Organización Mundial de la Salud - MONUP1.2.Carta de la Vice-Presidente: Queridos delegados, Mi...

38
Por: Martin Villalobos y Leidy Álvarez Organización Mundial de la Salud

Transcript of Organización Mundial de la Salud - MONUP1.2.Carta de la Vice-Presidente: Queridos delegados, Mi...

Page 1: Organización Mundial de la Salud - MONUP1.2.Carta de la Vice-Presidente: Queridos delegados, Mi nombre es Leidy Álvarez, actualmente curso el grado undécimo en el colegio San Antonio

Por: Martin Villalobos y Leidy Álvarez

Organización

Mundial de la Salud

Page 2: Organización Mundial de la Salud - MONUP1.2.Carta de la Vice-Presidente: Queridos delegados, Mi nombre es Leidy Álvarez, actualmente curso el grado undécimo en el colegio San Antonio

1.1.Carta del Presidente.

1.2.Carta de la Vice-Presidente.

2.1. Introducción al comité

2.2. Contexto Histórico

2.3. ¿Cómo funciona?

Tema: Las causas y repercusiones del aumento de la

obesidad mundial. 3.1.Contexto de la Situación.

3.2.Situación Actual.3.3.Puntos Claves del Debate.

3.4.Preguntas orientadoras.

Tema: El abusivo consumo de opioides: una epidemia

adictiva de drogas que alerta la salud pública.

4.1.Contexto de la situación. 4.2.Situación actual.

4.3. Puntos clave del debate. 4.4. Preguntas Guías.

Tema: Los efectos de la propagación de las súper-Bacterias.

5.1.Contexto e información general. 5.2.Estadísticas.

5.3. Situación actual. 5.4.Puntos claves para el

debate.5.5.Preguntas Guías

Page 3: Organización Mundial de la Salud - MONUP1.2.Carta de la Vice-Presidente: Queridos delegados, Mi nombre es Leidy Álvarez, actualmente curso el grado undécimo en el colegio San Antonio

1.1.Carta del Presidente:

Delegados,

Mi nombre es Martin Villalobos, actualmente estoy en grado 10º en el Colegio

Bolívar. A lo largo de mi vida estudiantil he tenido la oportunidad de participar en

diferentes modelos ONU que han enriquecido, tanto mí léxico como mí

conocimiento ampliamente. Al tener la oportunidad de participar en la ONU,

además de aumentar tus valores como persona, te genera experiencias increíbles

que pueden ser muy útiles en un futuro cuando tengan la necesidad de debatir o

generar argumentos claros para poder resolver otros temas.

Gracias a las oportunidades que me ha brindado mi colegio, he tenido la

oportunidad de participar en 5 modelos como delgado, 3 de ellos ASOBILCA y 1

en MONUP, además de tener la oportunidad de presidir en el modelo CNGMUN,

un modelo del colegio Nueva Granada en Bogotá, en donde participan jóvenes de

todas partes de Colombia; cada uno me ha dejado lecciones de vida y

experiencias inolvidables.

Me complace haber sido elegido para poder presidir la comisión de OMS, una

comisión destinada a crear estrategias para enfrentar problemas mundiales que

se relacionen con la salud de todos los seres humanos y generar tácticas para

poder tener mayor control sobre las situaciones globales que causan polémica por

las incontables situaciones que existen y que causan inestabilidad en la salud de

todos los seres humanos.

Junto a mi compañera estamos más que comprometidos y entusiasmados de

poder ver las habilidades de todos ustedes para debatir y, del mismo modo,

generar tanto discusión como soluciones a los temas que planteamos. Como dijo

una vez la filósofa Laurent Binet, “ La conversación es, en cierto modo, como un

partido de tenis que se juega con una bola de plastilina que adquiere una forma

nueva cada vez que cruza la red”, así que como presidente espero que no

solamente hagan una buena investigación, si no que además traigan al debate

argumentos y hechos que los puedan ayudar a crear situaciones polémicas pero

que además dejen la pena a un lado, y con carácter ponerse los zapatos de su

respectiva delegación y defenderla y sacarla adelante. Espero con ansias verlos a

todos muy preparados y listos. Mucha suerte.

Page 4: Organización Mundial de la Salud - MONUP1.2.Carta de la Vice-Presidente: Queridos delegados, Mi nombre es Leidy Álvarez, actualmente curso el grado undécimo en el colegio San Antonio

1.2.Carta de la Vice-Presidente:

Queridos delegados,

Mi nombre es Leidy Álvarez, actualmente curso el grado undécimo en el colegio

San Antonio Maria Claret, he participado en MONUP III, MONUP IV, COLMUN

Cali 2016 y MUNCON 2017 para mí la experiencia que se adquiere en los

modelos ONU es sumamente valiosa y única, puesto que, te permite desarrollar

habilidades como la oratoria, la negociación, la persuasión y el trabajo en equipo,

cualidades para el diario vivir, además, del conocimiento, puntos de vista y

posturas distintas que se pueden adquirir frente a las problemáticas sociales.

Para mí es un honor dirigir esta comisión junto a mi compañero. Estoy

plenamente comprometida con la experiencia MONUP VI con la intención de

aportar al aprendizaje de cada uno de ustedes en un movido e interactivo debate.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) es una de las comisiones en donde

se necesitan delegados sensibles y conscientes de las crisis que vivimos todos

los días y más en la salud del mundo, por lo que, las soluciones deberán ser

prontas y efectivas. Si todos nos comprometemos y nos apropiamos del papel que

representamos haremos de la OMS un comité de alto nivel académico que podrá

enriquecernos a todos.

Por lo tanto, les quería decir que ser delegados va más allá de una mera

investigación de cifras y datos, es más la oportunidad que se les brinda de

conocer la diversidad por la que está conformado nuestro mundo y conocer

problemáticas que a muchos nos están afectando sin darnos cuenta.

Delegados, esperamos de ustedes la mejor actitud y disposición en el modelo,

que tomen su rol de ciudadano del mundo y hagan parte del cambio que necesita

con urgencia nuestro planeta. Daremos nuestra mejor disposición y el mayor

esfuerzo para que esta comisión y este modelo sea el mejor de sus vidas, ante

cualquier duda estaremos para ustedes en lo que necesiten para que solo queden

muy buenos recuerdos y su conocimiento se amplíe. Nosotros tenemos fe en que

ustedes, delegados, darán lo mejor que tienen, todas sus capacidades de

negociación e ingenio para dar soluciones efectivas y así, juntos, hagamos de

MONUP VI la mejor experiencia de todos.

Page 5: Organización Mundial de la Salud - MONUP1.2.Carta de la Vice-Presidente: Queridos delegados, Mi nombre es Leidy Álvarez, actualmente curso el grado undécimo en el colegio San Antonio

2.1. Introducción al comité:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) es un organismo especializado de las

Naciones Unidas encargado de gestionar políticas de prevención, promoción e

intervención en salud a nivel mundial, y su objetivo es alcanzar, para todos los

pueblos, el máximo grado de salud, definida en su Constitución como un estado

de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente como la ausencia de

afecciones o enfermedades.

