ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar

51
La sociedad civil bajo la lupa Ensayo para una disección del llamado tercer sector HUMBERTO ALEXANDER SALAZAR ESTACIO

Transcript of ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar

Page 1: ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar

La sociedad civil bajo la lupa

Ensayo para una disección del llamado tercer sector

HUMBERTO ALEXANDER SALAZAR ESTACIO

Page 2: ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar

Estructura expositiva Presentación (Un territorio de intereses)

Uno: Sociedad Civil: Una señora que da miedo… (Entre ángeles y demonios)

Dos: Inquisiciones a lo que se dice sobre sociedad civil (definiendo el rol desde las miradas)

Tres: Hacia una visión topográfica de la sociedad civil (Tercer sector y definición operacional)

Cuatro: El concepto red desde la óptica de la sociedad civil (Cómo funcionan las redes)

Cinco: Sociedad Civil y capital social. (Qué es el capital social)

Seis: Sociedad Civil, Estructura organizacional y temporalidad social (marco histórico y su impacto en la organización)

Siete: Tercer sector y políticas Sociales . (La construcción de lo público)

Page 3: ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar

Preguntas provocadoras? En el Ecuador de hoy, tenemos mas Estado, y menos

sociedad. Se movió el tablero Cual es el espacio de la sociedad civil? Cual es su rol en esta coyuntura?Podemos confirmar que hoy hay tensión y confrontación entre

ciudadanía y gobierno.Pero también hay una ciudadanía que vota y legítima la

representación

Page 4: ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar

El Objeto (territorio) sociedad civil

Sociedad Civil

Page 5: ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar

Sociedad civil: Un territorio de intereses

Visión de bloque monolítico vs. visión de tejidos y redes de relaciones que se interpenetran.

Punto de encuentro: construir un mundo a la medida de las aspiraciones. Modelo. Lógicas: búsqueda de desarrollo privado que beneficia a un grupo o a un colectivo, o búsqueda por establecer (equidad /perspectiva reparativa o de reivindicación y/o justicia /perspectiva de igualdad de oportunidades y desarrollo).

Punto de desencuentro: organizaciones entren en disputa en relación a los fines y métodos que definen para sí, o a partir de una lucha por apropiarse de determinados medios que son escasos.

Bloque monolítico

Page 6: ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar

Sociedad civil: Entre ángeles y demonios Los conceptos decantan en convenciones desde los que se construyen

territorios, definiéndose así, una serie de reglas de juego para los actores involucrados. En efecto, las definiciones, al no ser neutras, portan y operan representaciones de los actores, de sus intereses, de las lógicas sociales e instituciones que se expresan a través de ellos

De acuerdo a como se establezcan las relaciones de incidencia entre la sociedad y los actores políticos se desarrollará un tipo de utilización determinada de la idea de sociedad civil que apunta a establecer para ésta un rol frente a lo público.

Una condición para entender que expresan las distintas definiciones de sociedad civil, es considerar el entramado social y político desde el que los conceptos emergen. Pero a la vez, también se necesita reflexionar sobre qué mismo es lo público; definido por unos, como todo aquello que es de interés o de uso común; y por ende, relacionado con todos. Y por otros, como una zona de exclusividad para la atención del Estado. Tesis en la que el Estado se arroga para sí una “exclusividad” de dominio.

Page 7: ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar

Sociedad civil: Entre ángeles y demonios II « La sociedad civil me da miedo». « Es una señora que entiende muy bien

las cosas, sabe lo que quiere y lo que tiene que hacer, es buena, buena y, desde luego, la única adversaria posible de la perversidad estatal. Es tan virtuosa y tiene tanta seguridad en sí mismo que daba miedo». Soledad Laeza

(…) 2) Se fijan, únicamente, en el lado ‘positivo’, ‘benéfico’, ‘esperanzador’, de la “sociedad civil”; y desconsideran su lado ‘negativo’, ‘maléfico’, ‘desesperanzador’. Como ha subrayado Keane, en la “sociedad civil”, anida también la crueldad, la violencia, la intolerancia, la explotación de unos hombres por otros, el racismo, las desigualdades, las opresiones y coacciones cotidianas y más o menos ‘anónimas’, etc. Además, las instituciones de la sociedad civil tienen asimismo un cometido ideológico, adoctrinador, generador de “sentido común” -ahora llamado “cultura social”- como vulgarización/interiorización de esa ‘ideología dominante’ que se cifra precisamente en el democratismo…» Pedro García Olivo

Page 8: ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar

Sociedad civil: Entre ángeles y demonios III Lo público suele definirse como oposición de lo privado. La sociedad civil es un hibrido

en el sentido de que tiene una condición de origen privada que actúa en el espacio de lo público. Esto genera la noción de Tercer Sector. (Oposición a Estado y mercado)

Sin embargo, la sociedad civil no siempre actúa en contradicción y a veces se encuentra subsumida o integrada en las reglas que los otros sectores imponen

+ Fines Privados+ Fines Públicos

Sistema público/ Estado Mercado

OSC OSC

1 2 3 4 5 5 4 3 2 1

Page 9: ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar

Sociedad civil: Entre ángeles y demonios IV «Ni el sector es uno, ni la sociedad civil tiene una única lógica ni una única voz. La propia

naturaleza de estas asociaciones expresa las diferencias sociales y culturales, así como la multiplicidad de intereses existentes en la sociedad». Mario Roitter.

«... se ha producido en un sector de la opinión pública un proceso de acotación simbólica del significado de sociedad civil, limitándolo al campo de las organizaciones no gubernamentales y algunos grupos que luchan por la democracia [...] esa restricción del concepto deja fuera otro tipo de agrupaciones (profesionales, religiosas, culturales, populares) que también constituyen la sociedad civil” (Olvera, 2002: 399).

Page 10: ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar

Inquisiciones: Definiendo el rol desde la mirada de Aristóteles

«Todo Estado es, evidentemente, una asociación, y toda asociación no se forma sino en vista de algún bien, puesto que los hombres, cualesquiera que ellos sean, nunca hacen nada sino en vista de lo que les parece ser bueno. Es claro, por tanto, que todas las asociaciones tienden a un bien de cierta especie, y que el más importante de todos los bienes debe ser el objeto de la más importante de las asociaciones, de aquella que encierra todas las demás, y a la cual se llama precisamente Estado y asociación política (…) Aristóteles. La Política. Libro Primero Capítulo I. Origen del Estado y de la sociedad.

Hablar de sociedad en relación al pensamiento griego, por tanto, es hablar de civilidad en el sentido de ciudadanía y pertenencia a la ciudad. La definición griega Koinona Politike, denota el concepto sociedad política, llevada al Latín como Societas Civilis o sociedad civil .

El ejercicio de civilidad es político. Actúa en el Estado, No existe individualidad que no exprese ciudadanía, de esta manera, la idea de individuo en el sentido moderno no cabría.

