ordenamiento territorial y recursos naturalesmetadatos.mma.gob.cl/sinia/F1352.pdf · 2015. 8....

11

Transcript of ordenamiento territorial y recursos naturalesmetadatos.mma.gob.cl/sinia/F1352.pdf · 2015. 8....

  • ordenamiento territorial y recursos naturalesUn tema fascinante. Valioso material educativo. Entretenido.Estas publicaciones científicas y de comprensión general están disponibles en forma gratuita para todo tipo de público en Conama RegiónMetropolitana. Solicítelas directamente en el Área de Ordenamiento Territorial y Recursos Naturales de Conama RM.

    publicaciones impresas gratisAPÚRESE: STOCK LIMITADO

  • Marco JurídicoDesde el punto de vista de la legislación, hayun vacío en lo que se refiere a conservación delrecurso suelo, ya que no existe un cuerpo nor-mativo que lo regule de forma integral. No obs-tante, se han dictado diversas disposicioneslegales y reglamentarias que han incidido, opodrían incidir, en la conservación del recurso.Sin embargo, en su mayoría se trata de normasque fueron dictadas en diferentes épocas yque tratan al suelo desde perspectivas disími-les y parciales, sin una visión sistémica del am-biente y sin una clara opción por la proteccióny conservación del mismo.En la actualidad, el Ministerio de Agricultura(MINAGRI) es el organismo con facultadesmás relevantes en lo que a conservación desuelos se refiere. La Corporación Nacional Fo-restal (CONAF) y el Servicio Agrícola y Gana-dero (SAG) poseen una serie de facultadeslegales que les permiten la prevención y el fo-mento para la recuperación de suelos degra-dados. Sin embargo, para fines de manejo yconservación del recurso, se requiere comple-mentar las facultades actuales y que se reali-cen acciones de coordinación entre estos ser-vicios y con otros organismos.

    IntitucionalidadA continuación se indican las principales dis-posiciones legales sectoriales de relevanciaambiental para el componente suelo. Estas sedividieron en tres categorías: aquellas que seencuentran dirigidas a fomentar la proteccióndel suelo, las que regulan el uso del suelo, in-cluidas las disposiciones sobre ordenamientoterritorial, y aquellas que se refieren a la pro-tección contra la erosión de suelos.

    Normativas de fomento para la proteccióndel suelo

    D.F. L. Nº1.123 / Establece Normas sobre Eje-cución de Obras de Riego por el Estado / Or-ganismo: Comisión Nacional de Riego / Ámbitonormativo: obras de riego.Ley Nº18.450 / Aprueba Normas para el Fo-mento de la Inversión Privada en Obras de Rie-go y Drenaje. / Organismo: Comisión Nacionalde Riego / Ámbito normativo: cumplimiento denormas para el fomento de la inversión privadaen obras de riego.

    DFL. N°235, de 1999 / Ministerio de Agricultura/ Establece Sistema de Incentivos para la Re-cuperación de Suelos Degradados / Organis-mo: Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) / Ám-bito normativo: establece incentivos para recu-peración de suelos degradados.

    Normativas sobre uso de suelosD.F. L. N°458, Ley General de Urbanismo yConstrucciones; Decreto Supremo Nº 47/ 92 /Ministerio de Vivienda y Urbanismo; OrdenanzaGeneral de Urbanismo y Construcciones / Or-ganismos: Secretarías Regionales Ministeria-les de Vivienda y Urbanismo, municipios y Go-biernos Regionales / Ámbito normativo: planifi-cación urbana, urbanización y construcción.

    Esta es una publicación del Área Ordenamiento Territorial y Recursos Naturales, Conama Región Metropolitana, 2002 (Valentín Letelier 13 / 02-6713052 / Santiago de Chile)Director Conama R.M.: Cristián Aqueveque Iglesias / Director y Editor científico de la publicación: Jaime Rovira / Jefe Área Ordenamiento Territorial y Recursos Naturales y editorgeneral: Claudio Nilo / Editor e investigador adjunto: Alfonso Vergara (diseño y fotografías: AVE Comunicación, 02-2203746) / Mapas Conama R.M.: Manuel Orellana / Comuni-caciones Conama R.M.: Cristián Palacios / Área jurídica Conama R.M.: Fernando Molina / Preprensa e impresión: Impresiones Nórdicas (02-2530450).

    IntroducciónEstimado ciudadano:La planificación sustentable del territorio esuna de las tareas prioritarias impulsadas por elGobierno del Presidente Ricardo Lagos, a tra-vés de la Comisión Nacional del Medio Am-biente y otros servicios públicos vinculados aesta materia.

    En el caso de la Región Metropolitana, la CO-NAMA está trabajando como organismo ase-sor sobre el ordenamiento territorial y coordi-nando la evaluación ambiental de las modifi-caciones a los Planos Reguladores Comuna-les e Intercomunal.En este sentido, uno de nuestros mayores de-safíos, establecido en la Agenda AmbientalPaís, es la conservación de la biodiversidad.Hoy estamos generando los mecanismos parala protección de los ecosistemas más relevan-tes en flora y fauna, a nivel regional.Un ejemplo de ello, es el resguardo del sectorAltos de Cantillana, donde se impulsa un im-portante acuerdo público-privado, en favor deuna mejor calidad de vida para los habitantesde la Región Metropolitana.

    Espero que las siguientes páginas sean unaporte para esta tarea compartida, entre la ciu-dadanía y las autoridades, de protección y or-denamiento sustentable de nuestro territorio.

    Cristián Aqueveque IglesiasDirector ConamaRegión Metropolitana

    Decreto Ley Nº701 / MINAGRI / Somete los te-rrenos forestales a las disposiciones que seña-la / Organismo: Corporación Nacional Forestal(CONAF) / Ámbito normativo: calificación deterrenos de aptitud, preferentemente forestal ydel plan de manejo.

