Organización o clasificación de los dispositivos de almacenamiento

5
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICERRECTORADO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA SISTEMAS OPERATIVOS ORGANIZAR INFORMACIÓN EN DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO SUB-PROYECTO INFORMÁTICA Jorge Luis Quintero Valera (Material elaborado con fines instruccionales)

description

Material sobre Conceptos Básicos de organización o clasificación de la información en los dispositivos de almacenamiento con los Sistemas Operativos. Sub-proyecto Informática VPA-UNELLEZ-Guanare

Transcript of Organización o clasificación de los dispositivos de almacenamiento

Page 1: Organización o clasificación de los dispositivos de almacenamiento

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES

“EZEQUIEL ZAMORA”

VICERRECTORADO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

SISTEMAS OPERATIVOS

ORGANIZAR INFORMACIÓN EN

DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO

SUB-PROYECTO INFORMÁTICA

Jorge Luis Quintero Valera (Material elaborado con fines instruccionales)

Page 2: Organización o clasificación de los dispositivos de almacenamiento

UNELLEZ-Guanare Sistemas Operativos

Prof. Jorge Luis Quintero Valera - 1 -

Tabla de contenido

Archivos o Documentos ........................................................................................................................ 2

Los Dispositivos de Almacenamiento, las Carpetas y los Documentos o Archivos ............................. 3

Page 3: Organización o clasificación de los dispositivos de almacenamiento

UNELLEZ-Guanare Sistemas Operativos

Prof. Jorge Luis Quintero Valera - 2 -

Organizar Información en los Dispositivos de Almacena-

miento

Archivos o Documentos

En la actualidad los dispositivos de almacenamiento masivo alojan grandes volúmenes de información;

esto quiere decir, que puede existir una gran cantidad de datos y programas almacenados en el

computador, en cualquier dispositivo externo o en la nube (Internet).

El sistema operativo (SO) almacena la información en archivos o documentos. Existen tres tipos:

a) Los que pertenecen al SO que reciben el nombre de “Archivos o Documentos del sistema”.

b) Los de las aplicaciones instaladas por el usuario que reciben el nombre de “Archivos o

Documentos de las aplicaciones”

c) Los que se generan cuando se usan las aplicaciones, estos reciben el nombre de “Archivos o

Documentos del usuario”.

La estructura de almacenamiento del SO y de las aplicaciones se crean automáticamente en el proceso

de instalación. Se recomienda que para mantener la estabilidad del sistema, si el usuario no conoce a

detalle el SO debe abstenerse de manipular los “Archivos o Documentos del sistema y los de las

aplicaciones”, una mala praxis puede originar que el SO o las aplicaciones no puedan iniciarse

adecuadamente; situación que en muchas ocasiones requiere un proceso de reinstalación. Esto contribuye

en la mayoría de los casos a la perdida de los “Archivos o Documentos del usuario” y tiempo de trabajo.

Es por esta razón que en las nuevas versiones de los SO se destina una carpeta (creada también

automáticamente cuando se instala el sistema) llamada “Mis Documentos”, “Documentos” o “Carpeta

personal”, para que el usuario almacene su información. Los documentos o archivos del usuario

almacenados en esa carpeta pertenecen a quien los crea, esto implica que la manipulación de los mismos

es de su entera responsabilidad.

Ahora bien, es importante destacar que los Archivos o Documentos del usuario se consideran la

información más importante almacenada en un computador, por lo que, deben organizarse y

clasificarse adecuadamente; esto permitirá al usuario trabajar rápidamente a la hora de hacer algún

mantenimiento, buscar o respaldar archivos, elevando así su eficacia en la manipulación de la

información.

Se puede establecer cierta analogía entre el trabajo de una secretaria en su oficina y el de un usuario en

su computador.