Page 11: ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar

“Llegado el momento previsto por los Dioses para la existencia de los seres vivos, encargaron a Prometeo y a Epimeteo que distribuyeran las cualidades necesarias entre todos ellos de modo conveniente. El impulsivo Epimeteo (el que piensa Después, esto es, tarde) tomó la iniciativa y encomendó a su previsor hermano que se limitase a supervisar su tarea. De este modo, dotó a unos animales de fuerza, a otros de velocidad, a otros de fecundidad, etc., de modo que todas las especies pudieran sobrevivir. Pero agotó todas las posibilidades y todavía quedaba la especie humana. Prometeo hubo de intentar resolver el problema robando a Hefestos el fuego y a Atenea las ciencias y las artes. De este modo, el hombre fue equipado con cualidades divinas; por eso inventó la religión, el lenguaje, la vivienda, los cultivos, las artes útiles y los saberes. Pero Prometeo no había tenido tiempo de robar la política, propiedad de Zeus, y sin ella los hombres no podían vivir asociados y se despedazaban mutuamente” Platón, Protágoras. (Versión de Rubio [1990:19])

Reflexiones del hoy: ¿Sociedad civil como sociedad política? / ¿Dónde se debe establecer la frontera entre sociedad civil y sociedad política?

Al actuar sobre la vida pública, la asociatividad, es un ejercicio perteneciente a una esfera propia al mundo de la politike.

Los gobiernos miran a la sociedad civil como un actor político camuflado y le exigen remitirse y actuar en el mundo social concebido para los actores políticos como un espacio cuyo trabajo es de tipo filantrópico y de asistencia a los necesitados. La política es una esfera, donde los políticos reclaman para sí, una determinada exclusividad.

Inquisiciones: Definiendo el rol desde la mirada de Aristóteles

Page 12: ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar

Inquisiciones: Definiendo el rol desde la mirada de Hobbes

«La sociedad civil entonces es la solución al ‘Estado natural’ en el cual los hombres pueden despedazarse. Esta tiene como base un pacto, un contrato donde se aceptan determinadas reglas. Se trata de una convención o acuerdo que se desarrolla en una esfera eminentemente política. A partir de este acuerdo el Estado adquiere la dimensión del gran rector. Ese que está allí para otorgar seguridad y protección que son elementos que ante el egoísmo propio del estado de naturaleza solo se puede conseguir si los individuos aceptan ceder su poder al Estado». Thomas Hobbes . (De Cive).

En el estado de la naturaleza que Hobbes, retrata cada ser humano se enfrenta a los demás como un individuo aislado que sólo busca satisfacer sus propios intereses, y por tanto, se trata de un mundo en el que las fuerzas de la destrucción de unos y otros se enfrentan, es un estado de guerra en el puro sentido de la palabra.

El Estado aparece como un elemento ajeno. Un poder que se ubica por encima de los hombres quienes en un marco de civilidad forman la sociedad civil como un cuerpo formado por individuos. El pegamento de este cuerpo es estrictamente egoista.

"Las pasiones que inclinan a los hombres hacia la paz son el temor a la muerte; el deseo de aquellas cosas que son necesarias para una vida confortable; y la esperanza de obtenerlas por su industria." Hobbes . El Leviathan

Page 13: ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar

Inquisiciones: Definiendo el rol desde la mirada de Hobbes

En Hobbes la idea de sociedad civil está asociada a un pacto social, a un contrato no natural. Se sostiene en virtud de que quienes acuerdan el pacto obtienen por beneficio protección frente al Estado Guerra.

El Estado aparece como un ente externo. Superior. El Leviathan. A ojos del hoy desde esta perspectiva se levanta una construcción de lo público donde la sociedad civil está sometida al poder. Este sometimiento es necesario. El orden que surge del nuevo pacto solo funciona en relación a aceptar la subordinación.

En la reflexión de Hobbes están implícito s los efectos de un cambio de época. ¿Qué cambia primero: el entorno o el hombre?

La relación entre el hombre y su entorno se explica en su “ahora”. En “su estar ahí”. El hombre y su entorno “son” en un momento determinado, y el cambio, lo que busca es minar esa relación constitutiva que se produce en el “ser ahora” que se resiste a desaparecer.

Page 14: ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar

Inquisiciones: Definiendo el rol desde la mirada de Locke

«No puede sociedad política alguna existir ni subsistir como no contenga el poder de preservar la propiedad; y en orden a ello castigue los delitos de cuantos a tal sociedad pertenecieren, en este punto, y en él sólo, será sociedad política aquella en que cada uno de los miembros haya abandonado su poder natural, abdicando de él en manos de la comunidad para todos los casos que no excluyan el llamamiento a la protección legal que la sociedad estableciera». Locke. Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil. Capítulo VII

En las ideas de Locke germina una determinada asignación a la sociedad civil. El beneficio que esta genera es la preservación de la vida, la libertad y las posesiones, en tal virtud, es la base de la preservación y goce de las buenas cosas de la vida. Esto es posible porque sociedad civil y política se sustentan en un pacto que tiene a la ley como aspecto central.

El poder político está para la protección de la propiedad privada y para la instauración de leyes que permitan pasar del Estado de Naturaleza al Estado de Sociedad Civil. Esta surge en el marco de un acuerdo entre los miembros de la sociedad de cuyo fruto depende la propiedad privada y la institucionalización de la sociedad política.

Page 15: ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar

Inquisiciones: Definiendo el rol desde la mirada de Locke

«No puede sociedad política alguna existir ni subsistir como no contenga el poder de preservar la propiedad; y en orden a ello castigue los delitos de cuantos a tal sociedad pertenecieren, en este punto, y en él sólo, será sociedad política aquella en que cada uno de los miembros haya abandonado su poder natural, abdicando de él en manos de la comunidad para todos los casos que no excluyan el llamamiento a la protección legal que la sociedad estableciera». Locke. Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil. Capítulo VII

En las ideas de Locke germina una determinada asignación a la sociedad civil. El beneficio que esta genera es la preservación de la vida, la libertad y las posesiones, en tal virtud, es la base de la preservación y goce de las buenas cosas de la vida. Esto es posible porque sociedad civil y política se sustentan en un pacto que tiene a la ley como aspecto central.

El poder político está para la protección de la propiedad privada y para la instauración de leyes que permitan pasar del Estado de Naturaleza al Estado de Sociedad Civil. Esta surge en el marco de un acuerdo entre los miembros de la sociedad de cuyo fruto depende la propiedad privada y la institucionalización de la sociedad política.

En ese marco, la sociedad civil encuentra sentido en relación a una necesidad de conservación. Esta se justifica a condición de ser una garantía de muchas cosas pero fundamentalmente de la propiedad. En tanto tal, es un contrato entre los hombres para salir del Estado de Guerra y entrar en un Estado de paz y prosperidad.