    Ley Nº18.362 / MINAGRI / Organismo: CONAF/ Ámbito normativo: crea el Sistema Nacionalde Áreas Silvestres Protegidas del Estado(SNASPE). (1)

    Decreto Supremo Nº 531/67 / Ministerio deRR.EE. / Convención para la Protección de laFlora, de la Fauna y de las Bellezas EscénicasNaturales de los Países de América / Organis-mo: CONAF / Ámbito Normativo: establece ca-tegorías de conservación.

    Decreto Ley Nº 1939; sobre Adquisición, Admi-nistración y Disposición de Bienes del Estado/ Organismo: Ministerio de Bienes Nacionales,CONAF / Ámbito Normativo: establece catego-ría de conservación.Decreto Supremo Nº4.363, 1931 / Min. de Tie-rras y Colonización / Organismo: CONAF /Ámbito Normativo: regula la actividad forestaly establece categoría de protección.Ley Nº17.288/1970, sobre Monumentos Na-cionales / Organismo: Consejo de Monumen-tos Nacionales / Ámbito Normativo: establecedisposiciones de protección al patrimonio cul-tura y categorías de conservación.

    Decreto Ley Nº3.557 / MINAGRI / Sobre Pro-tección Agrícola / Organismo: Servicio Agríco-la y Ganadero (SAG) / Ámbito normativo: pro-tección de suelo.Resolución 02444 / Ministerio de Salud (MIN-SAL) / Organismo: Servicio de Salud del Am-biente (SESMA) / Ámbito normativo: operaciónde basurales.

    Normativa: Ley Nº11.402 / Organismo: Direc-ción de Obras Hidráulicas, Municipios / Ámbitonormativo: regula permiso para extracción deripio y arena en los cauces de ríos y esteros.Normativa: Ley Nº18.248, Código de Minería /Organismo: Servicio Nacional de Geología y Mi-nería (SERNAGEOMIN) / Ámbito Normativo: ex-ploración y explotación de recursos minerales.Normativa: Decreto con Fuerza de Ley Nº1.122/ Organismo: Dirección General de Aguas / Ám-bito de Aplicación: regula la utilización y cons-trucción de obras en cauces de agua.

    Reglamentación sobre erosión

    Normativa: Ley 18.755 / MINAGRI / Establecenormas sobre el Servicio Agrícola y Ganadero/ Organismo: SAG / Ámbito normativo: Erosiónde suelos.Normativa: Ley Nº 18.378 / Organismo: SAG /Ámbito Normativo: erosión de suelos.

    Normativa: Decreto Supremo Nº 102 / Ministe-rio de Minería, MINAGRI, Ministerio de ObrasPúblicas y Ministerio de Vivienda y Urbanismo(MINVU) / Organismo: Servicios Ministeriales /Ámbito normativo: extracción de mineralespara la construcción.

    (1) Aún no entra en vigencia.

    CONAMA REGIÓN METROPOLITANA, ÁREA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y RECURSOS NATURALES

  • Entre 1986 y 1997 la expansión de la ciudad de Santiago cubrió con actividades urbanas cerca de 6.700 hectáreas desuelos (tasa de 1,22% de expansión anual), aunque la mayor ocupación ocurrió en la segunda mitad de los añosnoventa, alcanzando cerca de 56.500 hectáreas de superficie dura en total.

    Universidad de Chile, CONAMA, PNUMA, 1999.

    Expansión urbana del Gran Santiago

    Situación

    1943/1961

    1961/19801980/19851985/1998

    Fundación1541/19001900/1920

    1920/1943

    TaxonomíaCaracterísticas generales de los ordenes de suelos (taxonomía) presentes en la Región Metropolitana

    AlfisolesSuelos de climas húmedos y subhúmedos conun porcentaje de saturación de bases mayor al35% y horizonte argílico. Características: 1) Epi-pedón ócrico, no oscurecido por el humus. 2) Ho-rizonte argílico (acumulación aluvial de arcillas).3) Porcentaje de saturación de bases menor al35%. 4) Horizonte argílico moderadamente satu-rado por Ca+2 y Mg+2,5. El horizonte aluvial su-perior se caracteriza por pérdida de bases, ma-teria orgánica, sílice y sesquióxido.

    EntisolesSuelos minerales recientes con muy escaso de-sarrollo. Pueden existir en cualquier tipo de cli-ma y bajo cualquier tipo de vegetación. La míni-ma evolución de estos suelos puede explicarsepor el tipo de substrato, como por ejemplo laarena de cuarzo, en la cual los horizontes no seforman rápidamente. También puede ocurrirque los factores de formación del suelo no ha-yan tenido tiempo suficiente para actuar o quelos materiales parentales sean muy recientes(cenizas volcánicas, aluviones recientes). Si setrata de superficies muy inestables (pendientesabruptas) o de zonas con un clima muy frío yseco, el desarrollo del suelo también se retarda.Suelos de laderas.

    InceptisolesSuelos de desarrollo incipiente con horizontesde leve desarrollo (horizonte cámbico) y quecontienen minerales fáciles de alterar. Son parti-cularmente importantes en los climas de tundra,alta montaña (tundra andina). A menudo se en-cuentran sobre superficies geomorfológicas re-lativamente jóvenes o bien relativamente inesta-bles (ello explica la dificultad para que hayan ac-tuado los factores de formación de suelos).

    MollisolesSe encuentran principalmente en el valle centralde la R.M., con un epipedón móllico y un porcen-taje de saturación de bases > 50%. Muchos deellos son de alta productividad. Características :1) Se exige la presencia de un epipedón mólico,de color pardo oscuro o negro. 2) Domina el Ca enlos horizontes A y B. 3) Porcentaje de saturaciónde bases > 50% en el horizonte mólico. 4) Dominiode arcillas cristalinas con moderada a alta CIC(capacidad de intercambio catiónico). Se formanbajo vegetación de praderas (descomposición dela materia orgánica en profundidad). Habitualesen las comunas de Buin, San Bernardo, Calera deTango, parte de Paine, Peñaflor, Talagante.