La OMS presta especial atención a la lucha contra los problemas sanitarios más

importantes, sobre todo en los países en desarrollo y en contextos de crisis.

2.2. Contexto Histórico:

En Diciembre de 1945, las delegaciones de Brasil y China propusieron la creación

de una organización internacional de salud. En Nueva York, en julio de 1946 se

aprobó la constitución de la Organización Mundial de la Salud. Dicha constitución

entró en vigencia el 7 de abril de 1948, cuando el veintiseisavo país de los 61

gobiernos signatarios ratificó su firma, así, La Organización Mundial de la Salud

(OMS) fue creada el 7 de abril de 1948. El primer esbozo de la OMS surgió de la

Conferencia Internacional de Salud celebrada en julio de 1946. En esta reunión,

organizada por iniciativa del Consejo Económico y Social de la ONU, se

redactaron los primeros estatutos de la OMS. La primera reunión de la

organización tuvo lugar en Ginebra, en 1948.

2.3. ¿Cómo funciona?

Desde la Organización, los expertos elaboran directrices y normas sanitarias,

ayudan a los países a abordar cuestiones de salud pública y fomentan la

investigación sanitaria. Por mediación de la OMS, los gobiernos pueden afrontar

conjuntamente los problemas sanitarios mundiales y mejorar el bienestar de las

personas.

Page 6: Organización Mundial de la Salud - MONUP1.2.Carta de la Vice-Presidente: Queridos delegados, Mi nombre es Leidy Álvarez, actualmente curso el grado undécimo en el colegio San Antonio

La OMS está integrada por 194 Estados Miembros y 2 Miembros Asociados, que

se reúnen cada año en Ginebra en el marco de la Asamblea Mundial de la Salud,

respaldada a su vez por 34 miembros del Consejo Ejecutivo, con objeto de:

• Establecer la política general de la Organización.

• Aprobar el presupuesto.

• Cada 5 años, nombrar al Director General, que desde mayo de 2017 ocupa el

Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus.

La OMS cuenta con seis Oficinas Regionales en Brazzaville, Washington, El

Cairo, Copenhague, Nueva Delhi y Manila.

Page 7: Organización Mundial de la Salud - MONUP1.2.Carta de la Vice-Presidente: Queridos delegados, Mi nombre es Leidy Álvarez, actualmente curso el grado undécimo en el colegio San Antonio

Fuentes de consulta:

Salud, D., Salud, H., & Salud, H. (2018). OPS/OMS Colombia - Historia del Día

Mundial de la Salud | OPS/OMS. Pan American Health Organization / World

Health Organization. Retrieved 18 March 2018, from

http://www.paho.org/col/index.php?option=com_content&view=article&id=190:histo

ria-del-dia-mundial-de-la-salud&Itemid=500

OMS. (2018). Exteriores.gob.es. Retrieved 18 March 2018, from

http://www.exteriores.gob.es/RepresentacionesPermanentes/OficinadelasNacione

sUnidas/es/quees2/Paginas/Organismos%20Especializados/OMS.aspx

Page 8: Organización Mundial de la Salud - MONUP1.2.Carta de la Vice-Presidente: Queridos delegados, Mi nombre es Leidy Álvarez, actualmente curso el grado undécimo en el colegio San Antonio

Simulacro:

Las causas y

repercusiones del

aumento de la obesidad

mundial.

Page 9: Organización Mundial de la Salud - MONUP1.2.Carta de la Vice-Presidente: Queridos delegados, Mi nombre es Leidy Álvarez, actualmente curso el grado undécimo en el colegio San Antonio

3.1.Contexto de la Situación:

El sobrepeso y la obesidad se definen como la acumulación excesiva de grasa

corporal. Es importante tener en cuenta que la OMS clasifica la obesidad con una

medida llamada IMC o como sus siglas lo indican, Índice de Masa Corporal; esta

medida se calcula con la ecuación𝑃𝑒𝑠𝑜 (𝑘𝑔)

(𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎)2(𝑚𝑡𝑠)y se le clasifica a una persona

como obesa cuando tiene un IMC mayor o igual a 30.

Existen muchas causas que dieron paso a la obesidad mundial; algunos entes

declaran el estilo de vida sedentario que han llevado las personas en estas dos

últimas décadas pero también se cree que los responsables son los mismo

alimentos, específicamente las cantidades de azúcar que son consumidas sólo

por un individuo. “Genéticamente, los seres humanos no hemos cambiado, pero

nuestro ambiente y nuestro acceso a la comida si han cambiado” expresó el

profesor Jimmy Bell, especialista en obesidad del Imperial College de Londres. No

obstante, la obesidad se le atribuye a un desequilibrio entre la cantidad de

calorías ingeridas y la cantidad de calorías gastadas. Esto quiere decir que el

consumo excesivo de alimentos altamente calóricos sin la presencia de la

actividad física necesaria para compensar este desequilibrio, podría llegar a

causar, eventualmente, el sobrepeso y la obesidad.

Este estilo de vida lleva consigo una variedad de consecuencias, que en un

principio podrían parecer discretas e insignificantes, pero que con el tiempo se

convertirán en condiciones que llegan a atentar contra la vida misma. Por

ejemplo, la obesidad está directamente relacionada con diferentes enfermedades

tales como: Diabetes, Enfermedad Coronaria, Apnea del sueño, Cáncer (mama,

endometrio, colon, hígado), Niveles elevados de colesterol, y Accidentes

cerebrovasculares.

Page 10: Organización Mundial de la Salud - MONUP1.2.Carta de la Vice-Presidente: Queridos delegados, Mi nombre es Leidy Álvarez, actualmente curso el grado undécimo en el colegio San Antonio

Los grandes cambios en la dieta de la humanidad se remontan a los años 70, en

donde la industria agrícola de Estados Unidos se embarcó en la producción

masiva del maíz y del jarabe de maíz de alta fructosa, empleado generalmente en

todo el mundo como edulcorante en alimentos procesados. Provocando así, un

incremento masivo en las cantidades de alimentos económicos abasteciendo los

supermercados de todo el mundo: desde cereal, hasta galletas de bajo precio,

como resultado de esto la comida se volvió más grande y grasosa dando inicio a

la epidemia de obesidad. Las calorías que se producían en los Estados Unidos, y

disponibles a los consumidores estadounidenses aumentó de 3200 por persona

en los años 70 a 3900 casi el doble de lo que una persona necesita.

Page 11: Organización Mundial de la Salud - MONUP1.2.Carta de la Vice-Presidente: Queridos delegados, Mi nombre es Leidy Álvarez, actualmente curso el grado undécimo en el colegio San Antonio

El Jarabe de Maíz de Alta Fructosa (JMAF) es un subproducto de desecho del

maíz con alta composición de azúcar además de ser muy económico. Comenzó

aplicándose en casi todos los alimentos tales como: la pizza, ensaladas, carne,

pasteles y pan. Para los años 80 el JMAF ya había reemplazado al azúcar en

bebidas gaseosas, lo cual tenía sentido para la industria, ya que era un 35% más

barato. Según algunos científicos, además de más dulce, también, es más

adictivo que el azúcar y es por eso que el consumo promedio de estas bebidas se

ha duplicado.