Page 16: ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar

Inquisiciones: Definiendo el rol desde la mirada de Locke

Locke nos lleva a preguntarnos por el carácter privado de la sociedad civil o política y por el espacio de irrupción del Estado desde lo público al mundo de las libertades, es decir de lo privado. En Locke la respuesta es que la función es preservar la propiedad.

Hablamos de una idea de libertad en el sentido de lo propuesto por Isaiah Berlin, como libertad negativa; es decir, la libertad como principio de no interferencia en asuntos personales, lo que lleva consigo, una limitación del poder del estado.

Estas tensiones entre lo privado y lo público, entre el individuo y la comunidad, o el grupo y la comunidad ponen de manifiesto que entre estos conceptos existe un territorio que busca ser demarcado, y que de hecho, se define estableciendo jurisdicciones y con esto límites.

¿Qué debe prevalecer? Es una interrogante cuya respuesta tiene muchas connotaciones en relación a un sistema de vida. En juego esta tasar hasta donde el Estado tiene capacidad de actuar en relación con los individuos y sus preferencias individuales. Lo cual por cierto también es aplicable a los grupos y asociaciones que conforman la sociedad civil.

Cuando hablamos de organizaciones de la sociedad civil estas tensiones aparecen como elementos constitutivos a la esencia de las mismas. Es decir, son privadas, pero al igual que el Estado se presentan ante el conjunto social como entidades que tienen una preocupación activa en la generación de valor público, que no es otro, que ese valor que las sociedades producen cuanto más se garantizan la mayor y mejor vida de sus miembros.

Page 17: ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar

Inquisiciones: Definiendo el rol desde la mirada de Rousseau

«Si quitamos pues del pacto social lo que no es de su esencia, veremos que se reduce á estos términos: Cada uno de nosotros pone en común su persona y todo su poder bajo la suprema dirección de la voluntad general; recibiendo también á cada miembro como parte indivisible del todo.

En el mismo momento, en vez de la persona particular de cada contratante, este acto de asociación produce un cuerpo moral y colectivo, compuesto de tantos miembros como voces tiene la asamblea; cuyo cuerpo recibe del mismo acto su unidad, su ser común, su vida y su voluntad. Esta persona pública que de este modo es un producto de la unión de todas las otras, tomaba antiguamente el nombre de Civitas, y ahora el de República ó de cuerpo político, al cual sus miembros llaman estado cuando es pasivo, soberano cuando es activo, y potencia comparándole con sus semejantes. Por lo que mira a los asociados, toman colectivamente el nombre de pueblo y en particular se llaman ciudadanos, como partícipes de la autoridad soberana, y súbditos, como sometidos á las leyes del estado. Pero estas voces se confunden á menudo y se toma la una por la otra; basta que sepamos distinguirlas cuando se usan en toda su precisión» (Rousseau, El contrato social capítulo VI)

El hombre natural de Rousseau, un ser pre moral, a semejanza del hombre de Hobbes, era capaz del bien (pero también del mal). Si renunciaba a su libertad para formar una sociedad, era solo con el fin de asegurar todavía más sus derechos naturales. Realizaba ese objetivo concertando un pacto social que lo ataba como individuo a la “voluntad general” de su sociedad.

Page 18: ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar

Inquisiciones: Definiendo el rol desde la mirada de Rousseau

Rousseau destacaba: “cuando se forman facciones y asociaciones parciales a expensas de la grande (se refiere al soberano), la voluntad de la asociación se hace general con respecto a sus miembros, y particular con respecto al Estado: se puede decir entonces que ya no hay tantos votos como hombres, sino tantos como asociaciones. Finalmente, cuando una de estas asociaciones es tan grande que supera a todas las demás, ya no tenemos como resultado una suma de pequeñas diferencias; ya no hay entonces voluntad general, y el parecer que prevalece no es ya más que un parecer particular”. (Rousseau: 1762)

No hay peor mal que el particularismo. Este rompe cualquier proyecto de nación porque las aguas de los molinos quedan en manos de unos pocos. El interés particular entonces se impone al interés general, y con esto, el futuro de todos es empeñado por la voluntad de unos pocos. (Cornelio Marchán)

Rousseau, en el siglo XVIII ya proponía que el fraccionamiento de la voluntad general en voluntades particulares tiene como riesgo que estas terminen por convertir al interés particular en el soberano del interés general.

La gran pregunta del hoy respecto de la relación sociedad civil Estado es como se construye la voluntad general. Cómo garantizar una voluntad general que se preserve no solo ante los intereses particulares corporativos sino frente a los intereses particulares de los que detentan el poder legítimo. Poder que les da la facultad de poder seleccionar de entre las alternativas de intereses aquellas que serán convertidas en políticas estatales.

Page 19: ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar

Inquisiciones: Definiendo el rol desde la mirada de Ferguson

«Cualquiera que haya sido el estado original de nuestra especie, es más importante para nosotros conocer las condiciones a las que aspiramos que aquellas que, supuestamente, nuestros antepasados han abandonado». (Adam Ferguson. Ensayo sobre la Historia de la Sociedad Civil. Pág. 51) 1767.

«Ninguna sociedad se formo por contrato… Ninguna institución surgió de un plan… las semillas de todas las formas de gobierno están alojadas en la naturaleza humana: ellas crecen y maduran durante la estación apropiada». (Adam Ferguson. Ensayo sobre la Historia de la Sociedad Civil. Citado por Ezequiel Gallo 1987).

La pregunta sobre el origen ha sido siempre una transversal a la historia del pensamiento humano. Filósofos y políticos que anteceden a Ferguson en lo que se refiere a sociedad civil responden a las preguntas sobre el origen en lo que respecta a su visión sobre la sociedad civil y política a partir de establecer como estadio precedente un determinado estado de naturaleza que lo civil deja atrás.

Ferguson encuentra una respuesta alternativa. El hecho de que una sociedad progrese no significa que se abandone un estado de naturaleza. El progreso material puede estar peleado con el avance moral y esto preocupa a Ferguson.

María Isabel Wences (2006) al referirse a esta visión de los ilustrados escoceses, la cual incluye a Ferguson, plantea: La sociedad civil es el último período, hasta entonces conocido, de la teoría de los estadios. De acuerdo con este esquema, la sociedad civil, en tanto sociedad civilizada, ha reemplazado a las sociedad anteriores, tal y como la agricultura sucedió al pastoreo, y el pastoreo a la caza.

Page 20: ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar

Inquisiciones: Definiendo el rol desde la mirada de Ferguson

La reflexión de Ferguson lleva a preguntarse sobre el origen de la sociedad humana. Si es natural al hombre el asociarse o si es evidente como Hobbes planteaba al decir «Homo homini Lupus», cuyo significado es «El hombre es lobo del hombre» expresando el carácter contradictorio y de lucha que se puede encontrar a nivel de las intenciones humanas.