    VertisolesNormalmente son suelos de relieves planos ycon un régimen hídrico de difícil manejo. Carac-terísticas: 1) Elevado contenido de arcilla(montmorrillonita) que se contrae o dilata según

    las reservas de agua disponibles en el suelo, 2)presencia de profundas y amplias grietas en es-tación seca, 3) evidencias de un movimiento enel suelo (por dinámica de las arcillas) lo quepuede provocar superficies de fricción en un án-gulo de 20° a 30°, 4) pedoturbación, 5) automu-llimiento. Estas dos últimas características res-tringen la formación de estratas de suelo dife-rentes. 6) También hay autores que hablan deautoengullimiento (verto significa: dar vuelta).Suelos presentes en la Provincia de Chacabu-co, al norte de la comuna de Lampa.Misceláneos

    Misceláneos de diferentes naturalezas. Es de-cir, sectores en los que no hay suelo o bien esincipiente. También puede tratarse de sectoresinaccesibles con pendientes muy pronunciadasen los cuales los suelos son de escaso desarro-llo (misceláneos de cerro y de cordillera andina,entisoles de cordillera andina).

    Tipología de los suelos en la Región Metropolitana

    Gobierno Regional de la Región Metropolitana, proyecto "Bases para un Ordenamiento Territorial Ambientalmente Sustentableen la Región Metropolitana de Santiago (OTAS)".

    CONAMA REGIÓN METROPOLITANA, ÁREA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y RECURSOS NATURALES

  • Uso planeado al 2020 en la Región Metropolitana

    Gobierno Regional de la Región Metropolitana, proyecto "Ba-ses para un Ordenamiento Territorial Ambientalmente Sus-tentable en la Región Metropolitana de Santiago (OTAS)".

    Uso del territorio en la Región Metropolitana

    La expansión de Santiago ha disminuido drásticamente la cubierta vegetal y la impermeabilización del suelo. Además,ha generado cambios en las tasas de reposición de las napas freáticas, pérdida de bosque nativo y erosión.(CONAMA, Auditoría, PPDA, 1999)

    Gobierno Regional de la Región Metropolitana, proyecto "Ba-ses para un Ordenamiento Territorial Ambientalmente Sus-tentable en la Región Metropolitana de Santiago (OTAS)".

    CONAMA REGIÓN METROPOLITANA, ÁREA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y RECURSOS NATURALES

  • Relación entre texturas y otras propiedades del sueloPropiedad Textura fina Textura gruesaRetención de humedad mayor menorEscurrimiento superficial del agua mayor menorPenetración de las raíces menor mayorPresencia de formas de vida menor mayorPresencia de aire en el suelo menor mayor

    PropiedadesCUALIDADES DE LOS SUELOS EN LA REGIÓN METROPOLITANA

    Aptitud del suelo según clases decapacidad de uso

    Comisión Nacional de Riego, proyecto Maipo, Agrolog, 1981.

    Suelos destinados al uso agrícola

    Gobierno Regional de la Región Metropolitana, proyecto "Ba-ses para un Ordenamiento Territorial Ambientalmente Sus-tentable en la Región Metropolitana de Santiago (OTAS)".

    Terrenosagrícolas

    Clase IClase IIClase IIIClase IVClase VClase VIClase VII

    Productividad: Propiedad de los suelos de gene-rar biomasa; normalmente asociada a su fertilidadnatural, a sus condiciones físico químicas (textu-ra, pH, materia orgánica, etc.) y estructurales(profundidad, pendiente). A mayor fertilidad, pro-fundidad, contenido de materia orgánica, a menorpendiente y a textura y pH moderados mayor pro-ductividad. En la Región Metropolitana (R.M.) co-rresponde a los suelos I, II y III según clasificaciónCIREN-CORFO. Corresponde a 175.000 Ha, se-gún estudio de 1984.

    Escasez : Condición de suelos asociada a todaslas otras propiedades. Son muy escasos los sue-los de baja pendiente, sin problemas de drenaje,ni de salinidad, ni de pedregosidad, profundos,fértiles, muy productivos. Son suelos de clase I yII de aptitud agrícola, según clasificación em-pleada por CIREN-CORFO. Dado su alto valorproductivo y de potencial de uso, son codiciadospara diversas actividades, comúnmente no lasmás convenientes desde el punto de vista de lapreservación de sus funciones ecosistémicas.Cerca del 10% de estos suelos ya no se encuen-tran disponibles en la Región Metropolitana paraser destinados al uso que les es más pertinente(respecto al catastro efectuado en 1984). Por talrazón, son considerados un recurso escaso quedebe ser protegido para preservar los equilibriosecosistémicos.

    Drenaje: Condición asociada a la saturación delperfil del suelo por agua y la permanencia de esasaturación. Está relacionado a la estructura delsuelo, a su textura y a la cercanía de las napas.Los suelos con mal drenaje tienen su perfil satu-rado con agua por largos períodos de tiempo, im-pidiendo el desarrollo de raíces de plantas pe-rennes. En la R.M. existen ese tipo de suelos entodas las provincias y son ocupados para la pro-ducción de pasto (ganadería) o dan lugar a hu-medales con vida silvestre, entre los cuales estáel de Batuco, en la comuna de Lampa. Buenaparte de los suelos al sur de la localidad del mis-mo nombre y dentro de esa misma comuna sonsuelos de mal drenaje.

    Retención de agua: Capacidad de los suelos deretener agua. Está relacionada con su textura,profundidad y contenido de materia orgánica.Suelos retenedores de agua permiten a las plan-tas, que crecen encima, contar con humedad enlos meses secos. En los valles de la R.M. lossuelos con buena capacidad de retención deagua suelen estar empleados en cultivos agríco-las intensivos, en las comunas de Buin, parte dePaine, Talagante y Melipilla.

    Profundidad : Es la distancia entre la superficiedel suelo y hasta donde llegan las raíces. Se re-conocen suelos delgados a profundos. Los sue-los delgados son típicos en condiciones de pen-diente (faldas de cerros). En la provincia del Mai-po abundan los suelos muy profundos (Buin ySan Bernardo).

