Orden y temas exposiciones electivo 4° medio

5
Calendarización exposiciones y evaluaciones 2014 Tiempo máximo 20 minutos. Entorno natural y comunidad regional Características de la geografía física. Potencialidades y limitaciones del entorno natural regional. Principales riesgos naturales: causas y acciones apropiadas a seguir frente a ellos. 1. Martin Hernández Localización geográfica, forma y dimensiones de Chile. (localización geográfica de Chile, tricontinentalidad, ventajas y desventajas de su localización y su forma) 2. Alin Vargas Límites actuales de Chile, áreas de influencia geopolítica de Chile. (Océano, islas, antártica, chile en el continente americano) 3. Javiera Uribe Chile: volcanismo y sismicidad. Prueba acumulativa N°1 __________________________________________________________________ ______________________ 4. Camila Uribe Macroformas del relieve chileno: Cordillera de los Andes (descripción Andes americanos, los Andes del Norte Grande, los Andes del Norte Chico) 5. Bárbara Chacón Macroformas del relieve chileno: Cordillera de los Andes (los Andes Centrales, los Andes Centrales o Patagónicos, Antartandes, importancia de la Cordillera de los Andes). 6. Francisca Mansilla Macroformas del relieve chileno: La Depresión Intermedia (descripción general y origen, Norte Grande, Norte Chico, Valle Longitudinal, importancia de la Depresión Intermedia). 7. Camila Vargas Macroformas del relieve chileno: La Cordillera de la Costa (descripción y formación, Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona sur, importancia de la Cordillera de la Costa) 8. Camila Rojas Macroformas del relieve chileno: Las Planicies litorales (descripción y origen, Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur, importancia de las Planicies Litorales) Prueba sumativa N° 2

Transcript of Orden y temas exposiciones electivo 4° medio

Page 1: Orden y temas exposiciones electivo 4° medio

Calendarización exposiciones y evaluaciones 2014

Tiempo máximo 20 minutos.

Entorno natural y comunidad regional Características de la geografía física. Potencialidades y limitaciones del entorno natural regional.

Principales riesgos naturales: causas y acciones apropiadas a seguir frente a ellos.

1. Martin Hernández Localización geográfica, forma y dimensiones de Chile. (localización geográfica de Chile, tricontinentalidad, ventajas y desventajas de su localización y su forma)

2. Alin VargasLímites actuales de Chile, áreas de influencia geopolítica de Chile. (Océano, islas, antártica, chile en el continente americano)

3. Javiera UribeChile: volcanismo y sismicidad.

Prueba acumulativa N°1 ________________________________________________________________________________________4. Camila UribeMacroformas del relieve chileno: Cordillera de los Andes (descripción Andes americanos, los Andes del Norte Grande, los Andes del Norte Chico)

5. Bárbara ChacónMacroformas del relieve chileno: Cordillera de los Andes (los Andes Centrales, los Andes Centrales o Patagónicos, Antartandes, importancia de la Cordillera de los Andes).

6. Francisca Mansilla Macroformas del relieve chileno: La Depresión Intermedia (descripción general y origen, Norte Grande, Norte Chico, Valle Longitudinal, importancia de la Depresión Intermedia).

7. Camila VargasMacroformas del relieve chileno: La Cordillera de la Costa (descripción y formación, Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona sur, importancia de la Cordillera de la Costa)

8. Camila RojasMacroformas del relieve chileno: Las Planicies litorales (descripción y origen, Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur, importancia de las Planicies Litorales)

Prueba sumativa N° 2________________________________________________________________________________________9. Claudia Álvarez-Resumen macroformas del relieve chileno por zonas geográficas, rescatando los principales rasgos de cada zona, en base al uso de perfiles topográficos, e imágenes que complementen la explicación.

10. Estefanía Águila Riesgos naturales de Chile, sismos (características generales), aluviones, erupciones volcánicas, tsunamis.

11. Roberto Barrientos-Elementos y factores del clima.

12. Catalina Marín-Climas de Chile (desértico costero, desértico normal, desértico y estepárico de altura, estepárico interior) de cada clima debe investigar, localización, temperaturas, precipitaciones, vegetación y fauna. (sugiere uso de climogramas para cada clima)

13. Christian Negrón- Climas de Chile (clima mediterráneo, templado lluvioso, marítimo lluvioso, de tundra, estepárico frío, hielo de altura, polar, tropical lluvioso) localización, temperaturas, precipitaciones, vegetación y fauna. (se sugiere el uso de climogramas para cada clima)

14. Lorena Cárdenas- Hidrografía de Chile, la importancia del agua para el hombre, disponibilidad de los tipos de agua en el planeta, ciclo hidrológico, definición de océano, lago, hoya hidrográfica, rio, (definir, características, partes de un río, conceptos básicos), tipos de escurrimientos, quebradas.

Page 2: Orden y temas exposiciones electivo 4° medio

15. Camila Díaz-Los ríos de Chile, tipos de alimentación, hidrografía del norte grande por región (endorreica y exorreica), hidrografía del norte chico (por región)

16. Alan Diedrichs-Ríos de Chile, hidrografía de la zona central, hidrografía del sur de Chile, hidrografía del extremo austral (por regiones)

17. María Elgueta-Lagos de Chile, tipos de lagos, clasificación, origen, caudal, descripción de los lagos por zonas de Chile

Prueba sumativa N° 3

18. Javiera HerreraObjetivo: Caracterizar geográficamente el proceso de urbanización, las transformaciones demográficas y la diversidad cultural del mundo actual.Tema: Caracterización de la migración urbano-rural, el progresivo crecimiento de la población urbana y la expansión de las ciudades. (Para este tema es fundamental la incorporación de tablas y gráficos comparativos)

19. Luis SánchezObjetivo: Caracterizar geográficamente el proceso de urbanización, las transformaciones demográficas y la diversidad cultural del mundo actual.Tema: proporción entre población urbana y rural a nivel mundial, latinoamericano y nacional en los últimos cien años. (Para este tema es fundamental la incorporación de tablas y gráficos comparativos).