La respuesta a si la «naturaleza» del hombre es ser egoísta o si por el contrario este cuenta con un predisposición «natural» a la colaboración y encuentro tiene diametrales resultados. En política pública por ejemplo, los propulsores de la idea del hombre como esencialmente individualista, llevan a mirar a la sociedad civil como un ente casi accesorio. Margaret Thatcher, Primera Ministra Británica entre 1979 y 1990, es famosa por su afirmación: «Ya no hay sociedad. Solo Individuos». Lógicamente esta perspectiva tuvo su correlato en una forma de gestión. De allí la resistencia de la «Dama de Hierro» a una visión de Comunidad Europea.

Algo importante a la reflexión sobre Ferguson es que su objeto de reflexión es una sociedad civil en el sentido de civilidad, de civilización. Por ello, para él es central el tema del progreso. La pregunta que le inquietaba era si su presente atestiguaba una ruptura verdadera con el período precedente que lo caracterizaba como «barbarie».

Civilidad o Barbarie: ¿En que estamos? La nave espacial tierra -como dice Morin-; y su cuadrimotor, constituido por ciencia, técnica, economía y beneficio; que se suponía nos iban a conducir al progreso, hoy más que una nave espacial, se asemeja a un caballo desbocado que nos arrastra hacia una doble amenaza de muerte: la de la biosfera y la extinción nuclear. Ante un presente, que nos arroja una civilización en crisis. Tenemos preguntas por resolver.

La variable Progreso es central al análisis de la relación Estado Sociedad Civil. ¡Qué definimos como progreso está en el centro de la discusión.! Cómo se llega hasta él, es la otra parte que completa el rompecabezas.

Page 21: ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar

Inquisiciones: Definiendo el rol desde la mirada de Tocqueville

«Los hombres, al no estar ya vinculados por lazos de casta, de clase, de corporación, de familia, se sienten demasiado inclinados a no preocuparse más que de sus intereses particulares, siempre tentados de no pensar sino en sí mismos y de encerrarse en un individualismo estrecho que ahoga toda virtud pública. El despotismo, lejos de luchar contra esta tendencia, la hace mucho más fuerte, pues quita a los ciudadanos toda pasión común, toda necesidad mutua, toda exigencia de entenderse, toda ocasión de actuar conjuntamente; los encierra, por decirlo así, en la vida privada» (Tocqueville,1982: 50).

«Una asociación política, industrial, comercial o incluso científica y literaria es un ciudadano ilustrado y poderoso que no se puede doblegar a voluntad ni oprimir en la sombra y que, al defender sus derechos particulares contra las exigencias del poder, salva las libertades comunes» Tocqueville, 1989 II: 381)

«no hay país en el que las asociaciones civiles sean más necesarias para impedir el despotismo de los partidos o la arbitrariedad del príncipe que aquél donde el estado social sea democrático. En las naciones aristocráticas, los cuerpos secundarios forman asociaciones naturales que frenan los abusos del poder. En los países donde no existen semejantes asociaciones, si los particulares no pueden crear artificialmente algo que se les parezca, no veo ya más diques a ninguna clase de tiranía, y un gran pueblo puede ser impunemente oprimido por un puñado de facciosos o por un solo hombre» Tocqueville, La Democracia en América I, edición crítica de E. Nolla, 1989, p. 187.

Una aproximación moderna de las preocupaciones que no dejaban dormir a Tocqueville podemos expresarla en términos de donde se encuentra y quien debe tener el rol de limitar el poder político.

Page 22: ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar

Inquisiciones: Definiendo el rol desde la mirada de Tocqueville

En los gobiernos democráticos el límite viene dado por la Constitución de un país, la carta magna, que es el elemento por excelencia que está llamado a establecer los límites de la convivencia, y también, los límites para la intervención del Estado, y por tanto, del poder que deviene de su control. El punto en discordia es que el poder no surge de la Constitución y demás cuerpos normativos sino que se expresa en estos. Los precede.

Si la constitución nace de un poder, la pregunta entonces sigue sin responderse, ¿qué o quién debe limitar el poder? La respuesta de Tocqueville es que la sociedad civil, expresada en las asociaciones de ciudadanos, debe cumplir este rol. En su época esta conclusión estaba atada a la convicción de frenar los afanes despóticos de aquellos que pretendían una contrarreforma.

Los actores políticos dirán que las leyes establecen los mecanismos de control, el hecho es que en gran parte de los casos estos mecanismos están sometidos a los intereses de los grupos específicos que han logrado acceder al poder vía representación. Así, la hipótesis de que el control político es una responsabilidad de la sociedad civil encuentra sustento en la constatación descrita sobre que el poder tiene un ojo ciego que le resta capacidad de autocrítica y por tanto de voluntad de cambio.

Page 23: ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar

Inquisiciones: Definiendo el rol desde la mirada de Hegel

«El concepto de la Idea ética como espíritu, como entidad conocedora de sí y real, porque es la objetivación de sí mismo, sólo es el movimiento a través de la forma de sus momentos. En consecuencia, tal concepto es: A) El Espíritu ético inmediato o natural: la familia. Esta sustancialidad pasa a la pérdida de su unidad, a la escisión y al punto de vista de lo relativo, y es: B) Sociedad Civil, la unión de los miembros como individuos dependientes en una universalidad formal, mediante sus necesidades y la constitución jurídica, como medio de garantía de las personas y de la propiedad y en virtud de un orden externo para sus intereses particulares y comunes; un: C) Estado externo que se recoge y retrae en el fin y en la realidad de lo universal sustancial y de la vida pública dedicada al mismo, en la constitución del Estado». (Filosofía del Derecho. Sección tercera)

«La persona concreta, que es para sí como un fin particular, en cuanto totalidad de necesidades y mezcla de necesidad natural y de arbitrio, es uno de los fundamentos de la Sociedad Civil; pero la persona particular en cuanto sustancialmente en relación con otra igual individualidad, de suerte que cada una se hace valer y se satisface mediante la otra y al mismo tiempo simplemente mediatizada, gracias a la forma de la universalidad, constituye el otro principio». (Filosofía del Derecho. Sociedad civil).

Para Hegel, la sociedad civil se explica en el proceso de la apertura de la conciencia en el encuentro con otras consciencias. Allí está la base de la creación de instituciones, el paso del espíritu subjetivo al espíritu objetivo. De allí que asigne a la ética una cualidad constituyente de lo real.

Hegel señaló expresamente que el reconocimiento de normas morales por parte de los miembros de una sociedad era condición imprescindible para el mantenimiento del Estado moderno. Comprendió que la estructura política que demandaba la modernidad solo podía ser viable si se lograba la cohesión voluntaria de los súbditos, y que esto no era algo que se lograba en forma espontánea. Fue un elemento que el liberalismo anterior no tomó en cuenta (Taylor, 1979: 239).

