Ordinario ie ii

35
ESTUDIO CUALITATIVO DE LOS RETOS Y EXPERIENCIAS ADAPTATIVAS EN EL ÁMBITO LABORAL DE UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN EL ESTADO DE YUCATÁN Alvarado Chi José Rodrigo, Amaro Tovar Emmanuel Alexander y Gómez Koyoc Roberto Yovany Mérida, Yucatán Diciembre de 2014

description

 

Transcript of Ordinario ie ii

ESTUDIO CUALITATIVO DE LOS RETOS Y EXPERIENCIAS

ADAPTATIVAS EN EL ÁMBITO LABORAL DE UNA PERSONA CON

DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN EL ESTADO DE YUCATÁN

Alvarado Chi José Rodrigo, Amaro Tovar Emmanuel Alexander y Gómez Koyoc

Roberto Yovany

Mérida, Yucatán

Diciembre de 2014

Introducción

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) (2001) como se citó en Cáceres (2004)

la discapacidad es toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de

realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para

cualquier ser humano. Se caracteriza por insuficiencias o excesos en el desempeño y

comportamiento en una actividad rutinaria, que pueden ser temporales o permanentes,

reversibles o irreversibles y progresivos o regresivos. Se clasifican en nueve grupos: de la

conducta, de la comunicación, del cuidado personal, de la locomoción, de la disposición del

cuerpo, de la destreza, de situación, de una determinada aptitud y otras restricciones de la

actividad.

Desde esta perspectiva, la discapacidad afecta a la persona en su día a día ya sea en

el aspecto social, escolar o laboral. Sin embargo el tener una discapacidad no significa que

la persona no pueda desenvolverse en el contexto. Generalmente hablamos de “personas

discapacitadas” en vez de “personas con una discapacidad”, ya que de manera indirecta

pensamos que la persona es discapacitada en su totalidad, cuando no es así. En gran medida

se tiene esta perspectiva de las personas con discapacidad como consecuencia de la postura

que manejan los medios de comunicación frente a la discapacidad, donde se observa una

percepción meramente asistencialista y no se fomenta el desarrollo de la persona con

discapacidad en las demás áreas de su vida. Esto puede generar discriminación y rechazo

hacia las personas con discapacidad por la cosmovisión que tenemos como individuos y

como sociedad.

En el siguiente trabajo se busca interpretar como ha sido el proceso de adaptación e

inserción laboral en una persona con discapacidad intelectual leve. Por lo tanto se observará

la manera en la cual el contexto responde a la persona con discapacidad y como esta se

desenvuelve en este, de igual forma se tomarán en cuenta factores como la familia o la

escuela que también fungen un papel importante en el desarrollo de la persona con

discapacidad.

Antecedentes:

Sobre el concepto de discapacidad

Según Cáceres (2004) el tema de la discapacidad, y concretamente su definición, ha

suscitado y suscita numerosos debates, en donde se plantean temas importantes como la

igualdad, la justicia social, la marginación, la opresión, la participación, etcétera. En este

contexto resulta relevante, el papel protagonista de las propias personas con discapacidad y

el esfuerzo de los organismos internacionales por superar lastres históricos relacionados

con la definición de la discapacidad incorporando la propia percepción de las personas

afectadas.

Por lo tanto es importante enfatizar en las percepciones que se tiene sobre el

concepto “discapacidad” por un lado se tiene la visión que los medios de comunicación

transmiten, por otro lado la que la sociedad interpreta y finalmente la percepción que la

persona con discapacidad tiene sobre sí misma, que de acuerdo a esto, podría convertirse en

una limitante importante, ya que se tiene como punto en común el papel asistencialista que

la sociedad debe desempeñar sobre las personas con discapacidad y de igual manera se

percibe al sujeto con discapacidad como alguien que requiere ayuda e incapaz de valerse

por su cuenta.

En este sentido Balas (2006) menciona que los medios de comunicación ejercen en

la sociedad un notable poder, haciendo llegar su influencia a diversas esferas y aspectos de

la vida social y pueden socializar políticamente a la población, sensibilizar a la opinión

pública, crear conciencia social y contribuir a su educación. Por su parte, los medios

deberían ser acordes respecto a las nuevas condiciones de solidaridad, entendiendo

“solidaridad” como algo diferente a la justicia, igualdad o libertad, concibiéndola como

“valor” y, en este sentido, como guía o criterio que orienta nuestro criterio. Esto es,

entender la solidaridad como la asunción de responsabilidades ajenas como propias, que se

realiza con plena autonomía personal y compromiso hacia el inferior, para que éste pueda

ejercitar su propia autonomía.

