Organización económica de las sociedades neandertales: el caso ...

23
1. Introducción En este trabajo planteamos algunas cuestiones fundamentales acerca de las sociedades neandertales, como la variabilidad sincrónica y diacrónica de sus comportamientos o la complejidad de sus estrategias adaptativas. Esta evaluación de las sociedades nean- dertales es fundamental para dibujar el escenario anterior a la llegada de los humanos modernos y para explicar los motivos de su éxito frente a las po- blaciones de neandertales. Al preguntarnos acerca de estas cuestiones saca- mos el debate del planteamiento maniqueo de unas sociedades neandertales estáticas y con escasa capa- cidad de adaptación frente a los humanos modernos investidos de todas las ventajas del comportamiento © Universidad de Salamanca Zephyrus, LXV, enero-junio 2010, 15-37 ISSN: 0514-7336 ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES NEANDERTALES: EL CASO DEL NIVEL VII DE AMALDA (ZESTOA, GIPUZKOA) Economic organization among Neanderthals: Amalda (Basque Country, Spain) level VII Mousterian Joseba RIOS-GARAIZAR Becario PPI, Gobierno Vasco. Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology. Department of Human Evolution. Deutscher Platz 6. 04103 Leipzig, Germany. Teléfono: 0049 (0) 341 3550 356, fax: 0049 (0) 341 3550 399. Correo-e: [email protected]. Recepción: 2010-02-10; Revisión: 2010-03-09; Aceptación: 2010-05-10 BIBLID [0514-7336 (2010) LXV, enero-junio; 15-37] RESUMEN: En este trabajo se propone el uso de un enfoque materialista para abordar el estudio de la orga- nización económica y social de los neandertales. Para ello se plantea el estudio integral de la industria lítica del yacimiento de Amalda, incluyendo el análisis de las materias primas, de los sistemas de fabricación, de confor- mación y mantenimiento del utillaje así como el análisis funcional de la industria lítica. Los resultados muestran una organización tecnológica compleja que enriquece la imagen de variabilidad de comportamientos de las so- ciedades neandertales. Palabras clave:Tecnología lítica. Musteriense. País Vasco. Materia prima. Huellas de uso. Neandertal. ABSTRACT: is article proposes a materialistic approach for a better understanding of Neanderthal economical organization and society. e basis of this approach is the integral lithic analysis, including raw material, technology and use wear analyses. We present here the application of this approach to the Mousterian lithic assemblage of the level VII of Amalda Cave (Basque Country, Spain). e results of this study show a combined strategy of lithic provisioning, which includes the importation of already made flint tools, the in situ production of flint micro flakes and the collection of local raw materials to obtain broad tools. is strategy is devoted to provide a complete toolkit for an occupation in which domestic and logistic activities are carried out. is strategy and its correlates in subsistence and territory management implicates the integration of different solutions, extensive landscape use and long term planning, suggesting that Neanderthal societies displayed a quite complex behavior. Key words: Lithic technology. Mousterian. Basque Country. Raw material. Use wear. Neanderthal.

Transcript of Organización económica de las sociedades neandertales: el caso ...

Page 1: Organización económica de las sociedades neandertales: el caso ...

1. Introducción

En este trabajo planteamos algunas cuestionesfundamentales acerca de las sociedades neandertales,como la variabilidad sincrónica y diacrónica de suscomportamientos o la complejidad de sus estrategiasadaptativas. Esta evaluación de las sociedades nean-dertales es fundamental para dibujar el escenario

anterior a la llegada de los humanos modernos ypara explicar los motivos de su éxito frente a las po-blaciones de neandertales.

Al preguntarnos acerca de estas cuestiones saca-mos el debate del planteamiento maniqueo de unassociedades neandertales estáticas y con escasa capa-cidad de adaptación frente a los humanos modernosinvestidos de todas las ventajas del comportamiento

© Universidad de Salamanca Zephyrus, LXV, enero-junio 2010, 15-37

ISSN: 0514-7336

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES NEANDERTALES: EL CASO DEL NIVEL VII DE AMALDA (ZESTOA, GIPUZKOA)

Economic organization among Neanderthals: Amalda (Basque Country, Spain) level VII Mousterian

Joseba RIOS-GARAIZARBecario PPI, Gobierno Vasco. Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology. Department of HumanEvolution. Deutscher Platz 6. 04103 Leipzig, Germany. Teléfono: 0049 (0) 341 3550 356, fax: 0049 (0) 3413550 399. Correo-e: [email protected].

Recepción: 2010-02-10; Revisión: 2010-03-09; Aceptación: 2010-05-10

BIBLID [0514-7336 (2010) LXV, enero-junio; 15-37]

RESUMEN: En este trabajo se propone el uso de un enfoque materialista para abordar el estudio de la orga-nización económica y social de los neandertales. Para ello se plantea el estudio integral de la industria lítica delyacimiento de Amalda, incluyendo el análisis de las materias primas, de los sistemas de fabricación, de confor-mación y mantenimiento del utillaje así como el análisis funcional de la industria lítica. Los resultados muestranuna organización tecnológica compleja que enriquece la imagen de variabilidad de comportamientos de las so-ciedades neandertales.

Palabras clave: Tecnología lítica. Musteriense. País Vasco. Materia prima. Huellas de uso. Neandertal.

ABSTRACT: This article proposes a materialistic approach for a better understanding of Neanderthal economicalorganization and society. The basis of this approach is the integral lithic analysis, including raw material, technologyand use wear analyses. We present here the application of this approach to the Mousterian lithic assemblage of thelevel VII of Amalda Cave (Basque Country, Spain). The results of this study show a combined strategy of lithicprovisioning, which includes the importation of already made flint tools, the in situ production of flint microflakes and the collection of local raw materials to obtain broad tools. This strategy is devoted to provide a completetoolkit for an occupation in which domestic and logistic activities are carried out. This strategy and its correlatesin subsistence and territory management implicates the integration of different solutions, extensive landscape useand long term planning, suggesting that Neanderthal societies displayed a quite complex behavior.

Key words: Lithic technology. Mousterian. Basque Country. Raw material. Use wear. Neanderthal.

Page 2: Organización económica de las sociedades neandertales: el caso ...

moderno y tratamos de interrogarnos acerca de laevolución de las sociedades neandertales y de las ra-zones por las cuales son incapaces de adaptarse demanera exitosa ante la nueva situación que supone

la aparición de nuevos grupos humanos modernosen sus territorios.

Para ello planteamos el estudio de las condicio-nes materiales de las sociedades neandertales a partir

16 J. Rios-Garaizar / Organización económica de las sociedades neandertales: el caso del nivel VII de Amalda

© Universidad de Salamanca Zephyrus, LXV, enero-junio 2010, 15-37

FIG. 1. Plano y corte estratigráfico del yacimiento de Amalda (Altuna et al., 1990).

Page 3: Organización económica de las sociedades neandertales: el caso ...

del estudio integral de la industria lítica. Este enfo-que incluye el estudio de las estrategias de captaciónde materia prima, los sistemas de producción y lagestión y uso del utillaje lítico junto con el resto deinformaciones contextuales disponibles. Este enfoqueentiende que cada momento de toma de decisión eneste proceso es interdependiente con el resto y queel proceso de producción y gestión del utillaje líticoes interdependiente de la agenda de necesidades, ob-jetivos y límites de una determinada sociedad paleo-lítica (Dobres y Hoffman, 1994; Stout, 2002).

Para ello hemos seleccionado un conjunto mus-teriense, el nivel VII de Amalda, porque ofreceamplios datos para el estudio de las condicionesmateriales de los grupos que ocuparon la cavidad, yporque se sitúa en una región en la que disponemosde numerosos niveles musterienses con los que com-parar los resultados. Esto nos va a permitir evaluarla complejidad de las sociedades neandertales a partirde un caso concreto y nos va a proporcionar ele-mentos para discutir las implicaciones de la variabi-lidad sincrónica y diacrónica de los comportamien-tos de estas sociedades.

2. La cueva de Amalda

La cueva de Amalda selocaliza en Gipuzkoa, enun valle cerrado subsidia-rio del Urola y a escasoskilómetros de la costa ac-tual. El yacimiento fue ex-cavado a principio de ladécada de 1980 bajo la di-rección de Jesús Altuna.Los resultados de esta ex-cavación fueron detalladosen una monografía publi-cada en 1990 (Altuna etal., 1990).

El nivel VII, objeto deeste estudio, tiene unos 20cm de espesor y se sitúaencima de una terraza kárs-tica y bajo un nivel Grave-tiense (nivel VI). En el in-terior y en la parte másexterior de la cueva el nivelmuestra severas alteraciones

postdeposicionales, dejando entre medias una su-perficie de unos 60 metros cuadrados poco alterada(Fig. 1).

No se dispone de datación para este nivel peropor su localización encima de una terraza adscritaal interglaciar Eemiense (MIS5e) se sugiere una cro-nología del Würm inicial (Altuna et al., 1990).

El conjunto arqueológico consiste básicamenteen restos de industria lítica, algún resto aislado deindustria ósea poco elaborada y restos de fauna.La industria lítica se adscribe al Musteriense Típicoy se incide en el carácter oportunista del sistema deaprovisionamiento lítico, a partir de una interpre-tación del sistema de aprovisionamiento de materiaprima básicamente local (Baldeón, 1990).

La fauna del yacimiento está compuesta en unagran proporción por restos de Rupricapra rupicapray se interpreta como el resultado de la caza intensivade animales de roquedo localizados en el entornoinmediato del yacimiento (Altuna et al., 1990; vertambién Yravedra Sáinz de los Terreros, 2007).