La fructosa se convierte fácilmente en grasa en el cuerpo y los científicos han

descubierto que suprime la función de una hormona vital llamada leptina; esta

hormona controla la regulación del hambre y el apetito en el cerebro. Cuando el

hígado se ve inundado con azúcar, la leptina deja de funcionar y el organismo no

sabe cuándo está lleno.

3.2.Situación Actual:

Page 12: Organización Mundial de la Salud - MONUP1.2.Carta de la Vice-Presidente: Queridos delegados, Mi nombre es Leidy Álvarez, actualmente curso el grado undécimo en el colegio San Antonio

A pesar de que durante muchos años se ha venido cultivando cierta conciencia

acerca de la importancia de llevar un estilo de vida saludable, recientemente el

índice de obesidad y sobrepeso en el mundo ha incrementado de manera

incontrolable, haciendo crecer igualmente, las curvas de mortalidad mundial. La

obesidad es una epidemia silenciosa, debido a que muchas personas piensan que

cuidar la alimentación y realizar actividad física es una necesidad trivial, mucho

menos importante que otras preocupaciones instantáneas tales como el trabajo y

los ingresos económicos; sin embargo, es por esta misma ignorancia que, de

acuerdo con Fernández (2017), el 30% de la población mundial entra dentro de la

categoría de obeso y, que anualmente, mueren alrededor de cuatro millones de

personas por esta misma causa. No obstante, se debe tener en cuenta que esta

situación es el resultado de diferentes cambios en la sociedad a lo largo de los

años, que se ha vuelto facilista con respecto a muchos aspectos de la vida diaria,

al igual que la incrementación en las diferencias sociales, el estrés y la

competitividad que crece cada vez más entre jóvenes, la credibilidad que se le da

a la red, entre muchos otros factores.

Para empezar, se debe tener en cuenta que el excesivo uso de la tecnología que

ha venido incrementado exponencialmente a lo largo de los años, es un factor

importante que ha dado paso igualmente al incremento de la obesidad, en

especial entre jóvenes y niños. De acuerdo a La Revista Semana (2017), dado

que los niños actualmente viven “pegados” a una pantalla, estos logran alterar

varios factores en sus hábitos alimenticios. En primera instancia, el uso de

aparatos electrónicos a la hora de la comida afecta el proceso digestivo debido a

que el cerebro no está concentrado en digerir la comida sino en las imágenes que

se le están presentando por medio de un televisor, Tablet, computador o celular;

consecuentemente, esto lleva a que no se genere la sensación de saciedad

necesaria y el joven necesitará comer cuando realice esta actividades, generando

así un círculo vicioso. Además, la gran mayoría prefiere jugar en su dispositivo

móvil o ver su programa de televisión favorito a practicar un deporte o alguna

actividad física. Esto, combinado con una mala alimentación lleva a que los

jóvenes sean más propensos a sufrir de obesidad y sobrepeso en el presente o

en el futuro.

Page 13: Organización Mundial de la Salud - MONUP1.2.Carta de la Vice-Presidente: Queridos delegados, Mi nombre es Leidy Álvarez, actualmente curso el grado undécimo en el colegio San Antonio

Posteriormente, otro factor a considerar son las cadenas de comida rápida que

han venido creciendo su imperio a partir de mediados del siglo XX. Redacción

National Geographic afirma que, la creciente Globalización arrasa con la cultura

gastronómica de muchas naciones inculcando así dietas occidentales

estandarizadas; no obstante, dichas dietas traen consigo aspectos

extremadamente negativos, ya que incluyen en ellas alimentos ricos en grasas,

azúcares y lácteos. Los alimentos o platos relaciones con la muy conocida

“Comida Rápida”, un estilo de alimentación en donde los productos se

consumen o se recogen rápidamente en establecimientos especializados, son

los cuales han venido incrementando su consumo alrededor del mundo entero.

No es solo por su comodidad y sus precios que los ciudadanos del mundo han

venido optando por esta opción cada vez más, sino que también por el

delicioso sabor que de una manera u otra lograr ofrecer dichos

establecimientos. Expertos afirman que: “Lo más preocupante de estas dos

cadenas [McDonald’s y KFC] no es el tipo de dieta que proponen, sino que se

trata de dos de las cadenas de restaurantes más extendidas del planeta.

McDonald’s posee 31.000 restaurantes en 120 países” (Redacción National

Geographic). Estos nos lleva a darnos cuenta que si dichas cadenas tienen una

cantidad de franquicias tan exorbitante, es porque la demanda por parte del

consumidor es bastante alta y que mantener a los potenciales consumidores

rodeados por estas mismas los incita a que, por su rapidez, facilidad, cercanía,

domicilios, y bajos precios, los compradores crezcan cada vez más. Un estudio

realizado por la Universidad de Cambridge muestra que las personas con

mayor acceso a las tiendas de comida rápida, tienen un IMC 1.21 mayor y son

dos veces más propensas a ser obesas a las que están menos expuestas a

dichos entornos.

Page 14: Organización Mundial de la Salud - MONUP1.2.Carta de la Vice-Presidente: Queridos delegados, Mi nombre es Leidy Álvarez, actualmente curso el grado undécimo en el colegio San Antonio

La publicidad engañosa podría considerarse hasta cierto punto una causa de la

obesidad, dado que, muchas personas actualmente buscan una opción facilista

para resolver los problemas, entre ellos la obesidad y el sobrepeso. Caracol Radio

(2002) afirma que el 55% de los anuncios y productos que afirman una rápida

pérdida de peso incluyen afirmaciones que son falsas o poco realistas, estafando

así a los consumidores que tanto solo en EE.UU gastan miles de millones al año

en dichos productos; además, se afirma que a lo largo de los años [de 1992 a

2001] la cantidad de este tipo de publicidad falsa aumentó notablemente,

incrementando así, el número de compradores. De igual manera NIH (2014)

asegura que las “dietas milagrosas”, las cuales le prometen la rápida pérdida de

peso, hacen que las personas reduzcan drásticamente el consumo de ciertos

alimentos de manera demasiado rápida; aunque esto logre resultados en un

principio, posteriormente, el camino facilista llevará al individuo vuelva a subir de

peso, siendo este mismo inclusive mayor al que ya se había perdido.

Page 15: Organización Mundial de la Salud - MONUP1.2.Carta de la Vice-Presidente: Queridos delegados, Mi nombre es Leidy Álvarez, actualmente curso el grado undécimo en el colegio San Antonio

Es igualmente mencionar aquellas naciones o regiones en donde la obesidad

prevalece de forma significativa. Para empezar la obesidad y el sobrepeso es una

epidemia importante en los países desarrollados. Europa Press (2012) muestra

que un estudio hecho por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo

(OCDE) arrojó que las tasas de obesidad “varían mucho entre estos países,

desde el 4 por ciento en Japón o Corea hasta tasas superiores al 30 por ciento en

México o Estados Unidos.” (Europa Press, 2012). Además, aunque muchas

naciones como Dinamarca, Finlandia, Francia y Hungría han establecido

impuestos especiales a los alimentos altos en grasas y azúcares, la obesidad

sigue su incremento constante en la gran mayoría de las naciones. Siendo China

y Estados Unidos los países con más obesos en el mundo, ambos tienen un total

de 90 millones y 87 millones de habitantes obesos respectivamente, una cifra

alarmante y por las que urge tomar medidas extremas.