    Salinidad: Condición natural de los suelos ca-racterizada por exceso de sales. Está asociadoal drenaje, a la textura y composición físico quí-mica del suelo. Está representado por clases desuelo ligeramente salinos, salinos, muy salinos yextremadamente salinos. Son típicos en algunaszonas de la Provincia de Chacabuco, de la Re-gión Metropolitana.

    Alcalinidad : Condición natural de los sueloscaracterizada por exceso de carbonatos. En laR.M. se dan los suelos de las clases ligeramentealcalina, alcalina, muy alcalina y extremadamen-te alcalina (Provincia de Chacabuco).

    Erodabilidad : Condición de los suelos que posi-bilita su pérdida por erosión hídrica y/o eólica.

    Son suelos bajo pendiente alta (laderas de ce-rros). Son suelos más erodables que los de valle.Más de 80% de su superficie de la R.M. estáconstituida por elevaciones (cerros, montañas).

    Permeabilidad : Capacidad del suelo de permitirel paso de líquidos. Medida en base a la veloci-dad de infiltración del agua. Está asociada a sutextura. En la R.M. es común encontrar esos sue-los en los bordes de ríos.

    Textura: Tamaño de las partículas del suelo.Está asociada al material originario del suelo y sucomposición. Condiciona muchas de las otraspropiedades descritas. Un suelo es ligero cuan-do predominan las texturas gruesas, y “pesado”cuando predominan las texturas finas (la másfina es la arcilla y la más gruesa la arena gruesa).

    Contenido de materia orgánica: Aunque elcontenido es bajo (generalmente menos del 5%de toda la masa del suelo), salvo muy pocas ex-cepciones, es muy importante para diversas fun-ciones del suelo. En la materia orgánica del sueloestá entre el 5 y 60% de todo el fósforo; 10 a 80%del azufre y 95% del nitrógeno y carbono delsuelo. Estos últimos elementos químicos sonclaves en los ciclos biológicos de los ecosiste-mas y muy importantes en fenómenos globalescomo los asociados al carbono atmosférico(efecto invernadero; cambios climáticos). No setiene estadística de la situación en la R.M. (su-perficie de suelos según contenidos de materiaorgánica), aunque sí existe información sobre lasuperficie afectada por la extracción de tierra dehojas, que extrae la parte más dinámica del sueloy lo expone a la erosión.

    CONAMA REGIÓN METROPOLITANA, ÁREA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y RECURSOS NATURALES

  • Ambiente

    Superficie R.M.

    CONAMA R.M. con datos de catastro CONAF-CONAMA,1995.

    1, 2, 3 Catastro CONAF-CONAMA de vegetación de 1995. A la superficie de la región se le restó la superficie urbana,la desprovista de vegetación y la cubierta con agua. / 4 CONAMA, 1999. / 5 González, S. 1994. / 6 SAG-CONAMA,1999. / 7 CIREN-CORFO, 1979.

    Las principales causas de la pérdida de los suelos de la Región Metropolitana son la expansión urbana, los vertederosilegales y las descargas de aguas servidas.

    Vertederos ilegales en R.M. año 2001

    Vertederos ilegales sobre 1 hectárea. Gobierno Regional R.M.«Análisis de la contaminación de aguas subterráneas en la Región Metropoli-tana, por aguas servidas»/1999/CONAMA; Mapa «Plan de saneamiento y co-lectores principales en el Gran Santiago»/1997/EMOS.

    Puntos de descargas de aguasservidas a cauces superficiales

    Descargas

    Suelo desde el punto devista ambientalLa parte de la corteza terrestre donde se desa-rrolla la vida es sólo una pequeña fracción delplaneta. Aunque todo lo que está bajo nuestrospies tiene incidencia en los fenómenos de la na-turaleza, por formar parte de ella y participar enprocesos dinámicos como el volcanismo o lossismos, se puede considerar al suelo comoalgo más específico: aquélla parte de la capamás externa de la superficie terrestre donde sedesarrollan formas de vida.

    Desde esta perspectiva, los suelos de la Re-gión Metropolitana suman 966.704,6 há 1 , deuna superficie total de 1.550.657,8 hectáreas.En 1995 2 , la superficie ocupada por la agricul-tura representaba 256.857,6 há. Es decir, cercadel 75% de la superficie de suelos de la regiónestaba cubierta por vegetación nativa y se encon-traba en zona de pendiente. Ese porcentaje co-rresponde al 46% de toda la superficie regional.Los territorios ocupados por ciudades representanun 4% de toda la región y 34% de la región son gla-ciares y roca desnuda, principalmente.

    De la superficie regional, el 16,6% está constitui-da por suelos empleados en la agricultura3 . Cons-tituyen la mayor parte de los suelos con las mejo-

    res propiedades para cumplir sus funciones eco-lógicas. En particular, los suelos de clases de ap-titud agrícola I, II y III son profundos, estructura-dos, de buena fertilidad natural y de baja pendien-te. Por estas características, son muy buenossostenedores de vida animal y vegetal, así comoparticipantes activos en el ciclo hidrológico (tie-nen buen drenaje), funciones ecosistémicas quehoy se aprovechan para la producción alimenta-ria. Debe considerarse que, a nivel nacional yquizás mundial, suelos como los de I a IIIª deaptitud agrícola son muy escasos (constituyenmenos del 1,4% de todos los suelos de Chile y lamayoría se encuentran en la R.M.).

    Nuestros suelos de valle son intensamenteempleados en la agricultura. La seguridad cli-mática y disponibilidad de riego generan cua-lidades productivas y económicas que se tra-ducen en la producción de cerca del 45% de lasfrutas de carozo exportadas por el país. Si lasactuales prácticas culturales implican algúngrado de contaminación, hay que señalar, sinembargo, que la principal fuente de contami-nación no son los agroquímicos, varios de loscuales pasan por el suelo y contaminan el aguasubterránea. 4 El agua de riego suele contenercontaminantes del suelo proveniente de otrasactividades realizadas en el valle: las descar-gas de aguas servidas domésticas, las descar-gas de residuos líquidos industriales y las des-cargas de residuos líquidos mineros.