3. Industria lítica

El análisis que presentamos aquí discute algunasde las interpretaciones del conjunto realizadas por

J. Rios-Garaizar / Organización económica de las sociedades neandertales: el caso del nivel VII de Amalda 17

© Universidad de Salamanca Zephyrus, LXV, enero-junio 2010, 15-37

FIG. 2. Mapa del Cantábrico oriental con la localización de los principales afloramientosde sílex usados en el nivel VII de Amalda.

Page 4: Organización económica de las sociedades neandertales: el caso ...

estudios previos (Baldeón, 1990), concretamente laprocedencia estrictamente local de la materia prima,la clasificación tecnológica del conjunto como noLevallois y el carácter oportunista del sistema deaprovisionamiento de utillaje. Además aporta nuevosdatos acerca de los procesos tecnológicos, de la ra-mificación de estos procesos (Bourguignon et al.,2004), de los criterios de selección del utillaje y de

la función del mismo. Los resultados de este análisisnos servirán para discutir el grado de complejidaddel sistema de gestión de la industria lítica empleadoen el nivel VII de Amalda, su relación con la varia-bilidad tecnológica en el Paleolítico Medio y las im-plicaciones que tiene para la comprensión de las so-ciedades neandertales desde la perspectiva de suulterior extinción.

18 J. Rios-Garaizar / Organización económica de las sociedades neandertales: el caso del nivel VII de Amalda

© Universidad de Salamanca Zephyrus, LXV, enero-junio 2010, 15-37

TABLA 1. Clasificación tecnológica.

Page 5: Organización económica de las sociedades neandertales: el caso ...

El enfoque del estudio es integral (Rios-Garaizar,2007a; Terradas, 2001) abordando el estudio de lasmaterias primas, sistemas de fabricación y el uso delutillaje. Para ello hemos seleccionado todas las evi-dencias líticas mayores de 1 cm provenientes de laparte no alterada del depósito, unos 40 m², 2/3 deltotal excavado (Rios-Garaizar, 2007b).

3.1. Aprovisionamiento de materias primas

Los habitantes de Amalda utilizaron un gran nú-mero de materias primas importadas al yacimientodesde fuentes diferentes y en condiciones tambiéndiferentes (Tabla 1). El tipo de roca más abundantees el sílex, roca que en el Cantábrico oriental aparececoncentrada en un número limitado de localidadesbien definidas geológica y petrográficamente (Ta-rriño Vinagre, 2006). En la mayoría de los casos esposible determinar el origen de un fragmento desílex a partir de sus características petrográficas (com-posición mineralógica, textura y fósiles). No obs-tante, el origen de algunas piezas resulta inciertopor múltiples causas entre las que hemos de citardistintos tipos de alteración, la ausencia de caracteresdiscriminantes o su pertenencia a una facies no re-conocida en el registro regional.

El sílex del Flysch es la variedad de sílex más uti-lizada proveniente de los afloramientos del CretácicoSuperior localizados a una distancia máxima de 30km al norte del yacimiento. En Amalda se usan dosvariedades diferentes, una muy fisurada y de malacalidad y otra de buena calidad para la talla. El sílexde Urbasa se usa en menor proporción. Proviene delos afloramientos del Cretácico Superior del altiplanode Urbasa situado a unos 45 km SE del yacimiento.Por último, el sílex de Treviño, localizado en lasfacies carbonatadas de las sierras de Araico y Cuchosituadas a unos 70 km al S del yacimiento. Es la va-riedad menos abundante y aparece bajo diferentesvariedades destacando las silicretas y un sílex de grancalidad con bandeado algar.

Además del sílex se usan otro tipo de rocas. Lamayor parte de ellas tienen un origen local (<5 km)siendo el área fuente más probable los márgenes delrío Urola. Este río drena diferentes pisos geológicostransportando rocas de diferente naturaleza.

Una de las rocas preferidas por los habitantes deAmalda es la lutita tobácea (Arrizabalaga y Tarriño,2007). Esta roca ofrece moderadas cualidades parala talla y permite la obtención de lascas grandes.

También usaron ofita, cuyo origen se localiza alpie del yacimiento. Esta roca es muy dura y ofrecepobres cualidades para la talla. Otras rocas como la

J. Rios-Garaizar / Organización económica de las sociedades neandertales: el caso del nivel VII de Amalda 19

© Universidad de Salamanca Zephyrus, LXV, enero-junio 2010, 15-37

TABLA 2. Clasificación tipológica.

Page 6: Organización económica de las sociedades neandertales: el caso ...

cuarcita, el cuarzo, la lutita y la lidita aparecen enmenor proporción y su origen más probable es tam-bién el cauce del Urola.

La estrategia de captación de materia prima líticamuestra el acceso a diferentes nichos (costa, vallescosteros, interior, altiplanos) localizados en el en-torno geográfico del yacimiento (5-20 km). Las evi-dencias de transporte de larga distancia son cuanti-tativamente menores (9%), pero, desde un puntode vista cualitativo, evidencia el uso de territoriosextensos y la práctica de estrategias diferidas en elespacio y el tiempo para asegurar la disponibilidadde utillaje durante la ocupación de la cueva.

3.2. Producción y uso del sílex

La composición tecnológica del conjunto de sílex(Tabla 1) está formada por núcleos (1,97%), pro-ductos (42,24%), subproductos (25,74%), lascas dereavivado (13,42%) y esquirlas y fragmentos in-identificables (16,63%).

Núcleos: El tamaño de los núcleos es reduci-do. Generalmente están fabricados a partir de útiles retocados y no muestran señales de un intenso aprovechamiento. Los productos obtenidos son depequeño tamaño (<20 mm) y los sistemas de ex-plotación variados. El principal es el micro-Levalloisque generalmente se inicia mediante la extracciónde lascas Kombewa a partir de la cara ventral de lalasca matriz. Hay también una producción micro-discoide y una producción burinante semejante alcoup de tranchet (Bourguignon, 1992) que aprove-cha el filo de lascas espesas para obtener soportesalargados. Los dos únicos núcleos sobre nódulo es-tán realizados en sílex de mala calidad y apenasestán explotados.

Productos: Un tercio de la muestra es cortical(38,34%). Esta proporción es significativamente mayor

en los soportes fabricados en sílex de Urbasa (47,73%)y menor en el caso del sílex de Treviño (19,23%). Lossoportes corticales apenas se transforman en útiles(29,9%). Por otro lado la proporción de dorsos natu-rales (corticales o brutos de talla) o conformados tieneuna baja incidencia en la muestra (24,5%).

La lectura de los negativos muestra que los so-portes provienen mayoritariamente de núcleos cen-trípetos, bien a partir de lasca (micro-Levallois, mi-cro-discoide), bien a partir de nódulo. Las lascasprovenientes de este tipo de núcleos muestran unnúmero mayor de negativos que las provenientes denúcleos unipolares o bipolares. Una proporción sig-nificativa muestra además negativos secantes perte-necientes a superficies de lascado diferentes, en loslaterales o en el extremo distal.

La preparación de los talones es común (30,53%de talones diedros o facetados), pero la mayoría sonlisos (32,44%). Otro tipo de talones como los pun-tiformes (17,4%) son menos frecuentes. Los talonestípicos de producciones discoides y Quina como losdiedros asimétricos o los lisos à pan son escasos(4,24% respectivamente), los talones corticales sontambién escasos (9,57%). Hemos podido observaruna relación significativa (χ² = 93,3 p < 0,01) entreel tipo de soporte y el tipo de talón, en la que la co-rrespondencia más fuerte ocurre entre las lascas sim-ples y los talones preparados.

Los ángulos de talla son, por lo general, incli-nados. La mayor parte de las lascas han sido talla-das con ángulos medios entre 100º y 130º(80,4%), estando entre 110º y 120º el 58,9% delos casos. Los talones corticales muestran valoresmás bajos, en torno a 100º, los preparados entre100º y 115º y los planos entre 120º y 130º, siendolos diedros asimétricos los más inclinados de todoel conjunto.

El análisis tipométrico muestra que la mayoría delas piezas tiene dimensiones inferiores a 30 x 30 mm.

20 J. Rios-Garaizar / Organización económica de las sociedades neandertales: el caso del nivel VII de Amalda

© Universidad de Salamanca Zephyrus, LXV, enero-junio 2010, 15-37

N Long. media DE Anchura media DECluster 1 (micro) 142 13,9 2,9 13,3 4,2Cluster 2 (pequeños) 88 24,5 4,6 19,6 3,5Cluster 3 (medios alargados) 31 43,6 6,9 24 5,6Cluster 4 (medios anchos) 32 27,7 5,6 35,5 5Cluster 5 (grandes) 6 56,2 18 47,7 4,8

TABLA 3. Características tipométricas de los cinco clusters identificados.

Page 7: Organización económica de las sociedades neandertales: el caso ...

J. Rios-Garaizar / Organización económica de las sociedades neandertales: el caso del nivel VII de Amalda 21

© Universidad de Salamanca Zephyrus, LXV, enero-junio 2010, 15-37

La distribución de los ran-gos de dimensiones es uni-modal con una cola hacialas dimensiones mayores(Fig. 3). Este conjunto hasido sometido a un análisisde clusters tipo k-means(Kintigh, 1990) para veri-ficar si hay un agrupa-miento significativo portamaños. Hemos obser-vado que hay una distri-bución no aleatoria encinco conjuntos (Tabla 3).