Page 24: ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar

Inquisiciones: Definiendo el rol desde la mirada de Hegel

Hegel propone un esquema de materialización del espíritu ético que cobra cuerpo en la sociedad civil. ¿De que se trata esta eticidad? Se trata de un esquema que funciona en relación a un «sistema de dependencia multilateral», en el que «la subsistencia y el bienestar del individuo en tanto singularidad, así como su ser jurídico, están entrelazados con la subsistencia, el bienestar y el derecho de todos y fundados sobre estos» (Hegel: 1820)

La sociedad civil entonces antecede al Estado. Sólo la eticidad, como alternativa a la existencia separada de los vínculos jurídicos y morales, es capaz de sentar las bases de una verdadera comunidad. Esta no se logrará exclusivamente por la existencia de hombres racionales que restrinjan sus acciones egoístas en beneficio de la coexistencia, guiados por su conciencia individual, sino únicamente en una sociedad formada por personas que compartan y se guíen por una eticidad común. Para Hegel, son esas normas de la vida pública de una sociedad las que constituyen el contenido de la "eticidad".

El Estado por su parte aparece como una necesidad externa como un poder superior al cual se subordinan las leyes e intereses propias a las esferas del derecho y del bien privado. Su fin inmanente y su fuerza radica en ser el último universal de los intereses particulares de los individuos en virtud de los deberes y derechos que genera.

El mundo de la eticidad se explica en la sociedad civil. La construcción de la ética pública que sostiene el Estado está en ella. El tema del hoy es responder al tipo de ética que impera en las relaciones. La base de la nueva ética que la época demanda está en reformular las preguntas kantianas, que dieron origen a la modernidad. Estas se expresaron como: ¿qué puedo conocer?, ¿qué podría hacer?, ¿qué puedo esperar? Las preguntas formuladas necesitan que el «yo» sea remplazado por el «nosotros».

Page 25: ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar

Inquisiciones: Definiendo el rol desde la mirada de Marx

«La forma de intercambio condicionada por las fuerzas de producción existentes en todas las fases históricas anteriores y que, a su vez, las condiciona es la sociedad civil, que, como se desprende de lo anteriormente expuesto, tiene como premisa y como fundamento la familia simple y la familia compuesta, lo que suele llamarse la tribu, y cuya naturaleza queda precisada en páginas anteriores. Ya ello revela que esta sociedad civil es el verdadero hogar y escenario de toda la historia y cuán absurda resulta la concepción histórica anterior que, haciendo caso omiso de las relaciones reales, sólo mira, con su imitación, a las acciones resonantes de los jefes y del Estado.

La sociedad civil abarca todo el intercambio material de los individuos, en una determinada fase de desarrollo de las fuerzas productivas. Abarca toda la vida comercial e industrial de una fase y, en este sentido, trasciende de los límites del Estado y de la nación, si bien, por otra parte, tiene necesariamente que hacerse valer al exterior como nacionalidad y, vista hacia el interior, como Estado.

Kebir destaca: La sociedad civil es para él –se refiere a Marx- la esfera del hombre realmente vivo y activo, en la que se desarrollan sus intereses individuales, su mundo individual, por esto, la sociedad civil convierte también en el lugar de los antagonismos concretos de clases. El Estado, en cambio, representa sólo la esfera burocrática, en la cual el hombre se convierte en miembro de una comunidad administrada, a la que es básicamente ajeno (Kebir; 1991).

Page 26: ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar

Inquisiciones: Definiendo el rol desde la mirada de Marx

En la lectura que Marx realiza frente al mundo al que aspira, la posibilidad de llegar al comunismo implica trabajo. Implica una respuesta política a partir de la cual se alcancen determinadas condiciones objetivas. Para llegar a estas condiciones desencadenantes de un nuevo momento histórico, habrá entonces que, poner en marcha una revolución.

En definitiva, lo que esto pone en juego, es que el devenir no es algo impermeable, responde o es receptivo a los actos humanos. Es decir tiene en la acción del «Ser» al factor desencadenante. El ser humano como especie cuenta con capacidad de proyectarse en el tiempo. Con capacidad de intuir el futuro y de trazar caminos para llevar a lo concreto sus intuiciones.

La revolución que nuestro presente requiere, esa a la que debe sumarse la sociedad civil, es la revolución de la vida. Si bien en nuestro país hablamos del buen vivir, la revolución de la vida supera este concepto. Hoy la gran lucha es planetaria, y esto incluye una visión de desarrollo endógeno, pero transforma el «yo país» en un «nosotros mundo».

Lo que esto pone de manifiesto es que hoy una revolución, una transformación radical, ya no es posible en la esfera de los Estados Nación. Los logros que se puedan obtener en materia de cambio al interior de las fronteras siempre estarán sometidos a los embates de una realidad global de inequidad que permanentemente cuestionan lo alcanzado.

una idea de revolución de este sentido, Implica reconocer la necesidad de promover un nuevo sujeto. No hablamos solo de un nuevo ciudadano. Lo que está en juego es constituir un ser humano distinto que surge de una ampliación de su conciencia y de su forma estar en el mundo que sea capaz de erradicar los elementos crueles y bárbaros de nuestra prehistoria.

Page 27: ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar

Hacia una visión topográfica una visión territorial incluye una línea de aproximación a los procesos entendiendo estos

como espacios, como jurisdicciones, que se establecen social, histórica y contractualmente. Al ver así un proceso sabemos que este no se desarrolla en el vacío.

A veces ocurre que se mira la sociedad civil como una suerte de globo de helio que nunca toca tierra. La incorporación de una noción territorial en la descripción permite concebir los procesos en las formas concretas que adopta.

Vale una primera aclaración. Al hablar aquí de sector aludo a la idea de un territorio, de una esfera donde se gestan un conjunto de redes de relaciones que adoptan una determinada forma. En esto existe una distancia de la idea de sector como una suerte de representación de la Sociedad Civil.

Algo importante a decir en este punto es que la reflexión sobre el tercer sector sufre del problema de partir de una definición que generalmente se construye en negación de los otros sectores.

«…no basta la condición de estar fuera de la órbita del Estado y cumplir con la regla de no lucratividad —no distribución de excedentes—, sino que además, tienen que estar motivadas en el altruismo, el bien común, etc. Aunque sabemos que estos objetivos no se derivan necesariamente de la acción de estas organizaciones, no obstante, siempre tienden a aparecer ya que constituyen el sustrato ideológico de lo que se denomina la visión mítica de las entidades no lucrativas» (Salamon, 1993, 1996).

Cuando nos referimos a Tercer Sector ponemos en mesa a un tipo específico de organizaciones que trabajan por la generación de valor público. En una organización de esta índole, el patrimonio, utilidades, inversiones no se miden en términos de ganancias para los miembros sino en términos de rendimientos sociales e impactos; en términos de calidad de vida, transformación social, ampliación de derechos, justicia, equidad, etc.

Page 28: ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar

Hacia una visión topográfica La idea de tercer sector tiene una importante connotación en términos políticos.

Esto porque en la medida en que organizaciones de la sociedad civil van ocupando un lugar en el escenario público- político, comienzan a ser interpeladas desde distintos sectores para asumir roles sociales y responder a múltiples demandas provenientes del Estado, de los organismos internacionales de las empresas y de la ciudadanía (Thompson, 1995).