Desde esta perspectiva los medios de comunicación desempeñan un papel

importante con la sociedad, ya que la información que transmitan repercutirá en cientos de

personas que sintonizan la televisión, radio o en la red. Lamentablemente en nuestro país se

tiene una visión asistencialista de la discapacidad, donde la persona con discapacidad

necesita apoyo para sobrevivir y los medios de comunicación como la televisión fomentan

estereotipos negativos que se reproducen en el resto de la sociedad.

Concepto de discapacidad intelectual o retraso mental

Según Luckasson et al. (2003) como se citó en García (2005). El retraso mental es

una discapacidad caracterizada por limitaciones significativas tanto en funcionamiento

intelectual como en conducta adaptativa, entendiendo ésta como habilidades adaptativas de

tipo conceptual, social y práctico.

Desde esta perspectiva se concibe a la discapacidad intelectual o retraso mental

como una limitante importante en el funcionamiento normal de la persona, lo cual dificulta

la adaptación de la persona a su medio en los diferentes ámbitos donde actúa.

Según García (2005) desde esta definición, la discapacidad intelectual implica las

siguientes premisas:

1. Las limitaciones en el funcionamiento han de ser consideradas en un contexto

comunitario, en entornos típicos para los iguales en edad y cultura.

2. Una evaluación válida ha de tener en cuenta la diversidad cultural y lingüística, así como

las diferencias en los modos de comunicación y en características sensoriales, motrices

y comportamentales.

3. En un individuo las limitaciones a menudo coexisten con puntos fuertes.

4. Un importante propósito al describir las limitaciones es el desarrollar perfiles de apoyo

necesarios.

5. Si se ofrecen los apoyos apropiados durante un periodo prolongado, el funcionamiento

vital de la persona con retraso mental mejorará notablemente. En esta última definición, la

AAMR (Asociación Americana de Retraso Mental) mantiene el término de “retraso

mental”, lo cual justifica expresando que más importante que la terminología es la buena

definición del concepto para evitar viejos tópicos inapropiados (p. 258).

En este sentido observamos que si bien la discapacidad intelectual es una limitante

en los diversos escenarios del individuo, de igual forma se puede trabajar en el desarrollo

de las demás habilidades y capacidades del mismo, se menciona que el correcto tratamiento

y el apoyo adecuado puede ser de mucha ayuda en el funcionamiento vital de la persona

con discapacidad intelectual, lo cual repercutirá en su proceso de adaptación al medio.

Discapacidad intelectual e inclusión laboral

Existen diversos estudios que se relacionan con la discapacidad intelectual y el

proceso de inserción, inclusión y adaptación laboral, por lo tanto en este apartado

analizaremos algunas investigaciones que se han realizado con respecto a este objeto de

estudio.

En Madrid, España Vilá, Pallisera y Fullana (2012) realizan una investigación sobre

a la importancia de la formación en la educación secundaria en la inclusión laboral de la

persona con discapacidad, donde mencionan que: Para favorecer la inclusión laboral de los

jóvenes con discapacidad intelectual es necesario analizar los procesos formativos y los

procesos de orientación psicopedagógica que se producen especialmente en la educación

secundaria. Desde el ámbito de la orientación psicopedagógica, deben promoverse en la

educación secundaria si se quiere asegurar un proceso inclusivo en el tránsito a la vida

laboral de los alumnos con discapacidad intelectual: la implicación de la administración

educativa en la definición de un marco legal que establezca claramente la responsabilidad

de la escuela secundaria en estos procesos, un modelo de orientación educativa y

sociolaboral que se integre en las distintas áreas del currículum de secundaria y sea tenido

en cuenta en la acción tutorial; así como el equilibrio del currículo con componentes

relacionados con las habilidades sociales y la autodeterminación (p. 86).

