Farmacoloacutegicos la castracioacuten el empleo de hormonas tranquilizantes el enriquecimiento ambiental tanto por medio de como de estiacutemulos olfatorios y auditivos han demostrado diferentes niveles de eficacia en el tratamiento de los variados problemas de conducta en los perros

BIBLIOGRAFIA

Archer J (1979) Behavioural aspects of fear En W Sluckin (Ed) Fear in Animals and Man (pp 56-85) Nueva York Van Nostrand Reinhold Company

Barrera G Jakovcevic A Aruanno Y amp Bentosela M (2008) Capacidades comunicativas interespecificas y sociabilidad en perros (Canis familiaris) de refugio Memorias de las XV Jornadas de Investigacion y IV Encuentro de Investigadores en Psicologia del Mercosur Departamento de Publicaciones de la Facultad de Psicologia UBA Tomo I 543-545 Beaver BV (1983) Clinical classification of canine aggression Applied Animal Ethology 10 35-43

Blackshaw JK (1988) Abnormal behavior in dogs Australian Veterinary Journal 65 393-394 Cameron DB (1997) Canine dominance-associated aggression concepts incidence and treatment in a

private behavior Applied Animal Behaviour Science 52 265-274 Gacsi M Topal J Miklosi A Doka A amp Csanyi V (2001) Attachment Behavior of adult dogs (Canis

Familiaris) living at rescue centers Forming new bonds Journal of Comparative Psychology 115 423-431 Lindsay SR (2001) Handbook of applied dog behavior and training Etiology and assessment of behavior

problems Iowa Iowa SP Mugford RA (2007) Behavioural disorders of dogs En P Jensen (Ed) The behavioural biology of dogs

(pp 225-242) Trowbridge Cromwell Press Rogerson J (1997) Canine fears and phobias a regime for treatment without recourse to drugs Applied

Animal Behaviour Science 52 291-297 Walker R Fisher J amp Neville P (1997) The treatment of phobias in the dog Applied Animal Behaviour

Science 52 275-289

  • Facultad de Estudios Superiores Cuautitlaacuten
  • Medicina Veterinaria y Zootecnia