A partir del carácter residual del concepto tercer sector con relación a los otros sectores sus organizaciones suelen ser caracterizadas bajo el cobijo de dos grandes paraguas.

 El primero es un determinado carácter no gubernamental de las organizaciones para expresar de este modo el carácter privado, no público, de las instituciones que en él operan.

El segundo paraguas que se usa para caracterizar las organizaciones del tercer sector es el de sin ánimo de lucro. El concepto no-lucrativo pretende expresar que la finalidad de estas organizaciones no apunta a la obtención de beneficios económicos y con ello distancia a este tipo de organizaciones de las del mercado.

Es importante notar, que a las OSFL no se les prohíbe obtener beneficios sino repartirlos. Los beneficios que se generan tienen entonces como condición que los mismos sean destinados a acciones de finalidad pública

Page 29: ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar

Hacia una visión topográfica. Tercer sector en Ecuador Hasta fines del Siglo XIX. La iglesia copaba el área de la asistencia pública en un contexto en el

que los derechos económicos y sociales eran todavía un tema a resolver en la agenda pública. De allí que era «natural» que temas como educación, salud, atención a huérfanos, casas de refugio para ancianos sean propios al ámbito de acción de organizaciones eclesiales.

La revolución liberal de 1895 expresa esta reconfiguración del orden que parte de una reforma del Estado que actúa redefiniendo los límites al interior del sistema público.

A partir de la incorporación del laicismo, como elemento diferenciador en las relaciones entre iglesia y Estado; y la configuración de un sistema naciente de protección social de corte público estatal, se provocan las condiciones que permiten la transformación de relaciones sociales centradas en las instituciones de la familia, iglesia, hacienda y corporación gremial estamental a una configuración social en la que se puede, y tiene sentido, desarrollar organizaciones sociales independientes del Estado, la Iglesia y de familias extensas consanguíneas.

Hacia el tercer cuarto del siglo XX, surgen nuevas formas de acción ciudadana que van de la mano de la tensión que se expresa en términos de un desarrollo nacionalista de corte concentrador en términos del poder político, impulsado por las dictaduras de los 60’ y 70’; y del otro lado de la ecuación, la búsqueda de renovación institucional de corte democrático que se expresa como sentido de época para las organizaciones sociales.

Para la década de los noventa, el crecimiento del tercer sector ha tenido por escenario un contexto político y económico altamente conflictivo. El posicionamiento del consenso de Washington y los intentos por aplicar el paradigma del Estado Mínimo impulsado por procesos de reforma condicionada del Estado, promovidos por el Fondo Monetario Internacional, para los países en vías de desarrollo, significaron la proliferación de organizaciones de la sociedad civil que surgen en un contexto de Estado ausente.

Page 30: ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar

Hacia una visión topográfica. Elementos para medir el desarrollo de la sociedad civil La estructura de la Sociedad Civil (número de miembros, extensión de la filantropía y del

voluntariado, número y características de las organizaciones de segundo y tercer nivel, calidad y cantidad de su infraestructura, y de sus recursos humanos y financieros);

El medio externo o contexto en el que se desenvuelve la Sociedad Civil (contexto legislativo, político, legal, cultural y económico; relaciones ente la Sociedad Civil y el Estado, relaciones de la Sociedad Civil con el sector privado);

Los valores practicados e impulsados por el ámbito de la Sociedad Civil (democracia, tolerancia, igualdad de género, protección de la naturaleza); y,

El impacto que tienen las actividades desarrolladas por los actores de la Sociedad Civil (impacto en las políticas públicas, en el empoderamiento de las personas, en la satisfacción y cobertura de necesidades sociales).

Page 31: ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar

Hacia una visión topográfica. Corrientes de definición Un primer bloque define a las organizaciones de la sociedad civil

(OSC) desde un enfoque esencialmente económico poniendo énfasis en el tipo de fuente de los recursos institucionales. Acorde a esta corriente una OSC es aquella que recibe una predominante porción de sus ingresos de contribuciones privadas, es decir, su financiamiento no responde ni a transacciones de Mercado ni a recursos del Estado (Solomon, 2003). A decir de Salomón, términos como «voluntary sector» o «charitable sector» se asocian a este tipo de definición.

Un segundo bloque de definiciones pone énfasis en el estatus legal de la organización, es decir en su personería jurídica. Desde este punto de vista una OSC se definiría como aquella que tiene una particular forma legal que se establece en términos de asociación o fundación o que está exenta de algunos o todos los impuestos.

Finalmente, un tercer bloque enfatiza en los propósitos que las organizaciones persiguen. Acorde con esta definición, OSC es aquella que fortalece el empoderamiento y la participación, o busca actuar sobre las raíces estructurales de la pobreza y la angustia social (Salomon, 2003).

Page 32: ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar

Hacia una visión topográfica. Construcción de la definición operativa Salomon propondrá una definición estructural – operativa (Salomon – Anheier;

1992) en términos de cinco criterios, que establecen como OSFL, a aquellas que son:

  Estructuradas: es decir deben tener cierto grado de formalidad y de permanencia en el

tiempo aunque no es indispensable que las organizaciones cuenten con personería jurídica.

Privadas: que estén formalmente separadas del Estado, aunque está contemplada la posibilidad de que reciban fondos públicos y/o que funcionarios del Estado formen parte del directorio

Autogobernadas: que tengan capacidad de manejar sus propias actividades y elegir sus autoridades.

  Que no distribuyan beneficios entre sus miembros: este criterio supone que las ganancias

generadas por la institución no deben ser distribuidas entre sus miembros.

Voluntarias: de libre afiliación. Vale añadir tres clasificaciones a la tipología de ONG propuesta por Solomon

(Daniel Filmus). Este autor clasifica en: organizaciones que prestan asistencia directa (OPAD); organizaciones que prestan asistencia técnica a otras organizaciones (OPAT); y, organizaciones dedicadas principalmente a estudios e investigación (OPEI).

Page 33: ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar

ORGANICIDAD SOCIAL Y CONTEXTO HISTÓRICO II

• Debemos partir de una constatación. El mundo que conocíamos no existe mas. En el último cuarto del siglo XX se transformó nuestro modo de producir, consumir, administrar, comunicar, en fin, de pensar y vivir.

Génesis. En los siglos XVI y XVII, se establece con la ciencia moderna una visión mecánica de la realidad. El marco conceptual de Galileo y Descartes, de una realidad objetiva gobernada por leyes matemáticas exactas, fue completado por la mecánica Newtoniana y la teología cristiana, consolidando la aceptación y práctica del mecanicismo y sus implicaciones: reduccionismo, determinismo, linealidad y mono-causalidad. La revolución industrial estableció esta visión como dominante.