Además cada uno deestos conjuntos presentacaracterísticas diferentesque demuestran la validezde esta distribución. Laspiezas fabricadas en sílexlejano y los subproductosson, normalmente, de ma-yor tamaño. En contrastelas lascas simples son la ca-tegoría más abundante enel grupo de los soportesmicro. Hay también unacorrelación entre el tipode talón y el módulo, lasmicro-lascas muestran ta-lones lisos, puntiformes ypreparados con ánguloscercanos a 115º. Las lascaspequeñas y las alargadaspresentan talones prepa-rados y lisos con ángulosmás inclinados (120º). Laslascas anchas tienen ángu-los inclinados (120º) conuna incidencia especial-mente importante de lostalones lisos, corticales y diedros asimétricos. Hay,por último, diferencias importantes en la proporciónde soportes retocados dentro de cada grupo. Cercadel 40% de las lascas medias y grandes, un tercio delas lascas pequeñas y solamente el 7,94% de laslascas microlíticas está retocado. Respecto al tipo deútiles las raederas predominan en los grupos media-nos y grandes; en el grupo de las lascas pequeñas la

composición está equilibrada mientras que entre lasmicrolíticas son mayoría las lascas con retoquesrestringidos.

Esta distribución por tamaños es el resultadode distintos estadios de producción. Las piezas gran-des y medianas muestran características que sugierenque son piezas ya conformadas importadas al yaci-miento. La alta proporción de útiles retocados, la

FIG. 3. Distribución tipométrica de los soportes enteros. En los diagramas circularesel sector blanco representa la proporción de útiles retocados dentro de cadaconjunto.

Page 8: Organización económica de las sociedades neandertales: el caso ...

presencia de materias primas lejanas, la heteroge-neidad de sistemas de producción (Levallois recu-rrente centrípeto, Levallois bipolar, discoide y

Quina), la clara segmentación de la cadena operativay el hecho de que no se han producido a partir denúcleos sobre lasca sostienen esta impresión.

Por el contrario, losgrupos pequeños y micromuestran una composiciónequilibrada, el sistema detalla es fundamentalmenteLevallois y las diferentes fa-ses de producción estánbien representadas. Ade-más en estos grupos la pro-porción de sílex cercano esmayor y la proporción deútiles retocados es menor.Esta producción está clara-mente realizada in situ y lasdiferencias entre los grupospequeño y micro respon-den a la progresiva reduc-ción de los núcleos y no ados producciones clara-mente diferenciadas.

Utillaje retocado: Hay113 útiles retocados en sílexa los que hay que añadir 19cuchillos de dorso natural.

Las raederas son el útilmás abundante (n = 62), lostipos son variados debido alintenso uso y reavivado delos filos (Dibble, 1984). Lamayoría está realizada ensílex del Flysch (66,13%),pero la proporción de sílexde Urbasa es relativamentealta (16,13%). Los sopor-tes de partida son lascassimples (40,32%), cortica-les (22,65%), desbordantes(19,3%), de tamaño pe-queño (45,16%) y medio(43,5%). Generalmente,muestran más de un filo re-tocado conformando un to-tal de 92 filos de raedera.El ángulo y la longitud me-dia de estos filos se sitúanen torno a 68º y 29 mm.

22 J. Rios-Garaizar / Organización económica de las sociedades neandertales: el caso del nivel VII de Amalda

© Universidad de Salamanca Zephyrus, LXV, enero-junio 2010, 15-37

FIG. 4. Producción microlítica. 1: Núcleo Kombewa sobre raedera utilizada para rasparuna materia indeterminada; 2: Núcleo Levallois sobre lasca; 3-4: Lascas Kom-bewa; 5-7: Lascas Levallois pequeñas; 8-10: Lascas Levallois microlíticas; 11:Micro-lasca con huellas de corte de una materia indeterminada.

Page 9: Organización económica de las sociedades neandertales: el caso ...

J. Rios-Garaizar / Organización económica de las sociedades neandertales: el caso del nivel VII de Amalda 23

© Universidad de Salamanca Zephyrus, LXV, enero-junio 2010, 15-37

FIG. 5. Utillaje retocado de sílex. 1: Limace; 2: Raedera sobre lasca Levallois; 3: Raedera transversal de tipo Quina; 4: Raederasobre lasca Levallois con huellas de raspado de una materia semidura; 5: Raspador con huellas de raspado de piel;6: Pequeña punta musteriense; 7: Raspador.

Page 10: Organización económica de las sociedades neandertales: el caso ...

Las delineaciones más comunes son rectilíneas(45%) y convexas (36,2%). El tipo de retoque másabundante es el Quina y semi-Quina (57,1%).Generalmente, en el lado opuesto al filo encon-tramos otro filo retocado (47,1%) o superficiesde prensión (35,2%, dorsos corticales, naturales ytalones anchos).

Los denticulados y muescas son más escasos (n = 25) con variedades finas y espesas. Generalmen-te, se utiliza sílex del Flysch (72%) y los soportes seseleccionan entre las lascas simples y lascas desbor-dantes, principalmente, de tamaño pequeño (52%).Los filos (n = 29) son robustos (media 60º), perohay una parte de la muestra que presenta filos másagudos (en torno a 40º). El retoque es denticuladosimple (64,2%) o clactoniense (10,7%) y en el casode las muescas abrupto (25%). Generalmente, pre-sentan una superficie prensil opuesta al filo (53,5%).

Un número significativo de útiles retocados(n = 35) muestra retoques expeditivos que confor-man zonas activas de reducido tamaño. Estas lascasretocadas están por lo general fabricadas en sílex delFlysch (77,1%), sobre lascas (57,4%) de tamañopequeño y micro (48,5% y 45,7%). Los filos sonmuy variados con tres tipos de ángulos (35º, 55º y75º), generalmente, de tamaño reducido (15 mm)y con retoque abrupto (75%). Esta variabilidad pa-rece responder a diferencias en el tipo de actividado en la intención del retoque (conformación de unfilo activo o de una superficie de prensión), en estesentido hay que destacar que la proporción de filoscon una superficie de prensión opuesta es escasa(30%).

Las puntas musterienses son escasas (n = 8). Sietede ellas están realizadas en sílex del Flysch y seis apartir de lascas Levallois. Sólo dos de las puntas mues-tran un único filo retocado. Los ángulos en plantasson variables, entre 40º y 70º, pero los ángulos ensección se sitúan en torno a 30º. Las zonas proximalesmuestran un buen acomodo para el enmangue, paraello aprovechan la curvatura de los talones facetadoso adelgazan la zona proximal mediante retoque.

Otros tipos de útiles como raspadores (n = 5),cuchillos de dorso (n = 1), lascas truncadas (n = 1),piezas astilladas (n = 2) o buriles (n = 1) son más es-casos. Los cuchillos de dorso natural son abundantes(n = 19), están realizados en distintos tipos de lascas,generalmente, con secciones asimétricas; los tamañosson variados y sólo comparten la presencia de una

superficie prensil opuesta a un filo agudo (40º demedia) y relativamente largo (29 mm de media).

Proceso de reavivado: La presencia de 109 lascasde reavivado (>10 mm) en el yacimiento propor-ciona algunas pistas acerca de los procesos de reavi-vado de las raederas Quina y semi-Quina. Hay di-ferentes tipos de lascas de reavivado (Bourguignon,1996), generalmente, sobrepasadas y clactonienses.Las dimensiones de estas lascas encajan con las delos filos de las raederas y parecen producirse con elobjetivo de obtener ángulos de unos 60º. Esto escaracterístico de filos que se reavivan más que delinicio del retoque Quina (Rios-Garaizar, 2005). Al-gunas de ellas (13%) han sido transformadas en unanueva generación de útiles, raederas (50%) y lascasretocadas (28,6%) tal y como ya ha sido observadoen otros sitios como Marillac (Meignen, 1988) oAxlor (Rios-Garaizar, 2005). Los soportes se hanseleccionado entre los de mayor tamaño (media 22x 18 x 5 mm), generalmente, escogiendo ademáslascas sobrepasadas o clactonienses.

Uso: Para analizar la utilización del utillaje de sílexhemos seguido un enfoque a grandes aumentos paradetectar huellas microscópicas (redondeamientos, pu-lidos, estrías) combinado con la lectura de huellasmacroscópicas (fracturas, desconchados) observadasa bajos aumentos, siguiendo un procedimiento ana-lítico bien conocido (González Urquijo e Ibáñez Es-tévez, 1994). El proceso de inferencia de las activi-dades y materias trabajadas se basa en la comparaciónde las huellas arqueológicas con los referentes expe-rimentales, en el análisis de las características morfo-tecnológicas de los útiles (morfología de los filos,dimensiones, ergonomía, etc.) así como en la infor-mación contextual (tafonomía, subsistencia, presenciade otro tipo de utillajes, distribución espacial, etc.).El grado de confianza en el proceso de inferencia esasumido a partir del grado de conservación de laspiezas y de las huellas (Burroni et al., 2002; Plisson,1986). A partir de la constatación de las posibilidadesde observación se definen distintos niveles de inter-pretación que abarcan desde la identificación de zonasactivas hasta el reconocimiento preciso de la actividady la materia trabajada.

Hemos analizado una muestra de 84 útiles. Estamuestra es representativa de los distintos tipos dematerias primas, tipos de soporte, módulos y tiposde útil. La conservación no es óptima debido a lapresencia de alteraciones químicas provocadas por

24 J. Rios-Garaizar / Organización económica de las sociedades neandertales: el caso del nivel VII de Amalda

© Universidad de Salamanca Zephyrus, LXV, enero-junio 2010, 15-37

Page 11: Organización económica de las sociedades neandertales: el caso ...