20. Alvaro Figueroa.Objetivo: Caracterizar geográficamente el proceso de urbanización, las transformaciones demográficas y la diversidad cultural del mundo actual.Tema: Comparación del crecimiento urbano en países desarrollados y subdesarrollados a nivel mundial. (Para este tema es fundamental la incorporación de tablas y gráficos comparativos)

21. Javiera Cayún.Objetivo: Caracterizar geográficamente el proceso de urbanización, las transformaciones demográficas y la diversidad cultural del mundo actual.Descripción de las ventajas relacionadas a la vida en la ciudades, tales como acceso a la cultura, funciones administrativas y servicios especializados; y de los problemas asociados a las grandes ciudades, tales como el aumento de los tiempos de desplazamiento, la generación de residuos sólidos y líquidos, la contaminación atmosférica, acústica e hídrica y la segregación socioespacial.

22. Valentina InostrozaObjetivo: Caracterizar las principales dimensiones del proceso de globalización y sus consecuencias espaciales, económicas y culturales.Comparación del volumen y distribución de la población mundial por continentes. Descripción de problemas actuales vinculados a la dinámica y estructura poblacional, tales como: efectos de las grandes migraciones en las sociedades de origen y destino, explosión versus transición demográfica en países en vías de desarrollo y en países desarrollados.

23. Consuelo MandiolaObjetivos: Comprender que las transformaciones demográficas contemporáneas plantean desafíos económico-sociales, culturales, políticos y éticos.Caracterizar las principales dimensiones del proceso de globalización y sus consecuencias espaciales, económicas y culturales.

Descripción de la diversidad cultural en el mundo utilizando mapas temáticos. Descripción del impacto del desarrollo tecnológico en la salud, la esperanza de vida al nacer y en la calidad de vida de las personas.

24. Javiera NeiraObjetivo: Caracterizar las principales dimensiones del proceso de globalización y sus consecuencias espaciales, económicas y culturales.Caracterización de la creciente internacionalización de la economía: liberalización del comercio, internacionalización de los capitales y de la producción, interdependencia económica y estrategias de los Estados para posicionarse en la economía globalizada (tratados de libre comercio y conformación de bloques económicos).

25. Carolina Paredes

Page 3: Orden y temas exposiciones electivo 4° medio

Objetivo: Caracterizar las principales dimensiones del proceso de globalización y sus consecuencias espaciales, económicas y culturales.Descripción del contraste entre el elevado desarrollo de algunas naciones y regiones, y la pobreza y abandono de otras. Valoración del aporte de los organismos internacionales en regiones que padecen conflictos bélicos, hambrunas, epidemias. Caracterización de la sociedad de la información: instantaneidad, simultaneidad, abundancia y generación de información para y por los ciudadanos.

26. Javiera RivasObjetivos: Caracterizar las principales dimensiones del proceso de globalización y sus consecuencias espaciales, económicas y culturales. Indagar problemas históricos y contemporáneos considerando las relaciones de influencia entre las dimensiones geográfica, económica, social y cultural.

Evaluación del impacto de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en las relaciones sociales, políticas y económicas. Identificación del impacto de la interconectividad global en la transmisión de patrones culturales a escala mundial que hacen más próximo lo lejano, y reconocimiento de la tensión entre homogeneización cultural e identidades culturales locales y la valoración del multiculturalismo. Análisis de los efectos de la globalización en el desarrollo y en el respeto y valoración de los derechos humanos.

27. Robert TampeObjetivo Comprender que las Guerras Mundiales tuvieron características distintivas sin precedente dada su escala planetaria, la movilización de la población civil, el número de víctimas, la tecnología utilizada y los efectos en el reordenamiento político internacional.

Descripción del nuevo orden europeo de fin de siglo, la carrera imperialista y el reparto del mundo como antecedentes de la Primera Guerra Mundial. Caracterización de los principales rasgos de la Primera Guerra Mundial: su extensión planetaria y alta capacidad destructiva; la alteración profunda de las sociedades orientadas al esfuerzo bélico; la participación de millones de hombres en los frentes de batalla y de mujeres en las industrias; su impacto en la Revolución Rusa. Caracterización del nuevo orden geopolítico mundial que surge de la Gran Guerra: el rediseño del mapa de Europa; la URSS como una nueva forma de organización política, social y económica; la creciente influencia mundial de los Estados Unidos. Análisis del impacto económico y social, en Europa y América, de la Gran Crisis de la economía capitalista.

28. Camila UribeObjetivo: Caracterizar la Guerra Fría como un período en el que se enfrentan, en distintas esferas y escenarios, dos grandes bloques de poder y en el que se producen profundas transformaciones económicas, sociales, políticas y culturales.

Caracterización de los principales rasgos de los regímenes totalitarios de Stalin, Hitler y Mussolini. Conceptualización del totalitarismo como fenómeno político en una sociedad de masas. Caracterización de los principales rasgos de la Segunda Guerra Mundial: su extensión planetaria, el uso de la tecnología para fines de destrucción masiva, los genocidios y la política de exterminio de pueblos, las cifras superlativas de víctimas civiles, la participación de millones de combatientes. Reconocimiento de los efectos de la derrota de las potencias del Eje en la valoración de la democracia y los derechos humanos, y en la creación de la Organización de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de Derechos Humanos como marco regulador del orden internacional.