Una secretaria debe organizar y

clasificar los documentos con los

que trabaja para poder tener un

mejor acceso a los mismos, para

ello usa archivadores y carpetas

colgantes, en estas últimas coloca

carpetas y dentro de ellas

documentos, y porque no, otras carpetas que a su vez contienen otros documentos. Para facilitar la

búsqueda de información la secretaria procede a colocar rótulos que identifican las gavetas del

Page 4: Organización o clasificación de los dispositivos de almacenamiento

UNELLEZ-Guanare Sistemas Operativos

Prof. Jorge Luis Quintero Valera - 3 -

archivador, las capetas colgantes y las carpetas que se encuentran dentro. Estos rótulos son nombres que

se relacionan con la información almacenada, facilitando a la secretaria la búsqueda de los documentos.

Existen procedimientos parecidos en el almacenamiento de información en un computador, y que son

básicos para organizar y clasificar la información de manera que resulte más fácil trabajar con la misma;

entre estos procedimientos se encuentran:

Crear carpetas.

Mover y copiar documentos o carpetas.

Copiar documentos o carpetas (respaldar), en un dispositivo de almacenamiento externo.

Eliminar y recuperar documentos o carpetas.

Renombrar documentos o carpetas.

Los Dispositivos de Almacenamiento, las Carpetas y los

Documentos o Archivos

Los dispositivos de almacenamiento (Archivadores) pueden ser el Disco Duro (interno o externo), CD o

DVD, Pendrive, Memoria SD o cualquier medio donde se pueda alojar información digital. Las carpetas

(carpetas colgantes) son los repositorios para guardar otras carpetas y los documentos o archivos.

Ahora bien, para organizar o clasificar la información se requiere crear estructuras de almacenamiento,

estas consisten en carpetas creadas para guardar información según su tipo o tema.

Un ejemplo de estructuras de almacenamiento según el tipo son las carpetas creadas de manera

automática por el Windows cuando éste es instalado.

En este caso, existen carpetas para los documentos descargados (Descargas) de Internet, documentos

creados por el usuario (Documentos), documentos de Imágenes, Música y Videos, entre otras. El

almacenamiento depende

En el caso de las estructuras de almacenamiento según el tema, es el usuario quién las crea de acuerdo

al tema relacionado con la información que se encuentra en los documentos.

En este ejemplo los documentos están relacionados con

el tema Estudios del usuario, por esta razón se creó

una carpeta llamada Documentos Estudios, dentro se

encuentran dos carpetas adicionales llamadas

Maestría en Docencia Universitaria y Maestría

CIU-FATLA. En cada una se encuentran otras

carpetas que guardan relación con las asignaturas o

materias de las maestrías. Es posible que dentro se

encuentren otras carpetas donde la estructura responde

al tipo de información.

Page 5: Organización o clasificación de los dispositivos de almacenamiento

UNELLEZ-Guanare Sistemas Operativos

Prof. Jorge Luis Quintero Valera - 4 -

Cuando se organiza o clasifica la información de esta forma se puede:

Tener un rápido acceso a la información: si se conoce la trayectoria donde se encuentra la

información (documentos o archivos) se puede tener rápido acceso a la misma.

Facilitar el respaldo de la información: copiar o mover la carpeta Documentos Estudios (en

el caso del ejemplo) garantiza que se está respaldando toda la información relacionada con el

tema, lógicamente, si se tuvo el cuidado de almacenar los documentos o archivos en las carpetas

correspondientes.

Mejorar las operaciones de mantenimiento: una vez que la información ya está respalda y no

se requiere mantenerla almacenada en el disco duro del computador, ésta puede ser eliminada. Si

se borra la carpeta Documentos Estudios (en el caso del ejemplo), se tiene la garantía que se

están eliminando los documentos o archivos relacionados con ese tema.

Nota: El tratamiento de los documentos o archivos es el mismo en cualquier sistema operativo.

En el siguiente mapa se muestra un resumen sobre lo que significa la Administración del Contenido del

PC: