ORGANIZACION SISTEMAS ABIERTOS

download ORGANIZACION SISTEMAS ABIERTOS

of 4

Transcript of ORGANIZACION SISTEMAS ABIERTOS

1.- Por qu las organizaciones son consideradas como sistemas abiertos?Las organizaciones pueden ser consideradas como sistemas abiertos, los cuales incorporan insumos del entorno que provienen de otros sistemas y, por medio de una serie de actividades, los transforman o convierten en productos o servicios que a su vez se convierten en insumos para otros sistemas.

2.- Qu es la teora de sistemas y en que se fundamenta?Trata de encontrar las propiedades comunes a entidades llamadas sistemas. stos se presentan en todos los niveles de la realidad, pero que tradicionalmente son objetivos de disciplinas acadmicas diferentes. Su puesta en marcha se atribuye al bilogo austriaco Ludwig von Bertalanffy, quien acu la denominacin a mediados del siglo XX.

3.- Explique los orgenes o supuestos bsicos de la teora de sistemas?Propuesta ms que fundada, por Ludwig von Bertalanffy (1945) aparece como una metateora, una teora de teoras (en sentido figurado), que partiendo del muy abstracto concepto de sistema busca reglas de valor general, aplicables a cualquier sistema y en cualquier nivel de la realidad. La TGS surgi debido a la necesidad de abordar cientficamente la comprensin de los sistemas concretos que forman la realidad, generalmente complejos y nicos, resultantes de una historia particular, en lugar de sistemas abstractos como los que estudia la Fsica. Desde el Renacimiento la ciencia operaba aislando: La TGS no es el primer intento histrico de lograr una metateora o filosofa cientfica capaz de abordar muy diferentes niveles de la realidad. El materialismo dialctico busca un objetivo equivalente combinando el realismo y el materialismo de la ciencia natural con la dialctica hegeliana. La TGS surge en el siglo XX como un nuevo esfuerzo en la bsqueda de conceptos y leyes vlidos para la descripcin e interpretacin de toda clase de sistemas reales o fsicos.

4.- Cules son las caractersticas de los sistemas?Un sistema es un conjunto de objetos unidos por alguna forma de interaccin o Interdependencia. Cualquier conjunto de partes unidas entre s puede ser considerado un sistema, desde que las relaciones entre las partes y el comportamiento del todo sea el foco de atencin. Un conjunto de partes que se atraen mutuamente (como el sistema solar), o un grupo de personas en una organizacin, una red industrial, un circuito elctrico, un computador o un ser vivo pueden ser visualizados como sistemas. Realmente, es difcil decir dnde comienza y dnde termina determinado sistema. Los lmites (fronteras) entre el sistema y su ambiente admiten cierta arbitrariedad. El propio universo parece estar formado de mltiples sistema que se compenetran. Es posible pasar de un sistema a otro que lo abarca, como tambin pasar a una versin menor contenida en l.

5.- Qu es propsito u objetivo?El OBJETIVO es la direccin hacia la cual se deben encaminar las acciones. El PROPOSITO objetivo importante y amplio a largo plazo.

1

6.- Qu es entropa y homeostasis?La entropa es cuando algo va quedando atrs y no se trata de adaptarlo ni de buscar su equilibrio. La homeostasis cuando se busca un equilibrio en la parte interna con respecto a la adaptacin de los cambios externos.

7.- Explique los tipos de sistemasExiste una gran variedad de sistema y una amplia gama de tipologas para clasificarlos, de acuerdo con ciertas caractersticas bsicas. En cuanto a su constitucin, los sistemas pueden ser fsicos o abstractos: a) Sistemas fsicos o concretos, cuando estn compuestos por equipos, por maquinaria y por objetos y cosas reales. Pueden ser descritos en trminos cuantitativos de desempeo. b) Sistemas abstractos, cuando estn compuestos por conceptos, planes, hiptesis e ideas. Aqu, los smbolos representan atributos y objetos, que muchas veces slo existen en el pensamiento de las personas. En realidad, en ciertos casos, el sistema fsico (hardware)opera en consonancia con el sistema abstracto(software). Es el ejemplo de una escuela con sus salones de clases, pupitres, tableros, iluminacin, etc. (sistema fsico)para desarrollar un programa de educacin(sistema abstracto);o un centro de procesamiento de datos, en el que el equipo y los circuitos procesan programas de instrucciones al computador. En cuanto a su naturaleza, los sistemas pueden ser cerrados o abiertos: a) Sistemas cerrados: Son los sistemas que no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, pues son hermticos a cualquier influencia ambiental. As, los sistemas cerrados no reciben ninguna influencia del ambiente, y por otro lado tampoco influencian al ambiente. No reciben ningn recurso externo y nada producen la acepcin exacta del trmino. Los autores han dado el nombre de sistema cerrado a aquellos sistemas cuyo comportamiento es totalmente determinstico y programado y que operan con muy pequeo intercambio de materia y energa con el medio ambiente. El trmino tambin es utilizado para los sistemas completamente estructurados, donde los elementos y relaciones se combinan de una manera peculiar y rgida produciendo una salida invariable. Son los llamados sistemas mecnicos, como las mquinas. b) Sistemas abiertos: son los sistemas que presentan relaciones de intercambio con el ambiente, a travs de entradas y salidas. Los sistemas abiertos intercambian materia y energa regularmente con el medio ambiente. Son eminentemente adaptativos, esto es, para sobrevivir deben reajustarse constantemente a las condiciones del medio. Mantienen un juego recproco con las fuerzas del ambiente y la calidad de su estructura es ptima cuando el conjunto de elementos del sistema se organiza, aproximndose a una