J. Rios-Garaizar / Organización económica de las sociedades neandertales: el caso del nivel VII de Amalda 25

© Universidad de Salamanca Zephyrus, LXV, enero-junio 2010, 15-37

la presencia de agua, por procesos de desilificacióny por ligeras alteraciones mecánicas. Estas alteracio-nes muestran la historia tafonómica de la muestra,en la que el agua sería el principal agente alterador,sin que se hayan detectado procesos significativosde arrastre o pisoteo, algo que ha sido propuestotambién para el conjunto faunístico (Yravedra Sáinzde los Terreros, 2006). Estas alteraciones han pro-vocado la modificación de las huellas y en los casosmás severos la desaparición total de las mismas.También han provocado la aparición de huellas norelacionadas con el uso. Por este motivo el rangointerpretativo se ha limitado en la mayoría de loscasos a la identificación de la dureza relativa de lamateria trabajada y a la cinemática del trabajo.

Otro factor que dificulta el análisis funcional esel elevado índice de reavivado del utillaje retocado.Esto provoca el borrado de sucesivas fases de utili-zación e impide el desarrollo de huellas intensas.

De la muestra analizada el 61,9% de las piezasmuestra algún tipo de uso, el 26,2% no presentahuellas y en el 11,9% de los casos la lectura es im-posible por la alteración. La proporción de uso essimilar entre los útiles retocados y los soportes noretocados (60% y 59,5%). Las actividades identifi-cadas son restringidas, destacando el corte y raspadode materias blandas, medias y duras, el trabajo depiel, trabajos de carnicería y huellas de impacto enpuntas.

Armamento de caza: Tres de las puntas muste-rienses tienen huellas relacionadas con un uso comopuntas de arma. Estas huellas son fracturas complejasde la punta, desconchados de dirección oblicua y enuno de los casos estrías microscópicas orientadas se-gún el eje de la punta. Morfológicamente no mues-tran un alto grado de estandarización pero los valores

medios del TCSA1 (Hughes, 1998), situados en tornoa 50,89 mm², caen dentro del rango de las puntasarrojadizas etnográficas (Villa y Lenoir, 2006) mos-trando valores inferiores a los de otros yacimientosibéricos como Abric Pastor, en el que los valores me-dios de las puntas superan los 75 mm2 (Galván Santoset al., 2007-2008) y similares a los de otros yaci-mientos cantábricos (Rios-Garaizar, 2009).

Carnicería: Las pequeñas lascas, una lasca Leva-llois y una lasca burinante, muestran huellas rela-cionadas con la manipulación de carcasas animales,asociadas a fracturas del filo y micropulidos genera-dos en el contacto ocasional con hueso. Las zonasactivas son largas (>20 mm) y agudas (<40º).

Corte de material blando: Dos piezas muestraneste tipo de huellas. Ambas son lascas de pequeñotamaño, una Kombewa y otra de reavivado. El pu-lido muestra una trama cerrada, mate, de distribu-ción bifacial. Éste se ha generado probablementeen el trabajo de piel o al cortar carne.

Corte de materias medias: Cuatro piezas mues-tran este tipo de uso, probablemente relacionadocon el trabajo de madera. Se trata de dos lascas Le-vallois de tamaño medio, una de ellas retocada, ydos lascas pequeñas. El pulido muestra una tramasemiabierta y ondulada asociada a desconchados in-vasivos de terminaciones abruptas. Las dos lascasLevallois muestran filos más robustos (44º-55º) yfilos largos (>20 mm) mientras que las pequeñasmuestran filos más agudos y pequeños (<40º, <20mm). Esto tal vez puede interpretarse como un usoen diferentes fases productivas.

TCSA Media SD Mín. Máx. ΣAxlor N2 46,94 22,04 21 81 10Amalda VII2 50,89 34,23 24 120 7Amalda III2 69,71 14,85 60 81 2Puntas de flecha1 33,71 20,71 8 146 118Puntas de arma arrojadiza1 58,71 18,71 20 94 40Puntas de lanza1 168,71 89,71 50 392 28

TABLA 4. Valores de TCSA (tip cross-section area: 1/2 anchura x espesor, datos en mm2) de distintos yacimientos musteriensesdel Cantábrico Oriental comparados con datos de proyectiles etnográficos. 1: Villa y Lenoir, 2006; 2: Datos propios.

1 TCSA = ½ anchura x espesor en mm². Este valor seutiliza como medida de la capacidad aerodinámica y de pe-netración de las puntas y se ha usado para distinguir entrepuntas de flecha, de jabalinas y de picas (Villa y Lenoir, 2006).

Page 12: Organización económica de las sociedades neandertales: el caso ...

Corte de materias indeterminadas: Veinte piezasmuestran este tipo de uso. Sus características morfo-lógicas son muy variadas y los tipos de filos empleados

también, no obstante lamayor parte son piezas pe-queñas o micro y el tipode uso es, probablemente,tareas de corte de precisiónpoco intensas y sobre dis-tintos tipos de materias. Secaracterizan por presentardesconchados de distribu-ción bifacial y pulidospoco desarrollados.

Raspado de materiasblandas: Se trata probable-mente de piezas relaciona-das con el trabajo de piel,pero las alteraciones y el es-caso desarrollo de los puli-dos no permite asegurarlo.Las dos piezas son raederascon filos robustos (>70º) yzonas activas amplias (>20mm).

Raspado de piel: Cincopiezas están relacionadascon esta actividad. El pu-lido está por lo generalpoco desarrollado y mues-tra una distribución dis-continua debido a los pro-cesos de reavivado. Laspiezas utilizadas son dosraederas, un raspador y doslascas brutas de tamañomicro. Todas ellas mues-tran filos robustos (>55º)con delineaciones convexasy rectas.

Raspado de materiasmedias: Este tipo de trabajoha sido identificado en ochopiezas. En concreto, se tratade dos raederas, dos raederasreutilizadas como núcleos,una lasca de reavivado, unalasca Kombewa y dos pe-queñas lascas. Los filos de

las raederas son medios (55º-60º) y las zonas activaslargas (>20 mm). En las otras lascas los filos son másagudos (<50º) y las zonas activas cortas (<20 mm).

26 J. Rios-Garaizar / Organización económica de las sociedades neandertales: el caso del nivel VII de Amalda

© Universidad de Salamanca Zephyrus, LXV, enero-junio 2010, 15-37

FIG. 6. Puntas de arma. 1: Punta Levallois retocada con fractura en lengüeta; 2: PuntaLevallois retocada sin huellas de impacto evidentes; 3: Punta Musteriense confracturas en la punta y en los laterales, también presenta microestrías.

Page 13: Organización económica de las sociedades neandertales: el caso ...

J. Rios-Garaizar / Organización económica de las sociedades neandertales: el caso del nivel VII de Amalda 27

© Universidad de Salamanca Zephyrus, LXV, enero-junio 2010, 15-37

Raspado de materiasindeterminadas: Siete pie-zas tienen este tipo de hue-llas. Se trata de cuatro rae-deras de tamaño medio,una lasca bruta de tamañomedio, una pequeña lascaLevallois y una lasca dereavivado. En ellas no se hapodido establecer la mate-ria trabajada por la baja in-tensidad de los trabajos, elreavivado de los filos y porproblemas de conserva-ción. Las morfologías, án-gulos y tamaños de los filosson muy variados, posible-mente porque representanactividades variadas.

Usadas: Cinco piezasmuestran huellas poco desarrolladas y mal conser-vadas que permiten apreciar sólo que la pieza hasido utilizada. Las cuatro son grandes útiles retoca-dos con señales de intensos reavivados.

Estos resultados apuntan hacia dos tipos de acti-vidades principales. Por un lado, actividades extrac-tivas que incluyen el corte de distintos tipos de ma-teriales para obtener tamaños adecuados de carne,piel o madera y actividades de caza. Por otro lado,las labores de raspado evidencian la transformaciónde unidades de materia para obtener las morfologíaso los acabados deseados. Parece también que estánpresentes distintas fases del proceso productivo entrelas que destacan los trabajos de precisión realizadoscon el utillaje más pequeño.

Pueden observarse también criterios de selecciónde los soportes y del tipo de modificación medianteel retoque en función del uso, como la relación entrelas lascas brutas de tamaño pequeño y micro con lasactividades de corte. Otra relación observada seestablece entre las raederas de tamaños medio, ge-neralmente realizadas en sílex exótico, y las activi-dades de raspado. Hay también una clara asociaciónentre las puntas y su uso como armas y las lascasKombewa y las tareas de corte. Se observa tambiénuna segregación en razón del ángulo de las piezasutilizadas para raspar y cortar.

Gestión del sílex: En Amalda VII el sílex se ges-tiona de manera compleja. Hay diferentes estrategias

para obtener el utillaje, incluyendo la importaciónde útiles ya terminados y una producción ramificadain situ. La producción in situ proporciona un utillajebásico que se aprovecha en diferentes actividades yque tiene un bajo coste en materia prima. Las lascaspequeñas en ocasiones se retocan pero las lascas mi-cro generalmente se usan sin modificar, probable-mente, en las fases finales de distintos procesosproductivos. Por otro lado, el utillaje importado semantiene cuidadosamente para alargar su vida útilindicándonos así su valor dentro del esquema eco-nómico de los habitantes de Amalda y por extensiónindicándonos que las actividades realizadas con estosútiles, especialmente el trabajo de piel y de materiasmedias, tienen un alto valor económico y social. Elvalor de estos útiles importados es aún mayor si te-nemos en cuenta que se utilizan también como ma-trices para producir una nueva generación de útiles.