Siempre en España, Pallisera (2011) se enfoca específicamente en el papel que juega la

escuela en la inclusión laboral y social de los jóvenes con discapacidad intelectual donde

concluye lo siguiente:

En primer lugar: el reconocimiento explícito en las políticas educativas y sociales de

la importancia de los procesos de tránsito a la vida activa. Lo cual implica una

adecuada distribución de recursos y una normativa facilitadora que contribuya a

establecer y clarificar responsabilidades entre los distintos agentes y servicios. En

este sentido, se debería reconocer el decisivo papel de la escuela –especialmente la

secundaria obligatoria– y sus profesionales en los procesos de tránsito. Se trata de

una condición básica para que la escuela pueda ejercer un rol de liderazgo en la

planificación de los procesos de tránsito a la vida activa.

Es necesario el cambio de rol de los profesionales que desde los distintos ámbitos

realizan acciones socioeducativas dirigidas a la inclusión social y laboral. Los

profesionales deben ceder el poder que ostentan en la relación educativa y debe

transformarse la cultura organizativa de los servicios donde se trabaja con las

personas con discapacidad. Este planteamiento configura un cambio de perspectiva

que requiere una formación específica para los profesionales, tanto a nivel de

contenidos y estrategias como de actitudes, y una nueva perspectiva en la

organización de los servicios actuales.

En tercer lugar: construir proyectos de vida personales teniendo en cuenta todas las

dimensiones de la vida de la persona, no sólo la laboral. Por supuesto, el desarrollo

de un trabajo es uno de los motores más poderosos para ayudar a la persona con

discapacidad a construir su identidad como miembro adulto de la comunidad.

Cuando los procesos de inserción se realizan cuidadosamente y utilizando los

apoyos necesarios, el contexto laboral constituye un espacio favorecedor de

crecimiento personal, de mejora de la autoestima y la satisfacción personal, así

como de enriquecimiento a nivel de relaciones sociales. Se debe potenciar

oportunidades de relación social y participación en la comunidad desde la infancia y

a facilitar apoyos más allá de la inclusión laboral (p. 196-197).

En este sentido observamos que para lograr la inclusión laboral de las personas con

discapacidad intelectual se requiere de un trabajo en conjunto que se debe realizar desde los

primeros años en la escuela, donde se replanteen los planes de estudio y se fortalezca la

formación de los docentes. También es importante enfatizar en los diferentes planos de

acción de la persona con discapacidad, de ahí la importancia de la creación de un proyecto

de vida donde se enfatice en las demás dimensiones como lo es el aspecto social, familiar

entre otros.

Por su parte Hernández, Cerillo e Izuzquiza (s.f.) realizaron un estudio sobre la

inclusión laboral de jóvenes con discapacidad intelectual cuyo proceso formativo se realizó

en la Universidad Autónoma de Madrid, donde tomaron como muestra a 15 jóvenes de

dicha institución. Sobre la base de esto los autores concluyen que: el éxito de la inclusión

de los jóvenes discapacitados en un entorno laboral no depende de un factorúnico sino que

se han de dar una serie de elementos que, de modo sinérgico, permitan una buena

adaptación al puesto de trabajo y a un grupo social concreto. La formación laboral es una

pieza clave, pero sin duda el plantear la incorporación al trabajo entendida como un

proceso, requiere coordinar diferentes elementos tales como: la formación inicial laboral, el

centro de trabajo (los compañeros y jefes han de entender cómo se han de relacionar), las

familias y el propio trabajador. En todo este proceso el factor clave que integra diferentes

ámbitos es el del mediador laboral el cual contribuirá a un proceso de integración/inclusión

satisfactorio y persistente en el tiempo (pp. 44-45).

Con base en la investigación de Hernández, Cerillo e Izuzquiza se puede observar

que no hay una formula única para la adaptación e inclusión laboral óptima, es decir, se

requiere de la interrelación de factores que combinados entre si repercutan de manera

positiva en el desarrollo e inclusión de las personas con discapacidad intelectual, aspectos

como la familia, la formación en la escuela, el plan de estudio, la formación de los

docentes, el grupo social al que se pertenece, el centro de trabajo y las características

propias de la persona con discapacidad serán factores sumamente relevantes para la

adaptación al campo laboral. Por lo tanto la combinación de todos estos factores ayudará a

la formación integral y óptima de la persona.