    Parte de los suelos de valle se encuentran con-taminados con cobre, por actividades mineras,industriales y por composición natural de losconstituyentes del suelo 5 . Cerca de 5.000 hec-táreas de la región sufrirían de una permanente

    exposición a contaminantes 6 y debieran ser ob-jeto de programas de reparación ambientalmediante reforestación y otras prácticas:

    • En Rungue (1.000 há) la tostación de con-centrados produce emisión de óxidos deazufre y arsénico.

    • En el sector norte de Lampa existen 1.000 háque estarían expuestas a emisiones de óxi-dos de azufre y material particulado por unaplanta de coque y asbesto.

    • En Nos habría 1.000 há que recibirían emisio-nes de una fundición de carburo, conteniendoparticulados de ferrosilicio y carburo de calcio;además de óxidos de azufre y particulado demolibdeno desde una fundición de concentra-dos de molibdeno.

    • La planta de cemento ubicada cerca de HuertosFamiliares emite particulados de carbonatosafectando cerca de 2.000 hectáreas en sus cer-canías.

    En el caso de los suelos de laderas de cerros, lasprincipales amenazas son la erosión por extrac-ción de vegetación, pastoreo excesivo y extrac-ción de tierra de hojas. Esta última actividad re-tira la parte más superficial del suelo, de mayorcontenido en materia orgánica, acelerando laerosión. La erosión es un fenómeno importanteen nuestra región: 283.000 há sufrirían una ero-sión grave o muy grave7 . Las principales causasde ellas son malas prácticas culturales, que pue-den cambiarse.A nivel general, las principales causas de la pér-dida de los suelos (y su impermeabilización) de laregión son la expansión urbana, los los vertederosilegales y las descargas de aguas servidas.

    4% Ciudades

    62%

    Suelos(Vida)

    34%Sinvegetación

    AngosturaBatuco

    Mapocho AltoMaipo antes

    Juan AngosturaMapocho Bajo

    QuilicuraZanjón de

    La Aguada

    CONAMA REGIÓN METROPOLITANA, ÁREA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y RECURSOS NATURALES

  • Funciones ambientalesPara comprender la importancia de los suelosse debe explicitar cuáles son las funciones am-bientales en las que el suelo tiene un rol tras-cendente. Tales funciones son, en mayor omenor grado, modificadas por los diversos ti-pos de intervención humana a las cuales sonsometidos los recursos naturales. En el casodel suelo, se pueden identificar las siguientesfunciones ambientales:

    Función productiva• Productividad de biomasa. Debe conside-

    rarse que en el caso de muchas plantas,más de 4/5 de su biomasa total se encuentrabajo la superficie.

    Función biótica• Hábitat de flora y fauna que vive sobre y

    dentro del suelo.• Reservorio de biodiversidad (bacterias, al-

    gas, hongos, tejidos subterráneos de plantas,protozoos, nematodos, insectos, ácaros, ver-tebrados temporales y permanentes).

    Función reguladora de procesos ecológicos• Regulador de funciones hídricas.• Soporte.• Regulador de ciclos biogeoquímicos (inci-

    dencia en efecto invernadero, captura CO 2,cambio climático).

    • Descomponedor de residuos.• Regulador del ciclo del carbono y del nitrógeno.• Filtrador de sustancias contaminantes.• Termoregulador.

    El suelo es, entonces, un componente de lanaturaleza que tiene la dualidad de ser un re-curso para el desarrollo y, al mismo tiempo,una interfase del medio ambiente. En conse-cuencia, el problema que surge es cómo hacerel mejor uso posible del suelo, preservando si-multáneamente la función reguladora quecumple en toda la dinámica medio ambiental.

    Suelos según su potencial productivo:

    Suelos arables de potencial productivo alto: Lafunción productiva de biomasa de estos suelosposee escasas limitaciones, por lo que sumanejo para producción de alimentos puederealizarse con métodos de protección fácil-mente aplicables. Corresponde a las clases I yII de capacidad de uso o aptitud agrícola, se-gún clasificación de CIREN-CORFO, tomadade la vigente en EE.UU. (por su Ministerio deAgricultura). Son sectores destinados, actual-mente en la Región Metropolitana, principal-mente a hortalizas, chacarería, floricultura,fruticultura, viñedos y parronales. De acuerdoal catastro CIREN-CORFO de 1984 había,“bajo cota de canal”, poco más de 89.300 há.Suelos arables de potencial medio: Suelosarables con restricciones moderadas a fuertespara la producción agrícola. Corresponde a lasclases III y IV de capacidad de uso o aptitudagrícola. En la R.M. están destinados, en la ac-tualidad, principalmente a chacarería, rotacio-nes con empastadas artificiales, lecherías,praderas permanentes, frutales, viñas y parro-nales. Son suelos que deben manejarse consi-derando técnicas y/o estructuras de conserva-ción adaptadas a sus limitaciones. De acuerdo

    al catastro CIREN-CORFO de 1984, había,“bajo cota de canal”, poco más de 142.000 há.

    Suelos no arables con aptitud silvo-pastoral(para forestería y ganadería): Son tierras noarables con aptitud preferentemente para pra-deras, forestal o silvo-pastoral. Corresponde alas clases VI y VII de capacidad de uso. Estastierras requieren para mantener su productivi-dad, necesariamente, manejarse con técnicasy/o estructuras de conservación especialmen-te adaptadas para suelos de escasa estabili-dad. Las limitaciones más frecuentes a las queestán sometidos estos suelos son las elevadaspendientes (que inducen riesgos de erosión) y/o la escasa profundidad de los suelos. Perotambién pueden presentarse otro tipo de limi-taciones. En la R.M. están, principalmente, cu-biertas de vegetación nativa (áreas silvestres).Se encuentran en el valle (“bajo cota de canal”)y alcanzarían las 79.000 há.Suelos protectores de cuencas hidrográ-ficas (función reguladora del ciclo hídrico) y demantención de vida silvestre (funciones de pre-servación de biodiversidad, de hábitat): Aptossólo para la protección y manejo conservacio-nista de cuencas hidrográficas: producción deagua, vida silvestre y recreación. Clase VIII decapacidad de uso. Zonas muy frágiles e inesta-bles que al ser intervenidas entran rápidamenteen procesos de degradación. Debido a las fuer-tes pendientes en las cuales se encuentran soncomunes fenómenos erosivos, fuerte escorren-tía superficial, remoción en masa y avalanchas.Muchas de estos suelos se encuentran en posi-ción de laderas de cerro o de quebradas de pen-dientes escarpadas. Son suelos con escasa cu-bierta vegetal en la R.M.

