Organismos que apoyan a proyectos

7
PROYECTO SOCIO-TECNOLOGICO I ORGANISMOS QUE APOYAN LAS EJECUCIONES DE PROYECTOS INFORMATICOS Y TELEMATICOS EN VENEZUELA GRUPO N° 1 SECCION: 4M-INF-I TURNO: MAÑANA BACHILLERES C.I. Renato Leroux 24.038.103 Torrealba Orianni. 24.378.181 Avila Peglismar. 24.850.308 Ydrogo Joismari. 25.828.068

Transcript of Organismos que apoyan a proyectos

Page 1: Organismos que apoyan a proyectos

PROYECTO SOCIO-TECNOLOGICO I

ORGANISMOS QUE APOYAN LAS EJECUCIONES DE PROYECTOS INFORMATICOS Y TELEMATICOS EN

VENEZUELAGRUPO N° 1 SECCION: 4M-INF-I TURNO: MAÑANA

BACHILLERES C.I.

Renato Leroux 24.038.103

Torrealba Orianni. 24.378.181

Avila Peglismar. 24.850.308

Ydrogo Joismari. 25.828.068

CIUDAD BOLIVAR, NOVIEMBRE 2014

PROYECTOS LOCALES

Page 2: Organismos que apoyan a proyectos

ORGANISMOS

PDVSA FUNDABIT FUNDACION INFOCENTRO

Las Telecomunicaciones en la IPPCN sirven de medio de transporte de la

información necesaria para el análisis y posterior toma de decisiones de las funciones del negocio de la Industria. Enmarcado en este objetivo, se han

proyectado inversiones en los próximos años que ayuden al mantenimiento y actualización tecnológica de los equipos de

telecomunicaciones. Así, se proyectan inversiones para instalación de fibra ópticas y la total digitalización de la

Red de Transmisión, lo que permitiría en un futuro migrar los actuales

equipos de conmutación por conmutadores ATM. Adicionalmente,

se migrarán los actuales sistemas móviles convencionales a sistemas

móviles troncalizados que mejorarán los esquemas operacionales gracias a los beneficios que ellos aportan. Con la integración de servicios a través de ATM, será posible invertir en equipos de videoconferencia personalizada

que mejorarán los esquemas de trabajo entre personas distantes generando ahorros a la IPPCN.

Intercambio de ideas

Este evento permitió el intercambio de ideas con la participación de las y los voceros del Consejo Estadal de Triunfadores y Triunfadoras de Misión Sucre, así como de tutoras

y tutores de los Centros Bolivarianos de Informática y

Telemática (CBIT) de los municipios Andrés Bello, San Rafael de Carvajal, Motatán,

Pampán, Pampanito, Urdaneta, Rafael Rangel, Bolívar, Sucre,

Miranda, Trujillo y Valera, quienes presentaron los recursos

tecnológicos diseñados en cada uno de sus Municipios.

Consolidar espacios comunitarios cimentados en las tecnologías de información y comunicación, para

afianzar la organización y la articulación de las redes sociales, en

el proceso de fortalecimiento del poder para el pueblo y de la

conjugación de saberes y del conocimiento.

Page 3: Organismos que apoyan a proyectos

PROYECTOS REGIONALES

ORGANISMOS

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

FUNDACITE BOLIVAR

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA Y TECNOLOGIA

El Gobierno Bolivariano ha colocado las herramientas de las tecnologías de la información y comunicación

al servicio del pueblo venezolano. Esta visión soberana ha conseguido grandes logros en sólo una década: la recuperación de la Compañía Nacional de

Teléfonos a manos del pueblo venezolano, la articulación de una vasta red de acceso a internet en

sectores populares y el lanzamiento del primer satélite venezolano, colocando en lo más alto el

nombre de nuestro Libertador Simón Bolívar.