Problema:

Una de las maneras más comunes en las que una persona puede aportar e integrarse

socialmente es a través del desarrollo de una actividad laboral, siendo esta una de las

actividades fundamentales para su vida diaria, sin embargo para una persona que cuenta

con una discapacidad, esta actividad significa la posibilidad de alcanzar un grado de

autonomía en su vida.

La discapacidad se ha convertido en un fenómeno social contemporáneo, esto ha

generado que se asuman compromisos de carácter social y legal por parte de la población,

sin embargo a pesar de las condiciones normativas establecidas, la realidad demuestra que

las personas con discapacidades actualmente padecen problemas y dificultades para

incursionar y adaptarse al ámbito laboral.

Las limitantes y dificultades que atraviesan las personas con alguna discapacidad

son varias, sin embargo el principal problema es la percepción equivocada que la sociedad

en general y las empresas empleadoras en específico tienen acerca de las capacidades y las

potencialidades que pueden alcanzar.

Debido a lo anterior, esta es una situación problemática que está afectando al país ya

que es necesario reconocer la diversidad de las personas como una característica que

constituye nuestra sociedad

Cuestiones criticas:

Para llevar a cabo este estudio de caso se establecieron las siguientes

preguntas:

¿Cuál es la manera en la que influye el entorno en que se encuentra una persona con

discapacidad intelectual para incluirse y adaptarse laboralmente?

¿Cuál es la manera en que el entorno y las relaciones laborales pueden atenuar la exclusión,

retos y dificultades de una persona con discapacidad intelectual?

¿Cuáles son las vivencias integradoras que socialmente apoyan el éxito de la inclusión y

adaptación de una persona con discapacidad intelectual en el ámbito laboral?

¿Cuál es la naturaleza del proceso de integración y adaptación de la sociedad laboral hacia

una persona con discapacidad intelectual?

Objetivo:

El objetivo del estudio es interpretar los retos y experiencias adaptativas de la

persona con discapacidad intelectual, específicamente en el ámbito laboral.

Propósito:

El propósito del presente estudio cualitativo es conocer cuáles son las dificultades,

limitantes y retos que se presentan ante una persona con discapacidad intelectual al

momento de incursionar y adaptarse en el ámbito laboral

Justificación:

En los últimos años se ha prestado con gran auge la atención en la inclusión social

de las personas con diversidad funcional a través de programas en todo el país, tratando de

esta manera mitigar las barreras y limitantes que impiden el desarrollo pleno de estos seres

humanos.

A pesar de la existencia de leyes y derechos que garantizan el desarrollo pleno de

las personas con discapacidad, la sociedad debe asumir el reto de la inclusión de estas

personas con responsabilidad, ofreciéndoles mejores condiciones de la calidad de vida.

A pesar de que se han realizado diversos estudios acerca de la inclusión social en el

ámbito educativo de las personas con diversidades funcionales, la necesidad de este estudio

denota importancia de conocer como se lleva a cabo el proceso de adaptación laboral de

una persona con discapacidad intelectual basándose en las vivencias de experiencias, retos,

limitantes y barreras que ha pasado una persona con discapacidad intelectual, por lo cual es

necesario reflexionar acerca de los procedimientos, métodos y oportunidades de apoyo que

brinda la sociedad y que influyen en su inclusión laboral

Marco conceptual:

Para llevar a cabo un análisis adecuado, este trabajo utilizará un marco conceptual

que sirva como fundamento de los términos empleados, además de evitar significados

ambiguos y confusión a los lectores de este trabajo.

El primer concepto que se debe definir es el de discapacidad intelectual. Dicho

concepto ha sufrido una gran serie de cambios a lo largo de la historia, desde cuando los

hombres prehistóricos consideraban a las personas con discapacidad como encarnaciones

demoníacas o seres divinos con poderes metafísicos, hasta las definiciones científicas de

nuestros días.

Una definición de las más aceptadas actualmente es la brindada por la American

Association on Intellectual and Developmental Disabilities (AAIDD), la cual define la

discapacidad intelectual como “una discapacidad caracterizada por limitaciones

significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa que se manifiesta

en habilidades adaptativas conceptuales, sociales, y prácticas. Esta discapacidad se origina

antes de los 18 años” (American Association on Intellectual and Developmental

Disabilities, 2010).

En México, diversas instituciones tanto públicas como privadas han aportado

definiciones de discapacidad intelectual. En el caso de las públicas, es importante tenerlas

en cuenta, ya que son un reflejo del camino que están tomando los esfuerzos

gubernamentales para tratar esta circunstancia.

El Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), señala que:

El concepto discapacidad se refiere a la condición de vida de una persona, que

obstaculiza su funcionamiento intelectual, sensorial y motriz, afectando su

desarrollo psicomotor, cognoscitivo, de lenguaje y socioafectivo. Estas limitaciones

se manifiestan en dificultades para aprender, adquirir conocimientos y lograr su

dominio y representación; por ejemplo: la adquisición de la lectura y la escritura, la

noción de número, los conceptos de espacio y tiempo, las operaciones de sumar,

restar, multiplicar y dividir (Consejo Nacional de Fomento Educativo, 2010, p. 16).

Método:

El presente trabajo se desarrolla bajo el paradigma cualitativo, ya que es una

metodología apropiada para analizar situaciones particulares en profundidad, en el que las

acciones de los sujetos de estudios pueden estar influenciados por un contexto especifico

(Huerta, 2006). Se trata de un estudio en un contexto específico con alcance descriptivo, el

cual pretende conocer la manera de actuar de una persona con discapacidad intelectual ante

los retos, limitantes y barreras que le impone la sociedad. El análisis de esta investigación

se realiza a través de un estudio con diseño no experimental, ya que solamente se pretende

especificar las características tal y como se presentan en el contexto (Hernández, Fernández

y Baptista, 2003).

Escenario y participante:

Con el fin de apoyar la credibilidad de los datos la investigación se desarrollo en el

contexto natural donde se encuentra inmerso laboralmente el participante y se siguió un

proceso de triangulación de la información obtenida con el motivo de considerar las

perspectivas hacia el fenómeno que tienen los diferentes actores que están involucrados en

dicho contexto.

Considerando los objetivos del presente estudio, se seleccionó por el tipo de

muestreo no probabilístico intencional a un participante que fuera apropiado y que nos

permitiera obtener información adecuada al fenómeno de investigación (Alaminos y

Castejón, 2006, p.50). La participante de este proceso fue una persona con discapacidad

intelectual que se encuentra trabajando en una institución dedicada a impartir talleres de

capacitación laboral a personas con discapacidades.

Instrumentos y técnicas de recolección:

En este estudio se emplearon la entrevista en profundidad y la observación como

medios de recolección de datos. En primer lugar se optaron por estos instrumentos, ya que

la entrevista permite entender el fenómeno de estudio desde varias perspectivas de los

entrevistados y conocer los significados de sus experiencias (Vargas, 2012). Asimismo, la

observación, es una técnica propia de un estudio de caso que complementa el proceso de

investigación, ya que permite entrar en contacto directo y tener evidencia apropiada del

contexto en el que sucede el fenómeno, además que te permite obtener acceso a

información que los entrevistados no estarían dispuestos a revelar (Huerta, 2006).

Procedimiento de análisis (etapas y pasos para analizar)

Para llevar a cabo este estudio se siguieron una serie de pasos y fases durante el

proceso de investigación:

Primer paso: revisión de la literatura

Se realizó una revisión de la literatura en libros, revistas, artículos de

divulgación y de investigación científica entre otros documentos con el fin de obtener

información que pueda sustentar el estudio.

Segundo paso: planificación

Después de analizar conceptos claves que fundamentarían el estudio, se especificó

que la metodología por motivos académicos sería la cualitativa, seleccionando la estrategia

de investigación, el escenario o contexto de estudio, así como el problema y objetivos que

pretende el estudio.

Tercer paso: selección de la muestra

Luego de definir la metodología con la cual se llevará a cabo el estudio, se procedió

a seleccionar a través de un muestreo por conveniencia a una persona con discapacidad

intelectual que cumpliría con el perfil establecido para la presente investigación.

Cuarto paso: recogida y análisis de información

Se administraron las entrevistas al participante y a las personas involucradas en el

contexto donde se desarrolla el estudio, asimismo se realizó una observación. Las

entrevistas fueron individuales explicando a cada informante el objetivo y el uso de la

información proporcionada, así como el consentimiento para la grabación de las

conversaciones.

El análisis se llevo a cabo a través de las categorías que se generaron por medio de

tablas discursivas donde se registraban los datos obtenidos en las entrevistas y

observaciones.

