Organigrama de la unidad 4

5
SOCIEDAD, CULTURA Y COMUNICACIÓN SOCIEDAD CULTURA COMUNICACIÓN Son grupos de seres humanos en interacción constante, capaces de autor reproducir su existencia colectiva en función de un sistema de normas que rigen sus actuaciones y en el que la duración del sistema trasciende la vida de cada uno de los individuos que lo forman. Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluyendo los medios materiales (tecnologías) que usan sus miembros para comunicarse entre sí y resolver sus necesidades de todo tipo. Es un proceso mediante el cual intercambiamos de manera social y profesional, criterios, inquietudes, sentimientos, pensamientos o ideas entre dos o más personas. Comunicar es transmitir información es decir entrar en contacto con otra persona. QUE ES SOCIABILIDAD Es un grupo de personas que viven y se relacionan entre sí. Tienen una cualidad en común que es la cooperación. Vivir en grupo es su finalidad, para protegerse, defenderse, alimentarse, etc. La convivencia, es la interacción entre los miembros del grupo. EL SER HUMANO COMO SER CULTURAL Y SOCIAL El ser humano es en esencia social, porque necesita vivir y relacionarse con los demás. Aristóteles dice que el hombre es una especie cultural que es lo que nos distingue de los animales. Los seres humanos trabajamos con conceptos, enfrentando a la realidad de la vida diaria, usamos metáforas, imágenes, modelos, palabras, como resultado de una determinada concepción del mundo

Transcript of Organigrama de la unidad 4

Page 1: Organigrama de la unidad 4

SOCIEDAD, CULTURA Y COMUNICACIÓN

SOCIEDAD CULTURA COMUNICACIÓN

Son grupos de seres humanos

en interacción constante,

capaces de autor reproducir su

existencia colectiva en función

de un sistema de normas que

rigen sus actuaciones y en el

que la duración del sistema

trasciende la vida de cada uno

de los individuos que lo

forman.

Los conjuntos de saberes,

creencias y pautas de

conducta de un grupo social,

incluyendo los medios

materiales (tecnologías) que

usan sus miembros para

comunicarse entre sí y resolver

sus necesidades de todo tipo.

Es un proceso mediante el

cual intercambiamos de

manera social y profesional,

criterios, inquietudes,

sentimientos, pensamientos o

ideas entre dos o más

personas.

Comunicar es transmitir

información es decir entrar en

contacto con otra persona.

QUE ES SOCIABILIDAD

Es un grupo de personas que viven y se relacionan

entre sí. Tienen una cualidad en común que es la

cooperación.

Vivir en grupo es su finalidad, para protegerse,

defenderse, alimentarse, etc.

La convivencia, es la interacción entre los

miembros del grupo.

EL SER HUMANO COMO SER

CULTURAL Y SOCIAL

El ser humano es en esencia social,

porque necesita vivir y relacionarse

con los demás. Aristóteles dice que

el hombre es una especie cultural

que es lo que nos distingue de los

animales.

Los seres humanos trabajamos

con conceptos, enfrentando a la

realidad de la vida diaria, usamos

metáforas, imágenes, modelos,

palabras, como resultado de una

determinada concepción del mundo

Page 2: Organigrama de la unidad 4

El sistema de cultura de la sociedad

Un sistema cultural es el producto de la acción de una cultura en una sociedad

determinada y por lo tanto, es el generador de los elementos que

condicionan otras acciones presentes y futuras.

El sistema cultural, de acuerdo con Beals, se refiere a la acepción de la

cultura que significa la entidad que se expresa con palabras tales como

esquimales, francesas, navajas, hindúes, zulúes, sanas, etc.

analiza el impacto de la tecnología en la cultura, por un discurso que surge para

percibir el riesgo de la sociedad industrial y las

consecuencias ambientales del capitalismo.

El movimiento ecologista es para este autor un detentador del pensamiento

simbólico, con miras hacia una democracia utópica. Según Alexander, la

solidaridad surge en respuesta a las transformaciones sociales por origen

cultural más que estructural.

Hay diferencias culturales entre unos pueblos y otros como resultado de la

misma capacidad humana de configurar la realidad social y diseñamos nuestra

manera de ser y de vivir.

Page 3: Organigrama de la unidad 4

Puntos de vista

Descubrimiento del otro

INTERACCIONES SOCIALES

Es el fenómeno básico mediante el cual se establece la posterior influencia

social que recibe todo individuo.

MANIFESTACIONES CONTACTO VISUAL

Se clasifican en:

Visión cultural

Interpreta la realidad en la que

vive (esquemas y percepciones)

La persona culta interpreta el

mundo e interviene dando sentido

a las relaciones sociales.

La propiedad de la interacción

social es la observación de nuestro

entorno.

Necesitan vehículos sensoriales

externos y explícitos para

comunicarnos: expresar y

comprender: lenguaje, arte,

músicas. Buscamos patrones

para que nuestras relaciones

tengan sentido

Nuestra actitud (aceptación,

rechazo, independencia,

admiración) dependerá de este

juicio social de valoración de los

otros.