3.3. Producción y uso de la lutita tobácea

A pesar de que numéricamente es menos im-portante que el sílex, la lutita tobácea juega un papelfundamental en la organización tecnológica deAmalda (Rios-Garaizar, 2007a). El conjunto estácompuesto por subproductos (43,59%), lascas(33,7%), lascas de reavivado (8,97%) y núcleos(5,13%). Esta composición apunta a una mayor

FIG. 7. Núcleo discoide de progresión cordal en lutita tobácea.

Page 14: Organización económica de las sociedades neandertales: el caso ...

28 J. Rios-Garaizar / Organización económica de las sociedades neandertales: el caso del nivel VII de Amalda

© Universidad de Salamanca Zephyrus, LXV, enero-junio 2010, 15-37

FIG. 8. Lutita tobácea: 1-3: Puntas pseudolevallois; 4: Raedera transversal recta; 5 Bifaz.

Page 15: Organización económica de las sociedades neandertales: el caso ...

J. Rios-Garaizar / Organización económica de las sociedades neandertales: el caso del nivel VII de Amalda 29

© Universidad de Salamanca Zephyrus, LXV, enero-junio 2010, 15-37

importancia de la producción in situ en comparacióncon el sílex.

Núcleos: Los núcleos de lutita tobácea (n = 8)son de tamaño medio. Siete de ellos están realizadosa partir de cantos rodados, mientras que sólo unoaprovecha una lasca masiva como soporte de partida.Se han observado distintos sistemas de explotación,incluyendo una producción discoide y otra de tipoQuina, sin embargo, el esquema más utilizado es eldiscoide de progresión cordal orientado a la pro-ducción de puntas pseudolevallois. Este método es-tablece una superficie preferente de explotación quese explota de manera centrípeta buscando la capturade flancos mediante la inclinación del ángulo detalla tanto en el plano longitudinal como en el axial.Esto produce soportes con secciones asimétricas conun dorso bruto opuesto a dos filos agudos conver-gentes, con talones espesos, generalmente diedrosasimétricos, y con ángulos de talla cercanos a 120º.Este sistema de producción parece especialmenteapropiado para la lutita tobácea, ya que dada la du-reza del material es necesaria una percusión fuerte einterna para obtener soportes de gran tamaño.

Productos: Casi la mitad de los soportes presentasuperficies corticales (42,7%) en la superficie dorsal(41,5%) o en los laterales (33,96%). La presenciade córtex en la parte distal (9,43%) o en el talón(7,54%) es menor.

Los negativos previos muestran una organizacióncentrípeta (71,3%) con una incidencia significativade negativos unipolares y convergentes. Un númeromuy elevado de piezas (78,22%) muestra negativossecantes correspondientes a caras de lascado dife-rentes. El tipo de producción favorece la presencia(63,7%) de dorsos naturales (corticales, brutos otalones amplios) que han actuado como superficiesde prensión.

Los talones son, por lo general, planos (32,26%)o diedros asimétricos (20,97%). La presencia detalones preparados es significativa (14,52%), peroparece corresponderse con preparaciones relaciona-das con la producción discoide, tal y como hemosobservado en alguno de los núcleos, y no con pro-ducciones de tipo Levallois.

La lectura tipométrica muestra que hay una granvariabilidad de tamaños, dentro de un módulo cua-drangular, pero por lo general son mayores que laslascas de sílex, estando los valores medios situadosen 35 x 33 x 9 mm, con un número significativo de

lascas superior a 50 mm. Por tipos de restos laslascas corticales son más grandes que la media.

Producción bifacial: Además de la producciónde lascas hay evidencias de facetado bifacial de cantospara obtener bifaces. Se han recuperado un bifaz ydos preformas, además de otro bifaz recuperado enla zona alterada del nivel. Las preformas están reali-zadas a partir de lascas y los dos bifaces terminadosa partir de cantos rodados. Estos últimos tienen unamorfología ovalada, uno de ellos casi cordiforme,son bastante espesos, con bases corticales y muestranpor lo general un borde sinuoso opuesto a otro rec-tilíneo, ninguno de ellos muestra evidencias de re-talla. Dentro del conjunto analizado se han recupe-rado tres lascas de reavivado bifacial.

Utillaje retocado: Hay un total de 44 útiles reto-cados a los que hay que añadir 22 cuchillos de dorsonatural, de los cuales 18 son puntas pseudolevallois.Entre el utillaje retocado destacan las raederas sim-ples (59,09%) mientras que los denticulados, losraspadores o los cuchillos de dorso conformado sonmenos abundantes. Hay algunos criterios de selec-ción de los soportes, generalmente, se escogen lascascorticales para realizar las raederas y las lascas des-bordantes como cuchillos de dorso o para hacer rae-deras. Por otro lado, generalmente estos útiles tienenun tamaño superior a la media.

Las raederas están conformadas mediante retoqueQuina o semi-Quina para producir filos con ángulossituados en torno a 65º. Los denticulados son ro-bustos, con ángulos de 60º de media mientras quelos filos de los cuchillos de dorso se encuentran entorno a 40º.

Proceso de reavivado: Sólo se han localizado 15lascas de reavivado provenientes de útiles fabricadosen lutita tobácea, ninguna de las cuales está retocada.Esto indica, frente a lo observado en el sílex, quehay un menor interés en el mantenimiento de losútiles de lutita tobácea.

Uso: La falta de referencias experimentales y elgrado de alteración de las superficies nos han impe-dido realizar un análisis funcional similar al del sílex.No obstante podemos inferir un contexto funcionala partir de la presencia de macrohuellas y de la com-paración de la morfología de los filos de sílex y losde lutita tobácea. En general, el mayor tamaño deestos últimos y la presencia de macrohuellas intensasnos hablan de la realización de actividades, especial-mente de corte, más pesadas que en el caso del sílex.

Page 16: Organización económica de las sociedades neandertales: el caso ...

Gestión de la lutita tobácea: Esta materia se ob-tiene en el cauce del Urola a menos de 10 km del ya-cimiento. Las características de la muestra apuntan auna producción in situ que se realiza siguiendo unesquema discoide de progresión cordal para obtenerproductos desbordantes o mediante el facetado decantos para obtener bifaces. Los útiles resultantes sonmayores que los de sílex. Éstos se emplean en distintastareas, generalmente pesadas, y no son objeto de unmantenimiento intensivo, algo que sí ha sido obser-vado en el caso del sílex. Esto indica que el papelde la lutita tobácea en la organización tecnológica deAmalda es diferente y complementario al del sílex.

3.4. Producción y uso de ofita

El número de piezas de ofita es escaso pero juegaun papel importante en la producción de macrou-tillaje. La muestra está compuesta por lascas, lascasdesbordantes, lascas corticales y dos útiles bifacialessobre lasca que pueden ser interpretados como nú-cleos discoides.

Núcleos: Ambos núcleos son similares. Se hanescogido lascas corticales espesas que se explotan bi-facialmente de manera parcial siguiendo un esquemade tipo discoide. En uno de los casos el filo creadoes bastante regular lo que permite pensar en una in-tención funcional más que productiva.

Productos: Los soportes recuperados son lascascorticales que muestran un escaso número de nega-tivos previos. La presencia de planos secantes y detalones diedros asimétricos sugiere una producciónde tipo discoide. Los soportes son bastante grandesdestacando un conjunto con dimensiones superioresa 40 mm.

Parte de estos soportes grandes han sido produ-cidos mediante un sistema específico destinado aobtener lascas masivas con filos transversales agudoscon morfologías asimilables a las de los hendedores.Este sistema implica la apertura de una cara de las-cado inclinada a partir de un nódulo de morfologíacuadrangular de tal manera que a lo largo de la pro-ducción las lascas, sobrepasadas, arrastran una su-perficie cortical que conforma un filo agudo trans-versal en la parte distal.

Utillaje: Un 62% del total conforma algún tipode útil (útiles retocados, bifaciales, cuchillos de dorsoy hendedores). Los soportes de mayor tamaño son

seleccionados. No hay evidencias de mantenimiento.El tipo de utillaje generado es similar al de la lutitatobácea y muestra un tipo de utilización similar, es-pecialmente tareas pesadas de corte.

Gestión de la ofita: Esta materia se localiza en elentorno de la cueva. La producción sigue, al igualque en el caso de la lutita tobácea, un sistema detipo discoide para obtener soportes de gran tamaño.Hemos identificado también un sistema específicode producción de hendedores. Todas las evidenciasapuntan a una orientación funcional hacia tareaspesadas.

3.5. Otras materias

Además de las anteriormente señaladas enAmalda se utilizaron otras materias primas que noaparecen en cantidad suficiente para hacer una apro-ximación cuantitativa.

Cuarcita: Muestra unas características similaresa las del sílex, con importación de útiles y fabricaciónin situ de lascas de pequeño tamaño según un es-quema Levallois.

Cuarzo: El sistema de explotación es simple, pro-bablemente discoide unifacial, y se realiza in situ.Los soportes obtenidos son irregulares y de gran ta-maño y los mayores se transforman mediante reto-que bifacial para conformar útiles bastante masivos.

Lutita: Se han utilizado dos calidades diferentes.Una, más pizarrosa, se explota mediante talla sobreyunque a partir de cantos aplanados recogidos en elentorno inmediato del yacimiento. Este sistema per-mite obtener lascas grandes con filos transversalesagudos opuestos a superficies corticales prensilesque se transforman en hendedores. La lutita de ma-yor calidad se importa ya transformada en útilesprobablemente desde una distancia mayor.

Otros: Además hay, en proporciones pequeñas,útiles de basalto, arenisca, caliza, limonita, argilitay lidita. Estas materias están orientadas a producirsoportes masivos.