Las tablas discursivas son un recurso que permite sintetizar el curso de una

entrevista para tener una organización adecuada de los registros textuales o audiovisuales

(Farías y Montero, 2005) Para obtener un mejor análisis de esta información obtenida se

siguió con un proceso de triangulación de los instrumentos el cual permitió tener diferentes

perspectivas hacia el fenómeno de estudio y un mejor resultado.

Quinto paso: elaboración del informe

Se realizó la descripción de los resultados obtenidos y la manera en que estos

respondían a los objetivos y preguntas de investigación y por consiguiente a la justificación

del presente estudio, así como las conclusiones acerca de los hallazgos obtenidos.

Resultados:

Con base en el análisis de la información obtenida de las técnicas de recolección de

datos y las concepciones o perspectivas de los participantes, se obtuvieron los siguientes

resultados:

Percepción equivocada de la sociedad.

Las personas con discapacidad que solicitan algún empleo comúnmente se

encuentran en un escenario donde los posibles empleadores carecen del conocimiento

necesario acerca de sus potencialidades y limitaciones, asimismo, los empleadores están

minados con prejuicios sociales muy arraigados que les impiden valorar de manera

adecuada las posibilidades de éxito real de una persona con discapacidad intelectual en un

puesto de trabajo.

[….] Mira, muchas personas, empleadores, creen que las personas con discapacidad

intelectual no sirven para realizar un trabajo formal. Nada más alejado de la

realidad. Las personas con discapacidad, es cierto, requieren de más tiempo para

adaptarse a un trabajo, o para conocer cuáles serán sus funciones dentro de una

empresa. Por lo mismo, la capacitación es mucho más compleja y larga. Pero te digo

algo, yo en mi experiencia como empleador te puedo decir que nunca he tenido

empleados más leales, decididos y entregados que aquellos que padecen una

discapacidad de esta índole. Y aunque parezcan niños en el trato, tienen la

responsabilidad de un adulto para llenar un horario y cumplirlo a cabalidad […]

(Entrevista al empleador).

En el caso de Rebeca, su empleador tiene experiencia trabajando con personas con

discapacidad intelectual, por lo tanto, él sabía lo que podía esperar de ella. Esta situación

facilitó la contratación de Rebeca, ya que en la entrevista manifestó que las personas con

discapacidad intelectual poseen valores como el sentido de pertenencia, compromiso y

responsabilidad. El empleador de Rebeca puntualizó que estas personas rápidamente

adquieren cariño a la institución que los emplea, situación que conviene mucho a los

empleadores, ya que con un alto porcentaje de permanencia laboral, las empresas ahorran

recursos en capacitación al nuevo personal, además de que el sentido de pertenencia y

compromiso con la institución hace que los trabajadores eleven su rentabilidad.

Otro resultado importante es la identificación de la falta de motivación intrínseca

por parte de las personas que cuentan con una discapacidad al momento de intentar

adaptarse en alguna actividad laboral, así como la falta de espacios y oportunidades,

precisamente por el temor que ha causado las percepciones equivocadas que tiene la

sociedad.

[…] Muchas personas creen que no son capaces de poder integrarse al mundo

laboral por temer a los prejuicios de las demás personas. Otro aspecto muy

importante es la falta de oportunidades y oferta laboral, por ejemplo yo me

encuentro trabajando porque me invitaron, pero no había hecho el intento antes de

buscar trabajo porque no sabía dónde podía trabajar, creo que eso le pasa a muchas

personas[…] (Entrevista a Rebeca).

Normalidad social

Los resultados coinciden en que a través de la normalidad social, la sociedad puede

disminuir los retos y limitantes que padece una persona con discapacidad intelectual.

[…]Las demás personas deberían tratarnos de manera normal, de no hacernos sentir

diferentes, porque al igual que ellos somos seres humanos que nos damos cuenta de las

cosas. Es cierto que existen algunas situaciones en las que tengamos que necesitar un

poco más de ayuda que otras personas, sin embargo lo ideal sería que nos dejen tener

una vida digna […] (Entrevista a Rebeca).

En el caso de Rebeca la normalidad social se ve reflejada en gran parte de sus

actividades, y esto ha hecho que se convierta en una persona hasta cierto punto “exitosa”

porque ha logrado adaptarse al ámbito laboral que lo rodea.