Finalmente, las naciones en vía de desarrollo, también sufren de problemas de

obesidad por una variedad de razones. Los factores socioeconómicos y culturales

son cruciales en dichos países para determinar el índice de obesidad y

sobrepeso. La falta de recursos monetarios limita el acceso a alimentos en

cantidad y calidad las cuales son necesarias para una dieta balanceada.

Igualmente, la falta de conocimiento en temas de salud o alimentación por parte

de los mayores responsables de los niños (padres o guardianes legales) es un

factor que ha probado aumentar la prevalencia de obesidad hasta un 40%.

Además, países en los cuales la educación, el acceso a sistemas de salud, la

inclusión de minorías y el empleo son escasos, presentan altas tasas de

sobrepeso. Por ejemplo, la OMS afirma que en México el 70% de sus ciudadanos

sufren de sobrepeso y un tercio de estos son obesos. Además, las naciones en el

norte de África, el Medio Oriente y algunas en América Latina [Brasil es el quinto

país más obeso del mundo] pueden llegar a igualar el porcentaje de ciudadanos

obesos que tienen regiones tales como Europa.

Page 16: Organización Mundial de la Salud - MONUP1.2.Carta de la Vice-Presidente: Queridos delegados, Mi nombre es Leidy Álvarez, actualmente curso el grado undécimo en el colegio San Antonio

La OMS ha venido tratando de incentivar la lucha contra esta epidemia mediante

la implementación de los siguientes hábitos:

• Aumentar el consumo de frutas y hortalizas, legumbres, cereales integrales y

frutos secos;

• Reducir la ingesta total de grasas y sustituir las saturadas por las insaturadas;

• Reducir la ingesta de azúcares;

• Mantener la actividad física: un mínimo de 60 minutos diarios de actividad física

de intensidad moderada o vigorosa”

(OMS, 2018).

Además, hace un llamado a la comunidad internacional para que se incremente el

compromiso político y la colaboración de entidades tanto públicas y privadas, para

que generen políticas y sean de apoyo crucial en la lucha contra esta

problemática. Se deben poder crear entornos saludables y condiciones en las

cuales un estilo de vida saludable sea accesible en todos los sentidos,

especialmente socioeconómicamente.

3.3.Puntos Claves del Debate:

• Las cadenas de comida rápida como obstáculo para llegar a tener una

alimentación sana.

• Las opciones saludables de alimentación en los colegios como opción para los

jóvenes y niños.

• La educación como fuente para instruir a las futuras generaciones acerca de

los riesgos que acarrea el sobrepeso y la obesidad y las maneras de

prevención.

• Tratamientos óptimos para personas que actualmente sufren de sobrepeso y

obesidad.

Page 17: Organización Mundial de la Salud - MONUP1.2.Carta de la Vice-Presidente: Queridos delegados, Mi nombre es Leidy Álvarez, actualmente curso el grado undécimo en el colegio San Antonio

• Incentivos para ponerle un alto al sedentarismo.

3.4.Preguntas orientadoras:

1. ¿Cuál es el índice de obesidad y sobrepeso en tu país?

2. ¿Qué medidas se han tomado para contrarrestar los efectos de la obesidad y

el sobrepeso en tu país?

3. ¿Qué políticas tiene tu país para controlar la ingesta de “Comida Rápida” [Ej.

Impuestos Especiales]?

4. ¿Se ofrece algún tipo de prestación de salud para aquellas personas que

sufren de obesidad en tu país?

Fuentes de Consulta:

Fernández, C. F. (2017). El 30% de la población mundial tiene exceso de peso. Recuperado de http://www.eltiempo.com/vida/salud/personas-con-obesidad-y-sobrepeso-en-el-mundo-segun-informe-97900

Revista Semana. (s. f). El uso excesivo de tecnología genera obesidad entre los jóvenes. Recuperado de http://www.semana.com/tecnologia/tips/articulo/el-uso-excesivo-tecnologia-genera-obesidad-entre-jovenes/374120-3

Gutiérrez, S. (2014). La Comida Rápida en nuestro entorno favorece el sobrepeso y la obesidad. Recuperado de http://www.abc.es/salud/noticias/20140314/abci-comida-basura-201403131831.html

Caracol Radio. (2002). Mucha publicidad sobre productos para adelgazar es engañosa. Recuperado de http://caracol.com.co/radio/2002/09/17/entretenimiento/1032213600_049030.html

Page 18: Organización Mundial de la Salud - MONUP1.2.Carta de la Vice-Presidente: Queridos delegados, Mi nombre es Leidy Álvarez, actualmente curso el grado undécimo en el colegio San Antonio

NIH. (2014). La nutrición y la pérdida de peso: mitos y verdades. Recuperado de

https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-

peso/nutricion-perdida-peso-mitos-verdades

Europa Press. (2012). Aumenta la obesidad en los países desarrollados.

Recuperado de http://www.infosalus.com/actualidad/noticia-aumenta-obesidad-

paises-desarrollados-20120222104451.html

BBC Mundo. (2016). ¿Cuáles son los países más obesos en el mundo?

Recuperado de

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/04/160401_salud_paises_mas_obesos_l

b

Cannela, S. (2014). Mayores índices de obesidad en países en vías de desarrollo.

Recuperado de https://www.directoalpaladar.com.mx/salud-y-nutricion/mayores-

indices-de-obesidad-en-paises-en-vias-de-desarrollo

OMS. (2018). ¿Qué se puede hacer para luchar contra la epidemia de obesidad

infantil? Recuperado de

http://www.who.int/dietphysicalactivity/childhood_what_can_be_done/es/

Page 19: Organización Mundial de la Salud - MONUP1.2.Carta de la Vice-Presidente: Queridos delegados, Mi nombre es Leidy Álvarez, actualmente curso el grado undécimo en el colegio San Antonio

Tema 1:

El abusivo consumo de

opioides: una epidemia

adictiva de drogas que

alerta la salud pública.

Page 20: Organización Mundial de la Salud - MONUP1.2.Carta de la Vice-Presidente: Queridos delegados, Mi nombre es Leidy Álvarez, actualmente curso el grado undécimo en el colegio San Antonio

4.1.Contexto de la situación:

Esta sustancia que ha provocado la muerte de millones de personas proviene de

la adormidera que es la planta de la que procede el opio; se dice que en el

antiguo Egipto ya se utilizaba con fines terapéuticos. Este remedio casero,

administrado por vía oral y diluida en forma de infusión, llega en pequeñas

cantidades al cerebro, produciendo un mínimo impacto sobre el sistema opioide.