4. Organización tecnológica en el nivel VII deAmalda

El sistema de organización tecnológica practicadoen el Musteriense de Amalda está basado en el uso

30 J. Rios-Garaizar / Organización económica de las sociedades neandertales: el caso del nivel VII de Amalda

© Universidad de Salamanca Zephyrus, LXV, enero-junio 2010, 15-37

Page 17: Organización económica de las sociedades neandertales: el caso ...

J. Rios-Garaizar / Organización económica de las sociedades neandertales: el caso del nivel VII de Amalda 31

© Universidad de Salamanca Zephyrus, LXV, enero-junio 2010, 15-37

complementario de distin-tas materias primas, cadauna de ellas con sus pe-culiaridades en la capta-ción, producción y objeti-vos funcionales.

Los sistemas de capta-ción e importación de lamateria prima son muy di-ferentes. Podemos distin-guir por un lado el sílex, lacuarcita y la lutita de buenacalidad que se introducenal yacimiento como útilesconformados, las otras ma-terias, de origen más cer-cano, se introducen con es-casas transformaciones alyacimiento donde son ín-tegramente explotadas.

En las materias cerca-nas observamos que, gene-ralmente, se explotan me-diante sistemas discoides ofacetado para obtener unutillaje masivo, mientrasque los útiles importadosde sílex y cuarcita se man-tienen mediante sucesivosreavivados o son explota-dos in situ para conseguiruna producción ramificadade lascas de pequeño ta-maño, generalmente, me-diante esquemas de tipoLevallois. Estas diferenciasquedan reflejadas en la mor-fología de los útiles. La pri-mera diferencia se refiereal tamaño de los soportestanto dentro de la muestrade sílex, como al compararel sílex con el resto de ma-terias (Fig. 9).

Diferencias similares surgen al comparar la mor-fología de los filos potenciales, siendo sensiblementemenores los de los útiles de sílex.

En cuanto a la naturaleza de las actividades alas que está destinada cada producción, vemos queel sílex interviene en fases intermedias y finales de

distintos tipos de actividades mientras que la lutitatobácea o la ofita, entre otras, se dedican a tareasmasivas propias de las fases iniciales de producción.Esto indica que, probablemente, en el yacimientose realizaron procesos productivos completos quenecesitan de utillaje masivo, de utillaje mediano y

FIG. 9. Comparación tipométrica entre el sílex y el resto de materias.

Page 18: Organización económica de las sociedades neandertales: el caso ...

de utillaje de precisión (Fig. 10). Estas necesidadesguían las decisiones adoptadas a la hora de importarlas distintas materias primas y de explotarlas en elyacimiento y algunas de ellas, como las referidas ala gestión del sílex, debieron tomarse con anteriori-dad a la ocupación de la cueva.

El sistema descrito tiene, por tanto, implicacionesimportantes. En primer lugar, implica la previsiónde necesidades futuras como la necesidad de útilesde sílex para realizar tareas de precisión. Implicatambién el uso de materias disponibles en el entornopara subsanar la carencia de utillaje masivo. Implica,por último, que los habitantes de Amalda aplicaronestrategias concretas y normalizadas adaptadas aunas necesidades y a unos condicionantes previstoscon anterioridad. Esto describe un sistema complejo,con un grado importante de planificación, destinadoa una ocupación en la que se realizan distintas acti-vidades de carácter logístico y residencial.

5. Estrategias de subsistencia

La fauna del nivel Musteriense de Amalda fueanalizada por J. Altuna (Altuna et al., 1990). Lascaracterísticas principales son la alta presencia deRupicapra rupicapra (62,6%), seguida por Cervuselaphus (15,5%), Capra pyrenaica (7,2%), Bos/Bison(6,8%) y Equus caballus (5,6%), siendo el númerode restos identificados muy pequeño (11,6%). Lacomparación del NMI incrementa la importancia

de Capra pirenaica y deBos/Bison. El cálculo de lacantidad de biomasa obte-nida de cada una de estasespecies reduce sensible-mente la importancia deRupicapra rupicapra. El nú-mero de carnívoros es sig-nificativo (11,5%). Éstosson Ursus spelaeus (52,3%),Vulpes vulpes (26,1%) y Ca-nis lupus (15,3%).

En el caso del rebeco ydel ciervo se observa un pa-trón de mortalidad cen-trado en adultos jóvenes(Gaudzinski y Roebroeks,2000; Stiner, 1993). Caba-

llos y uro/bisonte muestran unos patrones menos se-lectivos. Los perfiles de edad apuntan hacia una ocu-pación estival. Los animales de pequeño tamaño sontransportados enteros al yacimiento, mientras que enel caso de los animales medianos y mayores se trans-portan preferentemente extremidades. En el caso delbisonte/uro la parte superior, con mayor contenidocárnico, y en el caso del ciervo también los metapo-dios, probablemente, con un objetivo alimenticiopero también técnico (Mozota Holgueras, 2009).

Ungulados NR % total NMI

Equus 48 4,96 4Bos/Bison 58 6,00 3Capra pyrenaica 61 6,31 5Rupicapra rupicapra 536 55,43 16Cervus elaphus 150 15,51 5Capreolus capreolus 3 0,31 3Total ungulados 856 88,52Ursus spelaeus 58 6,00 5Canis lupus 17 1,76 3Vulpes vulpes 29 3,00 2Pantera pardus 3 0,31 1Crocuta crocuta 3 0,31 2Cuon alpinus 1 0,10 1Total carnívoros 111 11,48

Total 967NR no identificados 7.340,00

32 J. Rios-Garaizar / Organización económica de las sociedades neandertales: el caso del nivel VII de Amalda

© Universidad de Salamanca Zephyrus, LXV, enero-junio 2010, 15-37

FIG. 10. Organización tecnológica en el nivel VII de Amalda.

TABLA 5. Número de restos (NR) y número mínimo de in-dividuos (NMI) del nivel VII de Amalda (Altuna,1990).

Page 19: Organización económica de las sociedades neandertales: el caso ...

J. Rios-Garaizar / Organización económica de las sociedades neandertales: el caso del nivel VII de Amalda 33

© Universidad de Salamanca Zephyrus, LXV, enero-junio 2010, 15-37

La presencia de carnívoros, unida a la escasez dehuellas de corte y a la presencia de algunas huellasde carnívoros en los huesos de rebeco ha llevado a J.Yravedra a interpretar el conjunto de rebecos comouna acumulación biológica creada por carnívoros(Yravedra Sáinz de los Terreros, 2007). No obstante,sin negar que una parte de los rebecos haya podidoser transportada o carroñeada por carnívoros, parecepoco probable que sea una acumulación fundamen-talmente biológica por los patrones de mortalidad,por la ausencia de grandes depredadores entre loscarnívoros (Altuna, com. pers.), por la semejanzade la muestra musteriense con los niveles superiores(gravetienses) o con otros yacimientos del entornocomo Erralla (Altuna et al., 1985); y por las intensasevidencias de actividad humana en este nivel.

En cualquier caso, el patrón de representaciónmuestra un consumo de diferentes especies animalesprovenientes de los distintos ecosistemas que se en-cuentran en el entorno de la cavidad (Coward,2005): roquedos (cabra, rebeco), valles cerrados(ciervo, salmón) (Roselló Izquierdo y Morales Mu-ñiz, 2005), valles abiertos (caballo, bisonte/uro,ciervo), altiplanos (caballo, bisonte/uro, ciervo) yllanuras costeras (caballo, bisonte/uro, ciervo y mo-luscos) (Roselló Izquierdo y Morales Muñiz, 2005).

Por otro lado, podemos inferir a partir del análisisdel utillaje de caza que aunque el uso de armamentocomplejo está presente no está lo suficientementeestandarizado ni es lo suficientemente abundantepara haber jugado un papel importante en las acti-vidades de caza como ha sido observado en el cer-cano yacimiento de Axlor (González Urquijo et al.,2005) o en el yacimiento de Abric Pastor (GalvánSantos et al., 2007-2008). Esto implica probable-mente el uso de otro tipo de armas, como puntasde madera, o de técnicas, como el acoso. No obs-tante, no podemos obviar que en la cercana cuevade Amalda III se localizaron varias puntas muste-rienses en un sondeo de 1 m² (Rios-Garaizar, 2007b)lo que abre la posibilidad de que haya una segrega-ción de actividades entre las distintas cavidades delentorno.

Por otro lado, la abundancia de instrumental decorte, sumada a las evidencias directas de trabajosde carnicería, están relacionadas con el procesadoin situ de las carcasas de rebeco, incluyendo tanto eldescuartizado como el fileteado o el despellejado.

6. Organización del territorio

La organización tecnológica y las estrategias desubsistencia descritas nos informan acerca de la ges-tión del territorio durante la ocupación musteriensede Amalda.

Amalda es una cueva que se localiza en un vallecerrado, tributario del río Urola. El Urola es uno delos principales cauces del Cantábrico oriental y esuna vía de comunicación natural entre el interiormontañoso, donde se encuentran pasos de montañatransitables, y la costa.

En una escala regional y estacional Amalda puedeser considerada como un lugar de habitación estivalusado para explotar los recursos del entorno. Laproveniencia del sílex nos indica que los territoriosfrecuentados en los desplazamientos anuales son ex-tensos, abarcando desde el límite sur de la LlanadaAlavesa (75 km) hasta las costas del Golfo de Vizcaya(15 km). En contraste con esta imagen los despla-zamientos desde la cueva durante la ocupación pu-dieron reducirse a un radio de unos 10 km.

7. Organización económica en el Musteriense deAmalda

Los datos presentados acerca de la gestión delterritorio, de las estrategias de subsistencia y de laorganización tecnológica nos permiten valorar al-gunas cuestiones de la organización económica ysocial de los grupos que habitaron Amalda.