[…]Me levanto muy temprano porque tengo que estar en Maqueta a las 7am, ahí les

damos clases a los niños, tienen hora de comida y luego salgo a las 3pm. Luego

llego a la casa, como y veo a mi novio. A veces salimos y nos acompaña su tía. Eso

es lo que hago casi siempre […] (Entrevista a Rebeca).

Otro resultado importante que abarca la normalidad social, es que probablemente al

brindarle las condiciones necesarias para adaptarse tanto social como laboralmente una

persona con discapacidad pueda lograr un mejor aprovechamiento de sus capacidades y

potencialidades, así como alcanzar un cierto grado de autonomía. En el caso de Rebeca, ella

cuenta con el apoyo de su familia y el entorno laboral que la rodea lo cual facilitará su

adaptación socialmente.

En este sentido (Barnes, 1990 citado en Pereda y De Prada, 2012) señalan que es

importante dotar a las personas con discapacidades intelectuales de “confianza, recursos

prácticos e intelectuales”, así como tratar de superar el etiquetamiento tradicional para

brindar el apoyo que necesitan las personas para alcanzar inserción normalizada en

igualdad con el resto de las personas.

[…]La familia. Ellos son los que más te impulsan y te dicen “¡sí se puede!”. Y eso

te da ánimos para buscar un empleo. Otra cosa es que se siente bien tener tu propio

dinero. Y poder comprarte cosas y salir. Eso me gusta mucho […] (Entrevista a

Rebeca).

[…] La verdad es que su familia siempre la apoyado mucho, desde que estaba como

estudiante. Y ahora no fue la excepción. Lo vieron como una gran oportunidad. A

ella le ha encantado el trabajo, y eso la hace muy feliz. Su familia lo nota y nos lo

dice constantemente […] (Entrevista al empleador).

La normalidad social es un factor que puede hacer la diferencia en el proceso de

adaptación de una persona con discapacidad intelectual, la manera en que se trata por igual

y se apoyan a estas personas resulta fundamental para poder desarrollarse socialmente.

Rebeca cuenta con las condiciones necesarias para hacerlo, sin embargo con base en estos

resultados se debe de tomar en cuenta que es necesario integrar y normalizar las actividades

de las personas con esta discapacidad.

[…] No encuentro ninguna dificultad para relacionarme con la gente que me rodea.

Mi familia siempre ha sido muy amorosa conmigo y me trata bien. Me llevo muy

bien con mis primas y siempre salgo con ellas, voy a bailar. Salimos muy seguido a

Mambo. En Maqueta me tratan muy bien. Siempre que entro me saludan mis

alumnos: me dicen “Rebeca”, igual mi novio, llevo dos años con él y la verdad

siempre me ha tratado bien desde que recuerdo […] (Entrevista a Rebeca).

Inclusión sociolaboral

Discusión (discusión, conclusión, alcances, limitaciones, implicaciones)

Referencias

Alaminos, A. y Castrejon, J. (2006). Elaboración, análisis e interpretación de encuestas,

cuestionarios y escalas de opinión. Recuperado el 3 de diciembre de:

http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/20331/1/Elaboraci%C3%B3n,%20an

%C3%A1lisis%20e%20interpretaci%C3%B3n.pdf

De la Cuesta Benjumea, C. (2003). El investigador como instrumento flexible de la

indagación. International Journal of Qualitative Methods. Recuperado de:

http://www.ualberta.ca/~iiqm/backissues/2_4/pdf/delacuesta.pdf

Farías, L., & Montero, M. (2005). De la transcripción y otros aspectos artesanales de la

investigación cualitativa. International Journal of Qualitative Methods. Recuperado

de: m http://www.ualberta.ca/~iiqm/backissues/4_1/pdf/fariasmontero.pdf

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2003) Metodología de

la investigación (3a ed.). México: McGraw-Hill.

Huerta, J. (2006). Guía para los estudios cualitativos de educación no formal. Recuperado

el 3 de diciembre de:

http://academic.uprm.edu/jhuerta/HTMLobj-250/Metodolog_a_para_los_Estudio_C

ualitativos.pdf

Vargas, I. (2006). La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos.

Calidad en la Educación Superior: Costa Rica. Recuperado de

http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3945773.pdf

Anexos:

A. Guión de entrevista

B. Tablas discursivas

C. Otro:_____________