“Hoy asistimos al nacimiento de una sociedad informacional y global. Informacional porque la productividad y competitividad de las unidades o agentes de la economía (ya sean empresas, regiones o naciones) depende fundamentalmente de su capacidad para generar, procesar y aplicar con eficacia la información basada en el conocimiento. Y global porque la producción, el consumo y la circulación, así como sus componentes (capital, mano de obra, materias primas, gestión, información, mercados) están organizados a escala planetaria”

Page 34: ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar

ORGANICIDAD SOCIAL Y CONTEXTO HISTÓRICO

• Dado el cambio del escenario el mundo de las organizaciones se ve en situación de responder a nuevos requerimientos que la época impone

Capital/Maquina/Obrero/ energía química y eléctrica

Controlada/centralizada/piramidal/focus endógeno/especializada

Centralizado/personalizado/dirigido/homogeneidad

Capital/tecnología/información/energía eléctrica, atómica y solar

Descentralizada/virtual/horizontal/focus exogeno/sistémica

Distribuido/delegado/cooperativo/diversidad

Recursos claves

Organización

Nacional/localizado Entorno

Liderazgo

Global/diseminado

Epoca informacionalEpoca industrial Tensión social

Page 35: ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar

ORGANICIDAD SOCIAL Y CONTEXTO HISTÓRICO III

Agenda Sistémica

Agenda Institucional

Agenda global

Page 36: ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar

ORGANICIDAD SOCIAL Y CONTEXTO HISTÓRICO III

El emplazamiento que las organizaciones adoptan se corresponde con esta tensión que se produce cuando una organización intenta discernir sus posibilidades de enfrentar la vulnerabilidad que el cambio de entorno le provoca.

•Las organizaciones como sistemas abiertos o sistemas cerrados.• Del Taylorismo a la constitución de estructuras organizacionales de liderazgo distribuido.• La lógica de la organización red y el virtualismo.• El conocimiento como factor productivo central de las ONG de desarrollo.

Page 37: ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar

TERCER SECTOR Y CAPITAL SOCIAL

•El capital social alude al establecimiento de relaciones de colaboración y estas tienen un sustento en niveles de confianza a partir de los cuales los individuos responden a demandas de mancomunidad en la construcción de una realidad social.

• Putnam otorga al capital social el carácter de expresar un estado de relación. Una relación entre aspectos subjetivos (confianza), datos objetivos (redes sociales) y ciertas expectativas derivadas de actitudes, de prácticas cooperativas (Ibarra: 2005; 44)• Autores como Boix (2000:19) afirmen que: “el capital social no es más que la existencia de expectativas de cooperación sostenidas por redes institucionales –las asociaciones-, donde cristalizan esas expectativas en pautas de cooperación continuada”• Estas cadenas colaborativas son el pegamento de una nación. Son aquello que nos une más allá de la formalidad pues se traducen en confianza en que el otro está allí para extender una mano amiga en momentos difíciles.

Page 38: ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar

TERCER SECTOR Y CAPITAL SOCIAL

Confianza(creencias

disponibilidades )

Experiencias asociativas

Memoria colectiva

Actitudes, conductas

cooperativas , capital social

EfectividadObjetivos

Intereses específicos

Intereses generales

Democracia

Sociedad civil

Page 39: ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar

TERCER SECTOR Y CAPITAL SOCIAL

Hans Blomkvist (2002) ha estudiado la relación entre el capital social y la democracia en la India, y enfatiza tres ventajas de la presencia del capital social para el desempeño democrático:

iii)facilita la resolución de problemas de acción colectiva; iv)baja los costos de transacción; v)aumenta el conocimiento y la conciencia de otros a través de la información compartida.

Page 40: ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar

Tercer sector y políticas sociales Lo público, es definido por unos, como todo aquello que es de

interés o de uso común, y por ende, relacionado con todos. Pero existen otras versiones que lo miran como una zona de

exclusividad para a la atención del Estado. Desde esta tesis, lo estatal y los público son sinónimos y por tanto el Estado se arroga para sí una «exclusividad de dominio».

En un ir y venir, en diferentes momentos históricos, el Estado requiere consolidar su rol en relación a los otros sectores, y es allí ,donde “lo público” se “estatiza”.

De otro lado, en los momentos de crisis del Estado, “lo público” pasa a ser objeto de atención creciente de la Sociedad Civil, provocándose el fortalecimiento de una esfera pública no Estatal.

en el esfuerzo por modelar la arcilla de lo público Estado y Sociedad Civil van a poner en mesa intereses concretos sobre temas específicos.

Page 41: ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar

Tercer sector y políticas sociales La cuestión social

Estos intereses convertidos en temas de atención son como una especie de lentes por medio de los cuales los actores son capaces de mirar lo que es prioritario y tomar posición; seleccionar las demandas a ser atendidas; incentivar o desincentivar expectativas y visiones de futuro.

Ninguna sociedad posee la capacidad ni los recursos para atender omnímodamente a la lista de necesidades y demandas de sus integrantes. Sólo algunas son "problematizadas", y están en condiciones de promover su incorporación a la agenda de problemas socialmente vigentes (Oszlak y O’Donnell:1981).

De allí es que cuando se habla de cuestiones que mediatizan tomas de posición por parte de la Sociedad Civil y el Estado, a partir de las cuales se establece los temas relevantes y roles relativos a lo público, hay que destacar que las agendas programáticas que se construyen son móviles.

Al respecto de estas agendas vale la pena hacer referencia a que las mismas pueden dividirse en dos tipos: la denominada agenda sistémica, concebida como el conjunto de asuntos que interesan a la sociedad como un todo; y la agenda pública, conformada por los temas que son de interés a la estructura del Estado,.

Page 42: ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar

Tercer sector y políticas sociales Que son las políticas públicas

“el conjunto de políticas (de gasto público social, tributario, laboral y demográfico), que se dirigen a la población, sus condiciones de vida y al orden social”, CORTES, Rosalía / MARSHALL, Adriana. “Política Social y Regulación de la Fuerza de Trabajo”. Cuadernos Médicos Sociales No 65 / 66. Pag. 1

Mecanismos de regulación

Leyes

Planes, programas y

proyectos

Instancias y mecanismos

institucionales

Políticas estatales

Humberto Alexander Salazar Estacio.

Page 43: ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar

Tercer sector y políticas sociales

Mecanismos de regulación

Mercado de trabajo

Relaciones sociales

vinculantes

Poder legítimo

El Estado constituye a la vez una relación social y aparato institucional cuyos a atributos son: 1) la capacidad de externalizar su poder (reconocimiento internacional de su condición de Estado); 2) la capacidad de institucionalizar su autoridad (monopolio del uso de la fuerza o del poder coercitivo); 3) la capacidad de diferenciar su control (capacidad del Estado de recaudar a la que se añade la centralización del poder y descentralización del control); y 4) la capacidad para internalizar una identidad colectiva, (emisión de símbolos / prácticas que refuerzan sentimientos de pertenencia y solidaridad social que posibilitan el control ideológico). Oscar Ozslak

Las políticas públicas son políticas estatales. Responden a cuestiones

que interpelan el Estado

Page 44: ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar

Tercer sector y políticas sociales

ESTADO COMO RELACIÓN SOCIAL

Humberto Alexander Salazar Estacio.