La resina que se obtiene de las semillas de la adormidera, por vía fumada,

produce efectos sedativos y a la vez euforizantes. Esta resina contiene una mayor

concentración de opio que la adormidera, su consumo repetido provoca un mayor

impacto sobre el cerebro y, por tanto, tiene un mayor riesgo de adicción. Además,

la interrupción brusca de su autoadministración desencadena un síndrome de

abstinencia característico, que requiere un nuevo consumo de opio para aliviar la

abstinencia, lo cual constituye una prueba evidente de su capacidad adictiva.

El primer alcaloide derivado del opio fue la morfina, aislada por el alemán

Friedrich Sertürner a principios del siglo XIX. Coincidió con el descubrimiento de

la jeringuilla y ambos descubrimientos marcaron un hito importante, ya que la vía

parenteral consigue un efecto más rápido y un mayor impacto sobre el cerebro y

también un efecto analgésico más potente, pero al mismo tiempo conlleva un

mayor riesgo adictivo. Todo ello supuso un enorme avance en el tratamiento

médico del dolor, consiguiendo un rápido y eficaz alivio del sufrimiento de muchas

personas con graves enfermedades que cursan con dolor intenso, pero también el

inicio de una epidemia de adicción a la morfina y posteriormente a la heroína. En

1973, tres grupos de trabajo independientes confirmaron la existencia de

receptores específicos para los fármacos opioides y, dos años más tarde, Hughes

descubrió la presencia en el organismo de péptidos endógenos, capaces de

activar los mismos receptores opioides, aunque de manera menos intensa. El

sistema opioide endógeno desempeña un papel fundamental en múltiples

funciones fisiológicas del organismo. Cuando las personas realizan ciertas

actividades cotidianas (comer, hacer ejercicio, conducta sexual y otras) se liberan

opioides endógenos que producen un cierto efecto de recompensa cerebral, lo

cual aumenta la probabilidad de que dichas conductas tiendan a repetirse.

Page 21: Organización Mundial de la Salud - MONUP1.2.Carta de la Vice-Presidente: Queridos delegados, Mi nombre es Leidy Álvarez, actualmente curso el grado undécimo en el colegio San Antonio

El mundo se enfrenta a una epidemia de adicción y sobredosis a los opioides con

un índice de mortalidad sin precedentes, esta ola de dependencia de opioides

difiere de las crisis de heroína de los años ochenta y noventa; su origen radica en

la ampliación del uso médico de opioides desde el año 1990 para dar respuesta

legítima al tratamiento deficiente del dolor, pero que pronto fue aprovechada de

forma poco ética por compañías farmacéuticas intentando a aumentar sus

ingresos quienes tranquilizaron a la comunidad médica y volvieron a asegurar que

los analgésicos opioides recetados no crearían adicción en los pacientes. Los

profesionales médicos, entonces, comenzaron a recetarlos más y con esto a su

vez llevó a una amplia desviación en el uso y el abuso de estos medicamentos

antes de que se hiciera evidente que, efectivamente, podían ser sumamente

adictivos. Las sobredosis de opioides comenzaron a aumentar. En el 2015, más

de 33,000 personas murieron como resultado de una sobredosis de opioides,

incluidos los opioides recetados, la heroína y el fentanilo de fabricación ilegal (un

poderoso opioide sintético).

Es el llamado efecto reforzador de la conducta, que puede llevar al

condicionamiento adictivo. Cuando se administran fármacos opioides, como los

analgésicos, su impacto es supra fisiológico y su consumo repetido induce

cambios neuroadaptativos. (Guía de consenso para El buen uso de analgésicos

opioides, 2018)

Page 22: Organización Mundial de la Salud - MONUP1.2.Carta de la Vice-Presidente: Queridos delegados, Mi nombre es Leidy Álvarez, actualmente curso el grado undécimo en el colegio San Antonio

Ese mismo año, aproximadamente dos millones de personas en Estados Unidos

sufrieron trastornos por consumo de sustancias relacionados con los analgésicos

opioides recetados, y 591,000 experimentaron el trastorno por consumo de

heroína. A continuación datos recientes sobre la crisis de opioides:

• Aproximadamente entre el 21% y el 29% de los pacientes a quienes se les

recetan opioides para tratar el dolor crónico los usan en forma inapropiada.

• Entre el 8% y el 12% desarrollan un trastorno por consumo de opioides.

• Se estima que entre el 4% y el 6% de quienes usan los opioides recetados en

forma inapropiada pasan a consumir heroína.

• Alrededor del 80% de las personas que consumen heroína abusaron antes de

los opioides recetados.

El tema se ha convertido en una crisis de salud pública con consecuencias

devastadoras, entre ellas el aumento del mal uso de los opioides y las sobredosis

asociadas, así como también la incidencia creciente del síndrome de abstinencia

neonatal debido al consumo y mal uso de opioides durante el embarazo. El

aumento del consumo de drogas inyectables también ha contribuido a la

propagación de enfermedades infecciosas tales como el VIH y la hepatitis C. ("La

crisis de opioides", 2018)

Page 23: Organización Mundial de la Salud - MONUP1.2.Carta de la Vice-Presidente: Queridos delegados, Mi nombre es Leidy Álvarez, actualmente curso el grado undécimo en el colegio San Antonio

4.2.Situación actual:

El uso indebido de opioides y opiáceos sujetos a prescripción médica que ha

aumentado en un 60%, se estima que son un promedio 33 millones de

consumidores, es menos habitual, pero cabe resaltar que los opioides siguen

siendo sustancias destacables por sus efectos potencialmente nocivos para la

salud.

En 2015 la producción mundial de opio, que tiene lugar principalmente en Asia

sudoccidental y, en menor medida, Asia sudoriental y América Latina, disminuyó

en un 38% respecto del año anterior, hasta llegar a alrededor de 4.770 toneladas,

es decir, a los niveles de finales de la década de 1990. Esa disminución se debió

principalmente a la menor producción de opio en el Afganistán (que se redujo en

un 48% respecto del año anterior), Sin embargo, en el Afganistán siguen

concentrándose casi dos tercios de la superficie mundial de cultivo ilícito de

adormidera (183.000 hectáreas), Durante el 2016 aumentó en América del Norte

el número de víctimas según la Agencia Antidroga contabilizó 12.898 muertes por

sobredosis, un 328% más que cinco años antes, el problema ha cobrado tal

dimensión que se ha decretado emergencia nacional.