Percibir y valorar, descubrirlo y

diferenciarlo de los demás, nos

permite ubicarlos en nuestro

entorno socio-cultural.

La imagen que nos hacemos del

otro está determinada por esa

relación de conocimiento, de

captar y conocer y la manera de

manifestarse las personas.

El hombre generamos

nuestras peculiaridades como

individuo y como especie

dentro de grupos sociales.

Tales grupos son de muy

diversa índole y cantidad

Estudio de los grupos

sociales. Dentro de ellos las

personas se relacionan,

interactúan, o sea, actúan

socialmente.

PSICOLOGIA SOCIAL SOCIOLOGIA

Page 4: Organigrama de la unidad 4

LA CULTURA COMO DIVERSIDAD Y CONFLICTO

Las ciudades occidentales se han dotado de mecanismos de resolución de conflictos,

garantizando la paz social, antes que la burguesía, que era la que generaba con

tranquilidad las actividades sociales en aquellos tiempos, como eran reglas y

procedimientos que la población acataba como sacrificio a pagar por la armonía social.

Cultura Diversidad y Conflicto

Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluyendo los medios materiales (tecnologías) que usan sus miembros para comunicarse entre sí y resolver sus necesidades de todo tipo. Cuando el concepto surgió

en Europa, entre los siglo

XVIII y XIX, se refería a un

proceso de cultivación o

mejora, como en la

agricultura u horticultura.

EI mundo actual está lleno

de conflictos, unos

evidentes, otros

escondidos. Aunque

muchos aparezcan con

aparente rapidez o de forma

inesperada, todos se

gestaron mucho antes, en

períodos de tiempo a veces

muy largos y en

circunstancias alejadas de

las causas más inmediatas

que los provocaron. El

conflicto es una de las

categorías de la vida social,

y cada ámbito de la

sociedad posee una serie

de cualidades que le son

peculiares.

La cultura del conflicto

Las ciudades occidentales se

han dotado de mecanismos

de resolución de conflictos,

garantizando la paz social,

antes que la burguesía, que

era la que generaba con

tranquilidad las actividades

sociales en aquellos tiempos,

como eran reglas y

procedimientos que la

población acataba como

sacrificio a pagar por la

armonía social

Que es el Consenso? consistía en

el acatamiento de los resultados

de los litigios y de los contratos

privados, a que llegaban las partes

como regla formal básica de

convivencia.

La cultura del conflicto es capaz de conjugar disputas y

consenso (validez de tales normas) es decir que define

la cultura de las sociedades democráticas.

La cultura del conflicto expresa los valores esenciales

que integran y determinan dichas sociedades, cuyo

objetivo es la resolución de conflictos.

Para que esta situación exista

debe haber un desacuerdo

que no se lo haya podido

resolver.

Page 5: Organigrama de la unidad 4

Medios de Comunicación, Telemática y Cultura

Se hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación. Usualmente se utiliza el término para hacer referencia a los medios de comunicación masivos (MCM, medios de comunicación de masas o más media); sin embargo, otros medios de comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales.

Telemática Cultura

La Telemática es una disciplina científica y tecnológica, originada por la convergencia entre las tecnologías de las Telecomunicaciones y de la Informática.

Se divide en

Cultura de élite.- Desplazada del lugar de

privilegio por la cultura media.

Culturas particulares.-Derechos a las

diferencias (género, región, minorías etc.)

Cultura popular.-Mucho menos

numerosa a favor de la cultura media.

Sufre el deterioro de la clase obrera

Cultura media.-Suplanta a la cultura

popular en ser mayoritaria. Es la cultura

moderna, la cultura a la que hay que

pertenecer.

Cualquier tipo de comunicación a través de internet (como por ejemplo el acceso a páginas Web o el envío de correos electrónicos) es posible gracias al uso de las tecnologías desarrolladas en este ámbito.

El uso de las mensajerías instantáneas está directamente relacionado con la Telemática, ya que esta materia se encarga en parte de controlar ese intercambio de mensajes entre dos entidades distintas.

Los sistemas GPS (Global Positioning System).

Medios

Relación entre telemática y

cultura

Podemos decir que la cultura

en nuestros tiempos

enfrenta muchos cambios

derivados de la revolución

tecnológica, por ello se hace

necesario hacer un cambio

en el escenario educativo

Televisión

Limitaciones para transmitir

cultura. Creadora y difusora de la

cultura popular. Expone la cultura

popular y la cultura de

particularidades. Factor de

identidad cultural. (Modos, estilos,

etc.) .

Elemento

Relación

-Cultura de élite.-No necesita de la TV. Puede existir en TV. cultural como TV.

Temática -Cultura popular.-Constituye la infraestructura de culturas

nacionales.TV. Generalizada. Ejemplo aún vigente: el deporte -Cultura

media.-La TV. crea gran parte de la cultura. Gran público. TV. generalista y de

consumo. -Culturas particulares.-TV. Temática. Visibilidad de los sectores.