El desarrollo de proyectos en el área de las tecnologías de información y comunicación, el Dr. Ervin Vásquez presidente de Fundacite Guayana firmó un convenio específico de tres años con la

Cooperativa Tecnología Guayana, presidida por el Ing. Joan Espinoza, con el objetivo de implementar de manera conjunta el Programa “Networking Academy Cisco Certified Network Associate - CCNA” de Cisco Systems para la formación de especialistas en Redes

de Trabajo e Internet.

Con la firma de este convenio se formaliza la conformación de la Academia Local Cisco de

Guayana, donde se impartirá el Programa CCNA para la capacitación de Administradores, Diseñadores e

Implementadores de Redes de Internet, Enrutamiento, Conmutación, Servicios LAN y WAN

avalados por Cisco System.

Page 4: Organismos que apoyan a proyectos

PROYECTOS NACIONALES

ORGANISMOS

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

FUNDABIT FUNDACION INFOCENTRO

1.La formación de un ser humano integral social, solidario, crítico,Creativo y autodidacta.2. El fomento de los Derechos Humanos y el ejercicio de la culturade la paz.3. La participación democrática, protagónica y corresponsable, enigualdad de derechos, deberes y condiciones.4. El fomento de la creatividad y las innovaciones educativas.5. El desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo, que permita el análisisde la realidad para transformarla desde una nueva conciencia crítica.6. El empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación(TIC‘s), desde un enfoque social.

Automatización escolar y Aulas Musicales

La Fundación Nacional Bolivariana de Informática y Telemática también lideriza el proyecto denominado Registro Único Nacional Escolar

(Reune), un sistema en Software Libre orientado a censar a las instituciones

educativas de todo el territorio nacional, con el objetivo de conocer la

matrícula escolar, el equipo de docentes, las condiciones de la

estructura física y los servicios de los planteles, entre otros indicadores útiles para planificar políticas de

Estado en materia educativa.

La inclusión de amplios sectores de la población en el uso de las

tecnologías de información y comunicación, su apropiación y

aprovechamiento por las comunidades y las redes sociales que respondan a las necesidades locales, regionales y nacionales, conformando redes sociales de

cooperación información y saberes, y su uso en el

fortalecimiento de las relaciones de colaboración, cooperación y

coordinación que apoyen el nuevo modelo socialista de país. De esta forma esperamos ser testigos de la

explosión del Poder Comunal apalancada en los Infocentros autogestionados como núcleo aglutinador de las actividades comunitarias en los sectores

populares del país.

PROYECTOS INTERNACIONALES

Page 5: Organismos que apoyan a proyectos

ORGANISMO

F.A.T.L.A.Somos una comunidad digital que busca compartir información, interactuar con cibernautas del mundo y construir nuevo conocimiento para lograr la actualización tecnológica de Latinoamérica, fuimos creados con carácter 100% virtual en la World Wide Web, es decir, somos una organización sin oficinas físicas en ningún país del mundo y que todos sus procesos operativos, administrativos y académicos son desarrollados integramente a través de Internet.

Planeta FATLA funciona gracias al aporte invalorable de un grupo de voluntarios de diferentes países del mundo que, de manera desinteresada y sin recibir retribución económica alguna, entregan parte de su tiempo libre para, de forma colaborativa, aunar sus esfuerzos profesionales y humanos en busca de un nuevo planeta donde se rompan los límites geográficos y culturales, y donde tengamos oportunidades más equitativas para acceder a una educación de calidad y usar una tecnología de punta.

Este es el planeta FATLA, un rincón digital en el océano de la red, donde podrás evidenciar que el calor humano trasciende la virtualidad y donde todos y cada uno de sus habitantes buscan crecer dentro de una sociedad del conocimiento real. Bienvenidos y gracias por permitirnos continuar "Convirtiendo en Realidad un Universo Virtual"®.

LOGOS DE LOS ORGANISMOS QUE APOYAN LA EJECUCION

DE PROYECTOSINFORMATICOS Y

TELEMATICOS EN VENEZUELA

Page 6: Organismos que apoyan a proyectos