Page 45: ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar

Tercer sector y políticas sociales

Humberto Alexander Salazar Estacio.

Page 46: ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar

Concepto red desde la óptica de la sociedad civil. Definiciones

La red tiene por particularidad articular distintos nodos o puntos de carácter individual y con esto permitir una articulación de trabajo, energía, recursos, conocimientos etc.

“En términos generales, una organización red es aquella en la que un número de sujetos mantiene relaciones de intercambio entre sí en forma reiterada y duradera -a diferencia del mercado- y, simultáneamente, carece de una autoridad legalmente establecida -a diferencia de una burocracia- encargada de mediar y resolver los conflictos que puedan surgir durante el intercambio. Son propiedades primordiales de esta forma organizacional el alto nivel de confianza entre las partes así como una norma de reciprocidad que obliga a cada miembro a comprometerse con el otro sin sacar ventaja de la confianza establecida” (Forni: 2001)

Page 47: ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar

Concepto red desde la óptica de la sociedad civil. Estructura de red Las redes tienen de manera general cuatro elementos constitutivos:

Núcleo: Las redes siempre cuentan con algún núcleo articulador, puede tratarse de una organización, un grupo de personas o un individuo. En redes con cierto nivel de institucionalización puede existir una asamblea o comisión a cargo de esta función.

Nodos: Son las partes componentes de la red; puede tratarse de individuos y/o organizaciones. En el segundo caso, se trata de una red inter-organizacional. Igualmente, este principio organizativo permite la inclusión de miembros heterogéneos (a diferencia de una federación, por ejemplo).

Relaciones: Son los espacios de comunicación y articulación que se establecen entre los nodos de la red. La configuración de estos espacios constituye la estructura de la red. Si bien la red como principio organizativo tiende a la existencia de relaciones horizontales y recíprocas entre todos los nodos, en la práctica éstos se relacionan en forma diferenciada dentro de la misma red. La frecuencia de activación de estos espacios es variable, existen nodos centrales y otros periféricos y circulan diferentes flujos entre ellos.

Flujos: Es aquello que circula por la red. Puede tratarse de información, bienes y/o servicios. Muchas veces, las redes constituyen además coaliciones orientadas a influir en una variedad de tomas de decisiones y políticas; en este caso el poder deviene un flujo resultante de la misma red.

En cuanto a la estructura de una red es importante considerar como variables: i) tamaño: que se establece como un número de organizaciones en la red; ii) densidad: establecida como la proporción de organizaciones en la comunidad que son miembros de la red; iii) conectividad: que se define como el grado en que las organizaciones están relacionadas entre sí; y, iv) heterogeneidad: que expresa la diversidad de actividades llevadas adelante por las organizaciones.

Page 48: ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar

Concepto red desde la óptica de la sociedad civil. Momentos de las redes Una primera etapa la denomina “de constitución de espacios de comunicación e

intercambio” Este momento da cuenta de un escenario de red donde las organizaciones empiezan a conocerse. Las agendas particulares no se conectan de forma directa a la agenda de red. Esta etapa es básicamente un momento de construcción de cadenas de confianza que derivaran en otro momento en el establecimiento de agendas de trabajo compartidas.

La segunda etapa da cuenta de la “constitución de espacios de articulación” básicamente esto se produce en relación a dos niveles: i) el procesamiento de información; y, ii) la toma de decisiones. En esta etapa la red tiene una dinámica que ya no depende de un actor en forma exclusiva. Hay una agenda compartida que es reconocida por los actores individuales como positiva a la agenda particular de las organizaciones.

La tercera etapa se denomina de “constitución de espacios de gestión asociada”. Se trata de una etapa donde la red se convierte en un espacio que enriquece el trabajo de las organizaciones individuales a través de una diversidad de actividades de diferente tipo que la red efectúa y de proyectos o recursos comunes que entran en juego a partir del trabajo colectivo que la red realiza.Esta etapa tiene como característica la conformación de la red en un actor con niveles de visibilidad y posicionamiento que la configura como un actor en si mismo frente a otras redes u organizaciones.

Page 49: ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar

Concepto red desde la óptica de la sociedad civil. Subredes

Otro elemento a tomar en cuenta para caracterizar una red tiene que ver con la valoración de los agrupamientos o subredes que se constituyen en la dinámica de una red.

Las variables que entran en juego en relación a los agrupamientos son:

i) composición de agrupamientos: que se define como el número de agrupamientos de organizaciones al interior de la red que están inter-conectadas;

ii) superposición: concebido como el grado en el cual los agrupamientos se superponen entre sí;

iii) apertura: definida como la proporción de conexiones a organizaciones externas al agrupamiento;

y, iv) conectividad: establecida como la medida en que las organizaciones en un grupo están conectadas entre sí.

Page 50: ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar

Concepto red desde la óptica de la sociedad civil. Organizaciones nodo

Es en la dinámica de interrelacionamiento del conjunto de organizaciones nodos de una red que varios de estos nodos serán más centrales o periféricas a las acciones, estrategias o misiones que el colectivo pone en juego a través de sus agendas compartidas.

Avanzando en una tipología de organizaciones podemos seguir la propuesta de Mulford (1984:144) que establece la siguiente clasificación de organizaciones al interior de una red: Organizaciones claves: Organizaciones con mayor número de

relaciones en la red. Organizaciones de enlace: Aquellas que conectan dos o más

agrupamientos pero que no son miembros de ninguno. Organizaciones puente: Aquellas que son miembros de más de un

agrupamiento

Page 51: ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y TRABAJO EN RED-Mgs. Humberto Salazar

Concepto red desde la óptica de la sociedad civil. Factores habilitantes y restrictivos Las relaciones de colaboración al interior de la red pueden tener factores

habilitantes, en el sentido de variables que facilitan la interacción de las organizaciones. Pablo Forni (2005) propone como elementos de incentivan la colaboración los siguientes: escasez de recursos o malestar en el funcionamiento, la existencia de valores que subrayan la cooperación como algo positivo; y fuerzas extra-organizacionales poderosas que demandan cooperación.

En cuanto a factores que obstaculizan el trabajo en red Schermerhorn (1975) y Mulford, (1984:177) sintetizan algunos elementos obstaculizadores que se definen como sigue: el temor a la pérdida de autonomía, temores a que la participación de la organización en la red traiga consecuencias

desfavorables para su imagen o identidad; y, temores de que la participación en la red requiera el uso de recursos que de por sí son

escasos (tiempo y energías de sus integrantes, dinero, uso de instalaciones, etc.) las redes se sostienen en la medida que se combinan varios factores como

confianza, aprendizaje colectivo, transparencia, visiones compartidas, iniciativas comunes que se insertan en la dinámica particular de las organizaciones y que se reconocen como aporte a las misiones particulares de cada nodo como ente individual.