En Europa occidental y central se comienza a observar los primeros indicios de

un repunte del mercado de la heroína, como el incremento de la disponibilidad y el

consumo de esa droga en algunos mercados de Europa, así como el gran

aumento del volumen de algunas incautaciones de heroína destinada a Europa

además se ha incrementado el fentanilo, que es recetado ahora en España el

doble que la media de la UE y más que en EE UU. Al principio su utilización

estaba limitada al tratamiento de enfermos terminales de cáncer, grandes

quemados o tratamientos posquirúrgicos. Desde que la Agencia Europea del

Medicamento amplió las indicaciones al dolor crónico por artrosis o procesos

como la fibromialgia, se ha disparado la prescripción. Aunque la mayor parte se

concentra en personas mayores, cada vez se utiliza más en pacientes jóvenes

con dolor que a menudo va acompañado de cuadros de ansiedad y depresión. En

estos casos, el riesgo de adicción es mayor pues con el tiempo se va generando

una tolerancia al fármaco que exige aumentar las dosis para lograr el mismo

efecto. (Oliva, 2018)

Page 24: Organización Mundial de la Salud - MONUP1.2.Carta de la Vice-Presidente: Queridos delegados, Mi nombre es Leidy Álvarez, actualmente curso el grado undécimo en el colegio San Antonio

Tasas de distribución de opioides en el mundo:

(BBCC "La enorme brecha entre la epidemia de abuso de opioides en Estados Unidos y la escasez en muchos otros países", 2018)

Países que más consumen opioides

Page 25: Organización Mundial de la Salud - MONUP1.2.Carta de la Vice-Presidente: Queridos delegados, Mi nombre es Leidy Álvarez, actualmente curso el grado undécimo en el colegio San Antonio

En estas gráficas se evidencian los países que se encuentra más afectados e

involucrados por esta crisis mundial ya sea porque distribuyen, producen o

consumen opioides lo que provoca la muerte de miles de personas a diario; lo

más preocupante para la salud pública es que se ha comprobado que la mayor

parte de víctimas son jóvenes, adolescentes y hasta niños quienes son de mucha

importancia, ya que son el futuro y la nueva generación de cada país, son los que

aseguran la existencia por más décadas.

Este tipo de droga fue utilizada en la medicina con un propósito positivo pero la

misma humanidad se ha encargado de alterar su finalidad, además nunca se

consideró lo que podría ocasionar el consumo abusivo de estas sustancias, es por

esta razón, que actualmente vivimos en un mundo de adictos, la mala distribución

y el control inadecuado donde no se exigen restricciones a provocado la actual

situación. Ahora la OMS se ve en la responsabilidad de manejar esta problemática

de la mejor manera pensando en la población afectada, en soluciones con sus

posibles efectos en un futuro, los pros y los contras, evaluar cada posición de los

países.

Esta problemática no puede avanzar más, no pueden los medicamentos que se

suponen salvan vidas estén realizando una función totalmente diferente, esto

debe parar.

4.3. Puntos clave del debate:

• Control y distribución de opioides en centros de salud, farmacias, tiendas o

cualquier otro lugar donde se pueda adquirir.

• Posibles soluciones para la población adicta por estos analgésicos.

• Normas o leyes para establecer que puedan prevenir esta crisis.

• Información general sobre los opioides y su proceso interno en el ser humano.

• Los efectos que provoca en la población vulnerada.

• Países que exportan e importan ilegalmente opioides.

Page 26: Organización Mundial de la Salud - MONUP1.2.Carta de la Vice-Presidente: Queridos delegados, Mi nombre es Leidy Álvarez, actualmente curso el grado undécimo en el colegio San Antonio

4.4. Preguntas Guías:

1. ¿Es probable que su país presente crisis por adicción a opioides?

2. ¿Su país es productor de esta sustancia? ¿A qué país le exporta? ¿maneja uncontrol? ¿Exige el cumplimiento de las normas impuestas para la manipulaciónde estos analgésicos?

3. ¿Existe en su país restricciones de medicamentos como los opiáceos?

4. ¿A qué pacientes se le receta en su país estos medicamentos? ¿esconsciente su país del efecto nocivo que puede causar en una persona?

5. ¿Existe un debido proceso a la hora de distribuir en centros de salud estadroga en su país?

6. ¿Cuál es el porcentaje de adictos de opioides en su país?

Web grafía:

Guía de consenso para El buen uso de analgésicos opioides. (2018) (4th ed., pp.PAG 1-171). Valencia. Retrieved fromhttp://www.pnsd.msssi.gob.es/profesionales/publicaciones/catalogo/bibliotecaDigital/publicaciones/pdf/201

Torres, C. (2018). Neurotransmisores. Biologiavidacelular.blogspot.com. Retrieved20 February 2018, fromhttp://biologiavidacelular.blogspot.com/2014/10/neurotransmisores.html

La crisis de opioides. (2018). Drugabuse.gov. Retrieved 20 February 2018, fromhttps://www.drugabuse.gov/es/informacion-sobre-drogas/los-opioides/la-crisis-de-opioides

Informe mundial sobre las drogas. (2018) (3rd ed., pp. P. 1-16). New York.Retrieved fromhttps://www.unodc.org/doc/wdr2016/WDR_2016_ExSum_spanish.pdf

Page 27: Organización Mundial de la Salud - MONUP1.2.Carta de la Vice-Presidente: Queridos delegados, Mi nombre es Leidy Álvarez, actualmente curso el grado undécimo en el colegio San Antonio

Oliva, M. (2018). El Acento | El peligroso péndulo de los fármacos opioides. EL PAÍS. Retrieved 20 February 2018, from https://elpais.com/elpais/2018/02/13/opinion/1518551088_706341.html

La enorme brecha entre la epidemia de abuso de opioides en Estados Unidos y la escasez en muchos otros países. (2018). BBC Mundo. Retrieved 20 February 2018, from http://www.bbc.com/mundo/noticias-41696347

Page 28: Organización Mundial de la Salud - MONUP1.2.Carta de la Vice-Presidente: Queridos delegados, Mi nombre es Leidy Álvarez, actualmente curso el grado undécimo en el colegio San Antonio

Tema 2:

los efectos de la

propagación de las súper-Bacterias.

Page 29: Organización Mundial de la Salud - MONUP1.2.Carta de la Vice-Presidente: Queridos delegados, Mi nombre es Leidy Álvarez, actualmente curso el grado undécimo en el colegio San Antonio

5.1.Contexto e información general:

Que se conoce como las súperbacterias? El término “súperbacterias” hace

referencia directamente a cepas de bacterias o microorganismos que han

desarrollado una multiresistencia a la mayoría de los antibióticos o farmacéuticos

que se usan hoy en día en la actualidad, usados con el propósito de sanar

enfermedades o prevenir contraer alguna enfermedad. Las súperbacterias, surgen

después del uso de antibióticos sin haber sido recetados y supervisados por un

médico, o por el uso incorrecto o indiscriminadamente. Lo cual genera que las

bacterias vayan generando resistencia a los medicamentos ya que los pacientes

interrumpen la prescripción del médico, lo cual no erradica del todo la bacteria y la

bacteria genera resistencia al medicamento.

El mayor riesgo de contraer alguna

enfermedad pasa principalmente en los

hospitales, sobre todo en los centros

quirúrgicos. Ya que en estos lugares se

encuentran personas que tienen bajas

las defensas corporales dado a que

están enfermas o son personas que

han sido operadas previamente. Y si el

protocolo de limpieza y desinfección de

los instrumentos y del personal no se

realiza con estricta rigurosidad tanto los

utensilios quirúrgicos como los

doctores pueden quedar con las

enfermedades y transmitirlas

posteriormente a otros pacientes en

otras cirugías.