    ALTAFunción en riesgo: función productivaFenómenos degradantes: expansión urbana; contaminación.

    ALTAFunción en riesgo: función reguladora de procesos ecológicos.Fenómenos degradantes: erosión, remoción en masa,aumento de la escorrentía superficial, aumento de superficiesimpermeabilizadas, contaminación.A distancia: transferencia de contaminantes a los hidrosistemas ysuelos, sedimentación, disfunciones en los regímenes de los cauces.

    Elevadas limitaciones querestringen el uso: suelos delgadosy/o inestables por encontrarse enpendientes pronunciadas.

    Alto para protección decuencas hidrográficas yvida silvestre

    MEDIAFunción en riesgo: función productivaFenómenos degradantes: expansión urbana, contaminación.

    Limitaciones medias: menorprofundidad. Menor capacidad delsuelo para almacenar agua. Mayorerodabilidad de los suelos, etc.

    Medio para uso agrícola

    I y II Alto para uso agrícola Escasas limitaciones

    III y IV (1)

    VIII

    Evaluación de sensibilidad de los suelos en el sector abarcado por el Proyecto Maipo.

    (1) Las clases VI y VII fueron evaluadas con informaciones adicionales (cuadro de abajo).Alvarez, D., 1998. Proyecto OTAS I y II. Etapa Evaluación de la Sensibilidad de los suelos para el sector abarcado por el Proyecto Maipo.

    Clase deCapacidad Potencial Limitación Sensibilidadde Uso

    CONAMA REGIÓN METROPOLITANA, ÁREA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y RECURSOS NATURALES

  • Coberturavegetal

    Pendientes pronunciadas,sellamiento superficie del sueloLIMITACIÓN

    Localmente suelos delgados y/opedregosos y/o con bajacapacidad de retener humedad

    Pendientes pronunciadas,sellamiento superficie del suelo

    Praderas / forestalPOTENCIAL Praderas / forestal

    ALTASENSIBILIDAD MEDIA ALTA

    Praderas. Localmente suelosarables con medidas deconservación

    Función reguladoraFUNCIÓN AFECTADAFunción reguladora.Localmente, función productiva.

    Función reguladora

    Erosión, fuerte escorrentíasuperficial, impermeabilizaciónde superficies, modificaciónrégimen hídrico de los cauces

    FENÓMENOSCONCERNIDOS

    Erosión, localmentecontaminación y desafectacionesdel uso del suelo

    Erosión, fuerte escorrentíasuperficial, impermeabilizaciónde superficies, modificaciónrégimen hídrico de los cauces

    Pendientes pronunciadasLIMITACIÓNEn su estado actual presentalimitaciones leves

    Pendientes pronunciadas

    Praderas / ForestalPOTENCIAL Praderas / Forestal

    MEDIA(baja en cordillera Andina)

    SENSIBILIDAD BAJA MEDIA

    Praderas / Forestal

    Función de hábitat y reguladoraFUNCIÓN AFECTADABaja presión degradante sobrelas funciones ambientales

    Función de hábitat y reguladora

    ErosiónFENÓMENOSCONCERNIDOS

    Poca intensidad de losfenómenos degradantes

    Erosión

    MEDIASENSIBILIDAD MEDIA MEDIA

    Localmente, la función productivay/o de hábitat y/o reguladoraFUNCIÓN AFECTADA

    Localmente, la función productivay/o de hábitat y/o reguladora

    Localmente, la función productivay/o de hábitat y/o reguladora

    ErosiónFENÓMENOSCONCERNIDOS

    Erosión, localmentecontaminación ydesafectacionesdel uso del suelo

    Erosión

    Pendientes pronunciadas,sellamiento superficie del suelo

    LIMITACIÓN

    Localmente suelos delgados y/opedregosos y/o con baja capacidadde retener humedad. Localmente,afloramientos rocosos.

    Pendientes pronunciadas,sellamiento superficie del suelo

    Praderas / ForestalPOTENCIAL Praderas / ForestalPraderas / Forestal

    Sin densidad devegetación

    Densa

    Menos de 10 gradosCaracterística Más de 30 grados

    Pendiente

    Fuente: Alvarez, D., 1998. Proyecto OTAS I y II Etapa

    Abierta

    Evaluación de la sensibilidad de los suelos a partir de las variables coberturavegetal y pendiente.La matriz se aplica a los suelos clases VI y VII del Proyecto Maipo y a los sectores de la cordillera andina y costera, más limitación, potencial, funciónambiental y tipo de fenómeno degradante.

    Entre 10 y 30 grados

    SensibilidadRiesgo ecológico

    Gobierno Regional de la Región Metropolitana, proyecto "Bases para un Ordenamiento Territorial Ambientalmente Sustentable en la Región Metropolitana de Santiago (OTAS)".