La situación de Amalda permite a sus habitantesla explotación de distintos nichos ecológicos locali-zados en el entorno cercano de la cueva aprove-chando así una gran variabilidad de recursos de todotipo. Los recursos provenientes de entornos más le-janos son seleccionados por su rentabilidad, algoque es especialmente visible en el caso de las materiasprimas líticas (útiles y matrices de sílex, cantos delutita tobácea), pero también en el caso de los her-bívoros de mayor tamaño (transporte preferente deextremidades).

En la organización tecnológica hemos observadola coexistencia de dos estrategias integradas. Por unlado, podemos ver un eco de la estrategia utilizadapor el grupo en sus desplazamientos anuales, quepuede interpretarse como de aprovisionamiento

Page 20: Organización económica de las sociedades neandertales: el caso ...

individual (Kuhn, 1995). Esta estrategia cambiacuando el grupo llega a la cueva, los útiles importa-dos son intensamente reavivados y explotados paraproducir nuevas lascas mientras que los recursos lo-cales se explotan para asegurar la disponibilidad deutillaje masivo. Esta estrategia podría definirse comode aprovisionamiento del sitio (Kuhn, 1995) e im-plica desplazamientos logísticos en el entorno de lacueva.

Este modelo de organización muestra ciertos ele-mentos de complejidad. Como hemos observado seexplotan biotopos diferentes y el territorio de ex-plotación es bastante extenso. Esta explotación serealiza de manera planificada, integrando distintostipos de recursos, estrategias y técnicas. Esta plani-ficación busca asegurar la disponibilidad de herra-mientas y alimento, busca maximizar la rentabilidadde algunos recursos lejanos como el sílex o los gran-des herbívoros.

8. Discusión

Los resultados presentados en este trabajo susten-tan la percepción de que los neandertales se organizanen sociedades plenamente humanas, mostrando unavariabilidad y complejidad de comportamientos endistintos ámbitos como la organización tecnológica,la subsistencia, así como en la organización del terri-torio y los yacimientos.

En el caso de Amalda hay, como hemos visto,datos que sustentan que interpretemos una gestióncompleja del territorio, una planificación a largoplazo y el uso de estrategias integradas en la organi-zación tecnológica.

Comparado con otros yacimientos de cronologíasimilar en la región, Amalda muestra ciertas seme-janzas como el uso integrado de materias primas im-portadas y materias primas locales (Bermúdez deCastro y Sáenz de Buruaga, 1997; González Urquijoet al., 2005) o la presencia de producciones ramifi-cadas. No obstante, las diferencias son también im-portantes mostrando la variabilidad de comporta-mientos neandertales en esta región. Por ejemplo,en el nivel N de Axlor se ha documentado una es-trategia de subsistencia especializada en la caza delciervo asociada a una producción estandarizada dearmamento complejo de caza (González Urquijo etal., 2005). En este nivel el sistema de organización

tecnológica es similar al de Amalda, pero se observauna mayor estandarización en la producción de mi-cro-lascas y una gestión diferente de la materia primalocal, lutita, que se explota según un esquema detipo Levallois buscando obtener soportes similares alos que se han importado fabricados en sílex (Rios-Garaizar, 2009). En este nivel, además, se observauna ocupación más estable con evidencias de hogaresen torno a los cuales se estructura el hábitat. En con-traste, en los niveles superiores de Axlor, datados entorno a 42000 BP, se observan estrategias de cazabasada en la captura poco selectiva y masiva de ca-ballo, bisonte/uro y ciervo y estrategias de aprovisio-namiento tecnológico basadas en la importación deraederas Quina que son sometidas a un proceso in-tegrado de reavivado/lascado (Rios-Garaizar, 2005).Esta imagen de variabilidad se acrecienta si compa-ramos Amalda con otros yacimientos del Norte dela Península como El Esquilleu (Baena et al., 2005),Morín (Maíllo Fernández, 2005), Castillo (SánchezFernández y Maíllo Fernández, 2006), Covalejos(Martín et al., 2006), Peña Miel (obs. personal; Utri-lla et al., 1987) o Roca del Bous (Martínez-Morenoet al., 2006).

Más aún, la coincidencia en aspectos como lastécnicas de fabricación que hemos observado entreAmalda y otros yacimientos del entorno no contradicela idea de variabilidad si son analizadas en su contexto.Por ejemplo, en una reciente revisión del nivel E dePeña Miel hemos podido comprobar ciertas simili-tudes técnicas con Amalda, como la talla discoide deprogresión cordal aplicada a materias primas localespara producir puntas pseudolevallois o la producciónde micro-lascas, no obstante, la estrategia de ges-tión de las materias primas o la aplicación y objetivosde estas técnicas son profundamente diferentes enambos yacimientos. Una conclusión similar se obtieneal comparar las condiciones de aplicación del sistemade producción micro-Levallois en Amalda y en yaci-mientos como Axlor (González Urquijo et al., 2006)o Pech L’Azé IV (Dibble y McPherron, 2006).

9. Conclusiones

La complejidad del sistema de aprovisionamientolítico del Musteriense de Amalda, que incluye ele-mentos de planificación a largo plazo, una logísticaprecisa y la aplicación integrada de distintos sistemas

34 J. Rios-Garaizar / Organización económica de las sociedades neandertales: el caso del nivel VII de Amalda

© Universidad de Salamanca Zephyrus, LXV, enero-junio 2010, 15-37

Page 21: Organización económica de las sociedades neandertales: el caso ...

J. Rios-Garaizar / Organización económica de las sociedades neandertales: el caso del nivel VII de Amalda 35

© Universidad de Salamanca Zephyrus, LXV, enero-junio 2010, 15-37

de fabricación orientados a obtener utillaje diferenteen materias primas variadas muestra que los nean-dertales se organizaron de formas complejas pararesponder a las necesidades, objetivos y límites a losque se enfrentaron.

Por otro lado, la variabilidad sincrónica y dia-crónica de los comportamientos de los neandertalestiene implicaciones importantes a la hora de explicarel proceso de Transición ya que nos indica que lassociedades neandertales no fueron agentes pasivosque cambiaron sólo ante estímulos externos comola llegada de nuevos grupos humanos a Europa sinoque, probablemente, algunos de los factores queexplicarían su desaparición pueden encontrarse enlas propias dinámicas históricas de las sociedadesneandertales.

Los estudios de las condiciones materiales de undeterminado grupo humano y su comparación conotros conjuntos sincrónicos a una escala regional nosofrecen elementos de discusión acerca de la variabi-lidad de comportamientos y las causas de esta varia-bilidad. La comparación diacrónica nos ofrece, porel contrario, una perspectiva del cambio, histórico,de las sociedades. Este enfoque, aplicado a los con-juntos del Paleolítico Medio y del Paleolítico SuperiorInicial puede ayudarnos a captar la complejidad delos procesos de cambio producidos en la llamadaTransición del Paleolítico Medio al Superior y puededarnos respuestas para comprender el papel que laevolución histórica de las sociedades neandertalestuvo en su ulterior desaparición. En este trabajo he-mos aplicado este enfoque al estudio de una colecciónconcreta, la del nivel VII de Amalda, intentando conello aportar elementos de comparación que permitanreconducir el debate al terreno de la arqueología yde los procesos históricos.

Agradecimientos

Esta investigación ha sido financiada por una BecaPre-Doctoral realizada en el Instituto Internacionalde Investigaciones Prehistóricas de Cantabria y poruna Beca Post-Doctoral realizada en el Departmentof Human Evolution del Max Planck Institute forEvolutionary Anthropology de Leipzig, ambas becasconcedidas por el Gobierno Vasco. Han sido de granayuda los comentarios y anotaciones realizados porlos doctores Jesús Emilio González Urquijo y Shannon

McPerron. La información acerca de la caracterizaciónde la lutita tobácea proviene de Andoni Tarriño y deÁlvaro Arrizabalaga. Por último, los materiales fueronconsultados en el Centro de Depósito del GobiernoVasco sito en la Sociedad de Ciencias Aranzadidonde contamos con la generosa atención del doc-tor Jesús Altuna, director de la excavación de Amalda,y de Koro Mariezkurrena, responsable del centrode depósito.

Bibliografía

ALTUNA, J. et al. (1985): “Cazadores magdalenienses enla cueva de Erralla (Cestona, País Vasco)”, Munibe(Antropologia-Arkeologia), 37, pp. 1-206.

— (1990): La cueva de Amalda (Zestoa, País Vasco). Ocu-paciones paleolíticas y postpaleolíticas. San Sebastián:Eusko Ikaskuntza.

BAENA, J. et al. (2005): “Paleoecología y comportamientohumano durante el Pleistoceno Superior en la comarcade Liébana: la secuencia de la Cueva del Esquilleu(Occidente de Cantabria, España)”. En MONTES BAR-QUÍN, R. y LASHERAS CORRUCHAGA, J. A. (eds.): Pa-leoecología y comportamiento humano durante el Pleis-toceno Superior en la comarca de Liébana: la secuenciade la Cueva del Esquilleu (Occidente de Cantabria, Es-paña). Madrid: Ministerio de Cultura, pp. 461-487.

BALDEÓN, A. (1990): “La industria lítica de los nivelespaleolíticos”. En ALTUNA, J. et al. (ed.): La industrialítica de los niveles paleolíticos. San Sebastián: EuskoIkaskuntza, pp. 63-115.