2

operacin adaptativa. La adaptabilidad es un continuo proceso de aprendizaje y de autoorganizacin. Los sistemas abiertos no pueden vivir aislados. Los sistemas cerrados-esto es, los sistemas que estn aislados de su medio ambiente- cumplen el segundo principio de la termodinmica que dice que "una cierta cantidad, llamada entropa, tiende a aumentar a un mximo".

8.- Cules son los parmetros de los sistemas?Los parmetros de los sistemas son:

Entrada o insumo o impulso (input): es la fuerza de arranque del sistema, que provee el material o la energa para la operacin del sistema. Salida o producto o resultado (output): es la finalidad para la cual se reunieron elementos y relaciones del sistema. Los resultados de un proceso son las salidas, las cuales deben ser coherentes con el objetivo del sistema. Los resultados de los sistemas son finales, mientras que los resultados de los subsistemas con intermedios. Procesamiento o procesador o transformador (throughput): es el fenmeno que produce cambios, es el mecanismo de conversin de las entradas en salidas o resultados. Generalmente es representado como la caja negra, en la que entran los insumos y salen cosas diferentes, que son los productos. Retroaccin o retroalimentacin o retroinformacin (feedback): es la funcin de retorno del sistema que tiende a comparar la salida con un criterio preestablecido, mantenindola controlada dentro de aquel estndar o criterio. Ambiente: es el medio que envuelve externamente el sistema. Est en constante interaccin con el sistema, ya que ste recibe entradas, las procesa y efecta salidas. La supervivencia de un sistema depende de su capacidad de adaptarse, cambiar y responder a las exigencias y demandas del ambiente externo. Aunque el ambiente puede ser un recurso para el sistema, tambin puede ser una amenaza.

9.- Explique el concepto de sistema abiertoEl sistema abierto como organismo, es influenciado por el medio ambiente e influye sobre el, alcanzando un equilibrio dinmico en ese sentido. La categora ms importante de los sistemas abiertos son los sistemas vivos. Existen diferencias entre los sistemas abiertos (como los sistemas biolgicos y sociales, a saber, clulas, plantas, el hombre, la organizacin, la sociedad) y los sistemas cerrados (como los sistemas fsicos, las mquinas, el reloj, el termstato): El sistema abierto interacta constantemente con el ambiente en forma dual, o sea, lo influencia y es influenciado. El sistema cerrado no interacta. El sistema abierto puede crecer, cambiar, adaptarse al ambiente y hasta reproducirse bajo ciertas condiciones ambientes. El sistema cerrado no. Es propio del sistema abierto competir con otros sistemas, no as el sistema cerrado.

10.- Explique las funciones primarias de las organizaciones estrechamente relacionadas entre si.Al igual que los organismos vivos, las empresas tienen seis funciones primarias, estrechamente relacionadas entre s: Ingestin: las empresas hacen o compras materiales para ser procesados. Adquieren dinero, mquinas y personas del ambiente para asistir otras funciones,

3

tal como los organismos vivos ingieren alimentos, agua y aire para suplir sus necesidades. Procesamiento: los animales ingieren y procesan alimentos para ser transformados en energa y en clulas orgnicas. En la empresa, la produccin es equivalente a este ciclo. Se procesan materiales y se desecha lo que no sirve, habiendo una relacin entre las entradas y salidas. Reaccin al ambiente: el animal reacciona a su entorno, adaptndose para sobrevivir, debe huir o si no atacar. La empresa reacciona tambin, cambiando sus materiales, consumidores, empleados y recursos financieros. Se puede alterar el producto, el proceso o la estructura. Provisin de las partes: partes de un organismo vivo pueden ser suplidas con materiales, como la sangre abastece al cuerpo. Los participantes de la empresa pueden ser reemplazados, no son de sus funciones sino tambin por datos de compras, produccin, ventas o contabilidad y se les recompensa bajo la forma de salarios y beneficios. El dinero es muchas veces considerado la sangre de la empresa. Regeneracin de partes: las partes de un organismo pierden eficiencia, se enferman o mueren y deben ser regeneradas o relocalizadas para sobrevivir en el conjunto. Miembros de una empresa envejecen, se jubilan, se enferman, se desligan o mueren. Las mquinas se vuelven obsoletas. Tanto hombres como mquinas deben ser mantenidos o relocalizados, de ah la funcin de personal y de mantenimiento. Organizacin: de las funciones, es la requiere un sistema de comunicaciones para el control y toma de decisiones. En el caso de los animales, que exigen cuidados en la adaptacin. En la empresa, se necesita un sistema nervioso central, donde las funciones de produccin, compras, comercializacin, recompensas y mantenimiento deben ser coordinadas. En un ambiente de constante cambio, la previsin, el planeamiento, la investigacin y el desarrollo son aspectos necesarios para que la administracin pueda hacer ajustes.

4