    Erodabilidad

    CONAMA REGIÓN METROPOLITANA, ÁREA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y RECURSOS NATURALES

  • Suelos esqueléticos y áreas rocosasdesnudas que soportan grandes masas yvolúmenes de nieves

    Remoción en masa, avalanchas; pérdida desuelos por instalaciones turísticas o mineras

    Problemas por inundación Inundaciones, cambios geomorfológicos en el cauce

    Tipos de zonas

    Cajas o lechos de río

    Zonas de protección de cuencashidrográficas y vida silvestre (altamontaña sobre 1800 m) Producciónde escorrentía superficial

    Soporte mecánico yacumulación de nieve (altascumbres)

    Superficie inestable bajo precipitacionesmayoritariamente sólidas (nieve)

    Remoción en masa, rodados, aluviones y cambio degeomorfología, escorrentía superficial, erosión, pérdida dehábitat, aumento del albedo, alteración del ciclo biogeoquímico

    Superficie inestable (o sobre sustrato fácilmenteerodable) en elevadas pendientes, en zona deprecipitaciones líquidas (lluvia)

    Remoción en masa, pérdida del hábitat para la biota,escorrentía superficial, erosión, aumento de superficieimpermeable, pérdida de hábitat, alteración del ciclobiogeoquímico

    Limitación Fenómenos que afectan el recurso

    Función ecológica afectada: Reguladora

    Problemas por salinización y/o mal drenaje Contaminación local del suelo y napas freáticas

    Problemas por alcalinización y/o mal drenaje Contaminación local del suelo y napas freáticas

    Problemas de escasa profundidad de los suelos Contaminación local del suelo y napas freáticas

    Suelos no arables con aptitudpara forestal y praderas(suelos de valle conlimitaciones para agricultura)

    Problemas por inundaciones Inundaciones, cambios geomorfológicos en el cauce

    Suelos no arables en posiciónde laderas con aptitud para usoforestal y praderas. Zonapoductora de escorrentíasuperficial

    Superficie inestable (o sobre sustratofácilmente erodable) en elevadas pendientesen zona de precipitaciones líquidas

    Remoción en masa, pérdida del hábitat para la biota, escorrentíasuperficial, erosión, aumento de superficie impermeable por usourbano (parcelas de agrado), pérdida de hábitat, aumentoescorrentía; alteración del ciclo biogeoquímico.

    Superficie poco permeable sobre pendientespoco inclinadas

    Escorrentía superficial, erosión, aumento de superficiesimpermeables, pérdida de hábitat, aumento del albedo, alteracióndel ciclo biogeoquímico, pérdida de hábitat para la biota

    Superficie inestable (en elevadas pendientes)bajo precipitaciones mayormente sólidas enelevadas pendientes

    Remoción en masa, rodados, aluviones y cambio de geomorfología,escorrentía superficial, erosión, aumento de superficiesimpermeables, pérdida de hábitat, aumento del albedo, alteracióndel ciclo biogeoquímico

    Problemas de erosiónEscorrentía superficial, erosión, aumento de superficie impermeable,pérdida de hábitat, aumento del albedo, alteración del ciclobiogeoquímico, deterioro de parámetros hídricos

    Suelos no arables en posiciónde laderas con aptitud parauso forestal y praderas. Zonade poducción de escorrentíasuperficial y subterránea(entre 400 y 1200 m)

    Zonas de protección de cuencashidrográficas y vida silvestre(montaña a media altura entre1200 a 1800 m) Producción deescorrentía superficial

    Zona infiltrante de agua: sector inundable enbordes del Gran Santiago

    Impermeabilización por expansión urbana e industrial; pérdidade áreas de infiltración de aguas y de crecidas de ríos; pérdidade hábitat para biota

    Suelos arables de potencialmedio

    Situación de los suelos según tipo de territorio en la Región Metropolitana

    Tipos de zonas Limitación Fenómenos que afectan el recurso

    Problemas de erosión Escorrentía superficial, erosión, aumento de superficiesimpermeables por expansión urbana, pérdida de hábitat, alteracióndel ciclo biogeoquímico, pérdida de hábitat para la biota

    Problemas por permeabilidad rápida del suelo Contaminación de suelos y napas freáticas

    Problemas de salinización

    Problemas por alcalinización o mal drenajeProblemas por permeabilidad lenta del suelo omal drenaje

    Pendiente alta (erodabilidad del sustrato)

    Problemas por inundación

    Contaminación local del suelo y napas freáticas

    Contaminación local del suelo y napas freáticas

    Contaminación local del suelo y napas freáticas

    Escorrentía superficial, erosión, aumento superficie impermeable,pérdida de hábitat, alteración del ciclo biogeoquímico. Pérdida dehábitat para la biota

    Inundaciones, cambios geomorfológicos en el cauce

    Suelos arables depotencial medio

    Suelos arables depotencial alto

    Recurso escaso de alto valor Pérdida por expansión urbana e industrial, erosión,contaminación, pérdida de hábitat para biota

    Función ecológica afectada: Productiva

    Gobierno Regional de la Región Metropolitana, proyecto "Bases para un Ordenamiento Territorial Ambientalmente Sustentable en la Región Metropolitana de Santiago (OTAS)".

    CONAMA REGIÓN METROPOLITANA, ÁREA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y RECURSOS NATURALES

  • EstrategiaCRITERIOS PARA ELABORACIÓN DE UNA LEY MARCO PARA LA CONSERVACIÓN DE SUELOS

    El suelo se encuentra entre los recursos másdeteriorados del país, alcanzado niveles talesque es difícil encontrar suelos sin manifesta-ciones de degradación. El 78% de la superficieestudiada por CIREN, correspondiente a lossuelos productivos del país, presenta gradosde erosión que van desde moderado a muygrave. Por otro lado, estudios recientes reali-zados por CONAF indican que un 62% del te-rritorio nacional enfrenta en la actualidad pro-cesos de desertificación.Aquí se presentan los criterios que debieracontener una Ley Marco para la Conservaciónde Suelos. Esta ley es de suyo relevante, porcuanto viene a suplir el principal vacío jurídiconormativo existente respecto a recursos natu-rales, ya que los suelos corresponden a laúnica área en la que no existen regulacionesque orienten y aseguren le manejo sustentabledel recurso.El foco de la propuesta está puesto en detener,en el mediano plazo, los principales procesosque afectan negativamente la sustentabilidaddel suelo. Para esto, se enfrentan los distintosproblemas de conservación de suelos con unenfoque que integra los instrumentos de fo-mento e información existentes, y define unmarco regulatorio para las prácticas que impli-can una degradación severa y acelerada delrecurso suelo.