BERMÚDEZ DE CASTRO, J. M. y SÁENZ DE BURUAGA, A.(1997): “Étude Préliminare du site Pléistocène Supé-rieur à hominidé d’Arrillor (Pays Basque, Espagne)”,L’Anthropologie, 103, pp. 633-639.

BOURGUIGNON, L. (1992): “Analyse du processus opéra-toire des coups de tranchet lateraux dans l’industriemoustérienne de l’Abri du Musée (Les-Eyziez-de-Tayac, Dordogne)”, Paléo, 4, pp. 69-89.

— (1996): “La conception de débitage Quina”, Quater-naria Nova, VI, pp. 149-166.

BOURGUIGNON, L.; FAIVRE, J.-Ph. y TURQ, A. (2004):“Ramification des chaînes opératoires: une spécificitédu Moustérien?”, Paléo, 16, pp. 37-48.

BURRONI, D. et al. (2002): “The Surface Alteration Fea-tures of Flint Artefacts as a Record of EnvironmentalProcesses”, Journal of Archaeological Science, 29, pp.1277-1287.

COWARD, F. (2005): “Transitions, Change and Identityin the Palaeolithic”. En COOK, H. L. et al. (eds.):

Page 22: Organización económica de las sociedades neandertales: el caso ...

Transitions, Change and Identity in the Palaeolithic.Oxford: Archaeopress, pp. 27-44.

DIBBLE, H. L. (1984): “Interpreting typological variationof Middle Paleolitic scrapers: function, style or se-quence of reduction?”, Journal of Field Archaeology,11, pp. 431-436.

DIBBLE, H. L. y MCPHERRON, S. P. (2006): “The MissingMousterian”, Current Anthropology, 47, pp. 777-803.

GALVÁN SANTOS, B. et al. (2007-2008): “Elementos líticosapuntados en el Musteriense Alcoyano el Abric delPastor (Alicante)”, Veleia, 24-25, pp. 367-383.

GAUDZINSKI, S. y ROEBROEKS, W. (2000): “Adults only.Reindeer hunting at the Middle Palaeolithic siteSalzgitter Lebenstedt, Northern Germany”, Journalof Human Evolution, 38, pp. 497-521.

GONZÁLEZ URQUIJO, J. E. e IBÁÑEZ ESTÉVEZ, J. J. (1994):Metodología de análisis funcional de instrumentos ta-llados en sílex. Bilbao: Universidad de Deusto.

GONZÁLEZ URQUIJO, J. E.; IBÁÑEZ ESTÉVEZ, J. J.; RIOS-GARAIZAR, J.; BOURGUIGNON, L.; CASTAÑOS, P. y TA-RRIÑO, A. (2005): “Excavaciones recientes en Axlor.Movilidad y planificación de actividades en gruposde neandertales”. En MONTES BARQUÍN, R. y LASHE-RAS CORRUCHAGA, J. A. (eds.): Neandertales Cantá-bricos. Madrid: Ed. Museo de Altamira, pp. 527-539.

GONZÁLEZ URQUIJO, J. E.; IBÁÑEZ, J. J.; RÍOS, J.; BOUR-GUIGNON, L. (2006): “Aportes de las nuevas excava-ciones en Axlor sobre el final del Paleolítico Medio”.En CABRERA, V.; BERNALDO DE QUIRÓS, F. y MAÍLLO,J. M. (eds.): En el centenario de la cueva de El Castillo:el ocaso de los Neandertales. Santander: UNED-Caja-Cantabria, pp. 269-289.

HUGHES, S. (1998): “Getting to the point: Evolutionarychange in prehistoric weaponry”, Journal of Archaeo-logical Method and Theory, 5, pp. 345-408.

KINTIGH, K. W. (1990): “Intrasite spatial analysis: a com-mentary on major methods”. En VOORRIPS, A. (ed.):Intrasite spatial analysis: a commentary on major methods.HOLOS, pp. 165-200.

KUHN, S. L. (1995): Mousterian lithic technology: an ecolo-gical perspective. Princeton: Princeton University Press.

MAÍLLO FERNÁNDEZ, J. M. (2005): “Esquemas operativoslíticos del Musteriense Final de Cueva Morín (Villa-nueva de Villaescusa, Cantabria)”. En MONTES BAR-QUÍN, R. y LASHERAS CORRUCHAGA, J. A. (eds.): Es-quemas operativos líticos del Musteriense Final de CuevaMorín (Villanueva de Villaescusa, Cantabria). Madrid:Ministerio de Cultura, pp. 301-313.

MARTÍN, P. et al. (2006): “La tecnología lítica del Muste-riense final en la región cantábrica: los datos de Co-valejos: (Velo de Piélagos, Cantabria, España)”. EnCABRERA VALDÉS, V. et al. (eds.): La tecnología líticadel Musteriense final en la región cantábrica: los datos

de Covalejos: (Velo de Piélagos, Cantabria, España).Santander: UNED, pp. 231-248.

MARTÍNEZ-MORENO, J. et al. (2006): “La Roca dels Bousen el contexto del Paleolítico Medio final del Norestede la Península Ibérica”. En MAÍLLO, J. M. y BAQUE-DANO, E. (eds.): La Roca dels Bous en el contexto delPaleolítico Medio final del Noreste de la Península Ibé-rica. Madrid: Comunidad de Madrid, Museo Ar-queológico Regional, pp. 252-263.

MEIGNEN, L. (1988): “Un exemple de comportementtechnologique diférentiel selon les matières premières:Marillac, couches 9 et 10”. En OTTE, M. (ed.): Unexemple de comportement technologique diférentiel selonles matières premières: Marillac, couches 9 et 10. Liège:ERAUL, pp. 71-79.

MOZOTA HOLGUERAS, M. (2009): “El utillaje óseo mus-teriense del nivel ‘D’ de Axlor (Dima, Vizcaya): aná-lisis de la cadena operativa”, Trabajos de Prehistoria,66, pp. 28-46.

PLISSON, H. (1986): “Alteration des micropolis d’usage:quelques experiences complementaires”, Early ManNews, 9/10/11, pp. 111-116.

RIOS-GARAIZAR, J. (2005): “Características de la produc-ción lítica al final del Paleolítico Medio en el PaísVasco. El caso del nivel B de Axlor (Dima, Bizkaia)”.En MONTES BARQUÍN, R. y LASHERAS CORRUCHAGA,J. A. (eds.): Características de la producción lítica alfinal del Paleolítico Medio en el País Vasco. El caso delnivel B de Axlor (Dima, Bizkaia). Madrid: Ministeriode Cultura, pp. 333-348.

— (2007a): “Industria lítica y sociedad en la Transicióndel Paleolítico Medio al Superior del Cantábricooriental: la necesidad de un enfoque integral”, NivelCero, 11, pp. 29-46.

— (2007b): Industria lítica y sociedad en la Transicióndel Paleolítico Medio al Superior en torno al Golfo deBizkaia. Santander: Universidad de Cantabria.

— (2009): “Variabilidad tecnológica en el PaleolíticoMedio de los Pirineos Occidentales: una expresiónde las dinámicas históricas de las sociedades nean-dertales”, Treballs d’Arqueologia, 14, pp. 172-195.

ROSELLÓ IZQUIERDO, E. y MORALES MUÑIZ, A. (2005):“Ictiofaunas musterienses de la Península Ibérica: ¿evi-dencias de la pesca Neanderthal?”, Munibe: Antropo-logía y arqueología, 57, pp. 183-195.

SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, G. y MAÍLLO FERNÁNDEZ, J.M. (2006): “Soportes laminares en el musteriensefinal cantábrico: el nivel 20e de la cueva de El Cas-tillo”. En MAÍLLO, J. M. y BAQUEDANO, E. (eds.):Soportes laminares en el musteriense final cantábrico:el nivel 20e de la cueva de El Castillo. Madrid: Co-munidad de Madrid, Museo Arqueológico Regional,pp. 264-273.

36 J. Rios-Garaizar / Organización económica de las sociedades neandertales: el caso del nivel VII de Amalda

© Universidad de Salamanca Zephyrus, LXV, enero-junio 2010, 15-37

Page 23: Organización económica de las sociedades neandertales: el caso ...

STINER, M. C. (1993): “Modern Human Origins- Fau-nal Perspectives”, Annual Review of Anthropology,22, pp. 55-82.

TARRIÑO VINAGRE, A. (2006): El sílex en la cuenca Vasco-Cantábrica y Pirineo Navarro. Madrid: Ministerio deCultura.

TERRADAS, X. (2001): La gestión de los recursos mineralesen las sociedades cazadoras-recolectoras. Madrid: CSIC.

UTRILLA, P. et al. (1987): La cueva de Peña Miel. Nievade Cameros, La Rioja. Madrid: Ministerio de Cultura.Dirección General de Bellas Artes y Archivos. Subdi-rección General de Arqueología y Etnología.

VILLA, P. y LENOIR, M. (2006): “Hunting weapons ofthe Middle Stone Age and the Middle Palaeoli-thic: spear points from Sibudu, Rose Cottage andBouheben”, Southern African Humanities, 18, pp.89-122.

YRAVEDRA SÁINZ DE LOS TERREROS, J. (2006): “Acumu-laciones biológicas en yacimientos arqueológicos:Amalda VII y Esquilleu III-IV”, Trabajos de Prehisto-ria, 63, 2, pp. 55-78.

— (2007): “Nuevas contribuciones en el comporta-miento cinegético de la Cueva de Amalda”, Munibe:Antropología y Arqueología, 58, pp. 3-88.

J. Rios-Garaizar / Organización económica de las sociedades neandertales: el caso del nivel VII de Amalda 37

© Universidad de Salamanca Zephyrus, LXV, enero-junio 2010, 15-37