Las súperbacterias son tan graves que en el caso en que la bacteria llegue a entrar

en cuerpos de ancianos o niños o inclusos en cuerpos debilitados los individuos

infectados podrían hasta llegar hasta el punto de morir por la contaminación de la

bacteria.

Page 30: Organización Mundial de la Salud - MONUP1.2.Carta de la Vice-Presidente: Queridos delegados, Mi nombre es Leidy Álvarez, actualmente curso el grado undécimo en el colegio San Antonio

¿Qué se puede hacer al respecto? La única solución actualmente vigente y

comprobada por la Organización Mundial de la Salud es el uso de antibióticos

muy específicos y muy fuertes. Los cuales pueden llegar a causar algún tipo de

efectos segundarios no deseados en el cuerpo de los pacientes infectados.

Hace casi 6 años, en Bethesda, Meryland en los Estados Unidos se evidencio el

primer caso de una bacteria la cual no tenía antibiótico que la curara. Una mujer

de casi 40 años llego al hospital con un infección de orina, la cual mutó y empezó

a generando resistencia a las defensas corporales y a los fármacos. Dichas

súperbacterias generan tanta resistencia que ni el medicamento más poderoso y

fuerte para tratar enfermedades puede controlarla, la colistina.

5.2.Estadísticas:

Los últimos informes hablan y muestran las impresionantes e increíbles cifras de

víctimas que dejan las súperbacterias. Anualmente en Europa se reportan más de

4 millones (4.000.000) de infecciones intrahospitalarias la mayoría urinarios,

respiratorias y sanguíneas, las cuales dejan casi 37.000 mil víctimas. Así mismo

en los Estados Unidos se presencian casi 70.000 víctimas de las súperbacterias.

Países Latinoamericanos tales como Colombia, Ecuador, Brasil y Argentina

también se encuentran en un estado crítico, ya que se ha comprobado la

presencia de súperbacterias como la K.pneumoniae y en países con Bolivia y

Perú predomina la súperbacterias E.coil, bacteria la cual en India tiene un 92% de

resistencia a las aminopelicininas y en España un 66% y de un 85% y 36%

respectivamente.

Page 31: Organización Mundial de la Salud - MONUP1.2.Carta de la Vice-Presidente: Queridos delegados, Mi nombre es Leidy Álvarez, actualmente curso el grado undécimo en el colegio San Antonio

En el otro lado del mundo países como la India, en el 2008 en New Delhi se

empezó a propagar la bacteria NDM-1 (New Delhi Metallo-beta-lactamase-1), la

cual se propaga de una manera muy instantánea por toda India registrando en

ese momento más de 100 casos, y encontrando las partículas en el agua potable

de Delhi y en las zonas altas del rio Ganges. Hasta que muy pronto traspasó

fronteras hasta llegar a países como Gran Bretaña o Pakistán, y ahora se estima

que dicha súperbacteria se encuentra en más de 120 países al rededor del

mundo.

Por ende, el consumo de medicamentos para tratar casos de enfermedad ha

tenido cifras extremadamente elevadas a lo largo de los últimos años. Entre el

2000 y el 2010, se consumieron casi 70.000 millones de medicamentos, de los

cuales 12.900 millones de ellos fueron usados en India, situando a este Estado

como mayor consumidor de medicamentos en el mundo, luego China con una

cifra de 10.000 millones y después los Estados unidos con 6.800 millones. Lo cual

demuestra que el abusivo consumo de medicamentos en el mundo está causando

la resistencia cada vez mayor de las bacterias lo que las hace mutar y volverse

más resistentes ante los antibióticos.

Page 32: Organización Mundial de la Salud - MONUP1.2.Carta de la Vice-Presidente: Queridos delegados, Mi nombre es Leidy Álvarez, actualmente curso el grado undécimo en el colegio San Antonio

Además del uso excesivo de los antibióticos, otra cuestión alarmante se ve a través

de la compra de medicamentos sin prescripción previa de un médico. En países

como España el mercado de compra de medicamentos sin prescripción

redondeaba casi 1.449 millones de euros en el año 2017. En América Latina en las

ultimas 2 décadas se vio un incremento significativo de los medicamentos

adquiridos sin ninguna prescripción previa de un médico, países como Perú,

Uruguay y Venezuela aumentaron, 70%, 64%, 36% respectivamente, cuando

países como Colombia y Chile mostraron una disminución. Los cuales en la gráfica

siguiente se puede ver que aunque sea un número significativo, no se compara con

otros países a nivel mundial con respecto a la automedicación (la compra de

antibióticos sin prescripción.

Page 33: Organización Mundial de la Salud - MONUP1.2.Carta de la Vice-Presidente: Queridos delegados, Mi nombre es Leidy Álvarez, actualmente curso el grado undécimo en el colegio San Antonio

Aunque la resistencia a las súperbacterias se da a través del uso por parte de

los seres humanos sin control o inadecuado de los antibióticos, también

existen otras maneras de crear que las bacterias muten y se vuelvan

extremadamente resistentes a los antibióticos. Un ejemplo particular es el uso

de medicamento en las reses destinadas al consumo humano. A los animales

de ceba se les provee a diario una dosis de antibióticos con el fin de que

crezcan con mayor rapidez. Además de que les ayuden a los animales a

prevenir enfermedades. Según el Dr. Kazuaki Miyagishima, Director del

Departamento de Inocuidad de los Alimentos y Zoonosis de la OMS, la

aplicación de los antibióticos en el ganado continuo aumentado dada a la

gran demanda de comida, lo cual ha mostrado que el excesivo uso de los

medicamentos genere en las bacterias más resistencia y las haga

evolucionar.

Page 34: Organización Mundial de la Salud - MONUP1.2.Carta de la Vice-Presidente: Queridos delegados, Mi nombre es Leidy Álvarez, actualmente curso el grado undécimo en el colegio San Antonio

Diferentes países han tenido varias

iniciativas para incentivar el no uso de

hormonas y antibióticos en los animales de

ceba. Por ejemplo, Namibia, decreto una ley

que prohíbe cualquier uso de hormonas y

medicamentos en el sector ganadero con el

fin de engordar animales. Lo que nos dice

que no único permitido en Namibia son los

antibióticos para tratar a las animales pero

con una prescripción previa del veterinario.

Dicho decreto se dio dado a la

preocupación de las súperbacterias, como

la Staphylococcus Aureus que ya es

resistente a la meticilina.

Ante eso la Organización Mundial de la Salud ya se proclame diciendo que otras

países deberías seguir el ejemplo de Namibia, para que las bacterias no sigan

generando resistencia a los antibióticos y así que los medicamentos sigan siendo

efectivos para los humanos. Además la Organización Mundial de la Salud saco una

lista mostrando las doce (12) súperbacterias que actualmente son un peligro, entre

ellas están, Acinetobacter, Pseudomonas y varias entero bacteriáceas como

Klebsiella, E. coli, Serratia y Proteus, las cuales son multirresistentes,

especialmente peligrosas en hospitales, asilos de ancianos y entre los pacientes

que necesitan ser atendidos con dispositivos como ventiladores y catéteres

intravenosos y tienen un nivel 1 de preocupación. Luego están también el

Enterococcus faecium, Staphylococcus aureus, Helicobacter pylori, Campylobacter

spp., Salmonellaey Neisseria gonorrhoeae, las cuales tienen un nivel 2 de

preocupación.