    Se propone crear un Comité Conservación deSuelos. Este Comité incorporaría la visión detodos los actores relevantes en el manejo delrecurso y tendrá como tarea el actuar como ór-gano consultivo del Ministerio de Agricultura,tanto en la definición de las zonas especialesen que se aplicará la ley, como en la elabora-ción y coordinación de los planes para recupe-rar o conservar las áreas definidas como frági-les o degradadas.Las regulaciones al uso del suelo se aplicarángradualmente y su puesta en marcha será apo-yada mediante la entrega de información e in-centivos.

    PrincipiosLos principios en los cuales debiera inspirarseesta ley son los siguientes:

    a) SustentabilidadSe incorpora el concepto de equidad interge-neracional, para lo cual el Estado debe procu-rar que en el uso del recurso, no se comprome-tan las propiedades básicas del mismo, esti-mulando y posibilitando la aplicación de ade-cuadas técnicas de manejo y conservación, demanera de asegurar el derecho de las genera-ciones futuras a hacer uso de tal recurso.

    El Estado deberá asumir las iniciativas nece-

    sarias para garantizar a lo menos, la manten-ción en el tiempo de la capacidad productivadel suelo.

    b) PrevenciónEl recurso suelo es patrimonio de la nación,siendo por lo tanto obligación del Estado elprocurar que el uso y manejo de los suelos selleve a cabo sin acciones que lo degraden.Dado que prevenir el deterioro del suelo esmás eficiente y eficaz que invertir en su recu-peración, el Estado debe estimular y posibilitarla aplicación de técnicas de manejo que tien-dan a la utilización sostenible del recurso. Di-chas técnicas deben ser las apropiadas a suestado y condición y deben potenciar las ca-racterísticas físicas, biológicas y químicas per-manentes del mismo.

    c) Gradualismo y mejoramiento continuoMejorar la gestión, detener y revertir el proce-so de deterioro de los suelos, sólo puede rea-lizarse a través de esfuerzos continuos y mejo-ramientos graduales en el tiempo, por lo que laaplicación de nuevas exigencias para el uso ymanejo de los suelos, necesariamente debeabordarse por etapas.

    La aplicación de este principio reconoce quelos problemas que actualmente se enfrentanson producto de décadas de procesos de de-gradación del recurso. Por lo tanto, los instru-mentos que se utilicen en la aplicación de estaley, deberán necesariamente ir acompañadosde plazos que se estimen razonables, para supuesta en marcha y de las medidas de informa-ción, de regulación y de fomento necesariaspara su adecuada implementación.Este principio se refiere principalmente a lasmedidas regulatorias que se implementen conrelación a la incorporación de cambios en lasprácticas de uso del suelo, apoyando con ade-cuados niveles de transferencia de tecnologíaa los sectores involucrados, mientras se lograel abandono de las prácticas más negativaspara la sustentabilidad del recurso.

    d) Complementariedad

    La aplicación de esta ley debe complementar-se adecuadamente con las exigencias queemanen de Normas Secundarias para evitar lacontaminación del recurso y futuras leyes deordenamiento del territorio y de uso sustenta-ble de los recursos hídricos, forestales y agro-pecuarios.

    e) ParticipaciónLos diversos sectores sociales involucradosen el manejo del suelo deben participar en ladefinición y aplicación de las políticas que seestablezcan con relación al recurso suelo, de

    manera de lograr una gestión del recurso quesea legítima, transparente y socialmente con-sensuada.

    e) Conservación del patrimonioLas instituciones u organizaciones y las perso-nas naturales usufructuarias del recurso suelodeben utilizarlo de forma no degradante, em-pleado para ello las mejores tecnologías yprácticas disponibles, incorporando en suscostos las inversiones necesarias para preve-nir su deterioro, evitar su degradación y asegu-rar su recuperación, de modo que éste puedaser aprovechado por las generaciones futuras.Del mismo modo, los usuarios del suelo tienenel derecho a conservar su patrimonio de mane-ra íntegra, de forma que ninguna de sus fun-ciones se vean afectadas. La ley lo protegerácontra la acción de terceros que dañen la man-tención de las principales funciones del suelo.

    Propósito de la LeyEl propósito de la ley deberá establecer unmarco jurídico que permita preservar y conser-var el suelo, protegiéndolo de las principalescausas de degradación provenientes de lasprácticas silvoagropecuarias, de manera que elsuelo mantenga todas las funciones que cum-ple a nivel ecosistémico y para fines de uso sil-voagropecuario; estas son:a) Proveer de una base física, química y bio-

    lógica para organismos vivos.

    b) Suministrar, almacenar y regular los flujoshídricos.

    c) Almacenar y ciclar nutrientes y otros ele-mentos.

    d) Dar soporte a la actividad biológica para laproductividad de plantas y animales

    e) Filtrar, degradar, inmovilizar, etc., mate-riales orgánicos e inorgánicos.

    f) Proveer soporte físico para los organis-mos vivos y su estructura.

    Se pretende lograr el uso sustentable del suelo,por lo que la ley fomentará las prácticas queaseguren su conservación y mejoramiento, a lavez que limitará, mediante regulaciones, aqué-llas que se contrapongan con este propósito. Laley estará circunscrita al uso de suelos para finesproductivos silvoagropecuarios y de protecciónde estos suelos. Se excluye por tanto del ámbitode aplicación de esta ley, el cambio de uso delsuelo para otros fines. Los aspectos referidos ala contaminación del suelo, sea producto de ac-tividades silvoagropecuarias o de otro tipo, asícomo aquellos relacionados al ordenamiento te-rritorial del espacio rural, no se incorporarán enla ley ya que en la actualidad existen normas uotras iniciativas en elaboración, que regularánestos aspectos.

    CONAMA REGIÓN METROPOLITANA, ÁREA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y RECURSOS NATURALES