Page 35: Organización Mundial de la Salud - MONUP1.2.Carta de la Vice-Presidente: Queridos delegados, Mi nombre es Leidy Álvarez, actualmente curso el grado undécimo en el colegio San Antonio

5.3. Situación actual:

Según la Doctora Monique Eliot, el tema de las súper bacterias podría llegar a ser

una crisis incluso más letal a la del cáncer, ya que podría causar más de 10

millones de muertes al año, en comparación a 500.000 que mueren actualmente.

Países como el Reino Unido han hecho investigaciones al respecto ya que es un

tema de gran preocupación, llegando a conclusiones de que l situación de las

bacterias resistentes a los medicamentos podría contarle a la economía mundial

cerca de 100 billones de dólares (USD) anuales. Un estudio el Banco Mundial

dice que es necesario una inversión de 9.000 dólares mensuales para empezar a

combatir las superbacterias además de que el PIB podría caer entre un 1.1% y un

3.8%. “No podemos permitir perder las ganancias en el siglo pasado gracias a la

era de los antibiótico”, dijo Tim Evans, director del Banco Mundial para la salud, la

nutrición y la población, a la Fundación Thomson Reuters.

• El Reino Unido ha clasificado la resistencia a la medicina como una “amenaza

catastrófica”. Además de hacer un llamado a la comunidad internacional para

realizar un plan de acción.

• E.E.U.U. ya hizo un llamado a los laboratorios para que intensifiquen las

investigaciones en torno a las súperbacterias. Además de crear un plan de

acción para combatir las súper bacterias y bajar la cifra de 23.000 muertos.

• En países como India se los laboratorios se están beneficiando delos enfermos

de bajos ingresos para experimentar con medicamentos provisionales ara las

súper bacterias, los cuales causan gran desconcierto ante la comunidad

internacional ya que estos pueden causar que las enfermedades se estimulen

• En cambio las empresas Chinas se están aprovechando de la situación,

buscando maneras de eliminar los residuos con las súper bacterias. Empresas

como TAL Apparel Ltd., lo cual genera gran preocupación.

• Rusia tiene en marcha in proyecto de “armas invisibles” contra las

superbacterias, que consiste en una “terapia de fagos” que involucra el uso de

virus naturales.

Page 36: Organización Mundial de la Salud - MONUP1.2.Carta de la Vice-Presidente: Queridos delegados, Mi nombre es Leidy Álvarez, actualmente curso el grado undécimo en el colegio San Antonio

• En España se han logrado avances en el Centro Nacional de Biotecnología del

CSIC diseñando moléculas capaces de fulminar la maquinaria celular que lleva

a las súper bacterias a no verse afectadas por los antibióticos convencionales.

Además de lo preocupante que es la situación. También preocupa las maneras

tan simples de propagación que existen para que las súperbacterias se

propaguen rápidamente. Una de ellas y la principal es el aire, investigaciones

Británicas arrojaron resultados mostrando como en los hospitales las bacterias

pueden flotar hasta por más de tres (3) metros por corrientes aéreas. Además de

una situación poco común, a través de los surfeos (personas surfeando), que

podrían tragarse las bacterias mientras están en aguas contaminadas y luego

traerlas a tierra firme.

Page 37: Organización Mundial de la Salud - MONUP1.2.Carta de la Vice-Presidente: Queridos delegados, Mi nombre es Leidy Álvarez, actualmente curso el grado undécimo en el colegio San Antonio

5.4.Puntos claves para el debate:

• Cuáles son los principales factores de preocupación al respecto de las

“súperbacterias”

• Los principales riesgos de contracción y de expansión de las enfermedades

• Uso moderado y controlado de medicamentos, para no generar resistencia a

“súperbacterias”

• Los principales métodos de prevención para las súper bacterias

• Controversias entre países buscando maneras de prevenir las propagación de

las súperbacterias y los países que no dejan al hacer cosas que influyan a la

propagación

• Estrategias para controlar y combatir las súper bacterias

5.5.Preguntas Guías:

• ¿Qué antecedentes han habido en su país con respecto a bacterias resistentes

a los medicamentos?

• ¿Qué tipo de control o supervisión tiene su país con el fin de controlarlos

medicamentos?

• ¿Qué avances científicos han habido en su país con el fin de buscarle cura o

control a las súper bacterias?

• ¿Qué riesgo o que súper bacterias predominan en su país y que tanta

resistencia a los antibióticos existe?

• ¿Qué investigaciones se han realizado en su país con respecto a las

súperbacterias?

• ¿Qué resultados han arrojado?

• ¿De qué manera otros países están influyendo a la propagación de las

súperbacterias?

Page 38: Organización Mundial de la Salud - MONUP1.2.Carta de la Vice-Presidente: Queridos delegados, Mi nombre es Leidy Álvarez, actualmente curso el grado undécimo en el colegio San Antonio

Bibliografía:

• Figure 2f from: Irimia R, Gottschling M (2016) Taxonomic revision of Rochefortia

Sw. (Ehretiaceae, Boraginales). Biodiversity Data Journal 4: E7720.

https://doi.org/10.3897/BDJ.4.e7720. (n.d.). doi:10.3897/bdj.4.e7720.figure2f

(https://www.infobae.com/america/mundo/2017/11/17/las-cuatro-superbacterias-

que-amenazan-a-los-latinoamericanos/)

• Qué son las superbacterias. (2014, January 31). Retrieved March 19, 2018,

from (http://www.escuelapedia.com/que-son-las-superbacterias/)

• Estal, E. D. (2016, November 17). La India, epicentro de las superbacterias

resistentes a los medicamentos. Noticias de Mundo. Retrieved March 19, 2018,

(https://www.elconfidencial.com/mundo/2016-11-17/la-india-epicentro-de-

las_1290595/)

• ResistanceMap. (n.d.). Retrieved March 19, 2018, from

(https://resistancemap.cddep.org/)

• ¿Sabía que puede haber "superbacterias" en los alimentos? (n.d.). Retrieved

March 19, 2018, from (http://www.who.int/foodsafety/areas_work/food-

hygiene/AMR-food-infographics/es/)

• Redacción. “Las Superbacterias Vuelan y Se Propagan En El Aire - BBC

Mundo.” BBC News, BBC, 12 Oct. 2012,

(www.bbc.com/mundo/noticias/2012/10/121012_superbacterias_propagacion_ai

re_men.)

• Monserrath Vargas L. Redactora, Aldea Global de La Nación, & Twitter

Facebook. (2017, October 16). OMS revela lista de las superbacterias más

peligrosas por su resistencia a los antibióticos. Retrieved March 19, 2018, from

(https://www.nacion.com/ciencia/salud/oms-revela-lista-de-las-superbacterias-

mas-peligrosas-por-su-resistencia-a-los-

antibioticos/RK7VDHTIKBHOZEXS3TKWD22QUE/story/)